sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 369

Falleció Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei

Su gestión estuvo marcada por controversias y terminó con su renuncia tras solo 45 días en su cargo. Tenía 69 años y padecía una enfermedad.

   

A los 69 años, falleció Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura y una de las primeras figuras del gabinete del presidente Javier Milei. El ex funcionario padecía una enfermedad que le costó la vida este mediodía.

Ferraro asumió como ministro de Infraestructura al inicio de la administración libertaria, pero su gestión se vio envuelta en polémicas desde sus primeras semanas. En enero, una filtración en una reunión interna de gobierno lo ubicó en el centro de un escándalo, al atribuírsele la frase: “Dejaremos sin un peso a los gobernadores que no apoyen la ley ómnibus”, proyecto que en ese entonces se debatía en el Congreso.

Tras este episodio, Ferraro fue el primer ministro en abandonar el gabinete libertario, apenas 45 días después del inicio de la gestión de Milei. En un principio, se le otorgó una licencia hasta el 29 de febrero por razones personales, pero su salida se oficializó antes de esa fecha. 

Su renuncia marcó un quiebre dentro de la administración, ya que coincidió con la eliminación del Ministerio de Infraestructura. Las funciones de esa cartera fueron absorbidas por el Ministerio de Economía, una medida anunciada por su titular, Luis Caputo, en una conferencia de prensa.

Un hombre de confianza y un cargo incómodo

Ferraro había sido una figura clave en la campaña electoral de La Libertad Avanza, destacándose en tareas de fiscalización y como uno de los hombres más cercanos al presidente. Sin embargo, su paso por el Ministerio de Infraestructura estuvo marcado por dificultades desde el inicio. La falta de definición de cargos clave y la transferencia progresiva de áreas estratégicas, como minería y energía, al Ministerio de Economía, erosionaron rápidamente su posición.

A su renuncia le siguieron otros alejamientos significativos, como el del titular de la Anses, Osvaldo Giordano, y la secretaria de Minería, Flavia Royón. Estas salidas estuvieron ligadas a los desencuentros con legisladores y gobernadores que rechazaron la ley ómnibus promovida por el Ejecutivo.

El senador detenido con más de U$S 200.000 no presenta declaraciones juradas desde 2022

La última vez que lo había hecho solo informó tener U$S 8500 dólares en efectivo, una cifra mucho menor a la cantidad hallada por la policía de Paraguay.

   

El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Darío Kueider, que fue detenido en Paraguay, hoy, con más de U$S 200.000 en efectivo sin declarar, no presenta declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) desde el año 2022. La última vez que lo hizo solo informó tener U$S 8500 en efectivo.

Adeuda declaraciones del 2022 y de 2023. El senador está obligado a hacer público sus bienes tal como lo establece la Ley de Ética Pública 25.188, modificada por la Ley 26.857.

Este miércoles, Kueider, integrante del bloque Unidad Federal y aliado de La Libertad Avanza, fue detenido en un control de rutina en el puente internacional de la Amistad, que une Paraguay y Brasil. Iba en una Chevrolet patente AE797OJ, donde la policía advirtió que en una serie de paquetes se transportaban U$S211.102; $646.000 y 3.900.000 guaraníes, lo que excedía el límite permitido según ley. Tras dar aviso a las autoridades de la Unidad Fiscal N2 a cargo de Edgar Benítez, se dispuso que el senador quede demorado en un hotel de Ciudad del Este con una consigna policial. Ahora Kueider será investigado por la portación de este dinero sin documentación respaldatoria

Qué patrimonio declaró Kueider en 2021

La última vez que Kueider dio a conocer su patrimonio fue en 2021. Según esta declaración jurada, dijo tener un total de bienes y dinero por $5.399.157, que se componen de la siguiente manera:

Una casa en Concordia, Entre Ríos, adquirida en 1999. Tiene una superficie de 400 m2. Kueider dijo ser el titular del 50%. Fue declarada a un valor de $1.785.168.

Una casa en Concordia, Entre Ríos, adquirida en 2017, con un total de 391 m2. Es el titular del 12,50% y la declaró a $514.576.

Auto Chevrolet Meriva, modelo 2009. Titular del 50%. Valor: $199.000

Auto Chevrolet Spin Activ, modelo 2015. Titular del 50%. Valor: $489.150.

Efectivo en pesos: $955.249

Depósitos en pesos: $383.124

Efectivo en el país: U$S8500

Acciones en la firma Betails por un total de $50.000

Total bienes del hogar: $151.469

Qué dicen los vecinos y familiares de Petrona, la nueva estrella de Gran Hermano

«Nunca pasa desapercibida», opinaron sus vecinos en Banda el Río Salí.

   

«Tengo una nena de 30 años, tres nietos y mi esposo Jorge con quién compartí 30 años junto a él. Me gusta mucho la repostería, soy cocinera, depiladora, peluquera y enfermera. Hago de todo un poco», así es como se describió Petrona Jerez, la participante tucumana de Gran Hermano 2024/25. Sin embargo, también cuenta la definición que hagan de ella sus más íntimos. Es por eso que LA GACETA fue a visitar a sus vecinos, conocidos y familiares. 

«Ella es auténtica. Se muestra tal cual, no cambia nada», opinó Sonia prima de Petrona. «No tiene nada que esconder», agregó un amigo suyo que también se presentó en la casa de Petrona ubicada en El Palomar, de La Banda del Río Salí. «Es muy conocida y no pasa desapercibida», agregó Sonia. 

https://youtube.com/watch?v=8uYsmnfk4es%3Fenablejsapi%3D1

«Es muy buena vecina»

«Se dedica a todo, es ama de casa, pero de verdad se dedica a todo», coincidieron entre los vecinos. Es mucho de juntarse con sus amigos. Para nosotros es única y es muy conocida en Banda del Río Salí por eso generó tanto furor hora, además de su simpatía», añadió Sonia. 

«Nosotros nos mudamos al barrio hace 25 años y la conozco desde ese entonces. Es muy buena vecina, muy buena amiga y ojalá siga bendecida como lo está hasta ahora», opinó otra de sus vecinas.

«No sabíamos que se había anotado» 

Para muchos en el barrio fue una sorpresa que Petrona apareciera en Gran Hermano. «No sabíamos que se había anotado, a muchos no les dijo nada», explicó una de las vecinas. «No sé porqué no contó, pero al parecer era su sueño», agregó. La mayoría cree que es muy buena vecina y amiga. 

Entre otros detalles de su personalidad, Petrona aseguró que es sonámbula: «recién me quedé dormida profundamente en el sillón y me desperté en el baño». «Voy a ser pura risa, en mi adolescencia veía mucho el programa y decía ‘algún día voy a estar ahí, mirame ahora'». Sus vecinos confirmaron eso y aseguraron que ella les había dicho que era sonámbula.

Antes de ingresar a la casa, la mujer saludó a Tucumán: «un beso a toda la gente de Tucumán y de la Banda del Río Salí». «Gracias Señor, mi Dios, por este sueño» dijo de rodillas al conocer las instalaciones.

Fin de un ciclo: Diego Flores dejó de ser el técnico de San Martín de Tucumán

El cordobés se había despedido del plantel el martes y hace unos instantes firmó la rescisión del contrato.

   

Tras la despedida con el plantel, Diego Flores concretó su desvinculación de San Martín de Tucumán. En horas de la tarde, el entrenador se reunió con integrantes de la comisión directiva en La Ciudadela y firmó la rescisión de su contrato, poniendo fin a un ciclo que combinó grandes logros con una dolorosa frustración.

El club comunicó la noticia a través de las redes sociales de manera contundente. “Desde el Club A. San Martín informamos que de manera oficial, Diego Flores firmó la rescisión de su contrato y dejó de pertenecer a nuestra institución”. A diferencia de otras despedidas, en este caso, el conjunto de Bolívar y Pellegrini sólo se limitó a brindar la noticia y no agradecer el paso de «Traductor».

El cordobés dirigió 44 partidos al frente del equipo, logrando 26 victorias, 10 empates y solo ocho derrotas. Su campaña dejó huella al acumular 81 puntos en la fase regular y romper varios récords históricos del club. Sin embargo, la caída en la final contra Aldosivi y la eliminación del Reducido frente a Gimnasia de Mendoza terminaron marcando su salida. En ese sentido, según trascendió, Flores podría continuar su carrera en Belgrano de Córdoba.

Así comenzó la despedida de Diego Flores con San Martín de Tucumán

El cierre de su etapa en San Martín comenzó a definirse el martes al mediodía en una reunión con el plantel en el predio de Cebil Redondo. En ese encuentro, Flores expresó su orgullo y gratitud hacia los jugadores. “Nos dijo que siempre va a recordar el grupo humano que formamos y que estaba agradecido por el esfuerzo del año,” comentó uno de los presentes.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue cuando Darío Sand, capitán del equipo, tomó la palabra entre lágrimas para despedir al entrenador y destacar el trabajo del cuerpo técnico. “Quiso despedirse personalmente, agradecer a todos y cerrar esta etapa de la mejor manera posible,” añadió otro miembro del plantel.

Finalmente, hoy, Flores cerró formalmente su vínculo con el club y puso punto final a su ciclo.

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró el Complejo Penitenciario Delfín Gallo

La nueva infraestructura está diseñada para descongestionar las comisarías y ofrecer un entorno seguro tanto para los detenidos como para el personal penitenciario.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, inauguró esta mañana el Complejo Penitenciario Delfín Gallo, una obra clave en la política de optimización de la seguridad en la provincia. Con una inversión de $600.000.000, esta moderna instalación, ubicada sobre la Ruta 303, tiene una capacidad para 180 personas y cuenta con 1750 m² de construcción, más de 3900 m² de espacios exteriores.

Hoy estamos dejando habilitado oficialmente este complejo penitenciario, un paso fundamental para resolver la crisis carcelaria que enfrenta Tucumán. La única verdad es la realidad, y esta es una obra concreta, no solo promesas», afirmó Jaldo, quien enfatizó que la creación de este nuevo complejo es un resultado directo de la colaboración entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Gobernador subrayó también que la lucha contra la sobrepoblación carcelaria es un desafío a nivel nacional y federal, y que Tucumán ha logrado avanzar en este aspecto gracias al trabajo conjunto con jueces, fiscales y fuerzas de seguridad. «Este no es solo un problema de Tucumán, es un problema nacional, pero hemos tomado la responsabilidad de solucionarlo aquí y hoy damos el primer paso con la habilitación de este complejo», explicó.

El Primer Mandatario aprovechó la ocasión para agradecer a todos los sectores involucrados. Además, destacó las mejoras que se han realizado en las condiciones del servicio penitenciario, con la creación del Instituto Superior del Servicio Penitenciario y la provisión de equipos de seguridad adecuados para el personal.

«Con la inauguración de este complejo, Tucumán da un paso importante hacia la modernización de su sistema penitenciario y la optimización de la seguridad en toda la provincia», expresó.

Finalmente, el Gobernador reafirmó su compromiso con la seguridad de la provincia, asegurando que el gobierno continuará trabajando en políticas de seguridad preventiva y fortaleciendo la capacidad del sistema judicial.

Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los tucumanos, y hoy damos una muestra clara de que estamos en serio», concluyó.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura a cargo de la Vicegobernación, Sergio Mansilla; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro Pupilar y la Defensa, Washington Navarro; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de Gobernación, Federico Nazur y el jefe de Policía Joaquín Girvau y el subjefe, Roque Yñigo.

También estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; los vocales,  Antonio Daniel Estofán Claudia Beatriz Sbdar; la presidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán, Marcela Ruiz, y la fiscal Cámara, Estela Giffoniello.

Además, los intendentes Rossana Chahla (Capital) Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí), Jorge Leal (Burruyacu); Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo), Francisco Caliva (Tafi del Vall; el comisionado comunal local, Ambrosio Páez; los legisladores Hugo Ledesma, Marcelo Herrera, Carlos Najar, Tulio Caponio, Jorge Leal, Sara Assan, Mario Leito, Walter Herrera, Gerónimo Vargas Aignasse, Leopoldo Rodríguez Sandra Figueroa; el director del Servicio Presidencial de Tucumán, Antonio Quinteros.

Entre los participantes, se encontraron los vocales de la Cámara Federal de Apelaciones, Patricia Moltini y Mario Leal, quienes forman parte fundamental del sistema judicial en la región.

Del ámbito de la seguridad, como el comandante general de Gendarmería Nacional, Luis María Cané, quien lidera la Región Cuarta de la institución; el jefe del Escuadrón 55 de Gendarmería Nacional en Tucumán, comandante principal Diego Gauna, y el comisionado mayor César Canseco de la Policía Federal Argentina, acompañado por el inspector Aníbal Messina.

Por su parte, también participaron autoridades del área de seguridad presidencial y penitenciaria, como el subdirector del Servicio Presidencial de Tucumán, Diego Leal, y el subcomisario Jessica López, quien ocupa la dirección del Complejo Penitenciario de Delfín Gallo.

El Ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, resaltó el compromiso y esfuerzo conjunto de las distintas autoridades y equipos involucrados en este proyecto.

Hoy estamos cumpliendo una etapa más, como nos pidió nuestro gobernador Osvaldo Jaldo: trabajar en equipo, mantener el diálogo entre todos. Este proyecto no habría sido posible sin el compromiso de cada uno de ustedes”, afirmó.

En su intervención, destacó que la crisis carcelaria fue un desafío reconocido y abordado por el Gobierno, que trabajó en soluciones que incluyeron no solo la construcción del complejo, sino también la mejora de las condiciones del personal, la creación de una escuela para el servicio penitenciario, y el equipamiento necesario para la seguridad y la protección.

El Ministro también hizo hincapié en la importancia de la modernización del sistema penitenciario, subrayando que la inauguración de este complejo no es solo un paso hacia la descongestión de las comisarías, sino un avance hacia un modelo más seguro y eficiente para la provincia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, celebró la puesta en funcionamiento del Complejo Penitenciario Delfín Gallo, destacando su importancia como parte de una política carcelaria específica impulsada por el Gobierno Provincial.

Hoy es un día muy especial, porque esta obra es el resultado de un camino ordenado y claro, que nos permite avanzar en un tema tan complejo como es la problemática penitenciaria», expresó.

Leiva resaltó que la obra no solo representa un avance en infraestructura, sino también una herramienta fundamental para la administración de conflictos judiciales. «Es una herramienta que nos permite administrar mejor los conflictos, ya que muchos de ellos terminan en este tipo de establecimientos», afirmó.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia también subrayó el trabajo conjunto entre los diferentes poderes del Estado para resolver la crisis carcelaria. «El diálogo interinstitucional ha sido clave, y aunque aún hay mucho por mejorar, este es un paso importante para resolver un problema que es de todos», agregó.

Finalmente, destacó la eficiencia del sistema judicial tucumano, mencionando que la implementación del nuevo Código Procesal Penal ha permitido un aumento significativo en el número de causas resueltas, lo cual ha impactado positivamente en la seguridad y la justicia en la provincia. «Estamos abordando un desafío de época, y la respuesta es trabajar todos juntos, como un gran mecanismo institucional», concluyó.

Por su parte, el ministro de Interior, Darío Monteros, destacó que “en tan solo un año de gestión” se avanzó con la política inaugurando un “nuevo servicio penitenciario para 180 personas privadas de la libertad”.

En esa línea, recordó que “pronto finalizará la primera etapa del penal de Benjamín Paz que podrá alojar a más de 800 detenidos y luego terminará la obra de la alcaidía en Las Talitas”. “Después de 100 años podemos ver una política de seguridad carcelaria que ha tomado el gobernador, Osvaldo Jaldo, que ayudará a descomprimir las comisarías. Estas son las acciones concretas de un gobierno firme, con obras, con equilibrio”.

El director General del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros, destacó la inauguración del Complejo Penitenciario como un avance crucial para el sistema penitenciario provincial. «Es un gran logro del Gobernador y su equipo de trabajo», afirmó, resaltando que el complejo albergará a 180 mujeres detenidas, quienes serán custodiadas por personal femenino.

El traslado de internas comenzará hoy, marcando el inicio de una mejora en la infraestructura penitenciaria. Quinteros expresó sus altas expectativas para enfrentar la superpoblación carcelaria y señaló que el siguiente paso será la construcción del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz para varones.

A su turno, el legislador Carlos Najar sostuvo que el nuevo penal de Delfín Gallo “es un avance muy importante en el plan estratégico que propone el gobernador, Osvaldo Jaldo, en materia de seguridad. Hoy se habla del equipamiento, de las leyes que han permitido mejorar la seguridad en la provincia de Tucumán, generando un índice importantísimo como es la baja mortalidad en hechos violentos derivados del accionar a delincuentes. Esto no se puede negar y es una realidad”.

Fuerzas Especiales CERO participaron del acto de lanzamiento del Plan 90/10

Buscan bajar la tasa de índices de homicidios que afectan a la población.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa asistió,  junto a una parte de su gabinete e integrantes del grupo CERO tras ser invitados por el Ministerio de Seguridad de la Nación al lanzamiento de un plan de seguridad junto a las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba y CABA.

En el acto protocolar, cada provincia estuvo representada por sus pares de la cartera de Seguridad y sus respectivas policías. También estuvieron presentes las fuerzas federales con quienes intercambiaron experiencias.

El Plan 90/10 está impulsado por la cartera nacional presidida por Patricia Bullrich y tiene como finalidad bajar la tasa de índices de homicidios que afectan a la población.

En ese contexto, el funcionario tucumano se refirió no solo a la participación en este acto tan importante sino además al significado de intercambiar experiencias entre las fuerzas federales y las de otras provincias para lograr mejores resultados: “Acompañamos en este intercambio al CERO con las demás fuerzas federales donde los mismos pudieron observar el nivel de armamento que tiene Tucumán respecto a las otras provincias y el equipamiento de nuestra provincia con respecto a las otras (federales y provinciales)”.

Por su parte el oficial auxiliar, Joaquín Albornoz señaló: “En el día de la fecha estamos en la sede de la Policía Montada de la Policía Federal Argentina el marco de esta convocatoria nacional en donde Tucumán dice presente en el lanzamiento del plan 90/10 que busca mermar el índice de homicidio en todo el territorio nacional”.

Y agregó: “En este tipo de encuentros interinstitucional de distintas fuerzas tanto nacionales como provinciales es importante el intercambio cultural por las distintas realidades que cada provincia enfrenta para hacer un trabajo articulado con un mismo norte que es erradicar le delito”, cerró.

“No hay antecedentes de un secuestro de 63 kilos de cocaína”

El Gobernador además se refirió a la baja en los índices de homicidio en la provincia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el trabajo de la Policía de Tucumán a raíz de operativos con grandes secuestros de drogas, en el marco la Ley de Narcomenudeo, tras inaugurar el Complejo Penitenciario de Delfín Gallo este miércoles. 

Al respecto, remarcó que “hoy se ve una policía recorriendo los diferentes barrios de la capital, cada municipio y comuna de la provincia, con resultados concretos en cuanto a la cantidad de detenidos con antecedentes, a los secuestros de droga, que van desde el narcomenudeo –la comercialización en menor escala de sustancias tóxicas–, hasta secuestrar 63 kilos de droga en el ingreso norte de la provincia de Tucumán, en el límite con Salta”.

El Primer Mandatario se refirió al secuestro realizado el domingo, el marco del Operativo Lapacho, en que la Policía de Tucumán detuvo una camioneta que transportaba 63 kilos de cocaína escondidos en un doble fondo, en el puesto de Cabo Vallejo, en la frontera norte con Salta. El vehículo era conducido por un hombre en compañía de una mujer, provenientes de la ciudad de Orán, provincia de Salta, pero que son oriundos de la capital tucumana.

Ayudamos a la Fuerza de Seguridad Nacional y a la Justicia Federal en la lucha contra el narcotráfico. No hay antecedentes de un secuestro en la provincia de 63 kilos de cocaína de máxima pureza y eso lo hizo la Policía de la Provincia de Tucumán, es decir, que hoy tenemos una policía que atiende todos los tipos de delitos, pero que además ayuda de detener el narcotráfico y el narcomenudeo”.

Baja en índices de homicidio

Asimismo, Jaldo subrayó que “Tucumán está mejorando sustancialmente todos los indicadores que tienen que ver con el delito en general, pero en particular con el homicidio”. 

“Tenemos el porcentaje más bajo en homicidio de los últimos doce años en la provincia de Tucumán. Hemos salvado vidas y menos gente ha fallecido producto de un asalto, producto de un conflicto vecinal, de un conflicto familiar o de violencia de género”, aseguró.

Por último, Jaldo subrayó que las estadísticas son del Ministerio Público Fiscal con el Ministerio de Seguridad de la República Argentina a nivel nacional. “A los delitos de homicidio nadie los puede adulterar, porque estamos hablando de personas fallecidas”, concluyó Jaldo.

Trasladaron a las primeras internas al Complejo Penitenciario Delfín Gallo

Fue supervisado por el ministro Agüero Gamboa.

Este miércoles, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa junto al jefe de Zona 1 de la Unidad Regional Capital, Cristian Peralta supervisaron el traslado de mujeres privadas de su libertad desde Comisaría Seccional I° hacia el nuevo Complejo Penitenciario Delfín Gallo.

En ese marco, el titular de la cartera de Seguridad, expresó: “en la mañana de este miércoles, el gobernador de la Provincia, Osvaldo Jaldo, inauguró el Complejo Penitenciario Delfín Gallo”. Además, dijo que en horas de la siesta empezaron a trasladar a las 8 primeras internas que estaban alojadas en la Comisaría Seccional I°.  

“En estos momentos me encuentro con personal del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Tucumán supervisando este traslado, durante la tarde continuaremos con la Unidad N° 4, llevando a cabo 40 desplazamientos más, y mañana seguiremos con la Comisaría Seccional 2°. Finalmente, traeremos a las personas del interior de la provincia”, cerró, el ministro. 

En su turno, Peralta, comentó: “teniendo en cuenta la inauguración del Complejo y siguiendo las directivas del Ministerio a través de la Jefatura de Policía, organizamos un dispositivo de seguridad que está cubierto por personal de Motoristas de la Dirección General de Distritos Urbanos de Prevención, del Grupo Especial de Apoyo Motorizado y de Infantería, quienes se van a encargar del traslado de cada una de las detenidas”. 

En la jornada de este jueves, van a continuar con los trabajos de desplazamiento, con mujeres privadas de la libertad de la Brigada Femenina, donde se montará un operativo preventivo con un mayor número de Policías. 

Seis nuevos autores tucumanos publicarán sus obras en 2025 con el Fondo Editorial Aconquija

Con esta acción, Ediciones del Ente Cultural de Tucumán alcanzará la notable cifra de 60 libros publicados desde 2020, cuando se puso en funcionamiento este programa.

El Departamento del Fondo Editorial Aconquija llevó a cabo la firma de contratos de cesión de derechos de seis escritores tucumanos cuyas obras serán publicadas en 2025, como parte de las iniciativas del Ente Cultural de Tucumán para fomentar la literatura provincial.

Los autores seleccionados para esta nueva etapa son Natalia Trouvé, Lili Jalile, Esteban Carrasco, Víctor Hugo Cortés, Estela Porta y Horacio Elsinger, quienes confiaron sus creaciones al Fondo Editorial. Con esta acción, Ediciones del Ente Cultural de Tucumán alcanzará la notable cifra de 60 libros publicados desde 2020, cuando se puso en funcionamiento este programa. Este logro refleja el compromiso con la creación de un catálogo diverso que abarca distintos géneros y estilos de la literatura tucumana.

Durante el acto, que tuvo lugar en la sede del Ente, estuvieron presentes el jefe del Departamento Editorial, Miguel Calvo; la directora de Letras, Dra. Liliana Massara, y el presidente del Ente Cultural de Tucumán, arquitecto Humberto Salazar.

Las obras seleccionadas abarcan una amplia gama de géneros:

  • Matría, un poemario de Natalia Trouvé.
  • La última desaparición, novela policial de Horacio Elsinger.
  • Piñata, colección de poemas de Lili Jalile.
  • Mi JA JA JA Jardín, libro de poesía infantojuvenil de Estela Porta.
  • El ausente o memorias de una fiebre, obra de teatro de Víctor Hugo Cortés.
  • La identidad de los Bucles, libro de cuentos de Esteban Carrasco.

El Fondo Editorial Aconquija se consolida como un espacio fundamental para el desarrollo y la difusión de la literatura tucumana, ofreciendo una plataforma para escritores emergentes y consagrados, al tiempo que contribuye al enriquecimiento cultural de la provincia.

Escuelas tucumanas se destacaron en la Feria de Ciencias de CABA

Expusieron 125 proyectos de los distintos niveles educativos de todo el país.

Una delegación de estudiantes tucumanos participó de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología -Fase 4 – Eje Tecnológico- en el Palacio Sarmiento, organizada por la Secretaría de Educación de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano.

Desde el 27 al 29 de noviembre, el Palacio Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires y la Biblioteca Nacional de Maestros, fueron el escenario en donde se expusieron 125 proyectos de los distintos niveles educativos de todo el país: inicial, primario, secundario y superior. También se realizaron desafíos educativos vinculados a potenciar la educación tecnológica a través de diferentes experimentos.

En esta oportunidad, la delegación de Tucumán recibió el reconocimiento de 2 trabajos de Indagación foco Tecnología: NAKA 2024- Prototipo para medición de talla y peso de las personas de la Escuela Técnica N° 1 de Río Seco; y Nattibay, Repelente Natural de la Escuela Agrotécnica de Juan Bautista Alberdi. También fue trabajo destacado el Desafío Tecnológico de la Escuela Marco Avellaneda de Santa Ana. Cabe destacar, que en el área de evaluación recibió un reconocimiento por su distinguida labor, la referente de evaluación, Florencia Aragón.

Además, participaron los siguientes proyectos tucumanos: Plastianimación con Stop Motion, de la ENI Villa Alem; Ecofusión – renueva y recicla, de la Escuela de Oficios Gral. Belgrano – Subsede Centro Las Moritas; El asunto se puso picante, de la Escuela SRTIC Mixta – Leales; Cuidado Alerta en el Aula!, de la Escuela Técnica N° 1  Prof. Rafael Marino- Tafí Viejo; y en el Desafío Matemático, la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami – Yerba Buena.