sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 370

River cabeza de serie, Boca al bombo tres: FIFA dio a conocer cómo será el sorteo del Mundial de Clubes

El «Millonario» asoma mejor aspectado que el «Xeneize» en la previa del sorteo.

   

El jueves a las 15 se realizará el sorteo del Mundial de Clubes 2025, y en ese sentido la FIFA hizo oficial los cuatro bombos con los 32 equipos participantes. River será uno de los cabezas de serie, mientras que el Boca estará en el pote tres junto a Botafogo, el último campeón de la Libertadores.

Además de la presencia del Millonario, en el primer bolillero habrá cuatro de los 12 participantes por parte de la UEFA como lo son Real Madrid, último campeón de la Champions, Manchester City, Bayern Munich y PSG, y tres de los últimos cuatro consagrados en la Libertadores: Flamengo, Palmeiras y Fluminense  que derrotó al “Xeneize” el año pasado.

Por su parte, el equipo de Fernando Gago estará en el tercero de los bombos junto a cuatro clubes del continente asiático, dos de México como lo son el Monterrey, actualmente con Martín Demichelis como entrenador, León y Botafogo.

Con este panorama, el equipo presidido por Juan Román Riquelme es el que tiene el panorama más complicado. Debido a que solamente los pertenecientes a UEFA podrían coincidir en un mismo grupo -sin ser del mismo país-, por lo que los de la “Ribera” deberían vencer a dos europeos si tiene aspiraciones de avanzar de ronda. A su vez, esta situación descarta un posible superclásico en la fase inicial.

La posibilidad que poseen ambos es cruzarse al Inter de Miami comandado por Javier Mascherano y con la figura estelar de Lionel Messi.  Aunque extrañe que los del Viejo Continente ocupen los dos primeros bombos, la disposición se debe a la respectiva ubicación de cada club en el ranking FIFA. River y Boca, con Jorge Brito y Riquelme a la cabeza, irán el próximo jueves a Miami, lugar del evento, ya diagramando los posibles rivales a enfrentar en esta primera edición del torneo.

¿Éxito o fracaso: cuál fue el rating de Gran Hermano en su estreno?

Las dudas surgieron en torno al éxito que podría tener el reality luego de la última edición.

   

Anoche Santiago del Moro volvió a la pantalla junto a la nueva edición de «Gran Hermano«. Luego de los crecientes cuestionamientos a la última edición, se puso en duda la potencialidad de éxito de uno de los reality más famosos del mundo, por lo que buena parte de la audiencia enseguida pensó que podría ser un fracaso.

Pero los números hablaron por sí mismos y el programa de Telefé, con 24 participantes nuevos, se posicionó en el primer lugar del prime time. Parece ser que la curiosidad por conocer a los «hermanitos» de la edición 2025 le valió a del Moro un punto a favor en el estreno.

El escandaloso rating de «Gran Hermano» en Telefé

Según indicó A24, el programa inició con un rating modesto pero igualmente destacable para la franja horaria: 14.4 puntos a las 21.51. Mientras tanto, «The Floor», el programa conducido por Guido Kaczca, alcanzó los 3.5 en el mismo horario. Apenas unos minutos más tarde, antes de las 22, los programas subían sus televidentes: «Gran Hermano» a 15.1 y «The Floor» a 3.9. «LAM», en América, alcanzó los 3.2.

El pico de rating para el programa de Kaczka fue alcanzado a las 22.24, momento en que el reality de Telefe ya estaba a una décima de los 18. Pero ese no fue el pico para «Gran Hermano», que a las 22.56 logró hacer 19.3 puntos de rating.

Los participantes de la nueva edición de Gran Hermano.Los participantes de la nueva edición de Gran Hermano.

Quiénes son los nuevos participantes de «Gran Hermano»

– Keila Sosa: la primera participante en ingresar a la casa tiene 28 años, es de Tigre, y contó que es «cholula» desde muy pequeña.

– Claudio Di Lorenzo: tiene 41 años, es de Flores y papá de dos hijos. Cree que la tierra es plana, tuvo experiencias con OVNIS y da reiki.

– Lourdes Ciccarone: tiene 22 años, es de Mar del Plata, dejó algunas carreras sin terminar y odia que le toquen el pelo. Aseguró que si entraba al reality cortaba con su novio.

– Luca Figurelli: Es de Berazategui y jugador de fútbol profesional. Quiso ser streamer y es su sueño pendiente. Se definión como «chamuyero pero tímido».

– Sandra Priore: tiene 50 años y representa a La Plata. Es pescadora y le gusta cocinar y ordenar. Quiere liberar prejuicios y no le gusta el bullying. Entró a GH para romper con los estereotipos.

– Carlos Tocco: tiene 63 años, es de Ituzaingó, tiene un boliche bailable y un local de lencería. Tuvo una doble vida durante 25 años, fue jugador de fútbol y quedó en silla de ruedas por mala praxis.

– Candela Campos: tiene 24 años, es de Luzuriaga, patinadora profesional y profesora. No se quiere enganchar, pero siempre le gusta alguien.

– Sebastián Bello: tiene 23 años, es mendocino, estudia ingeniería, le quedó una voz aguda porque le sacaron las amígdalas y tiene problemas de hipoacusia.

– Martina Pereyra: tiene 28 años, es de La Plata, modelo y contadora pública. No sabe cocinar y odia limpiar.

– Giuliano Vaschetto: tiene 33 años, es de Venado Tuerto, tiene un hijo de 7 años y no cree en la monogamia. Hace artes marciales.

– Petrona Jerez: es tucumana, tiene 53 años, una hija de 30 años y tres nietos. Es cocinera, peluquera, maquilladora y enfermera. Está casada hace 30 años.

– Santiago Alcorta: tiene 28 años, es uruguayo y asegura que le hicieron bullying por “fachero”. Le gusta subir contenido a Tik Tok.

– Chiara Mancuso: tiene 30 años, es la hija del exfutbolista de la Selección Argentina, Alejandro Mancuso. Se considera “botinera” y tiene alma de líder, y aclaró que le encanta manipular a las personas.

– Ulises Apóstolo: Es cordobés, licenciado en Ciencia Políticas y asesora un funcionario. Fue modelo y nunca llevó una novia a su casa.

– Delfina De Lellis: tiene 24 años, es de Tres de Febrero y es modelo. Quiere demostrar que las lindas «también son inteligentes».

– Luciana Martínez: tiene 28 años, es una chica trans que enseña danza, es asesora de imagen y tiene siete hermanos; dos de ellos estuvieron presos.

– Juan Pablo De Vigili: tiene 38 años, es de Corrientes, emprendedor y arquitecto, pero su sueño es ser actor.

– Andrea Lázaro: tiene 42 años, le gusta hablar mal de los hombres, quiere ponerse de novia porque está divorciada y es profesora de gimnasia.

– Brian Alberto: tiene 27 años, es padre, vendedor ambulante en el tren San Martín y se considera una persona «jodona».

– Jenifer Lauria: tene 31 años y vive en Canning. Trabaja hace 10 años como administradora en el sindicato de Camioneros con los Moyano y asegura que en todas partes llama la atención.

– Renato Rossini: tiene 27 años, es peruano, y estudió administración y marketing. Lo más importante para él es entrenar e ir al gimnasio.

– Sofía Buscio: tiene 32 años, le gustan los tatuajes, las motos ylos autos. Es muy segura de sí misma y es conocida por su apodo, «Sopa».

– Luz Tito: tiene 21 años, es jujeña, le gusta viajar y trabaja en la terminal de colectivos. En un viaje a Irlanda se enamoró de un español y mantienen una relación abierta a distancia.

– Ezequiel Oís: tiene 24 años, es de Ramos Mejía, fanático del rock y fie seguidor de la cama solar.

De qué trata “The Black Phone”, la película que la rompe en Netflix

Datos sobre la popular cinta de terror.

   

Acaba de llegar a Netflix la película dirigida por Scott Derrickson, basada en el libro de Joe Hill, hijo de Stephen King.

Dirigida por Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose, Doctor Strange), “The Black Phone” se estrenó a fines de junio en los cines de varios países del mundo y es actualmente una de las películas de terror más aclamadas y recomendadas. En Rotten Tomatoes, por ejemplo, la cinta ha obtenido un 83% de 100% en el “Tomatometer”, basada en 231 reseñas.

Llamada también “El teléfono negro”, la cinta protagonizada por Ethan Hawke, narra la historia de Finney, un tímido pero inteligente niño de 13 años que es secuestrado por un sádico asesino y atrapado en un sótano insonorizado donde gritar no sirve de nada. Cuando un teléfono desconectado en la pared comienza a sonar, Finney descubre que puede escuchar las voces de las víctimas anteriores del asesino, quienes a su vez están empeñados en asegurarse de que lo que les pasó a ellos no le pase al nuevo secuestrado.

La historia detrás de la película

“The Black Phone” está basada en el cuento del mismo nombre escrito por Joe Hill, hijo de Stephen King, en 2004. Según cuenta Time en su edición del 27 de junio de este año, Derrickson leyó por primera vez la historia de Hill en 2007 y le fascinó cómo el autor ”combinó un cuento de asesinos en serie con una historia de fantasmas” para hacer algo “con un punto de vista tan empático que había algo inspirador al respecto”.

Sin embargo, fue diez años más tarde que el director se propuso llevar al cine esta historia pero agregándole un toque personal, es decir, sumándole a la trama de Hill su propia experiencia en la escuela secundaria y su entorno en el barrio de Denver, Colorado de finales de los setenta.

“El acoso era constante”, dijo Derrickson a Time. “Pero no lo pasé peor”. El director recordó que un amigo suyo apareció para jugar con “ronchas rojas sangrantes en la parte posterior de la pierna” después de recibir azotes por parte de su padre. “Todos estábamos como, ‘Wow, amigo. Y luego fuimos y jugamos fútbol, dice. “Eso era solo el vecindario. Así fue como fue”, explicó.

Derrickson reveló que con esta película trató de no ir demasiado lejos con la violencia. Su intención era mostrar la resiliencia de los niños al confrontar algunos de los horrores reales de su propia adolescencia a través de sus jóvenes personajes. “Para mí, hacer estas películas es siempre una experiencia catártica”, dice. “Siempre es una forma de disipar la ansiedad y el miedo, nunca crearlos”.

Entre estos detalles muy propios del director que vemos en la película podemos destacar las cercas de tela metálica, los cielos nublados y la violencia que existe tanto dentro como fuera del hogar.

Inspirada en un asesino serial

En el cuento de Hill, el asesino y secuestrador se inspiró en el asesino serial John Wayne Gacy, conocido como ‘Pogo’ el payaso. Este hombre violó, torturó y asesinó al menos a 33 jóvenes y niños entre 1960 y 1970.

Derrickson contó que fue Hill, quien al leer el guion le sugirió que el villano de la película no fuera un payaso sino un mago. “No había máscaras en la historia de Joe, pero me gustó la idea de que The Grabber usara una máscara y no pudiera ser él mismo sin el rostro cubierto”, dijo el director.

Este detalle de no usar al payaso en la película sirvió para evitar comparaciones con “IT”, una de las obras cumbre de Stephen King, padre de Hill. Sin embargo, vemos en la cinta otras referencias al filme como el clásico impermeable amarillo corriendo bajo la lluvia, el uso de bicicletas y pósters de niños desaparecidos y los globos del secuestrador, que si bien son de color negro, nos recuerda mucho a Pennywise.

Ethan Hawke, el elegido

Sobre su personaje en “The Black Phone”, Ethan Hawke dijo en en una entrevista a EFE el pasado 24 de junio: “Mi personaje es absolutamente malvado y está fuera de sus cabales. Lo mejor que puede hacer cualquiera es alejarse de él. Eso es todo lo que puedo decir de él”.

Cabe destacar que este es el primer papel de villano que encarna el actor en su larga trayectoria. “Hay unas partes en las que parece que estés viendo a Hannibal Lecter y otras en la que estás frente a “Poltergeist. Eso es lo que creo que la hace original”, agregó Hawke.

Sobre la elección de Ethan Hawke para el papel de The Grabber, Derrickson dijo que fue la voz del actor, con quien trabajó en la película de terror “Sinister” de 2012lo que lo llevó a mirar hacia él. “Necesitaba una voz distintiva que pudiera penetrar esa máscara… siento que está infrautilizado como actor de doblaje”, afirmó.

Javier Milei vendrá el 19 de diciembre a Tucumán

Participará de la Cena Anual de la Fundación Federalismo y Libertad.

   

SU ÚLTIMA VISITA A TUCUMÁN. Javier Milei logró reunir a 18 gobernadores para la firma del Pacto de Mayo. PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARCHIVO

El presidente Javier Milei estará en la provincia el próximo 19 de diciembre, cuando llegue para participar de la Cena Anual de la Fundación Federalismo y Libertad.

«Nos complace anunciar que el Presidente de la Nación, Javier Milei, visitará Tucumán con motivo de la Cena Anual de nuestra Fundación en donde recibirá el Premio Alberdi, a la valiente defensa de la libertad», publicó la fundación en su cuenta de X.

El mandatario, a su vez, reposteó el anuncio.

El «Premio Alberdi, a la valiente defensa de la Libertad», es otorgado cada año por la fundación que preside José Guillermo Godoy a quienes hayan realizado contribuciones a la formación, consolidación o avance de una sociedad más libre y democrática, mediante actos que sean una expresión de valores coherentes con la visión y misión de la fundación Federalismo y Libertad. «A modo indicativo y no exhaustivo, esas contribuciones serán en los campos del fortalecimiento republicano, la democracia, la responsabilidad individual, la libertad de expresión, la libertad de emprender o de pensamiento, tomando en general un amplio criterio para valorar el fomento de la libertad y sus fundamentos», afirma la Fundación en su sitio web.

La última vez que el Presidente estuvo en Tucumán fue el 9 de julio pasado, cuando participó del acto por el Día de la Independencia en la Casa Histórica. Inmediatamente después, emprendió el regreso a Buenos Aires sin pernoctar en la provincia. No trascendió aún cómo será la agenda del mandatario en esta oportunidad.

El gobierno de Javier Milei propone el cobro a extranjeros en universidades y en salud

El vocero presidencial anunció modificaciones en el régimen migratorio nacional, que tienen «como objetivo cuidar las fronteras y proteger a los ciudadanos argentinos».

   

El gobierno de Javier Milei impulsa una serie de modificaciones en el régimen migratorio nacional. En particular, la administración libertaria busca que las universidades nacionales y públicas del país “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”.

Además, la gestión de Milei se dispone a poner “fin a la gratuidad de la atención médica para extranjeros”, tal como viene pasando en estos momentos en el sistema de salud argentino y en la mayoría de las provincias, excepto Salta.

En su conferencia de prensa de este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que se impulsan estas medidas “con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos».

“Esto representará una tasa de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, uno de cada tres estudiantes de la carrera de Medicina es extranjero”, dijo el vocero presidencial, respecto del arancel en universidades. 

Con respecto a la atención sanitaria, el funcionario afirmó que “los organismos nacionales, provinciales y municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones  de accesos al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”.

El vocero puso como ejemplo la decisión del gobierno salteño para fundamentar la decisión de la Casa Rosada. «Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó el 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones. Esto implica, desde ya, no sólo el ahorro fiscal que pueda significar, sino también una mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de nuestro país. Nos despedimos de los famosos ‘tours sanitarios’, que eran tan o son tan conocidos en la República Argentina por desgracia», expresó.

Más delitos

Adorni anunció, a la vez, que «la reforma migratoria incorporará más delitos como causas para impedir el ingreso o justificativos para expulsar del país a un inmigrante». 

«Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia, cometiendo delito, violentando el sistema democrático, con ataques a las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país», ejemplificó. 

Y prosiguió: «Además, se van a quedar del otro lado de la frontera quienes intenten ingresar con documentación apócrifa o se ‘sospeche’ que el motivo de su ingreso sea diferente al que manifiestan cuando hacen el trámite migratorio. También se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país».

Jaldo acompañó la inauguración de una nueva sucursal del supermercado El Marqués

Se trata de la tercera sucursal del supermercado en Tucumán. El Gobernador destacó la inversión privada y la generación de empleo.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este martes de la inauguración de la tercera sucursal del supermercado El Marqués, ubicada en la esquina de Benito Macías e Ingeniero Anacleto Tobar, en Lomas de Tafí. El establecimiento, propiedad de José, Carolina, Alejandro y Pablo Seleme, representa un nuevo aporte al crecimiento económico y la generación de empleo en Tucumán, según expresó el Primer Mandatario.  

Participaron del acto el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard; la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; el presidente de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, Guillermo Saccomani; el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro; el legislador Alberto Olea; y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañón.  

«Hoy queríamos acompañarlos como Gobierno de la provincia, para saludar y agradecer a la familia Seleme, porque el supermercado El Marqués está inaugurando su tercer local. En momentos difíciles, donde hay muchos problemas económicos y sociales, hay tucumanos y tucumanas que siguen invirtiendo en nuestra provincia”, remarcó Jaldo en diálogo con la prensa.

Y continuó: «Esto tiene que ver con dinamizar la economía de Tucumán en general, pero lo más importante, que también se generan puestos de trabajo genuino para nuestra gente. Y eso es lo que hoy estamos necesitando, generar puestos de trabajo genuino en la actividad privada».

En ese contexto, Jaldo también remarcó el rol del Estado como facilitador para las inversiones privadas: «Como Estado provincial y municipal, tenemos que caminar y transitar de la mano de los diferentes sectores privados. Acompañar a nuestras economías regionales para que todos juntos podamos dinamizar la economía y generar trabajo”.

Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo provincial hizo un llamado a seguir este ejemplo: «Es importante que muchos empresarios tucumanos imiten este tipo de acciones. Tucumán tiene un futuro muy importante. Tenemos una infraestructura que nos permite avanzar y construir juntos el desarrollo de nuestra provincia y del país».

Por su parte, la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, expresó su satisfacción por la llegada de esta nueva sucursal. «Para nosotros como municipio es un gran orgullo. Le damos la bienvenida a toda la familia del Supermercado El Marqués que estén aquí en Tafí Viejo. La ciudadanía está muy contenta”, expresó.

Rodríguez coincidió con el Gobernador en la importancia de la articulación entre el sector público privado: «Vamos en este camino de caminar juntos, sector público y sector privado. Eso es lo que estamos haciendo para un mayor crecimiento, no solamente en este caso de mi ciudad, sino de todo Tucumán, que eso es a lo que venimos apostando todos».

A su turno, Alejandro Seleme agradeció al Gobierno: “Gracias a una gran tarea que está llevando adelante el gobernador, esto puede avanzar y podemos andar bien gracias a ellos. El consumo se ve en el desarrollo económico y en el crecimiento y la plata que inyecta la provincia a toda la gente”.

Del mismo modo, resaltó el empleo generado: «Con esta tercera sucursal tenemos 150 empleados en forma directa e indirecta. En esta época de fiestas se incorporan más personas para trabajar. Estamos apostando a distintos lugares de la provincia donde vemos que la gente realmente necesita un supermercado, con buena atención, buenos precios y el servicio que queremos brindar. Esto es una familia”.

El empresario agradeció a quienes hicieron posible la apertura: «Quiero agradecer eternamente a todos los empleados que trabajaron día y noche para que podamos abrir en esta época. También a quienes están trabajando en las otras sucursales, porque El Marqués crece gracias a ellos y a los proveedores”.

Reconocen al médico Luis Luna por su compromiso con los pacientes

El acto se realizó en el marco del Día del Médico.

El ministro del Interior, Darío Monteros, junto con el de Salud, Luis Medina Ruiz, realizó un reconocimiento al doctor Luis Luna, en el marco del Día del Médico.

«Con gran emoción, hoy homenajeamos al doctor Luis Luna, conocido como ‘Nolo’, en el marco del Día del Médico. Agradezco al ministro de Salud, Medina Ruiz, por acompañarnos en este reconocimiento a sus 50 años de trayectoria, marcada por un profundo compromiso humano y social”, comentó Monteros.

En este sentido, explicó que “el doctor Luna, reconocido ‘médico rural’, ha dedicado su vida a curar y prevenir, atendiendo siempre con vocación, incluso cuando los pacientes no podían pagar una consulta. Su labor, tanto pública como privada, es ejemplo de dedicación y humanidad”.

Por su parte, Medina Ruiz, resaltó la figura de Luna por su cercanía con los pacientes como un ejemplo de la verdadera vocación médica. «El doctor Luna encarna lo que todo médico debería aspirar: la empatía y el contacto humano. Desde el primer momento en que un paciente nos confía su salud, comienza la curación, muchas veces con un gesto tan simple como tocarle el hombro o tomarle el pulso».

A su vez, subrayó la importancia de no perder esta esencia, especialmente en una era donde la tecnología puede desplazar las habilidades tradicionales adquiridas con herramientas básicas como el estetoscopio y la experiencia directa. «El reconocimiento al doctor Luna también es un homenaje a todos esos médicos que trabajan en el interior profundo, cerca de la gente que más lo necesita. Es el modelo que nos pide el gobierno: una salud cercana, humana y comprometida».

La importancia del trato con el paciente

«El 90% de la curación de un paciente es el trato con el paciente. Siempre he tenido esto en cuenta, lo he aplicado a lo largo de mi carrera y me ha dado muy buenos resultados», comentó Luna.

«Los médicos que conozco están abocados a curar y prevenir, pero el sistema económico actual complica alcanzar los objetivos deseados. Los coadyuvantes necesarios para la práctica médica son muy costosos, y esto dificulta el acceso a ciertos medicamentos. Antes, en mi época como médico del campo, a veces bastaba con un remedio natural. Ahora, los tratamientos requieren un nivel de complejidad y recursos que muchas personas no pueden costear», manifestó

«Después de 50 años dedicados al amor por la medicina, volvería a elegir este camino. Me siento una persona rica en espíritu porque, al hacer el bien y ayudar, siento que Dios me fortalece espiritualmente. Siempre inculco este enfoque a mi hijo, porque creo firmemente en el valor de ayudar a los demás», finalizó.

Recomposición salarial: «En un mes inyectaremos 300 mil millones en el circuito financiero»

BALANCE ECONOMICO. Jaldo recibió un informe sobre el diálogo por recomposicion salarial.

El gobernador sostuvo que introducirán al circuito financiero dos planillas y medio de salarios, «lo que representa 300 mil millones de pesos con el pago de noviembre, aguinaldo, actualización de sueldo y diciembre». Ayuda extra.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió esta mañana a los ministros de Economía y Producción, Daniel Abad y de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quienes le informaron el avance de las negociaciones de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores estatales, cuya primera ronda concluyó el viernes último y mañana miércoles retomarán el diálogo. 

https://youtube.com/watch?v=JgD3W0xLbds%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Al respeto Jaldo sostuvo: «Hemos tenido una primera ronda y la semana que viene vamos a estar cerrando las paritarias y en ese sentido el gobierno hara un gran esfuerzo económico». 

En ese sentido el Gobernador detalló: «En diciembre estamos pagando noviembre, el aguinaldo antes de navidad y el incremento salarial producto de las paritarias. Vamos a inyectar a la economía de la provincia dos planillas y media, lo que significa más de 300 mil millones de pesos al circuito financiero y comercial de la provincia».

Y cerró: «Vamos a hacer el aporte pero también vemos con agrado que el sector privado lo está haciendo». 

“Tenemos una idea de lo que vamos a ofrecer pero por respeto con los trabajadores primero le vamos a dar a conocer a los representantes gremiales”, indicó Amado.

En ese sentido también dejó en claro que por “expreso pedido del Gobernador transmitiremos tranquilidad a los representantes gremiales de los empleados públicos de que está el compromiso de no realizar ajustes por el lado de los trabajadores, no vamos a cerrar ninguna repartición sino por el contrario está garantizada y ratificamos la estabilidad laboral”, aseguró el ministro político.

“Vamos a tratar de hacer las reuniones en el menor tiempo posible para ponernos de acuerdo y llegar a buen puerto”. (Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia)

Suma extra

“El gobernador siempre tuvo la buena voluntad de entregar una suma extra en el último mes del año, pero siempre y cuando él nos autorice esta cifra lo vamos a trabajar con los gremios, está en carpeta, forma parte de la negociación pero primero está (en acordar) la recomposición salarial”. 

“Diciembre será un mes de una importante inyección de dinero lo que no sólo beneficiará a los trabajadores sino al motor económico de la provincia” (Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia)

Inyección de dinero

Por último, el ministro Amado adelantó que en las próximas horas la Tesorería de la Provincia, que depende de la secretaría de Hacienda del ministerio de Economía y Producción dará a conocer “la fecha de pago del aguinaldo como así también está la posibilidad de pagar a través de planilla adicional la recomposición salarial que se acuerdo y el sueldo correspondiente a diciembre”.

Lanzan un nuevo megaoperativo de seguridad con más de 100 policías

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo, Tafí Viejo, a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia.

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia.

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo, Tafí Viejo, a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia. 

En tal sentido, el 2° jefe de la Unidad Regional Norte, comisario mayor, Sergio Juárez, aseguró: “siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad, a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, y Jefatura de Policía, estamos dando inicio a un operativo preventivo en Tafí Viejo, Trabajaremos conjuntamente con la Motorizada, Brigada de Investigaciones y personal de las comisarías de la jurisdicción”. 

Asimismo, dijo que el mismo finalizará a las a las 21 horas, y que el personal policial asignado va a realizar recorridos preventivos y se van a parar en puntos fijos. Finalmente, comentó: “participarán más de 100 agentes, todas las semanas estamos efectuando este tipo de trabajos, queremos estar cerca de los vecinos para brindarles tranquilidad”. 

Se extiende el Régimen de Facilidades de Pago y lanzan el Pago Anual Anticipado

La prórroga del Régimen de Regularización de Deudas Fiscales es hasta el 27 de diciembre. Por el Pago Anual Anticipado hay importantes descuentos.

La Dirección General de Rentas (DGR) de Tucumán anunció dos importantes medidas para los contribuyentes. Por un lado, se prorrogó hasta el 27 de diciembre de 2024 el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales, que permite normalizar deudas vencidas y exigibles al 31 de julio de 2024. Por otro, se habilitó el Pago Anual Anticipado del año 2025 para algunos impuestos, con descuentos significativos para quienes cumplan en tiempo y forma.  

Régimen de Facilidades de Pago  

Este programa abarca impuestos como Ingresos Brutos, Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, Automotores y Rodados, CISI – Comunas Rurales, Tasa al Uso Especial del Agua y la Tasa Retributiva de Servicios, incluyendo intereses, recargos y multas. Los contribuyentes pueden acceder a:  

– Bonificación del 100% de los intereses generados hasta el 31 de diciembre de 2020.  

– Reducciones de hasta el 50% en intereses devengados desde el 1 de enero de 2021, dependiendo del plan elegido.  

– Importantes reducciones en multas  

– Remisión de sanciones de clausura, condicionada al pago de un importe fijo.  

 También pueden regularizarse las deudas de los citados tributos que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos o deudas originadas en ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la Dirección General de Rentas o que se encuentren en trámite administrativo o judicial de cobro. 

Para adherirse, las obligaciones tributarias vencidas desde agosto de 2024 deben estar regularizadas al momento de la solicitud, que puede gestionarse a través del sitio web oficial: http://www.rentastucuman.gob.ar

Pago Anual 2025  

Hasta el 20 de diciembre de 2024, los contribuyentes podrán abonar de forma anticipada los impuestos Inmobiliario, Automotores y Rodados, así como el CISI de Comunas Rurales, accediendo a:  

– 25% de descuento si el pago se realiza en efectivo.   

– 8,33% de bonificación adicional para quienes usen débito automático.  

El pago anual total cubrirá eventuales diferencias impositivas que surjan durante 2025. Además, los contribuyentes que realicen los pagos mensuales (cuotas 1 a 11) en tiempo y forma recibirán el 100% de descuento en la cuota 12.  

La DGR facilita el acceso a las boletas en su sitio web y ofrece opciones de pago en bancos y bocas de cobro como Rapipago, sin necesidad de contar con la boleta física.  

Para más información, los contribuyentes pueden consultar en las oficinas de la DGR, de lunes a viernes, de 8:15 a 13:15.