sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 371

La gran noche de los Martín Fierro de Cable: todos los ganadores

Sorprendió la modalidad bi ganadores de este año.

   

Anoche se llevó a cabo la edición de los Martín Fierro 2024 en el Centro de Convenciones del hotel Costa Salguero. En una transmisión por América TV, Aptra (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina) dio a conocer los trabajadores y programas destacados.

Con la conducción de Karina Mazzocco Leo Montero, se entregaron dos premios por categoría. El formato de esta edición llamó la atenicón porque por categoría hubo dos grupos de nominados, uno correspondiente a 2022 y otro a 2023.

Los ganadores de los Martín Fierro de Cable 2024

Martín Fierro de Oro

– 2022: SportsCenter (ESPN)

– 2023: A dos voces (TN)

Servicio informativo

– 2022: TN

– 2023: A24

Conducción femenina

– 2022: Roxy Vázquez (TN)

– 2023: Sol Rivas (D Sports)

Roxy Vázquez, la ganadora a mejor conducción femenina.Roxy Vázquez, la ganadora a mejor conducción femenina.

Conducción masculina

– 2022: Luis Novaresio (LN+)

– 2023: Paulo Vilouta (A24)

Documental 2023

La hija de Dios (TNT)

Movilero

– 2022: Alejandro Puebla (A24)

– 2023: Alejandro Puebla (A24)

Productor de TV

Facundo Pedrini (Crónica TV)

Labor Periodística Masculina

– 2022: Eduardo Feinmann (LN+)

– 2023: Marcelo Bonelli (TN)

Labor Periodística Femenina

– 2022: Daniela Ballester (C5N)

– 2023: Carolina Amoroso (TN)

Producción integral

– 2022: Crónica TV (Crónica HD)

– 2023: A dos voces (TN)

Temas médicos

Dr. Beauty (Magazine)

Turismo y tiempo libre

– 2022: Aguas arriba ESPN) 

– 2023: Mundo visual (A24)

Aviso Publicitario

– 2022: Philco (Spot Línea Blanca) 

– 2023: Banco Provincia

Periodista deportivo

– 2022: Sebastián Vignolo (ESPN) 

– 2023: Mariano Closs (ESPN)

Documental

Grado cero (Canal de la Ciudad) 

Labor Humorística

– 2022: Ariel Tarico (TN) 

– 2023: Ariel Tarico (TN)

Interés General

– 2022: Íntimo y personal (Metro) 

– 2023: GPS (A24)

Noticiero

– 2022: TN de noche (TN) 

– 2023: Crónica Central (Crónica HD)

Infantil

– 2022: El payaso Plim Plim (Disney Junior) 

– 2023: STM Sé tú misma (UCL)

Magazine

– 2022: Mañanísima (Magazine) 

– 2023: Mañanísima (Magazine)

Vida Sana

– 2022: Mamás felices (UCL) 

– 2023: Mamás felices (UCL)

Culinario

– 2022: Los Petersen (Canal Gourmet) 

– 2023: El tío y el sobrino (A24)

La gran noche de los Martín Fierro de Cable: todos los ganadores

Cultural Educativo

– 2022: Historias ricas (TN) 

– 2023: Historias ricas (TN)

Musical Tango y Folklore

– 2022: Fiesta gaucha (AM Sports) 

– 2023: Fiesta gaucha (AM Sports)

Musical Pop y Rock

– 2022: Banda soporte (Quiero Música) 

– 2023: Banda soporte (Quiero Música)

Periodístico

– 2022: Dicen que dice (Metro) 

– 2023: La cruel verdad (A24)

Económico

– 2022: Economía y Real State (Metro) 

– 2023: Qué hacemos con los pesos (Metro)

Arte y Tendencia

Mandinga tattoo (Canal de la Ciudad)

Noticiero Deportivo

– 2022: SportsCenter (ESPN)

– 2023: Sportia (ESPN)

Programa Deportivo

– 2022: El juego sagrado (ESPN) 

– 2023: Bonadeo (TyC Sports)

Periodístico Deportivo

– 2022: Confesiones (TNT Sports)

– 2023: ESPON F360 (ESPN)

Rural

Mercado Visión (Canal Rural)

De servicios

Quereme trans (Encuentro)

Argentinos destacados por el mundo

Natalia Denegri

Puntos suspensivos, la nueva película de Diego Peretti que es furor en Prime Video

Se trata de un thriller psicológico con giros inesperados y un elenco de lujo.

   

Una nueva producción argentina desembarcó en Prime Video y ya es un éxito rotundo. Se trata de Puntos suspensivos, la última película protagonizada por Diego Peretti.

El actor interpreta a Leo, un escritor de novelas de misterio que, bajo el seudónimo de Cameron Graves, alcanzó un gran éxito. Para concentrarse en sus obras, Leo decide aislarse en un tranquilo chalet. Pero su rutina cambia abruptamente con la llegada de Jota, un periodista misterioso, quien parece tener intenciones ocultas.

La historia se despliega a medida que Jota pone en jaque la estabilidad de Leo. A través de una narrativa no lineal y giros inesperados, el thriller revela un oscuro secreto relacionado con Adriana, la amante del escritor. La tensión crece cuando los verdaderos motivos de la visita de Jota salen a la luz, manteniendo al espectador intensamente atrapado y sumergido en el film.

https://youtube.com/watch?v=PnI97qrncfo%3Fenablejsapi%3D1

Con una atmósfera inspirada en el cine clásico de los años 50, la película mezcla suspense, drama y una exploración psicológica que atrapa desde el primer minuto. Cada interacción entre los personajes añade capas de complejidad a una trama que no deja cabos sueltos.

Diego Peretti y José Coronado lideran la película. Cecilia Suárez interpreta a Victoria, la agente de Leo y única persona al tanto de su retiro. Por otro lado, Georgina Amorós da vida a Adriana, la amante del escritor.

Tras el paso de la Liga Argentina, Monteros Vóley sonrió un poco más que Tucumán de Gimnasia

En el torneo, que lleva dos Tours disputados, los equipos tucumanos están en zona de playoffs.

POSITIVO. Monteros Vóley (arriba) y Tucumán de Gimnasia representan a la provincia en la elite del vóley. FOTOS DE PRENSA DE MONTEROS VÓLEY Y TUCUMÁN DE GIMNASIA

Las posiciones en las que quedaron Monteros Vóley, tercero, y Tucumán de Gimnasia, octavo, luego del Tour 2 de la Liga Argentina que se disputó en Tucumán ponen los pulgares hacia arriba. De antemano, se sabía que los dos representantes tucumanos no terminarían con puntaje ideal porque jugaron entre sí. Ahí es que los monterizos hicieron diferencia con respecto a los capitalinos porque fueron los ganadores del duelo y terminaron un poco más felices el fin de semana de competencia.

Tucumán de Gimnasia no pudo redondear tres días que fueron altamente positivos. El club de calle Córdoba fue un anfitrión impecable en el estadio de Tucumán BB donde se jugaron los 15 partidos de la segunda jornada del calendario de la Liga Argentina de Vóley. El equipo de Marcelo Díaz tuvo buen juego y, si bien el torneo recién comienza, está en el puesto ocho, accediendo a los playoffs. Ante Monteros Vóley, Tucumán de Gimnasia perdió 3-1 (27-25, 25-17, 23-25 y 25-22), antes venció a River Plate 3-0 (25-21, 25-19 y 25-14 ) y cayó ante el campeón, Ciudad Vóley, por 3-0 (25-17, 25-19 y 26-28).

Monteros Vóley, por su parte, sumó todos los puntos que estaban en juego (nueve), ganó el duelo tucumano que lo ayudó a estar tercero. Además no cedió sets contra Vélez (25-18, 25-19 y 25-16) y ante San Lorenzo ganó 3-1 (25-22, 25-18 y 25-21).

CEF5 de La Rioja es el único puntero con 16 unidades, seguido por Ciudad con 14, Monteros con 13, Boca con 10, Waiwen y River con 9, San Lorenzo con 8, Tucumán de Gimnasia con 5, Defensores de Banfield con 4 y Vélez con 2. El Tour 3 será organizado por San Lorenzo entre el 12 y 15 de diciembre.

Electricidad y gas: el gobierno de Javier Milei prepara el nuevo esquema de subsidios

«La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad», afirmó la secretaria de Energía, quien nombró al nuevo interventor del ENRE.

   

La secretaria de EnergíaMaría del Carmen Tettamanti, designó a Osvaldo Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en reemplazo de Darío Arrué. Esta decisión, tomada en consenso con Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, se enmarcó en el nuevo enfoque que el gobierno de Javier Milei planea para el esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, el cual se implementará a partir de abril de 2025.

La reestructuración en el ENRE se produce luego de que Tettamanti y González decidieran desplazar a Arrué, un hombre cercano al ex secretario Eduardo Rodríguez Chirillo, y optaran por Rolando, quien será clave en la reestructuración de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un proceso iniciado por la administración saliente. 

Mientras tanto, las tarifas de electricidad y gas continúan registrando aumentos mensuales de entre un 2% y un 3% desde mediados de año.

La administración libertaria prorrogó hasta julio de 2025 la emergencia del sector energético nacional mediante el Decreto 1023/2024, que también extendió la intervención de los entes reguladores de electricidad (ENRE) y gas (Enargas) hasta la constitución de un nuevo directorio. 

La medida, que también implica la designación de nuevos miembros, busca reordenar el sector ante la creciente necesidad de una tarifa acorde a los costos.

Hasta el momento, los usuarios han absorbido hasta el 80% del costo de la energía que consumen, pero Tettamanti anticipó que en abril de 2025 se implementará una nueva política tarifaria con subsidios focalizados. 

Aunque la administración anterior había planificado un aumento de un 40% para las distribuidoras a partir de enero, esta medida fue detenida por el Ministerio de Economía nacional, que la consideró excesiva e inflacionaria. Rolando, ahora al frente del ENRE, tendrá que equilibrar estos desafíos.

«Lo más probable es que se extienda el período de transición del esquema de segmentación actual en N1, N2 y N3, pero la idea es llegar a una tarifa focalizada, lo más cercano a una tarifa social», destacó Tettamanti durante su intervención en la inauguración del Energy Day, organizado por EconoJournal. La nueva política, explicó, buscará garantizar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesiten, incentivando al mismo tiempo la eficiencia en el uso de los recursos, consignó el sitio de noticias «Ámbito».

La secretaria también subrayó que el bloque subsidiado debería reflejar las diferencias de consumo según las necesidades de las familias en diferentes regiones del país, debido a factores climáticos. Mientras que en gas natural ya existen ajustes, en electricidad esta segmentación aún no está implementada.

En cuanto a la Revisión Tarifaria Integral (RTI), Tettamanti adelantó que ya comenzó a trabajar con Rolando en la evaluación de las tarifas de empresas como Edesur, Edenor y Transener. Sin embargo, señaló que en gas natural aún no se ha avanzado significativamente. 

Sobre los plazos para implementar la RTI, evitó brindar fechas exactas, pero aclaró que el proceso debe seguir los principios establecidos por la ley: «La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad», concluyó.

El dólar blue volvió a bajar, la brecha rompió el 10% y alcanzó un mínimo en la era Milei

En el comienzo del último mes del año, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva, con un resultado negativo neto de US$52 millones.

   

El dólar blue arrancó diciembre exhibiendo una nueva baja ubicándose en $1.080 para la compra y $1.100 para la venta, generando que la brecha con el mayorista perfore el 10% y alcance el menor nivel en el gobierno de Javier Milei.

La cotización paralela cayó $10 respecto del cierre del viernes pasado, cuando alcanzó los $1.120 para la venta en el último día hábil de noviembre, mientras que la brecha con el mayorista se posicionó en 8,6%.

En el mercado oficial de cambios, este lunes, el dólar mayorista escaló $1 a $1.012,50. El mes pasado trepó cerca de un 2% y en el año acumula una suba de 25,12%.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el Contado con Liquidación (CCL) cayó al mínimo en siete meses al bajar hasta $1.097, ubicando el spread con el mayorista en 8,6%. Mientras que el dólar MEP cerró a $1.070 y la brecha con el mayorista se ubica en el 5,8%.

Por su parte, el dólar oficial, sin impuestos, cerró a $982,91 para la compra y a $1.041,73 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $992 para la compra y a $1.032 para la venta.

En el comienzo del último mes del año, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva, con un resultado negativo neto de US$52 millones, que se sumaron a los US$171 millones vendidos el viernes. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se recuperaron parcialmente al alcanzar los US$31.324 millones.

En cuanto al dólar futuro, el contrato de diciembre cedió 0,2% a $1.037, mientras el de enero recortó 0,1% $1.059,5. Para el resto de los plazos de 2025 se observaron comportamientos muy dispares; en todos la tasa nominal anualizada (TNA) se ubicó por debajo del 30%.

Jaldo participó de los festejos por las fiestas patronales y el aniversario de San Andrés

Jaldo presidió el desfile por las fiestas patronales y el aniversario de San Andrés.

El Gobernador formó parte de los actos que se organizaron en la comuna, que cumplió 164 años desde su creación.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la comuna de San Andrés, en donde participó del desfile y el acto de celebración por las fiestas patronales y el aniversario 164 de la localidad.  

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el comisionado comunal Félix Paz; la diputada nacional, Gladys Medina; los legisladores Roque ArgañarazMarcelo HerreraRoberto MorenoGerónimo Vargas Aignasse; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el Jefe de Policía, Joaquín Girvau; el sub jefe, Roque Yñigo; y autoridades de la Unidad Regional Este.

El Gobernador destacó la participación de los vecinos y agradeció a “a las formaciones y agrupaciones que han participado en los actos, a los establecimientos educativos, a los docentes y a los jóvenes que han estado presentes, disfrutando de esta celebración. Es importante valorar y preservar tradiciones”.

En este sentido, expresó que “en San Andrés se han logrado avances, pero también somos conscientes de que queda mucho por hacer. Nos comprometemos a acompañar los próximos tres años de gestión del Comisionado Félix Paz para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

A su vez, resaltó “los avances en materia de seguridad. En cuanto a los índices de homicidios, Tucumán registra la cifra más baja de los últimos 14 años, incluyendo homicidios en ocasión de robo, conflictos intrafamiliares o vecinales. También es importante señalar el combate contra el narcotráfico, un problema que afecta gravemente a nuestros niños y jóvenes. Desde la sanción de la Ley de Narcomenudeo, en los dos años de su implementación, se ha logrado la detención de casi 2.000 personas y la condena de aproximadamente 300, además del secuestro de grandes cantidades de droga. Estos esfuerzos son muestra de que el gobierno y la policía de Tucumán están enfrentando este flagelo con determinación”.  

Por su parte, Monteros comentó que “es un orgullo ver la participación de estudiantes y escuelas de la jurisdicción, destacando el valor de este tipo de eventos. Como dijo el gobernador, no solo venimos a participar de este desfile, sino también a reafirmar nuestro compromiso”

Además, indicó “el cuerpo de vigías está haciendo un gran trabajo, junto con la Policía de Tucumán, para prevenir delitos y proteger la vida de los vecinos. Esto es fundamental para garantizar seguridad en la comunidad”.

Sobre los planes para 2025, dijo que “pese a las dificultades económicas de este año, la provincia ha logrado estabilizar sus finanzas, lo que permitió a comunas y municipios ejecutar e inaugurar obras. No tengo dudas de que el próximo año continuaremos asistiendo a las comunas, no solo para su funcionamiento, sino también para impulsar obras que mejoren la calidad de vida de la gente”.

Finalmente, el comisionado expresó que “estos 164 años significan mayor desafío, con más trabajo, y como lo decía el ministro, tenemos que trabajar todos juntos, y por supuesto que en eso estamos, y ya estamos haciendo, haciendo adoquines en algunos sectores”. 

Asimismo se mostró “más que contento por la visita de nuestro gobernador, para mostrarle también, contarle lo que estábamos haciendo, a él y a todo su gabinete al que agradezco que estén hoy presentes. San Andrés está creciendo: pasamos en el año 2012 de 1.200 domicilios, a hoy 3.600 domicilios. Nuestra localidad creció mucho por eso la importancia de que tenemos una escuela nueva, una escuela secundaria doble turno, tenemos una escuela para adultos, entonces es muy importante la presencia escolar en esta localidad”.

Se realizó con éxito un nuevo traslado sanitario de un niño de 10 años a Buenos Aires

El día de la fecha, se realizó evacuación sanitaria en el avión sanitario de la provincia derivado por el Hospital del Niño Jesús, para su internación y tratamiento en Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan», por presentar diagnóstico de gran quemado.

El avión sanitario de la provincia, retorna para continuar con el tratamiento domiciliario de una paciente adulta joven, con secuelar neurológica, acompañada por su madre.

Sobre la intervención, la doctora Alejandra Patricia Villagra, médica aéreoevacuadora, comentó: “En el día de la fecha realizamos el traslado de un paciente de diez años, con mal estado general, con una quemadura del setenta por ciento de superficie corporal quemada. Este es un paciente que se encontraba en asistencia respiratoria mecánica, con una vía central, sonda nasogástrica y vesical”, detalló.

Durante el traslado el paciente, a pesar de la complejidad y la criticidad, el mismo se mantuvo clínicamente estable. “Estuvo en compañía de la madre quien estuvo con nosotros y se le explicó todo desde el momento desde el inicio del traslado”, enfatizó Villagra.

Fueron afectados al traslado los licenciados en enfermería, Juan Heredia y Gabriela Leal.

Finalmente, la médica aeroevacuadora contó que, de regreso a la provincia, trajeron a una paciente de 39 años, secular neurológica que retorna a Tucumán para su internación domiciliaria, su estado es regular ya que no se moviliza, sin embargo, no tiene requerimientos de oxígeno, la paciente también estuvo acompañada por su madre.

El Consejo provincial de Niñez aunó criterios para un mejor abordaje e intervención

INFANCIAS Y ADOLESCENCIA. Cerró el V encuentro del Consejo Provincial de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Fue el quinto encuentro donde participaron representantes de diferentes áreas del Estado provincial, funcionarios judiciales y legisladores. Se realizó un balance anual y la situación actual de las Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI).

Se realizó el V Consejo Provincial de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se realizó un repaso de las distintas intervenciones llevabas a cabo por los agentes afines a la temática; se dio a conocer el Balance Anual del Consejo Provincial y el resultado de las actividades ejecutada, además de un informe sobre la situación actual de los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI) a cargo del ministerio de Desarrollo Social, “buscando aunar el modo de abordaje e intervención y poniendo en consideración las necesidades de cada uno de ellos, para que sean tenidas en consideración en las próximas partidas presupuestarias”, coincidieron los presentes.

Tres poderes

El encuentro que fue presidido por Graciela Sare, la presidenta del Consejo y secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la cartera social, se realizó en las instalaciones de la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, y convocó a representantes de distintas áreas de los tres poderes del Estado. 

“Es fundamental promover este tipo de espacios en donde intervienen especialistas del área de los poderes Judicial, Legislativo, y Ejecutivo ya que a través del Consejo Provincial se continúan unificando acciones de intervención y trabajos conjuntos para impulsar y garantizar los derechos de niños y adolescentes”, resaltaron como reflexión final los participantes.

Además de Sare participaron Mario Racedo, secretario de Derechos Humanos del ministerio de Gobierno y Justicia, el juez de Menores Federico Moykens, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Gilda ZuritaJuliana Batalla, consejera en representación de la secretaría de Derechos Humanos; Azucena Pastrana, consejera referente del área educativa; Gladys Carpio Valero y Andrea Lobo, consejeras que pertenecen al ministerio de Seguridad; Mónica González, consejera del ministerio del Interior;  Oscar Hilal y Marcelo Montoya, consejeros relacionados a la cartera sanitaria, Daniela Bravo, concejal de Tafí Viejo y exdirectora de Niñez, Adolescencia y Familia en gobiernos anteriores, entre otros funcionarios del Ejecutivo como así también los poderes Legislativo y Judicial.

Desde la cartera social, que conduce Federico Masso, remarcaron la importancia del encuentro como espacio de debate y planificación para políticas públicas eficaces relacionadas a este sensible grupo.

La SAT realiza un operativo de limpieza en redes cloacales del microcentro

Caponio, por pedido del gobernador, supervisó hoy las tareas en las inmediaciones de Plaza Independencia.

La Sociedad Aguas del Tucumán está llevando a cabo operativos de limpieza de redes cloacales en la zona del microcentro tucumano. Los mismos comenzaron el viernes y finalizarán durante la jornada de hoy. 

El presidente de la SAT, Marcelo Caponio estuvo en el lanzamiento de las tareas en Plaza Independencia, hoy domingo. Explicó que «por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo vamos a realizar estos operativos una vez al mes para garantizar el normal escurrimiento de los líquidos cloacales del microcentro «. 

Asimismo, destacó que hoy los camiones limpiarán los colectores de calles 24 de Septiembre, San Martin, Mendoza y Córdoba desde Junín hasta Virgen de la Merced.

Toda esta semana se realiza la última entrega del boleto gratuito para jubilados

BENEFICIO. Los jubilados ponderan la entrega de boletos para viajar gratis en el transporte urbano de pasajeros. (Foto: Luciano Silberman – SCP)

El operativo en San Miguel de Tucumán se realiza en el Complejo Belgrano (Lamadrid y avenida Sáenz Peña) y para aquellos residentes del interior de la provincia, deberán concurrir a los municipios y comunas.

Desde hoy y hasta el viernes 6 de diciembre se realizará la entrega del Boleto Gratuito para Jubilados. Se trata de los pasajes que corresponden a los meses de diciembre, enero y febrero, con vencimiento el 10 de marzo.

Entrega de boletos gratuitos a jubilados. (Foto: Luciano Silberman –  SCP)

«Como lo hacemos habitualmente, la entrega será en función de la terminación de los DNI de los jubilados: el lunes 2 vamos a estar entregando los boletos a los documentos terminados en 0 y 1; el martes aquellos en 2 y 3; el miércoles, 4 y 5; el jueves, 6 y 7 y el viernes aquellos DNI terminados en 8 y 9», precisó Vicente Nicastro, secretario de Transporte de la Provincia.

Nicastro explicó que «son boletos que se pueden usar de diciembre a febrero con vigencia hasta el 10 de marzo del 2025. En el caso del interior lo pueden retirar esta semana directamente en municipios y comunas.

«Los requisitos para tener derecho es que sea jubilato, que no tenga pensión ni otra actividad lucrativa. Para retirar el boleto debe estar inscripto en el sistema y traer el DNI físico y el que no pueda venir puede enviar a otra persona pero con su Documento», aclaró el funcionario.

«En general se acercan a agraceder la atención que reciben y que le transmite al gobernador (Jaldo) el beneficio» y no descartó la digitalización del sistema de entrega de los boletos con una tarjeta física.

«Hoy entregamos 16 boletos por mes. No hay una decisión de ampliar los boletos pero siempre se evalua y en la medida de lo posible estudiaremos tal situación», indicó Nicastro.

Esfuerzo

Monica Cecchini, contó su experiencia: «tengo (el beneficio) hace mas de un año y soluciona en gran parte los movimientos de traslados tenemos que hacer pero a veces resulta insuficiente 16 boletos en el mes».

«Reconozco que es un gran esfuerzo del gobierno al menos colaborar con el bolsillo de los jubilados que cobramos la minima», reconoció.

«Puedo ahorrar»

Marta Ester Rodríguez, del barrio Agrimensor. «Nos beneficia un monton pero eso de pensar en la tarjeta y no poder cargarla y lo caro que cuesta y nos ayuda mucho».

En ese sentido, dijo que con lo que ahorra «hace muchas cosas» y «me alcanza para comprarme algo personal o hacerme un viaje». 

Marta aconsejo a los jubilados que no tienen el beneficio «que se anoten porque esta muy bueno y esten a la fecha que nos dan y muy agradecida».

El operativo de entrega a beneficiarios de San Miguel de Tucumán se realizará en el Complejo Belgrano (Lamadrid y avenida Sáenz Peña), de 7 a 13 horas, y para aquellos residentes del interior de la provincia, deberán concurrir a los municipios y comunas.

Gran ayuda

Angela Pérez, de Villa Santillán dijo: «La verdad que es para los jubilados una gran ayuda y poder ahorrar. Uno habla de los aumentos (salarial) pero a veces no es tan asi por lo que esto es una gran ayuda».

La mujer trata de disfrutar como jubilada porque en otro momento no podia, «ahora puedo tener un cafe con mis amigas, ir a verlo a mi nieto o ir a zumba sin estar pensando que debo gastarlo en el boleto» .

«En Salta también le dan la tarjeta pero gratis y pensaba cuando llegará a Tucumán y al fin llegó, es muy bueno que el gobierno piense en los jubiladas porque la minima se te va en remedios o comida diaria y no te alcanza para el pasaje y agradezco la gestión» (Angela Pérez)

Por su parte Patricia Fernández del barrio Los Cuartales agradeció al gobernador Jaldo «todo lo que está haciendo por los jubilados, nos atienden muy bien y nos entregan rápido los boletos porque nos ahorra mucho lo que tenemos los jubilados ya que el medio de movilidad es muy importante, «cerró.