sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 372

Teatro tucumano: amores prohibidos en el campo

En “Florecitas del monte”, Correa trabaja una dramaturgia gauchesca desafiante y cuestionadora.

   

Hace casi una década, Carlos Correa estrenó “La lechera”, con la cual representó a la provincia en encuentros y festivales nacionales y en el exterior, y es una de sus obras más versionadas. Hoy a las 21 bajará de cartel, a sala llena, en la Sociedad Francesa (San Juan 751, con entradas agotadas), “Florecitas del monte”, que bien puede ser entendida como una prolongación de aquella historia, pero con un giro trágico y violento. Entre los puntos de contacto aparece el tono gauchesco del decir los textos; la tensión creciente en los vínculos; los amores prohibidos por los prejuicios y los mandatos sociales; la soledad como amenaza tangible y angustiante; la ausencia de la mujer como destinataria de un deseo que se cuela por otros lados, y la música en vivo que marca el ritmo al relato.

Con un ritmo deliberadamente pausado y personajes arquetípicos, Correa plantea “una comedia en la cual corre mucha sangre desde un crimen atroz, perpetrado por el gaucho Apud, que instala un nuevo orden en un pueblo de hombres solitarios, donde las mujeres desaparecieron sin dejar rastro”. “La llegada de un forastero altera los ánimos, pues su aspecto y sus hábitos, desafían el mandato atávico que gobierna a los paisanos. A su vez, la presencia de un ser mitológico amenaza a los hombres, les despierta dudas, que traen con ellas nuevos miedos; y está el indio Pororé, en su incansable búsqueda del amor. El texto hace una deconstrucción del estilo gauchesco y los personajes logran correrse de su destino literario”, le dice a LA GACETA.

Un elenco sin fisuras mantiene el pulso a la historia, con personajes complementarios que aportan, cada uno y desde su preciso lugar, al desarrollo de la trama: Martín LombardelliLuis BalderramaFabián BonillaJorge GarcíaGringo MaccariniAlejandra Páez Salas y Sergio Prina, con Lurdes Villalba en la percusión, aportan su cuota para un texto que va más allá de una descripción campesina y permite hablar de la actualidad.

“Vivimos tiempos de minorías vapuleadas, que luchan por torcer el destino que se les quiere imponer. La obra se manifiesta con vehemencia a favor de esa pelea, pero además se rebela a su propio género literario. ‘El despliegue amoroso de la naturaleza imponiéndose a la muerte’ es una suerte de extensión del título, que refiere a superar las condiciones adversas para desarrollar una existencia”, señala el dramaturgo y director.

Correa reivindica la construcción de “un vínculo poético con el espectador que es motor de mis puestas; más allá de lo temático, busco producir un encantamiento teatral en su mirada y en su percepción de lo teatral como algo vivo, de mucha inteligencia, atorrante pero lúcido, bello y de un despliegue ágil en la escena”.

Espectáculos y cultura: guía para salir este domingo en Tucumán

“Simón de la montaña” se proyectará en el Espacio Incaa.

Dos filmes en el Espacio Incaa

Documental y ficción

En la sala Orestes Caviglia del Ente Cultural de la Provincia (San Martín 251), transformada en Espacio Incaa, a las 19 se estrenará el documental tucumano “Ritual en marcha”, en el cual Verónica Quiroga y Vanessa Pedraza registraron los preparativos y la Marcha del Orgullo realizada en 2021, en un relevamiento sobre el significado de esa celebración y movilización en defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. 

Luego se proyectará “Simón de la montaña”, dirigida por Federico Luis. El personaje protagónico (a cargo de Lorenzo Ferro) es un joven de 21 años que vive al borde de la cordillera de los Andes y que, al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tiempo con un grupo de chicos con discapacidad, que inventan sus propias reglas para amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no parece estar diseñado para ellos.

Teatro infantil

Ultima función de “La gata Patacha”

Oscar Quiroga estrenó a fines de la década del 60 “La Gata Patacha” y “El tesoro de Margarita”, dos obras que recupera en un mismo espectáculo el Grupo de Teatro Infantil del Ente Cultural de la Provincia que dirige Lilian Mirkin. Esta tarde a las 18, en la sala Orestes Caviglia (San Martín 251) y con entrada gratuita será la última función para contar una historia que transita la clásica lucha entre el bien y el mal en temas como la justicia social y la búsqueda de la paz.

Danzas

Presentan “Euforia” en el teatro Alberdi

La Escuela de Danzas Andrea Gómez presentará esta noche “Euforia Gala Show” con una variedad de estilos de baile en un viaje alrededor del mundo, desde la exótica coreografía de la India hasta la sensual árabe y el estilo urbano en una noche que se promete llena de música, movimiento y emoción. La función será a las 20 en Teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy). “Euforia significa estado de ánimo elevado y es precisamente eso lo que queremos transmitir “, adelanta la coreógrafa y directora Gómez.

Tango

Propuesta en la plaza Urquiza

El círculo de palmeras que está en la plaza Urquiza alojará esta noche desde las 20.30 El Círculo Infinito, una propuesta artística que abordará una instalación y una milonga coordinada por Virginia Vitale. A las 19.30 habrá clase gratuita de tango para principiantes; desde las 20.30 y en paralelo a la apertura de la muestra comenzará una milonga y luego Tachi Ponce interpretará temas clásicos del 2×4 en su bandoneón hasta el cierre sobre la medianoche.

Ferias populares

Artesanía y gastronomía

Si no llueve, las ferias populares se desplegarán hoy en distintos puntos de la capital desde las 19, con su oferta de artículos artesanales, de emprendedores y gastronómicos: los stands estarán en los parques Avellaneda (avenida Mate de Luna); El Provincial (Roca y Ayacucho) y Quinto Centenario (Belgrano 4.200). También habrá feria en Lomas de Tafí (Alfonsín y Jaldo).

Compras en el exterior: ARCA amplía el límite desde mañana

El Gobierno aumentará el máximo para compra de bienes personales desde otros países.

   

Tal como adelantó el Gobierno a mitad de noviembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevará desde este lunes a U$S3.000 el monto para las compras del exterior por medio de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. Los primeros u$s400 no pagarán aranceles.

El organismo -exAFIP- comunicó que a partir de este lunes será publicada la resolución 5608 en el Boletín Oficial que habilitará las modificaciones. “Esta medida responde a la necesidad de facilitar y agilizar el comercio exterior, adaptando las normativas a las demandas actuales del sector”, informaron.

Los cambios que entrarán en vigor en las próximas horas fueron impulsados por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Y, según precisó ARCA, regirá para bienes adquiridos “para uso personal”.

Compras en el exterior: hasta U$S400 no pagarán aranceles

Además de elevar el monto desde U$S1.000 a U$S3.000, se permitirá importar bienes por hasta U$S400 sin pagar aranceles. “En estos casos, los productos solo abonarán IVA”, informaron.

“Este cambio busca promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines comerciales como personales”, explicaron desde el organismo que lidera Florencia Misrahi, el cual se encarga de supervisar y coordinar operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El anuncio acompaña las diversas modificaciones normativas impulsadas por la actual gestión para unificar y actualizar las disposiciones existentes sobre la importación y exportación simplificada de mercaderías. “La normativa que se publicará mañana en el Boletín Oficial, deroga más de 15 reglamentaciones anteriores”, indicaron.

En caso de que se incumplan las respectivas normativas, ARCA adelantó que se estableció un “marco sancionatorio claro” para abordar tales hechos por parte de los PSP/Courier en el ejercicio de sus actividades. “Esta medida es fundamental para mantener la integridad y el orden en las operaciones aduaneras”, remarcaron.

Paso a paso, cómo registrar el proceso de importación en ARCA

Ir a la sección de “Envíos Postales Internacionales” para declarar la recepción de la mercadería.

Si en los próximos 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.

El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica. Se necesita tener acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior. Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad

Djokovic, el mejor de la historia y Sabatini, la reina argentina del tenis, le dieron más lujo a la despedida de Del Potro

En Buenos Aires, en el estadio «Mary Terán de Weiss», jugó una exhibición para retirarse definitivamente del tenis aquejado por las lesiones.

   

«Cuando me tenía que someter a una cirugía, me llamó y se vino a acompañarme», así presentó Juan Martín Del Potro a Gabriela Sabatini. «Una gran mujer», había dicho antes. Si bien ya se sabía que la mejor tenista argentina de todos los tiempos estaba en el estadio «Mary Terán de Weiss» fue toda una sorpresa que jugara un doble mixto junto a «La Torre de Tandil».

Del Potro se despide definitivamente en una fiesta del tenis que se hace en el estadio multiuso bonaerense. El invitado estelar es Novak Djokovic, el más ganador de torneos de Grand Slam con 24, que mantiene una amistad desde los comienzos de la carrera de ambos.

«Son lujos que hay que dárselos», dijo Sabatini con la humildad que la caracteriza. La ex tenista recibió la misma ovación que Del Potro y Djokovic. En menor medida, pero también con calidez, Gisela Dulko se sumó al court de superficie rápida con muchos aplausos.

Del Potro juega «El Último Desafío» frente al serbio y en una pausa el tandilense junto a Sabatini, y «Nole» en pareja con Dulko que fue número uno del mundo en la modalidad.

También en una recopilación de saludos, con un relato con tono emotivo descriptivo de su carrera, se vio en la pantalla gigante a Roger FedererCarlos AlcarazEmanuel Ginóbili Martín Palermo.

Variado

El tenista puso punto final a su carrera por cuestiones físicas que siempre lo aquejaron, pero que no le impidieron construir una carrera deportiva admirada, no sólo por tenistas. Muestra de ello fue la presencia de atletas como Paula Pareto, medallista de oro en judo en Río 2016, y los exitosos futbolistas Carlos TevezRolando SchiaviMaximiliano RodríguezGonzalo MartínezRamiro Funes MoriFabián CuberoJosé Chatruc y Mauro Formica, entre otros, así como el actual presidente de la CONMEBOL, el paraguayo Alejandro Domínguez.

El campeón del US Open 2009 y la Copa Davis 2016 también convocó a un amplio segmento del mundo del espectáculo: los actores Gabriel CorradoGastón SoffritiRoberto MoldavskyValeria MazzaRocío Marengo y Eliana Guercio, el periodista Paulo Kablan y el compositor Bizarrap.

Bono de fin de año para albañiles: cuánto ganarán en diciembre de 2024

Además del pago extra, los trabajadores recibirán un importante aumento en sus salarios de este mes.

   

Bono de fin de año para albañiles: cuánto ganarán en diciembre de 2024

Hace 12 Hs

Tras el reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, los albañiles recibirán un importante aumento en sus salarios de diciembre acompañado de un bono no remunerativo.

Cuánto ganarán los trabajadores de farmacias desde diciembre de 2024

Cuánto ganarán los trabajadores de farmacias desde diciembre de 2024

El incremento salarial es de un 12,5% por el período octubre-diciembre y queda discriminado de la siguiente manera: un aumento en el mes de octubre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre 2024; un aumento a partir del mes de noviembre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre 2024; y un aumento a partir del mes de diciembre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de noviembre 2024.

Al incremento antes mencionado hay que adicionar el pago de un bono de fin de año (no remunerativo) de $150.000 que se hará efectivo en seis cuotas de $25.000:

– $25.000: en la primera quincena de noviembre

– $25.000: en la segunda quincena de noviembre

– $25.000: en la primera quincena de diciembre

– $25.000: en la segunda quincena de diciembre

– $25.000: en la primera quincena de enero

– $25.000: en la segunda quincena de enero

De cuánto serán los salarios de los albañiles en diciembre de 2024

A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción a partir de diciembre, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.

Zona A

– Oficial especializado: $4.439 por hora

– Oficial: $3.782 por hora

– Medio oficial: $3.487 por hora

– Ayudante: $3.201 por hora

– Sereno: $580.851 por mes

Zona B

– Oficial especializado: $4.927 por hora

– Oficial: $4.201 por hora

– Medio oficial: $3.865 por hora

– Ayudante: $3.570 por hora

– Sereno: $647.119 por mes

Zona C

– Oficial especializado: $6.814 por hora

– Oficial: $6.364 por hora

– Medio oficial: $6.127 por hora

– Ayudante: $5.934 por hora

– Sereno: $971.104 por mes

Zona C Austral

– Oficial especializado: $8.877 por hora

– Oficial: $7.565 por hora

– Medio oficial: $6.974 por hora

– Ayudante: $6.403 por hora

– Sereno: $1.161.758 por mes

Fin del sueño de ascenso para San Martín de Tucumán: perdió 1-0 con Gimnasia de Mendoza

Pese a ser el mejor equipo del torneo, el «Santo» perdió en La Ciudadela y deberá esperar una temporada más para ascender a la Liga Profesional.

   

En medio de un clima enrarecido, con pelea de hinchas en las populares y la sorprendente ausencia de banderas, San Martín de Tucumán ingresó a jugar el partido dormido y el que dio el golpe fue Gimnasia de Mendoza, que aprovechó la situación y derrotó al «Santo» que contaba con la ventaja deportiva.

Minutos después de la lesión de Lucas Diarte (ingresó Guillermo Ferracuti) el equipo visitante se adelantó en la cancha y empezó a buscar el arco de Darío Sand mediante los centros cruzados. En uno de esos tantos intentos y con San Martín refugiado en su área, Nicolás Romano la bajó para el «Tanque» Luis Silba que solo tuvo que poner su cabeza para abrir el marcador. Con el 1-0 el que pasó a tener la ventaja y el pase a la final del Reducido fue el visitante.

Así fue el gol del «Tanque» Silba para Gimnasia de Mendoza

En el segundo tiempo el partido fue muy interrumpido y San Martín nunca pudo adueñarse de la pelota y generar peligro al arco de Tagliamonte. Pese a algunos intentos aislados, el «Lobo» se refugió bien y fue una amenaza en cada contragolpe.

Con el correr de los minutos el juego del «Santo» se terminó diluyendo y el triunfo terminó en manos de los mendocinos que dieron el gran golpe y dejaron al equipo de Diego Flores con las manos vacías.

La SAT realiza un operativo de limpieza en redes cloacales del microcentro

Caponio, por pedido del gobernador, supervisó hoy las tareas en las inmediaciones de Plaza Independencia.

La Sociedad Aguas del Tucumán está llevando a cabo operativos de limpieza de redes cloacales en la zona del microcentro tucumano. Los mismos comenzaron el viernes y finalizarán durante la jornada de hoy. 

El presidente de la SAT, Marcelo Caponio estuvo en el lanzamiento de las tareas en Plaza Independencia, hoy domingo. Explicó que «por pedido del gobernador Osvaldo Jaldo vamos a realizar estos operativos una vez al mes para garantizar el normal escurrimiento de los líquidos cloacales del microcentro «. 

Asimismo, destacó que hoy los camiones limpiarán los colectores de calles 24 de Septiembre, San Martin, Mendoza y Córdoba desde Junín hasta Virgen de la Merced.

Botafogo venció 3-1 a Atlético Mineiro y es el nuevo campeón de la Copa Libertadores

Pese a tener un hombre menos durante todo el partido, el «Fogao» se quedó con el título en cancha de River.

La Copa Libertadores tiene nuevo campeón. En cancha de River, Botafogo derrotó 3-1 a Atlético Mineiro, y se quedó con el título por primera vez en su historia.

La historia comenzó muy adversa para el «Fogao», que en apenas 30 segundos se quedó con un hombre menos por la expulsión de Gregore. La historia parecía complicarse y mucho para el equipo de Artur Jorge.

Sin embargo, pese a la desventaja numérica, Botafogo se puso en ventaja a los 35 minutos de la primera mitad, por intermedio de Luiz Henrique. Y a los 44 minutos, luego de un penal cometido por el arquero Éverson al propio Luiz Henrique tras un error defensivo, Alex Telles convirtió el 2-0.

Golpeado, Atlético Mineiro descontó en el arranque del segundo tiempo a través del chileno Eduardo Vargas. Sin embargo, nunca pudo encontrar claridad en ataque, y no pudo llegar al empate. Por el contrario, en la última jugada del partido, Botafogo liquidó el encuentro con un contraataque que terminó en gol de Júnior Santos, para el 3-1 definitivo.

De esta manera, Botafogo ganó su primera Copa Libertadores, en su primera final en la competencia. Además, conquistó su segundo título internacional, tras la Copa Conmebol obtenida en 1993.

Los argentinos que se consagraron campeones de América con Botafogo

En el plantel del equipo brasileño, hay dos jugadores argentinos, que fueron titulares en la final ante Atlético Mineiro.

Uno de ellos es Thiago Almada. El ex mediocampista de Vélez, campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022, llegó a Botafogo para la segunda mitad del año, y marcó dos goles en la Libertadores, donde jugó siete partidos.

El otro, por su parte, es Alexander Barboza. El ex defensor central de River e Independiente también llegó este año al club, pero a principios de la temporada, y fue clave. En la Libertadores, jugó 15 partidos y marcó un gol.

Jaldo recorrió obras en ejecución en Famaillá

El Gobernador visitó los trabajos que se realizan en plaza San Martín, como así también los que se llevan adelante en la rotonda del acceso norte a la ciudad.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Famaillá en donde realizó un recorrido por distintas obras que se están realizando, principalmente en plaza San Martín que incluye una semipeatonal como así también el lugar donde se ubicará el nuevo centro de monitoreo de la ciudad. También recorrió las obras que se están realizando sobre la rotonda del acceso norte de la ciudad. 

Jaldo estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el intendente Enrique Orellana; la diputada nacional Gladys Medina, los legisladores Carlos FunezGerónimo Vargas AignasseMario LeitoRoque ArgañarazAlejandro FigueroaCarlos GalliaWalter Herrera; el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; el titular del Ente de infraestructura, Armando Cortalezzi; los intendentes Francisco Serra (Monteros), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Luis Campos (Alberdi) y Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí).

“Quiero dar las gracias a este gran intendente, Enrique Orellana, que nos ha invitado a caminar esta hermosa plaza San Martín, acompañado por los concejales de la ciudad de Famaillá, como así también con los vecinos, vecinas, con los ministros del Poder Ejecutivo. Y la verdad que vemos no sólo una hermosa plaza, sino una plaza que está en obra, donde se están ejecutando diferentes tipos de obras, que sirven para mejorar todo lo que tiene que ver la peatonal, con un adoquinado nuevo, mejorar todo lo que tiene que ver un lugar para el centro de monitoreo en el centro de la plaza. Y vemos que, a pesar de la difícil situación, Enrique Orellana, con mucho esfuerzo, acompañado por todo el equipo de gobierno que tiene, y el acompañamiento del Gobierno Provincial, en momentos difíciles aún, cuando en muchos lugares del país no se están haciendo obras, vemos que gracias a Dios en Tucumán y en Famaillá, de a poco, de menor a mayor, podemos seguir ejecutando las obras que teníamos ya comenzadas”, afirmó Jaldo.

Asimismo, el mandatario agregó que “hoy vinimos a comprometernos con este querido y hermoso pueblo famaillense, que siempre nos acompañó en lo institucional, nos acompañó en lo electoral, y hoy como Gobernador de la provincia, recién llevando un año de gestión, queríamos estar acá, para resumir nuestro compromiso con Enrique Orellana, este gran intendente, con su gran equipo, porque el Gobierno de la Provincia, estos tres años, lo va a seguir acompañando”.

A su vez, Orellana indicó que el Gobernador “está viendo lo que él aporta al interior de la provincia. Para eso hace falta el acompañamiento, tanto de todo el peronismo tucumano, como de toda la gente de Tucumán. Porque el esfuerzo que hace el Gobierno de la Provincia en acompañar a los municipios, a las comunas, a toda la gente de Tucumán, es porque también tenemos que hacer obras, servicios, pero más que todo, nosotros como dirigentes queríamos expresarle a nuestro Gobernador un acompañamiento incondicional, tanto en lo público, en lo político, en lo social. Y venimos de la política, por eso es que formamos un compromiso incondicional para que junto a la conducción de Osvaldo Jaldo, el justicialismo pueda seguir dando la respuesta que Tucumán espera”.

Por su parte, Monteros resaltó los trabajos: «esta es una obra de envergadura: la renovación total de esta plaza central, que la verdad es que está quedando espectacular. Ya lo decíamos recién, va a ser seguramente una de las mejores plazas de Tucumán, por la caminería, por el verde, por las peatonales, y después ver este desarrollo urbanístico, lo que es esta rotonda que se está haciendo, donde no hay duda de que va a fluir mejor el tránsito, y va a fluir mejor la visita de los muchos turistas que tiene este municipio». 

«Acompañando al gobernador de la Provincia, al ministro del Interior y a este gran intendente que es Enrique Orellana, recorriendo obras que son impresionantes en el avance que están, como es el centro de monitoreo, como es la plaza, como es la rotonda, viendo que Famaillá sigue creciendo, sigue avanzando», añadió el legislador Vargas Aignasse.

Netflix estrena «Senna», la miniserie del piloto de Fórmula 1 que se convirtió en leyenda

Los fanáticos del corredor de F1 ya pueden ver la serie cargada en Netflix.

   

Netflix está de estreno con el lanzamiento de su nueva mini serie que promete sumergir a los espectadores en la vida de uno de los pilotos más exitosos de la Formula 1. «Senna» contará con solo seis episodios que recorrerán los hitos deportivos más importantes del brasileño Ayrton Senna hasta el momento de su muerte.

Amante de la velocidad desde niño, el piloto cosechó una infinidad de reconocimientos que lo inmortalizaron: tres títulos mundiales, 41 victorias, 65 poles y 80 podios coronan la carrera profesional de Senna, quien vivió y murió en la pista a sus 36 años.

Todo sobre «Senna», la nueva serie de Netflix

Parte del atractivo visual de Senna radica en la detallada recreación de las carreras y el empeño por representar con fidelidad los vehículos que definieron la carrera del piloto brasileño. Además, Argentina formó parte de la filmación. Las escenas en circuitos fueron grabadas en icónicos autódromos nacionales como los de Balcarce, Mar del Plata y Buenos Aires.

La colaboración Crespi Competición, por su parte, fue clave para construir desde los karts hasta los legendarios, Toleman, McLaren, Lotus y Williams que Senna condujo a la gloria. Estas reproducciones le han dando forma a los Crespi F1 Concept, inspirados en los autos diseñados para la serie, un guiño ideal para los amantes de la historia del automovilismo.

Netflix estrena Senna, la miniserie del piloto de Fórmula 1 que se convirtió en leyenda

Quién es el actor que interpretará a Ayrton Senna

El actor brasileño Gabriel Leone fue quien puso la piel para recrear a Senna en la producción de Netflix. Con 31 años, el artista ya trabajó en otra obra biográfica, interpretando a Roberto Carlos y su participación en la película «Ferrari», donde dió vida a Alfonso de Portago, le valió el reconocimiento internacional.

En su juventud, Leone practicó judo y waterpolo, llegando a ser jugador federado de waterpolo galardonado en un campeonato de Río y consiguiendo algunas otras medallas. Además, se sabe que es hincha del Fluminense.

Gabriel Leone estudió Comunicación Visual y Diseño, superando tres pruebas de acceso diferentes. No obstante, dejó la vida académica para dedicarse por completo a la actuación, arte en el que se formó desde los 16 años de edad.