El ministro de Economía, Daniel Abad fue recibido, este miércoles, por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, durante el encuentro firmaron el traspaso del Procrear 2 para la finalización de 1.300 viviendas, en Tucumán.
Jaldo destacó que “este compromiso conjunto es un paso significativo para la reactivación y finalización de los proyectos de viviendas que se encuentran paralizados en nuestro territorio, mejorando la calidad de vida de las familias tucumanas”.
En este sentido, indicó que “el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía nos permite retomar las obras del programa Procrear 2, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades habitacionales de nuestra provincia”.
El primer mandatario agradeció “la disposición del Gobierno Nacional para permitirnos asumir un rol activo en la culminación de estos proyectos, lo que refleja un trabajo conjunto y coordinado para superar las dificultades económicas y avanzar hacia un futuro más próspero”
A su vez, dijo que “reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando con responsabilidad, transparencia y eficiencia, para garantizar el éxito de estos proyectos en favor de la comunidad”.
Según reza el documento firmado por Caputo y Abad, “Provincia manifiesta su compromiso de trabajar en la búsqueda de soluciones para las obras que se realizaban en el territorio de su jurisdicción con el objetivo de culminar los proyectos de viviendas iniciadas a través del Procrear”.
De este modo, Nación sede a Provincia los terrenos emplazados en las calles avenida Manantial Sur y avenida Coronel Zelaya Sur, de la Capital tucumana. De este modo, debe “garantizar seguridad, limpieza y desmalezado, quedando dichas obligaciones a su cargo, hasta tanto se definan las medidas de carácter definitivo a realizar en las mismas.”
«Este trabajo requiere de alguien con la experiencia necesaria para poder maximizar nuestra colección única de talentos, desde nuestras superestrellas globales hasta nuestros jugadores locales en ascenso, pasando por nuestros jóvenes prospectos internacionales y todo lo demás. Javier ha acumulado una experiencia inigualable en su carrera, desde jugar en los escenarios más importantes del mundo hasta entrenar a nivel internacional juvenil; tiene la combinación de habilidades y experiencia que estábamos buscando», destacó Jorge Mas, uno de los propietarios del club estadounidense.
«A lo largo de su carrera como uno de los mejores jugadores del mundo y como entrenador experimentado, Javier siempre ha demostrado lo que lo hace grande: una determinación incansable con el conocimiento, los instintos y la comprensión que la respaldan. Estamos muy emocionados de darle la bienvenida para liderar nuestro equipo», sostuvo, por su parte, David Beckham.
Mascherano expresó su felicidad tras confirmarse la noticia. «Poder dirigir un club como el Inter Miami es un honor para mí y un privilegio que intentaré aprovechar al máximo. Me sentí atraído por la innegable ambición de la organización y la infraestructura que tiene para respaldarla», sostuvo el «Jefecito».
Los números de Mascherano como DT
Mascherano asumió como DT de la Sub-20 de Argentina a fines de 2021. Con ese seleccionado, participó del Sudamericano, donde no logró la clasificación al Mundial, pero igualmente disputó la cita más importante luego de que se eligiera al país como sede. En ese torneo, quedó afuera en octavos de final.
Desde el año pasado, asumió la Sub-23 de cara a los Juegos Olímpicos de París. Tras ser subcampeón del Preolímpico, clasificó a los Juegos, competencia en la que llegó a cuartos de final, donde cayó ante Francia.
En su carrera como DT, Mascherano lleva 45 partidos dirigidos, con 26 triunfos, 10 empates y nueve derrotas.
36 establecimientos educativos tucumanos participan de “Un corto para la historia”.
El conocimiento de la figura y la vida de Bernabé Aráoz ha tenido un empuje decisivo este año, con ocasión del bicentenario de su fusilamiento. La producción artística (escritos, teatro y largometrajes) permite encarar su existencia desde distintos enfoques e interpretaciones, y una propuesta apunta a darle protagonismo a las nuevas generaciones para conocer al prócer tucumano de tiempos de la independencia y nacimiento del país.
“Un corto para la historia” es una iniciativa impulsada desde la Legislatura provincial, a partir de un proyecto del radical José Cano, tendiente a que alumnos de instituciones secundarias de la provincia filmen sus propios videos acerca de Aráoz “para fomentar la creatividad, diversión, inclusión y habilidades diferentes de los adolescentes, y motivarlos a canalizar y desarrollar sus competencias técnicas, el trabajo en equipo, la comunicación y la reflexión”, según los fundamentos de la iniciativa, pensada para que tenga continuidad en otros años y con otras temáticas.
La convocatoria fue respondida por 36 escuelas participantes, que elaboraron un video de hasta 90 segundos filmado con celulares y lo publicaron en la cuenta institucional de Instagram de cada establecimiento. El concurso tuvo fuerte presencia de alumnos del interior, y en esta semana se conocerá al ganador y a los dos segundos puestos. Los premios apuntan a fortalecer el desarrollo audiovisual de escuelas y concursantes.
Presentaron trabajos las escuelas secundarias Manuel Arroyo Pinedo; Comercio 1, 2 y 3; de Alta Montaña San José de Chasquivil; Barrio San Alberto; Media de Mariño; De Rumi Punco; Normal Juan Bautista Alberdi; Comercio Manie Andole de Estofán; Media de Mancopa; Instituto Martín Güemes; Timbó Nuevo; Comercio Lola Mora; Monterico Viejo; Maestro Arancibia; Los Zazos (Amaicha); Mariano Moreno; Yonopongo; Santa Rosa de Lima y Octavio Muedra Tasquer (ambas de Concepción); El Chañar; Tafí Viejo; Nueva América; Ampimpa; Rodeo Grande; El Duraznito y Colonia Lolita en Los Aguirre (los dos son establecimientos rurales mediados por TIC); Colegio Nuevas Raíces; Municipal de Yerba Buena Petrona de Adami; Raúl Alfonsín (Simoca); Primera Junta Sara Esther Peralta; La Cruz; Colegio Santísima Trinidad; Los Mendoza y Bernabé Aráoz.
Desde la salida de Nati Jota, los abandonos se hicieron una constante en el programa de Nicolás Occhiato.
Luzu TV parece estar atravesando uno de sus momentos más críticos. Durante el último año, diversas figuras abandonaron la productora de streaming de Nicolás Occhiato y aseguran que durante el programa de esta mañana se anunciarán dos nuevas partidas.
En el último año, dos figuras centrales de «Nadie dice Nada» se apartaron del programa. En primer lugar, tomó un nuevo camino Nati Jota, que terminó en Olga, la principal competidora de Luzu TV. Meses más tarde, la productora Valentina Yúdica decidió tomar nuevos rumbos también.
¿Momi Giardina y Santi Talledo abandonan Luzu TV?
La dupla de Romina «Momi» Giardina y Santiago Talledo estaría a punto de comunicar su baja del programa «Nadie dice Nada», el más exitoso de la productora. Hace menos de una semana, también «Nachito» Elizalde -quien recientemente participó en «Bake Off»- se despidió del streaming para emprender nuevos proyectos.
Según anunciaron en LAM, Giardina y Talledo informarían durante la transmisión de hoy que dejan el programa. Eso dejaría a Occhiato en jaque, ya que las únicas dos figuras que quedarían al frente del programa serían él y su pareja, Florencia Jazmín Peña.
«Hay más que se van de acá en adelante», aseguraron en LAM luego de hablar de la partida de Elizalde. «Todos tienen destino. El tema es qué destino va a tener Luzu», soltó Yanina Latorre, para nada sorprendida por la constante salida de los conductores del streaming.
«Van a abandonar prontamente ‘Santi’ Talledo y ‘Momi’ Giardina», aseguró uno de los panelistas. Consultado por los motivos del abandono, aseguró que se trataba de un tema económico en el que también influía la decisión de iniciar un nuevo proyecto juntos.
Es que desde que se unieron al programa, Giardina -que surgió en el programa de Marcelo Tinelli, ‘Showmatch’- y Talledo, se hicieron grandes amigos. Incluso en el streaming son una de las duplas que mejor química muestra y el influencer se encuentra de momento viviendo en la casa de Giardina por unas construcciones en la suya propia.
El periodista Agustín Rey dio la información y contó cómo será la participación de la actriz junto a Camila Bordonaba, Benjamín Rojas y Felipe Colombo.
Rebelde Way hará una gira en 2025 por diferentes países y se confirmó la presencia de Luisana Lopilato junto Camila Bordonaba, Benjamín Rojas y Felipe Colombo.
Pese a que los fanáticos habían perdido la esperanza de que la actriz estuviese en la vuelta del grupo porque actualmente vive junto a su familia en Canadá, el periodista Agustín Rey confirmó que sí formará parte del tour, pero solo en Argentina.
«Vamos a confirmar que Luisana Lopilato va a formar parte de la gira de Rebelde Way, pero solo en Argentina, en el Movistar Arena. Va a ser entre julio y septiembre del año que viene porque son las fechas en donde los hijos tienen vacaciones en Canadá», anunció al aire de Entrometidos, el programa de Carlos Monti en Net TV.
¿Cuándo vuelve Rebelde Way?
Rebelde Way volverá en 2025 y finalmente se confirmó la presencia de Camila Bordonaba junto a Benjamín Rojas y Felipe Colombo.
«¡Estamos felices de anunciar este reencuentro y con muchas ganas de volver a vernos y disfrutar de un show increíble que estamos preparando con mucha emoción y alegría!», expresaron desde las redes sociales del tour. «Nos vemos pronto. Camila, Benja y Felipe», anunciaron sobre la gira, que se llama «Juntos otra vez».
En las últimos días se difundió en las redes sociales un video con Benjamín Rojas y Felipe Colombo a modo de adelanto y los fanáticos enloquecieron.
Los actores utilizaron la frase «Soy quien soy por nuestra historia…», fragmento de la canción «Memoria», para compartir el posteo en la red. En el clip se lo puede ver primero a Benjamín manejando una camioneta mientras canta y pasa a buscar a Felipe, quien carga en el vehículo instrumentos musicales.
Luego ambos se dirigen hacia una casa, golpean la puerta y alguien les abre; sin embargo, no se revela en ese video la identidad de dicha persona. Finalmente, el sueño de los fanáticos se hizo realidad y este lunes se mostró en otro clip que, detrás de esa puerta, se encontraba Camila Bordonaba.
La gira de Rebelde Way
«¿Qué miran? ¿Vamos a girar?», pregunta la artista al subir al auto junto a sus compañeros. Hasta el momento se confirmó la gira de Rebelde Way en Quito, Guayaquil, Lima, Napoli, Madrid y Barcelona, y las entradas estarán disponibles a partir del 2 de diciembre.
Cabe mencionar que el periodista Agustín Rey había adelantado semanas atrás al aire de Argenzuela (Radio 10) el regreso de Bordonaba a los escenarios: «La banda que el año que viene va a volver a juntarse es Errewey, la banda de Luisana Lopilato pero sin ella, Felipe Colombo y Benjamín Rojas».
En este contexto, contó que «Camila Bordonaba, tres fuentes tengo… el año que viene volvería a los escenarios para cumplir con dos fechas en Israel, que es lo que está pautado hasta ahora».
La joven cumplirá la totalidad de la pena y podrá solicitar su libertad condicional en 2052.
Un duro revés sufrió Nahir Galarza. La Corte Suprema de la Nación (CSJN) desestimó el último recurso que presentó la defensa y deberá cumplir la condena a prisión perpetua por el crimen de su novio Fernando Pastorizzo.
En la sentencia, los magistrados Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti recordaron que sus decisiones no son, en principio, susceptibles de recurso alguno sin que en el caso se configure algún supuesto estrictamente excepcional que justifique apartarse de tal doctrina.
Respecto al planteo de inconstitucionalidad del artículo 280 CPCCN, la Corte declaró que aquellas objeciones son extemporáneas “toda vez que la parte recurrente no pudo desconocer que el citado artículo faculta a la Corte a resolver de ese modo (…), de modo que debió plantear tales cuestiones al tiempo de interponer el recurso extraordinario”.
Durante el proceso que instruyó la Justicia de Entre Ríos se acreditó que Galarza y Pastorizzo circulaban en un ciclomotor conducido por el joven, cuando la joven extrajo de entre sus prendas una pistola calibre 9mm y disparó contra Pastorizzo por la espalda, generando que la víctima cayera al piso.
En esa posición, y ya de frente, efectuó un segundo disparo “con claras intenciones de menoscabar la vida de Pastorizzo porque dichas balas tuvieron orificio de entrada y de salida produciendo una lesión bronco-pulmonar derecha, produciéndole el deceso momentos después”.
El 24 de julio de 2018 el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas de Ibicuy condenó a Galarza como autora del delito de homicidio calificado por ser una persona con la cual mantenía o ha mantenido una relación de pareja. Con esta sentencia, Galarza se convirtió en la mujer más joven en ser condenada a prisión perpetua en la historia penal argentina, consignó el diario La Nación.
El tribunal descartó la hipótesis de la defensa que proponía un homicidio culposo y la existencia de una situación de violencia de género entre Pastorizzo y Galarza que justificara una culpabilidad disminuida en los términos del artículo 80, último párrafo, del Código Penal. Asimismo, entendió aplicable el agravante de “relación de pareja” y, finalmente, no consideró acreditada la afectación al derecho de defensa en juicio de Galarza que implique un accionar procesal discriminatoria a su posición o una mengua a sus derechos.
El 3 de julio de 2019, la Cámara de Casación de Concordia, provincia de Entre Ríos, confirmó la condena. La defensa apeló esa decisión y el 4 de marzo de 2020 la Sala 1° en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos no hizo lugar al planteo.
Galarza tenía 19 años cuando fue detenida en 2017. Esto significa que deberá cumplir los 35 años de cárcel, el máximo de la pena a prisión perpetua. Por lo que estará en condiciones de salir en libertad cuando cumpla 54 años.
Publicaron un comunicado en el que respaldaron el objetivo de sostener el déficit cero, pero pidieron cumplir ciertos requisitos.
CON UN COMUNICADO. Los gobernadores presionan para destrabar el presupuesto: “El equilibrio fiscal es innegociable”. FOTO/PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
Los gobernadores del PRO publicaron un comunicado en medio de las tensiones con el Gobierno nacional por el Presupuesto 2025. Apoyaron el objetivo de mantener el “déficit cero” del proyecto, pero realizaron algunas aclaraciones: “El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley”.
Los mandatarios volvieron a plantear los cinco principales reclamos al Ejecutivo, como la compensación del Consenso Federal, las cajas de jubilaciones no transferidas, el impuesto a los combustibles líquidos y la reducción del aporte que realizan las provincias con sus recursos a los salarios.
Además, destacaron que estas medidas “no afectan el equilibrio fiscal, porque representan apenas el 0,3% del PBI y pueden ser fácilmente compensadas por otros recortes o eliminación de algunas de las excepciones impositivas”. “Son reclamos que, por las leyes vigentes y las normas y pactos preexistentes entre la Nación y las provincias, deben ser atendidos”, indicaron.
Asimismo, los integrantes del PRO señalaron que el contexto económico que recibieron cuando asumieron en 2023 los obligó a ser “extremadamente cuidados y austeros con cada peso que ingresa a las arcas provinciales”. Y le dejaron un mensaje a Javier Milei: “Presidente, hemos hecho un fuerte ajuste fiscal, una baja sustancial del gasto político y hemos eliminado privilegios de los presupuestos provinciales que eran irracionales y no tenían ninguna justificación”.
“No pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley para cumplir con quienes mayoritariamente confiaron en nosotros”, agregaron.
El documento impulsado por los gobernadores del PRO fue publicado tras el pedido a la Casa Rosada, para tener una reunión presencial con Guillermo Francos y Luis Caputo, y así destrabar el Presupuesto 2025. Sin embargo, el Gobierno no quiere avanzar con ese encuentro y asegura no tener intenciones de ceder a reclamos que no sean amigables con el déficit cero que busca.
Otra de las alternativas que encuentra el oficialismo es reabrir las negociaciones con los gobernadores por el Presupuesto y sumarlo a la convocatoria de sesiones extraordinarias del Congreso. Pero, la idea es retomar el diálogo “uno a uno” con cada mandatario, y evitar un encuentro multitudinario, consignó TN.
Mientras que los gobernadores buscan que el Ejecutivo salde las deudas de las cajas jubilatorias, el oficialismo busca acordar esas diferencias a través del Régimen de Extinción.
Jaldo visitó la localidad de Villa Quinteros en el marco del aniversario 136 de su fundación y dejó inauguradas obras en los barrios 17 de Julio y San Elías.
El Gobernador cortó la cinta de una plazoleta remodelada a nueva en el barrio 17 de Julio, y pavimento articulado, cordón cuneta e iluminación led en el barrio San Elías.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Villa Quinteros, en el marco del aniversario 136 de su fundación, y dejó inauguradas obras en el Barrio 17 de Julio: una plazoleta con caminería, juegos infantiles, luces led y una cancha de fútbol. Además, 3000 metros cuadrados de pavimento articulado en el barrio San Elías, y alumbrado público y 2500 metros de cordón cuneta.
Jaldo estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro del Interior, Dario Monteros; el comisionado comunal Gustavo Marcial; el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; los legisladores, Alberto Olea, Gerónimo Vargas Aignasse, Tomas Cobos, Rolando Alfaro, Alejandro Figueroa, Hugo Ledesma, Carlos Funez, y Walter Berarducci; los intendentes Elvio Salazar (Simoca), Francisco Serra (Monteros) y Francisco Caliva (Tafí del Valle); el titular del IPLA Dante Losa, director de Grandes Comunas, Sergio Castro; y el sub secretario de Salud, Marcelo Montoya.
“En el marco del aniversario de Villa Quinteros, a pesar de los tiempos difíciles, dejamos obras concretas: calles adoquinadas, alumbrado público con lámparas LED y espacios recreativos, como una hermosa plazoleta. Este espacio, que antes era un terreno baldío y un foco de basura, hoy se ha transformado, gracias al trabajo articulado entre Provincia y Comuna, en un lugar de encuentro para la comunidad”, expresó Jaldo.
En este sentido destacó que “la plazoleta cuenta con juegos infantiles, caminerías, bancos y un entorno adecuado para que las familias disfruten momentos al aire libre. Es un ejemplo de cómo podemos recuperar espacios verdes para que los niños jueguen y las familias compartan actividades, como tomar un mate”.
A su vez, destacó que “en el acceso principal de Villa Quinteros, también se han realizado importantes inversiones en calles adoquinadas y alumbrado público, incluso en un año marcado por la escasez económica y las dificultades presupuestarias” y agregó: “Villa Quinteros es un ejemplo de este esfuerzo colectivo”.
Por otro lado, sostuvo que “hoy celebramos los 136 años de Villa Quinteros con anuncios importantes. Junto al comisionado comunal, hemos decidido instalar un complejo semaforizado en el ingreso principal de la localidad. Esta obra, orientada a mejorar la seguridad vial, busca proteger la vida de quienes transitan por la ruta 38 y de quienes entran o salen de Villa Quinteros”.
Por su parte, Acevedo manifestó que “hemos venido todo el equipo, el Gobernador Osvaldo Jaldo, los ministros de Obras Públicas, del Interior, y yo, acompañado de muchos de los legisladores que componen esta Cámara, a decirles presente, a decirles que vamos a seguir acompañando y haciendo crecer a Tucumán, a Villa Quinteros en particular, en especial, porque yo conozco las autoridades que tiene Villa Quinteros, un comisionado que es comprometido con su gente, un comisionado que conoce las necesidades de su pueblo y cómo resolverlas”.
En tanto, Monteros añadió que “hemos venido a dejar inaugurado un gran trabajo en este primer año de gestión del segundo mandato que lleva este delegado, como por ejemplo dejar a nueva la inauguración de la plazoleta 17 de Julio, una plazoleta que tiene caminería nueva, merendero nuevo, cancha de fútbol iluminada, iluminación LED, en un barrio que necesitaba este lugar de esparcimiento y que hoy el comisionado con esa visión de tener las comodidades para su gente, para sus niños, está dejando inaugurado. Y después cruzarnos acá este sector de este barrio para ver este desarrollo urbanístico más de 3.000 metros cuadrados adoquinados con la luz en LED que también se dejó inaugurado. Y felicitar, felicitar al pueblo de Villa Quintero, felicitar a la gran gestión que viene realizando este comisionado”.
Finalmente, el comisionado Marcial indicó que “hemos inaugurado dos obras importantes. La primera se encuentra en el emblemático Barrio 17 de Julio, un sitio que durante más de 40 años estuvo abandonado y en desuso. Tomamos la decisión de transformarlo, construyendo una nueva plazoleta y dotando de iluminación a la cancha de fútbol existente. Este espacio ahora se convierte en un punto de encuentro y recreación para las familias de nuestra comunidad”.
Al respecto informó que “posteriormente, nos dirigimos al acceso principal del pueblo, donde inauguramos 3.000 metros cuadrados de pavimento articulado en el sector del Barrio San Elías. Además, se puso en funcionamiento un nuevo sistema de iluminación LED en esta área, mejorando tanto la seguridad como la calidad de vida de los vecinos”.
El comisionado dijo que “el gobernador anunció un proyecto trascendental para Villa Quinteros: la instalación de un complejo de semaforización en la Ruta Nacional 38. Este anuncio representa un paso fundamental para mejorar la seguridad vial en nuestra comunidad y proteger la vida de quienes transitan por esta ruta y acceden a nuestra localidad”.
El Mandatario Provincial presentó un balance positivo de las obras que se están llevando a cabo en Tucumán, destacando avances en infraestructura vial, energética, carcelaria y habitacional.
El Gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo un balance positivo del cierre de año, resaltando importantes obras de infraestructura y el éxito en el rescate del megaproyecto habitacional Procrear II Tucumán.
Estamos cerrando el año con un nivel de obras muy importante», afirmó Jaldo, mencionando avances en la Ruta 307, el puente Santa María y la inauguración del Complejo Penitenciario en Delfín Gallo
Asimismo, el Primer Mandatario destacó la construcción de los primeros cuatro pabellones en el establecimiento penitenciario Benjamín Paz, que sumará mil plazas. En el ámbito de infraestructura, Jaldo subrayó el progreso en el acueducto de Vipos, la licitación y refacción del aeropuerto de Tucumán, y el proyecto de doble terna El Bracho-Villa Quinteros para mejorar la distribución de energía en el sur de la provincia.
Uno de los logros más relevantes, según el Gobernador, fue el rescate del Procrear II Tucumán, un megaemprendimiento habitacional que incluirá más de 3.100 viviendas.
Gracias a la intervención oportuna, esto incluye 1.700 viviendas y 1.600 lotes con servicios», afirmó el Gobernador. Con la firma de la primera adenda, el proyecto está en marcha, con planes para la construcción de nuevas viviendas en casi 100 hectáreas.
Jaldo reafirmó su compromiso con los maestros tucumanos.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta mañana del acto por el 75° aniversario de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), en la sede de San Lorenzo 434 de la capital tucumana. La institución fue creada para la defensa de los derechos de los educadores.
El 26 de noviembre de 1949, durante la presidencia del General Juan Domingo Perón y el gobierno de Carlos Domínguez en Tucumán, se constituyó la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), que obtuvo personalidad jurídica mediante el Decreto N°71 del 24 de junio de 1950.
Asimismo, el 12 de abril de 1962 obtuvo la personería gremial mediante la Resolución Número 216 de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo.
Hoy queríamos compartir con ATEP, que la conduce el profesor Hugo Brito conjuntamente con la comisión directiva. Vine a felicitarlos, pero también a asumir el compromiso con la docencia y ratificar esta política de Estado que hemos tomado para con la educación”, sostuvo Jaldo.
En esa línea, Jaldo destacó la “normalización de la Junta de Clasificación y esto se lo ha logrado gracias a la gestión de ATEP”, añadió.
Jaldo, además, remarcó que “este gremio representa a todas aquellas personas que son docentes que se esfuerzan, que se sacrifican para poder no solo educar y enseñar a nuestros niños, sino también para brindar cariño y afecto a los niños y jóvenes en ATEP”.
Acompañaron al Gobernador el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario General de ATEP, Hugo Marcelo Brito, junto a representantes de su Comisión Directiva; la secretaria General de C.T.E.R.A., Sonia Alesso; los legisladores Carolina Vargas Aignasse y Carlos Najar; las intendentas de Las Talitas, Marta Najar y Graciela Gutiérrez, de Alderetes; el titular del IPLA, Dante Loza; las profesoras Nilda Zelarayán de González, María Zelarayán y Cira Zelarayán, hermanas de César Américo Zelarayán, exsecretario General de ATEP; la profesora Mariana Arancibia, hija de Arturo Arancibia; las hermanas de Arturo e Isauro Arancibia; secretarios generales de gremios y sindicatos y miembros de la comunidad educativa.
Por su parte, el secretario general, Hugo Brito, sostuvo: “Este no es un aniversario más, es una fecha muy importante que da cuenta de la rica historia de lucha con grandes dirigentes como Isauro Arancibia. Es un honor tener la oportunidad de festejar esta fecha con el Gobernador porque esto realza la fuerza de ATEP en este momento histórico y en toda la historia de la provincia de Tucumán con todos sus altibajos”.