sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 378

Jaldo destacó el trabajo y compromiso de la Policía de Tucumán

FESTEJOS. Jaldo fue el primer gobernador que concurre a un desayuno protocolar por un nuevo aniversario de la fuerza de Seguridad.

El Primer mandatario estuvo acompañado por parte de su Gabinete, la intendenta Rossana Chahla, el presidente de la comisión de Seguridad de la Legislatura, Carlos Najar, altos mandos de seguridad, entre otros.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó esta mañana de un desayuno de camaradería al conmemorarse los 203 años de la Policía de Tucumán.

Acompañaron al Primer Mandatario la intendenta capitalina Rossana Chahla, los ministros de Interior, Darío Monteros, de Salud, Luis Medina Ruiz y de Educación Susana Montaldo, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, como así también el presidente de la Comisión de Seguridad del Parlamento, el legislador Carlos Najar. También participaron el secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, el titular de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, el jefe de Policía Joaquín Girvau y el subjefe, Roque Yñigo, entre otros altos mandos policiales.

En su discurso, el gobernador Jaldo destacó la importancia histórica y el rol fundamental de la institución en la seguridad y bienestar de los tucumanos.

«Hoy celebramos más de dos siglos de trabajo comprometido con la comunidad», comenzó el mandatario, quien expresó su profundo reconocimiento hacia los hombres y mujeres que componen la fuerza policial. Aseguró que, en nombre del jefe y subjefe de la Policía, saludaba con orgullo a todos los miembros activos y a los exjefes de la institución, mencionando especialmente al exjefe de policía Corbalán Costilla, agradeciendo por su valiosa contribución a lo largo de los años.

El gobernador subrayó también el trabajo conjunto con otros actores clave como la intendenta de la capital, Rosana Chahla, y la Legislatura Provincial, resaltando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para la mejora de la seguridad en Tucumán. «Nos acompaña un equipo que se identifica con cada área, trabajando para mejorar la vida de los tucumanos», expresó Jaldo, reconociendo la labor conjunta en el fortalecimiento de las políticas de seguridad.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionTuc&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1861057624348774403&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar%2Fnoticia%2Fgobernacion%2F231442%2Fjaldo-destaco-trabajo-compromiso-policia-tucuman&sessionId=586e76a00a91bb1a10dc63ce7f63d4b3ce11c7e4&siteScreenName=ComunicacionTuc&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Repaso

Al hacer un repaso histórico, el gobernador recordó que la Policía de Tucumán, con sus 203 años, es una de las instituciones más antiguas del país, nacida casi junto con la nación argentina. «La Policía de Tucumán es parte fundamental de nuestra historia, con una responsabilidad enorme de cuidar las vidas y bienes de nuestros ciudadanos», afirmó.

En cuanto a las medidas adoptadas durante su gestión, Jaldo destacó los avances significativos en materia de seguridad. «En el primer año de gestión hemos logrado avances en la reducción de delitos, con índices que confirman nuestra lucha contra la criminalidad», indicó, haciendo referencia a las estadísticas del Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además, el gobernador resaltó las inversiones realizadas en equipamiento y capacitación para la fuerza, con el objetivo de dotar a los policías de las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo de manera eficiente. «Hicimos un esfuerzo enorme en invertir en la seguridad, porque no es un gasto, es una inversión para proteger a todos los tucumanos», subrayó.

Finalmente, Jaldo enfatizó la importancia de la reforma del Código Procesal Penal y la implementación de una nueva escala salarial para los miembros de la Policía de Tucumán, la cual jerarquiza y reconoce el trabajo y la dedicación de los agentes. «Hemos logrado que la policía sea reconocida y respetada en su rol, con una estructura que valora su trabajo en equipo y su compromiso con la seguridad», concluyó.

https://youtube.com/watch?v=bYqXMSWkvVg%3Fsi%3DvTY3PJ03NaP4D8mV

El gobernador reafirmó su compromiso con la Policía de Tucumán, destacando que, más allá de una gestión de gobierno, lo que se ha logrado es formar «una gran familia, la familia policial junto a la familia del equipo de gobierno».

Operativo Lapacho

Jaldo destacó, además, los logros del Operativo Lapacho, integrado por la fuerza provincial y nacional: “En coordinación, estamos cubriendo la frontera norte de la provincia para eliminar, disminuir y controlar todo lo que ingresa como sustancia tóxica que envenena a nuestros jóvenes. Y este operativo hoy tiene indicadores de secuestro de sustancias tóxicas que no hay antecedentes en la provincia de Tucumán, ni qué pensar del contrabando que se realizaba”.

“Hemos cambiado la seguridad en la provincia de Tucumán y hemos ayudado al gobierno nacional, porque lo que pasa por Tucumán, si no quedaba en Córdoba, llegaba al centro del país. Por eso creo que Tucumán es clave geográficamente y es clave lo que nosotros venimos haciendo”, sostuvo Jaldo.

Por último, el Gobernador destacó: “Este gobierno no solo ha fijado una política en materia de seguridad, sino que ha venido acompañado con una política carcelaria, esa política carcelaria que tanto necesitábamos en Tucumán”, y recordó que en los próximos días será inaugurada la cárcel de Delfín Gallo.

Labor del gobierno

A su turno, el titular de la fuerza, Joaquín Girvau agradeció la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, el primer mandatario que participa de este tipo de actividad.  “Que el gobernador este aquí es muy importante porque nunca había concurrido o participado en este tipo de actos y hay gente que hoy lo puede corroborar”.

“Quiero agradecer la gran labor del gobierno con la policía y este gobernador fue el que reconoció una tabla salarial que hace 40 años no se pagaba como es la escala de jerarquización de la policía, los 6800 ascensos, al igual el apoyo de la legislatura”.

“Gracias por todo el trabajo que vinieron desarrollando en este año de gestión que lo hicimos entre todos porque la Policía comprendió el mensaje pero esto no hubiera sucedido sin el respaldo del gobierno de Osvaldo Jaldo”.

Luego resumió el equipamiento recibido en este año de gestión con la llegada de 53 camionetas, 100 motos, 4500 chalecos antibalas, armas, escopetas “y la primera vez que se equipa al servicio penitenciario”.

Girvau dijo que “la sociedad nos pide una policía decidida, sin temor a la hora de actuar y agradecer a las fuerzas nacionales. Nosotros estamos conduciendo a la policía como lo hicieron otros, pero en cada uno de ustedes tenemos algo”.

En ese sentido manifestó: “Este es un gran logro y no vamos a retroceder un tranco en esta lucha contra el delincuente y el narcotraficante y vamos con este norte porque lo pide el gobernador”.

El jefe de la fuerza agradeció a cada una de las familias por el apoyo. “Vamos a continuar en este camino con mucho esfuerzo y trabajo, tenemos hombres y mujeres valientes que dan dia a dia su trabajo y no le importa perder la vida. La fuerza se encuentra de pie, ordenada, jerarquizada y muy valiente a la hora de enfrentar cada una de las situaciones y a la hora de actuar porque son muy buenas personas”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla felicitó a los integrantes de la fuerza por el esfuerzo, valentía y vocación de servicio que brindar a diario pero subrayó la decisión de aplicar políticas públicas por parte del gobernador Jaldo quien “se ocupó de llevar seguridad a los vecinos porque supo escuchar a los ciudadano y puso a disposición de herramientas, capacitación, medios a todos ustedes”.

En ese sentido valoró el trabajo en conjunto “porque es la mejor manera de potenciarnos, no hay otra forma ya que estamos dispuestos en trabajar a la par de cada uno de ustedes por la seguridad de la gente para tener una ciudad donde los ciudadanos pueda pasear por espacios verdes seguros o los estudiantes que tomen el colectivo sea en paz”.

Cerró diciendo: “La seguridad tiene que ver con las paradas seguras, poda de árboles, mayor iluminación y aquí hay un trabajo conjunto y sobre todo con el ministro de seguridad que trabajo a la par del municipio complejo con 700 mil habitantes y la metrópoli roza el millón de personas”.

“Desde su fundación la Policía de Tucumán ha sido un pilar fundamental en la protección y seguridad de los tucumanos. Enfrentaron varios desafíos y lograron grandes avances a lo largo de estos últimos años guiados por valores de integridad, compromiso y vocación de servicio”

Avances

El legislador Carlos Najar, presente junto a Jaldo, autoridades policiales y la plana mayor de la Policía de Tucumán, destacó los avances en seguridad durante el 203° aniversario. Najar subrayó el trabajo conjunto entre la Justicia, la Legislatura y el Gobierno Provincial, resaltando el éxito del operativo «El Lapacho» y el apoyo brindado a la fuerza policial con nuevas herramientas.

“El trabajo conjunto y los resultados obtenidos en este primer año de gestión han sido reconocidos a nivel nacional, lo que demuestra el compromiso del Gobernador con la seguridad y el bienestar de los tucumanos”, afirmó el legislador.

Tucumán entró en alerta meteorológica para la tarde-noche

ALERTA NIVEL AMARILLO. Se esperan tormentas para esta tarde noche en la provincia.

Así lo informó el Servicio Meterológico Nacional y será afectado por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional entre la tarde y noche de hoy lunes se estableció un alerta por tormentas en Tucumán Nivel Amarillo.

El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Estas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y caída de granizo.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Comienza un ciclo de cine libanés en el Espacio Incaa

TRASFONDO HISTÓRICO. “El insulto”, un juicio por un incidente menor.

Entre hoy y el martes, en el Espacio Incaa de la sala Hynes O’Connor del Ente Cultural (San Martín 251) habrá una nueva etapa del ciclo de Cine del Mundo, esta vez dedicado a las producciones de El Líbano. Todas las proyecciones serán a partir de las 20, con entrada libre y gratuita.

La programación con la película “El insulto”, dirigida por Ziad Doueiri y estrenada en 2017. Este intenso drama explora las tensiones sociales y religiosas en el Beirut actual, y cuenta la historia de Toni, un cristiano libanés, y de Yasser, un refugiado palestino, quienes se enfrentan en un juicio a partir de un incidente menor (la fallida reparación de una tubería de desagüe). Las consecuencias conducen a la violencia, que desata profundas reflexiones sobre los prejuicios y las heridas no resueltas en el país. Cada personaje se vio afectado por un evento histórico traumático en su juventud: la masacre de Damour en el caso de Tony y el Septiembre Negro en Jordania en el pasado de Yasser.

El guión fue coescrito por Doueiri y Joelle Touma y los protagonistas son Adel Karam y Kamel El Basha, quien ganó la Copa Volpi a mejor actor en Venecia. Al finalizar la función, habrá una degustación de comidas típicas libanesas, como parte de la experiencia cultural.

En tanto, en la sala Orestes Caviglia del mismo edificio se verá también a las 20 el documental tucumano “Yakuman, hacia donde van las aguas”, dirigido por Pedro Ponce Uda.

“Todos lo quieren en el equipo”, aseguró un importante empresario de la Fórmula 1 sobre Colapinto

Flavio Briatore, asesor de Alpine, anticipó que el piloto argentino podría desembarcar en la escudería francesa.

   

Pasó el Gran Premio de Las Vegas, y quedan sólo dos carreras para completar la temporada 2024 de la Fórmula 1, que ya tiene a Max Verstappen como campeón. La grilla de pilotos para el 2025 está casi confirmada, y todavía no tiene al argentino Franco Colapinto, para quien se abrió una nueva ventana de ilusión tras los dichos de un empresario importante dentro de la “Máxima”.

“Todos lo quieren en el equipo, no solo yo. Yo pienso que es muy bueno. Tiene mucha presión y lo hace muy fácil, pero es excelente”, aseguró Flavio Briatore, ex director deportivo de Renault y actual asesor deportivo de Alpine.

La posibilidad de que Colapinto desembarque en la escudería francesa se viene barajando hace ya varias semanas. En principio, el francés Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan serían los pilotos del equipo para la temporada 2025. Sin embargo, está latente la alternativa de que Doohan se mantenga como piloto de pruebas, y Colapinto consiga una silla como piloto titular. De todas maneras, todo se terminará de definir en las próximas semanas.

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto: lo que le espera en el Gran Premio de Qatar

El argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, terminó el fin de semana con una sonrisa, a pesar de que estuvo a punto de no competir en el circuito callejero de Las Vegas por el accidente del sábado, en la clasificación. Ahora, el joven de 21 años tendrá poco tiempo para llegar de la mejor manera al Gran Premio de Qatar.

La acción tendrá lugar esta semana y los equipos de F1 deberán viajar más de 13.000 kilómetros, que es la distancia que separa a la ciudad estadounidense del país asiático.

Cabe recordar que el próximo fin de semana incluirá una carrera Sprint, en la que las miradas estarán puestas en la definición del Campeonato Mundial de Constructores, con muchos millones de dólares en juego.

Colapinto tendrá varios desafíos en el GP de Qatar, como lo son las altas temperaturas, los mareos y correr por la noche, pero además tendrá el agregado de correr a pocos metros del estadio Lusail, donde la Selección argentina derrotó por penales a Francia en la recordada final del Mundial 2022.

El gobierno de Javier Milei no descarta nombrar a Lijo en la Corte Suprema por decreto

“Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, reconoció el jefe de Gabinete Francos.

   

En el gobierno de Javier Milei reconocieron la posibilidad de recurrir al nombramiento vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Este domingo, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, realizó declaraciones que pusieron en la mesa que la administración libertaria está abierta a todas las «alternativas» para nombrar magistrados para las vacantes en el máximo tribunal.

“Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, reconoció Francos en una entrevista con radio Mitre de Buenos Aires, consignado por el diario «Ámbito». “Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada”, agregó.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se reducirá a tres miembros en diciembre por la jubilación obligatoria de Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años el 29 de ese mes. Si bien la Constitución permite una prórroga de cinco años con la reapertura del proceso de nombramiento, Javier Milei no lo propuso para la reelección.

Maqueda, quien lleva 22 años en el máximo tribunal, declaró que si bien se encuentra en buen estado de salud para continuar, la notificación tardía de su inminente retiro en marzo pasado le impidió considerar la posibilidad.

Además, en noviembre de 2021, Elena Highton de Nolasco, con 78 años, presentó su renuncia por medio de una carta presentada  ante el entonces presidente Alberto Fernández

Mientras tanto, el oficialismo enfrenta una compleja situación para lograr el dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado sobre las candidaturas de Ariel Lijo (por Highton de Nolasco) y Manuel García Mansilla (por Maqueda), presentadas en agosto por la Casa Rosada e impulsadas por el asesor de Milei, Santiago Caputo.  

A pesar de las audiencias públicas realizadas y la disponibilidad de los pliegos para su tratamiento, la falta de apoyo parlamentario ha impedido su avance. Si bien a principios de octubre el oficialismo se mostraba optimista, incluso a punto de lograr el dictamen para Lijo, la falta de los nueve votos necesarios en la comisión (de un total de 17 miembros) ha frenado el proceso indefinidamente.

Ariel Lijo.Ariel Lijo.

Alternativa

Francos aclaró cuáles son los objetivos del gobierno libertario para el nombramiento de Lijo y García Mansilla. Primero irán por el camino de las designaciones a través del debate de pliegos propuestas en el Senado.

Sin embargo, indicó que en ese escenario será complicado dada la minoría del oficialismo en la Cámara Alta. “Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida”, expresó.

Las pymes aumentaron un 21,8% sus ventas al exterior

En toneladas, el incremento en el año llegó al 30%

   

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 21,8% en el período enero-octubre de este año, alcanzando US$8367 millones, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el periodo. En volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que en los primeros 10 meses acumulados de 2023. Este aumento en volumen indica un incremento real de las exportaciones totales de las pymes, aunque el precio por tonelada descendió 6,3%, alcanzando en promedio US$1161 la tonelada.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En los primeros 10 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas, siendo el ramo de Tabaco y derivados el de mayor declive (-35,3%). Por otra parte, el rubro con mayor progreso en dólares fue el de manufacturas diversas (+1411,7%), mientras que en toneladas, el mayor aumento se dio en el de petróleo y combustibles (+206,9%). La mayor retracción se dio también en Tabaco y derivados (-33,2%).

El principal rubro de exportación de las pymes del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,1% del total. Aunque este crecimiento en volumen es un dato alentador, se infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones, ya que elaborar o industrializar localmente los productos permite captar más valor dentro de la cadena. El segundo rubro con más salida es justamente Alimentos procesados (20,5%), seguido de Químicos (9,2%).

Si se desagregan los complejos exportadores pymes en las posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases de contenido neto superior a 2,5 kilos e inferior o igual a 20 kilos, representando el 2,7% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

El 33,1% (US$2768,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (US$1752 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas locales es Europa (24,2%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales países socios comerciales (US$931,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 79% de las operaciones (US$6610,9 millones).

Aplastante triunfo de Gabriela Rodríguez, que será la nueva intendenta de La Cocha

CONTUNDENTE. El gobernador Osvaldo Jaldo y su mujer, Ana María Grillo junto a la flamante intendenta, «Gabi» Rodríguez, el legislador Leopoldo «Pumita» Rodríguez y el ministro Darío Monteros. (Foto Elías Correa SCP)

El Gobernador estuvo presente en la ciudad del sur junto a la flamante jefa municipal, parte de su Gabinete, intendentes, delegados comunales y concejales de varios departamentos. La candidata de la lista oficialista «Alianza Frente por La Cocha» cosechó más de 4.700 votos (70%) contra 1.900 (28%) de Daniel Hoffmann del Frente Unión por La Cocha.

El gobernador Osvaldo Jaldo estuvo en la tarde de hoy en la ciudad de la Cocha para acompañar y felicitar a Gabriela Susana Rodríguez, que por la Alianza “Frente por La Cocha” salió electa intendenta y cubrirá el período como jefa municipal hasta el año 2027, que estaba vacante ya que por la muerte en un siniestro vial el pasado 15 de septiembre de Leopoldo “El Puma” Rodríguez.

El Primer Mandatario tucumano estuvo acompañado por su esposa Ana María Grillo y parte de su Gabinete como los ministros de Interior, Dario Monteros, de Salud, Luis Medina Ruiz, los legisladores Leopoldo «Pumita» Rodríguez y hermano de la ganadora,  Francisco Serra, Roque Argañaraz, Jorge Leal, Marcelo Herrera, Nancy Bulacios, los jefes municipales de Tafí del Valle, Francisco Caliva, de Monteros, Francisco Serra (h), de Alberdi, Luis Armando Campos, como así también Juan Saravia, Sergio Castro, concejales de la capital y de otros municipios como La Cocha y Monteros, entre otros. 

Con el 70% del padrón de cocheños que concurrieron a las urnas, Rodríguez cosechó más de 4700 votos contra 1900 de Daniel Hoffmann, del Frente Unión por La Cocha.

Datos

Según datos de la Junta Electoral Provincial (JEP) estuvieron habilitados para votar 8712 ciudadanos de La Cocha. Hubo 26 mesas habilitadas, de las cuales 13 están en la escuela José M. Torres y otras 13 en la escuela N° 244 Justo José de Urquiza. La seguridad y custodia de las elecciones estará a cargo dentro de los establecimientos escolares de Gendarmería Nacional y en el exterior de los establecimientos escolares por la Policía provincial. 

Las directoras de las escuelas harán de delegadas escolar y las mesas de votación estarán conformadas por funcionarios y empleados de la JEP.

La campaña de alcohol en Tucumán supera los 300 millones de litros

La zafra presenta un 97% de avance con respecto a la estimación de disponibilidad de materia prima, que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) estima en 17.500.000 millones de toneladas de caña de azúcar.

La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta

La zafra continúa con 213 días en Tucumán, con dos ingenios y ocho destilerías en actividad. Sin embargo, las precipitaciones siguen dificultando el ritmo normal de molienda en las plantas.  

El lunes 18 de noviembre, el ingenio Leales finalizó su molienda.

Hasta la fecha, los ingenios informaron al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que llevan moliendo 16.954.918 toneladas de caña bruta, superando en un 10% el volumen de molienda del año pasado.

La zafra presenta un 97% de avance con respecto a la estimación de disponibilidad de materia prima, que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) estima en 17.500.000 millones de toneladas de caña de azúcar.

Producción de azúcar

En cuanto a la producción, se elaboraron la cantidad de 1.193.049 toneladas de azúcar físico. Entre los distintos tipos de azúcares producidos, se detallan: 

Azúcar blanco común tipo A:  751.164 toneladas.

Azúcar refinado: 96.567 toneladas.

Azúcar orgánico: 10.502 toneladas.

Azúcar crudo: 334.816 toneladas. Se destaca un aumento del 137% en el volumen de producción en comparación con la misma fecha de la zafra 2023. 

Campaña de alcohol

La campaña de producción de alcohol ha alcanzado los 305.397.794 litros en sus 202 días de actividad. Este volumen representa un incremento del 28% en comparación con la zafra del año anterior.

Salta y Jujuy

En la provincia de Salta permanece en actividad el ingenio Seaboard, mientras que en Jujuy opera solo el ingenio Ledesma, con 187 días de zafra.

En total, entre ambas provincias, la zafra avanza con una molienda acumulada de 7.289.870 toneladas de caña bruta, una producción de 500.765 toneladas de azúcar físico y 195.306.564 litros de alcohol.

Valores totales de producción Argentina

Hasta la fecha, la zafra 2024 en Argentina ha producido:

o   24.244.788 toneladas de caña molida bruta

o   1.693.814 toneladas de azúcar físico.

o   500.704.358 litros de alcohol. Este volumen es significativo, ya que ha superado la producción total alcanzada al final de la campaña del año 2023, que fue de aproximadamente 460.000.000 litros.

Bioetanol para mezclas con naftas

Con respecto a la producción de bioetanol de caña de azúcar, según la información suministrada por organismos oficiales (Secretaria de Energía de la Nación), los volúmenes entregados hasta septiembre de 2024 por la región NOA (Tucumán, Salta y Jujuy), muestran un incremento acumulado del 28% en comparación con el mismo período de la zafra anterior.

El jueves 28 de noviembre inicia el pago de sueldos para estatales

El 20% (parte proporcional) se pagará desde el jueves 28 al sábado 30 de noviembre. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 3 de diciembre al jueves 5.

La Tesorería General de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno de Tucumán, dio a conocer los cronogramas de pagos correspondientes a la parte proporcional y complementaria del sueldo de noviembre.

Cronograma del 20%

Jueves 28 de noviembre

– SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

Viernes 29 de noviembre

– SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía – Direc. Gral. de Institutos Penales)

– ADMINISTRACIÓN CENTRAL

– DEFENSORÍA DEL PUEBLO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

– TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

– DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Sábado 30 de noviembre

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

– COMUNAS RURALES

– PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

– MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

– MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– PODER LEGISLATIVO

– DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

– ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

– ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

– INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

– SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

– ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

– INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

– ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

– INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

– ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

Cronograma del 80%

Martes 3 de diciembre

– SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMÁN

– PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

– MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

– MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– ESTACIÓN EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

Miércoles 4 de diciembre

– ADMINISTRACIÓN CENTRAL

– SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía – Direc. Gral. de Institutos Penales)

– EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc. Sec. Transferidas.Rep.25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)              

– DEFENSORÍA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

– TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

– PODER LEGISLATIVO

– COMUNAS RURALES

– SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMÁN

Jueves 5 de diciembre

– EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc. Provinciales.-Rep.18 Esc. Sec. Transferidas. Rep.25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

– JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

– RENTA VITALICIA

– HÉROES DE MALVINAS

– ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO

– DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

– DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

– ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

– ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

– INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

– SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

– ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

– INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

– ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

– INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

– ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

– EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA (Privados Primarios, Secundarios, Terciarios Transferidos). 

Espectáculos y cultura en Tucumán: guía para salir

Teatro: reposiciones y despedidas

La cartelera escénica tucumana es extensa hoy. A las 15, al Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras (avenida Benjamín Aráoz al 800) llegará “Estafadas por la historia” (foto), con Paula Marcoux, Paula Olazo, Constanza Peralta y Mariana Romano, conducidas por Belén Mercado. Ya por la noche, a las 20, en la Casa de la Cultura de Yerba Buena (Las Higueritas 1.851) tendrá lugar la muestra del taller de teatro para adultos que dicta Ricardo Podazza con la obra “Cinco rostros de mujer”, de María Mercedes Di Benedetto, con Osvaldo López Ríos, Héctor Medina, Enrique Pérez, Enrique Aníbal Pérez Paz, Silvia Sucar, Diana Mizrahi, Teresita Carnival, Rosanna Bonacorsi, Claudia Alonso y Paola Paliza. Otra opción en Yerba Buena será Barrio Viajantes”, el biodrama de Pedro Noli dirigido por María José Medina sobre la infancia en los 90, que se presentará a las 21 en el Centro Cultural Aconquja (avenida Aconquija 1.978). A las 20.30, en el Círculo de Suboficiales de la Policía Federal (Catamarca 1.170) se verá la comedia “¿Quién dijo que el amor duele?”, escrita y dirigida por Fabio Ruiz. La oferta teatral independiente tucumana despedirá esta noche a las 21 a “Monoambiente. Ensayo en voces que recuerdan”, en una función especial en La Sodería (Juan Posse 1.141), con actuaciones de Camila Caram y Alo Casañas y texto y dirección de Luciana Galván. También en última función, a las 21.30 en El Círculo de la Prensa (Mendoza 240) estará “La voz perdida”, fragmento del libro “Juglares cuentan…” de Gabriel Guerrero Nybroe, quien dirige la puesta dramática interpretada por Juan María Juárez, Lula Puyg, Paulina Salinas y José Ignacio Gramajo, con máscaras y títeres de Olga Isabel Sánchez y Claudio Cajal. En CiTá Abasto de Cultura (La Madrid 1.457), a las 22 se repondrá “Estresadas”, con Natalia Yapura, Carla Marengo y Carla Greta, con libro de Víctor Hugo Cortés, quien codirige la puesta con Benjamín Tannuré Godward. En tanto, en La Colorida (Mendoza 2.955) continuará la Feria del Libro Teatral: a las 18 se debatirá sobre el rol del Estado en la cultura, en una mesa panel con Nerina Dip y Jimena Sivila Sosa; y desde las 19 se presentarán sucesivamente los libros “Yo soy Rosita”, de Roberto Espinosa sobre Rosita Ávila; “Teatro de Jujuy”, de Edmundo Asfora; y “Memorias cruzadas: Salo está loco o el teatro”, de Eduardo Rosenzvaig. La jornada culminará a las 22 con la función de “3 AM”, del grupo Margen de Error, con Jorge Lucas, Ramiro Trejo, Solana Alonso, Madeleine Azcárate y Martín Abregú, dirigidos por Azcárate y Lucas Romero.

Vilma Palma e Vampiros: “Me siento loco tour” en el Mercedes Sosa

Cada show de Vilma Palma e Vampiros es una invitación a la diversión y a la fiesta con el repaso de las composiciones que la banda ha ido instalando en la memoria musical popular de la Argentina en sus 35 años de carrera. “Me siento loco tour” es el nombre de la gira que la traerá esta noche, desde las 21, al teatro Mercedes Sosa (San Martín 479), para el disfrute de un público fiel que comparte la energía y buenas vibras de los rosarinos, liderados por Mario Pájaro Gómez y Jorge Risso.

Rock tucumano: tributos y temas propios

Esta noche, desde las 22, Nervio y Amplagas estarán en el Bar Utopía (Bernabé Aráoz 187), con una fecha especial en homenaje al grunge de Nirvana. Dentro del territorio de los tributos, A las 22 Du Bonsai presentará “Una noche picante” con los mejores temas de Red Hot Chili Peppers en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550); y Don Luca interpretará temas de Sumo y Luca Prodan en el bar Joao (General Paz 516), en este caso con entrada gratuita. Mate & Jake se presentarán en Caprice Cervecería (Chacabuco 437), también con acceso libre, al igual que el tributo a Redd en la Facultad de Artes de la UNT (Chacabuco y Bolívar), desde las 20, con motivo de los 46 años del lanzamiento de su disco “Tristes noticias del imperio”. Asimismo, sin derecho de espectáculo, los porteños de Potrero del Rock y los tucumanos de Traidores NO estarán en José Cuervo (Miguel Lillo 352); El Chango y las Flores, en Pura Vida Mae (San Lorenzo 127, Yerba Buena) y Flor Illuminato y Gerardo Gramajo en Boris (San Juan 1.131).

“Momentos”: concierto en el Centro Rougés

José Cardoso y Gustavo Plaate compartirán “Momentos” desde las 20,30 en el Centro Cultural Alberto Rougés (Laprida 73) en un recorrido por músicas de todos los tiempos junto a una exclusiva degustación de vinos.

Mar Marzo trae “Pulsión” a la Taberna de Saturno

La cantante pop del momento, Mar Marzo, estará esta noche en Yerba Buena para presentar desde las 22 su primer disco, “Pulsión”, en La Taberna de Saturno (Pringles y Chacho Peñaloza) junto a Migue. Su vínculo con la música comenzó a los 12 años, mientras realizaba sus estudios en el Colegio Esnaola, donde a la tarde era un conservatorio. En 2020 ganó un concurso de nuevos talentos impulsado por el Inamu y Lito Vitale y el año pasado, con su álbum debut, fue nominada a dos premios Gardel en las categorías de Mejor Nueva Artista y Mejor Álbum Pop Alternativo.

Títeres: función en el Museo Histórico

El Museo Histórico Nicolás Avellaneda (Congreso 56) recibirá a las 19 el teatro de títeres y marionetas con la presentación de obras con las estéticas de Kamishibai y Lambé Lambé, a cargo del elenco estable de la Provincia que dirige Romina Muñoz, con la participación de Gabriela Ruiz como invitada. Se verán “Alas y sueños (una historia de perros y pájaros)”, interpretada por Maximiliano Barber; “La invitación” (historia tradicional china), con Solana Carrizo Albo como titiritera; y “La vaca estudiosa” y “Canción del jacarandá”, ambas de María Elena Walsh, a cargo de Héctor Lobo y Luciana González (respectivamente) y con la intervención especial del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán que conduce Ana María Ternavasio en voces y creación sonora.

Festejo en el Virla: los 10 años de Rocky Racoon Trío

Rock, pop y melódicos de todos los tiempos integrarán el repertorio que Rocky Racoon Trío ofrecerá esta noche, desde las 21 en el Centro Virla (25 de Mayo 265) para festejar sus 10 años en los escenarios. La formación de Estela García en cello, Tato Paz Posse en guitarra y Café Valdéz en cajón peruano tendrá invitados muy especiales, en un recital dentro del ciclo Noviembre de la Música.

Diversival: festival de las disidencias

Por el pronóstico de lluvias, el Diversival (festival de las disidencias y el colectivo LGTBI+) se realizará hoy en la Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez (avenida Alem 755). Desde las 21 habrá un taller de armado de pancartas; proyección de testimonios y video clips; muestra fotográfica de la memoria Trans Taficeña y los shows de Belén López, Vramy, Ramiro Grignola, Agustín de Marchi, Noé Antelo, Ismael Fernández y Gorda Resucitada, con la animación de La Chicho. En Santos Discépolo (La Rioja 219), en tanto, se realizará la fiesta La Orgullosa, con Dj’s.

Lo de la Paliza: hoy se hace el prefestival

Desde las 21.30 y en el Club Natación (avenida Benjamín Aráoz al 700), se realizará el selectivo en el prefestival Lo de la Paliza. Los rubros en competencia son solista vocal (hay 20 inscriptos), dúo o grupo vocal (10 anotados) y ballet o pareja de baile tradicional o estilizado (cinco postulados). Los jurados serán Francisco Santamarina, Cecilia Paliza y Omar Jiménez, quienes definirán a los ganadores. El público elegirá el segundo y tercer lugar entre los concursantes. El festival será dentro de un mes con artistas nacionales.

Por las peñas: agenda folclórica

La movida del folclore norteño discurre en distintas peñas. En El Cardón (Las Heras 50) estarán Antonio Montes, La Sexta Cuerda y Francisco Cruz, junto al ballet Raíces y Tradición. La 9 (9 de Julio 345) anuncia al Dúo Tafinando, mientras que en La Casa de Yamil (España 153) tendrá lugar la Gran Peña de Sisa, con el Grupo Sisaiani, Nancy Pedro, Romina Barros, Los 4 de Tucumán, Julio Ramos, El Acople y Miguel Szpital, entre otros. El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septiembre) recibirá a Bienparidos, secundados por Violeta Carrizo, Gustavo Sosa, Cuarta Cortada y Sofi Salomón. En Preludio (Sarmiento y Lavalle, Banda del Río Salí) la propuesta será tropical y cuartetera con Jorge Araya (tributo a Los Wawancó), Cristian el Ángel (con temas de Gary) y Graciela Show.

René Ahualli: homenaje artístico

Esta tarde, desde las 19 y en el Jardín de la Memoria (Rondeau y Chacabuco) se evocará a René Ahualli, en un evento artístico organizado por la Facultad de Artes de la UNT y Las Subversas.