viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 384

Los presidentes Milei y Macron se reunieron en la Casa Rosada

Es el segundo encuentro en pocas horas, luego de la cena de anoche en Olivos.

   

El presidente Javier Milei recibió esta mañana al mandatario francés, Emmanuel Macron, en la Casa Rosada, marcando la segunda reunión entre ambos líderes desde que el europeo llegó al país.

A las 10.49, mientras la fanfarria del Alto Perú de Granaderos a Caballo interpretaba “Avenida de las Camelias”, Macron y su esposa, Brigitte, ingresaron al Salón de los Bustos. Allí fueron cordialmente recibidos por Milei y la secretaria General de la Presidencia, su hermana, Karina Milei.

Tras un breve intercambio de saludos protocolares, ambos presidentes se trasladaron al Salón Blanco para tomarse la tradicional foto oficial. Posteriormente, continuaron con las actividades oficiales en los despachos presidenciales, donde abordaron temas de interés bilateral.

La visita de Macron incluyó una cena en la Quinta de Olivos, celebrada la noche anterior. En ese encuentro participaron, además del presidente argentino y su hermana Karina, la primera dama francesa, en el marco del inicio de la agenda oficial del mandatario europeo en Argentina.

La agenda de Macron en Argentina

El presidente francés llegó al aeropuerto de Ezeiza el sábado por la tarde, cerca de las 19 horas, acompañado de Brigitte Macron. Su estadía en Buenos Aires precede la próxima Cumbre del G20, que tendrá lugar el lunes y martes en Río de Janeiro, Brasil.

En el transcurso de la mañana, Macron participó en dos actos significativos. Primero, colocó una ofrenda floral en la Iglesia de la Santa Cruz como homenaje a las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, víctimas de la última dictadura militar en Argentina. Más tarde, asistió a una ceremonia en la Plaza San Martín, donde rindió tributo al libertador José de San Martín.

El youtuber Jake Paul derrotó a Mike Tyson en la pelea más mediática y millonaria del año

Por decisión unánime, el youtuber de 27 años venció a al ex campeón mundial de 58 años.

   

Jake Paul, el youtuber convertido en boxeador, derrotó al dos veces campeón de boxeo de peso pesado  y figura emblemática de la disciplina a nivel mundial, Mike Tyson en una pelea sumamente convocante. Cerca de 80.000 fans presenciaron el evento, mientras que una gran cantidad de ellos abandonaron el AT&T Stadium de Arlington en Texas frustrados con el categórico fracaso.Otros millones se conmocionaron ante la apenas sexta derrota de la leyenda del boxeo a través de la plataforma de Netflix.

Una marca imborrable quedará en la carrera del campeón del mundo de peso pesado, Mike Tyson, luego de que el ex youtuber Jake Paul resultara vencedor de la pelea oficial de la noche del viernes. El controversial enfrentamiento fue el primero en 19 años para el emblemático boxeador quien disputó la victoria a sus 58 años contra el novato ex creador de contenido de 27 años.

Un fracaso esperado: Mike Tyson perdió contra Jake Paul tras 19 años sin competir profesionalmente

Vítores y aplausos recibieron al campeón del mundo en el AT&T Stadium, la casa del famoso equipo de fútbol americano, Dallas Cowboy. Sin embargo, las celebraciones acabaron poco tiempo comenzado el primer round. Paul controló la mayor parte de la pelea contra Tyson, ganando por decisión unánime. El enfrentamiento resultó en una victoria contundente y algunos fanáticos se retiraron del recinto antes de que el jurado anunciara los aplastantes 80-72, 79-73 y 79-73. Estos números suponen en la carrera de Mike Tyson la séptima derrota en sus 57 combates, donde 50 fueron victorias.

A pesar de ser un novato en el boxeo, sus apenas 27 años y su físico atlético fueron suficiente para que Paul derrotara al dos veces campeón del mundo, quien está a punto de cumplir los 60 años. El inexperto contrincante mantuvo al margen al veterano boxeador, lanzando golpes y jabs precisos en una pelea de ocho asaltos de dos minutos de duración. Tyson se mostró más lento e inexacto lo que le valió algunos abucheos al final de la disputa por parte del público.

Jake Paul derrotó a Mike Tyson en el AT&T Stadium de Texas. Jake Paul derrotó a Mike Tyson en el AT&T Stadium de Texas.

Las cifras de la pelea: ¿cuánto ganó cada uno de los boxeadores?

Tyson sólo pudo efectuar 18 golpes en toda la pelea, en comparación con los 78 de Paul. Este último se hizo famoso publicando videos de bromas en línea y acumulando 70 millones de seguidores en las redes sociales antes de aventurarse en el boxeo. Con el desempeño de anoche, la ex figura de las redes sociales ganó su undécima pelea profesional, tras haber perdido ante Tommy Fury el año pasado, y una vez más reiteró su deseo de pelear contra la superestrella mexicana Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Con la victoria, Paul mejora a 11-1 en su carrera profesional, incluidos siete nocauts, y se convierte en el sexto peleador en derrotar al boxeador miembro del Salón de la Fama en su carrera.

Histórico: Lucrecia Manzur derrotó a «La Tigresa» Acuña que perdió su invicto en la provincia

En Villa Luján, la tucumana venció por puntos en fallo unánime a la mediática y experimentada boxeadora que tenía cuatro triunfos en Tucumán.

   

Lucrecia Manzur ganó por puntos en fallo unánime a Marcela «La Tigresa» Acuña en la madrugada tucumana en el estadio del club Villa Luján. «La Turquita» expuso sus dos coronas pluma: la Sudamericana y la de la Federación Argentina de Boxeo las defendió con éxito. Completó la triple corona alzándose también con el título Latino de la Organización Mundial de Boxeo que estaba vacante.

Foto: Mariana ApudFoto: Mariana Apud

El combate estaba pactado a 10 rounds y las tarjetas fueron las siguientes: Pablo Alarcón 100 a 90, Andrés Namen 100 a 90 y Raúl Herrera 98 a 92. La pelea que tuvo casi 1500 espectadores fue de alto nivel. «La Tigresa» se encontró con una rival que supo dosificar las energías mejor que ella durante todo el pleito. Manzur, de 25 años, y Acuña de 48, protagonizaron un duelo generacional. La ex campeona del mundo reconoció el desempeño de la tucumana y no dudó en su declaración apenas le dieron el micrófono y se dirigió a todo el estadio: «Aquí está mi legado».

Los números de Acuña y Manzur

La foja de Manzur quedó en 12 triunfos y cuatro derrotas, mientras que la de Acuña totaliza 53 triunfos, 11 derrotas y tres empates. «La verdad que es un orgullo inmenso que ella diga eso de mí. Que considera que que deja el boxeo en buenas manos», afirmó Manzur que lloró tras conseguir la triple corona derrotando a la pionera del boxeo femenino en Argentina.

Por primera vez, Javier Milei se reunirá con Xi Jinping en la cumbre del G20 en Brasil

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la novedad en las redes sociales.

   

El presidente, Javier Milei, se reunirá por primera vez con Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. El encuentro se concretará el martes en Río de Janeiro, donde ambos participarán de la reunión de líderes mundiales. La reunión bilateral fue gestionada por el canciller Gerardo Werthein.

El encuentro entre Milei y Xi se realizará el próximo martes, en horario a confirmar, en la ciudad carioca, antes de que ambos mandatarios regresen a sus países. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la novedad en las redes sociales. Sin embarbo, el funcionario del área de comunicación no especificó la fecha.

“El Presidente de la Nación participará de una reunión bilateral con su par chino Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20. Fin”, escribió Adorni.

¿Qué es el G20?

Es un foro de cooperación económica internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales en donde los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales.

El bloque -creado originalmente en 1999- fue reflotado en 2008 en respuesta a la crisis financiera mundial que se produjo tras la quiebra de Lehman Brothers.

La primera reunión se concretó el 14 y 15 de noviembre de 2008 en Washington. Los dos eventos siguientes se llevaron a cabo en 2009, el primero en Londres y el segundo en Pittsburgh, debido a la crisis desatada a nivel global a causa de las hipotecas de alto riesgo o subprime.

En 2010 se mantuvo el esquema de dos cumbres por año, mientras que a partir de 2011 se redujo a un encuentro anual.

Paritarias: El Gobierno iniciará el diálogo con gremios desde el 22 de noviembre

El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales desde el 22 al 28 de noviembre.

El Gobierno de Tucumán, conducido por el gobernador, Osvaldo Jaldo, dio a conocer el cronograma de reuniones de la quinta negociación de paritarias de la actual gestión gubernamental que iniciará el diálogo con los gremios estatales de la provincia a partir del 22 de noviembre. Los encuentros serán coordinados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

Fijamos el cronograma de invitación para los gremios y sindicatos, y las negociaciones empiezan la semana que viene”, confirmó Jaldo. 

En esa línea, recordó que habrá una primera ronda de conversación con los representantes de los trabajadores, quienes “traerán su propuesta”, mientras que “el Gobierno hará su ofrecimiento”. 

Está previsto que a fines de noviembre se llegue a “un acuerdo entre secretarios generales con el Gobierno de la Provincia para mejorar los sueldos”, concluyó Jaldo. 

Por su parte, el ministro Regino Amado comentó: “Esta mañana estuve reunido con el Gobernador y el ministro de Economía y Producción, con quien siempre encabezamos las reuniones de recomposición salarial con los gremios de la provincia. A partir del 22 de noviembre vamos a comenzar las nuevas conversaciones con los representantes de los trabajadores de todos los sectores, donde por quinta vez vamos a intentar llegar a un acuerdo para recomponer el salario para toda la administración pública”. 

Además, dijo: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia, donde nuestro gobernador pudo recomponer la situación en gran parte dentro de lo económico. Sabemos cómo recibió la provincia el gobernador, con deudas que eran pagadas con anticipos del agente financiero de la provincia, donde se abonaban altos intereses. Hoy no tenemos ese inconveniente. Tenemos la posibilidad de contar con recursos de la provincia que tienen que ver con la buena administración y los ajustes que se hicieron oportunamente”. 

Y señaló que durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo: “Se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores” y concluyó que los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones, siempre en acuerdo con lo que establezca el Ministro de Economía y el Gobernador. 

Cronograma de reuniones 

Viernes 22/11/24

  • 9.30: Frente Gremial Docente
  • 11.00: UPCN
  • 12.00: ATE

Lunes 25/11/24

  • 8.30: ATSA
  • 9.30: SUMAR
  • 10.30: AME
  • 11.30: SITAS
  • 13.00: UPCN (Salud) ATE (Salud)

Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud)

  • 9.00: ATEPYSS
  • 10.00: UPCN
  • 11.00: ATE
  • 12.00: SEIPYSST y SUTEP

Turno Tarde

  • 18.00: Frente Gremial Estatal
  • 19.00: Union Gremios Estatales

Miércoles 27/11/24

  • 9.00: Policía
  • 10.00: Vialidad
  • 11.00: IPV

Jueves 28/11/24

  • 9.30: SEPAPYS
  • 10.30: Estación experimental

Argentina perdió 2-1 frente a Paraguay

PRENSA AFA.

Lautaro Martínez abrió el marcador a favor de la «Albiceleste»; Antonio Sanabria anotó la igualdad. En el complemento, Alderete estiró la ventaja para los locales.

   

22:42 hs

Finalizó el partido

21:46 hs

2′ ST: Gol de Paraguay

Alderete marcó el 2-1 para la «Albirroja».

21:39 hs

Comenzó el segundo tiempo

21:22 hs

Finalizó el primer tiempo

21:19 hs

43′ PT: Nueva aproximación de Argentina

Messi ingresó al área con pelota dominada, pero la pelota rebotó en uno de los defensores paraguayos. El rebote fue capturado por Julián Álvarez, pero no pudo darle potencia al remate. 

20:59 hs

24′ PT: Le birlaron la pelota a Messi

El «10» recibió un pase de Molina, y antes de rematar a los tres palos, le robaron la pelota.

20:55 hs

18′ PT: Gol de Paraguay

Sanabria, de chilena, marcó 1-1 en el Defensores del Chaco.

20:48 hs

11′ PT: Tras la revisión del VAR se convalidó el gol

Luego de la chequeo de la posición del delantero, se convalidó el primer tanto del partido.

20:45 hs

10′ PT: Gol anulado a Lautaro Martínez

Enzo Fernández puso un gran pase para el delantero, que estaba inhabilitado por posición adelantada. El partido continúa 0-0.

20:42 hs

7′ PT: Llegó Paraguay

Diego Gómez probó al arco de Emiliano Martínez y estuvo cerca de abrir el marcador. 

20:39 hs

4′ PT: Gran jugada colectiva de Argentina

De Paul puso un pase en profundidad para Julián Álvarez que lanzó un pase al centro del área, pero ningún delantero llegó a empujarla. 

20:34 hs

Comenzó el partido

20:25 hs

El «11» de Argentina

El 11 de Argentina

20:05 hs

El «11» de Paraguay

Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Diego Gómez, Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Miguel Almirón, Julio Enciso; y Antonio Sanabria.

20:04 hs

Los vestuarios de la Selección

Los vestuarios de la Selección

Werthein considera a la reunión de Milei y Trump como un hito en las relaciones con EEUU

“Se abre un camino como yo no he visto hasta ahora”, dijo Canciller argentino, presente en la cena organizada por un think tank republicano en Mar-a-Lago

   

El canciller Gerardo Werthein consideró el encuentro entre el presidente Javier Milei y el electo de Estados Unidos, Donald Trump, como un evento “muy importante para el futuro de la relación entre Argentina y Estados Unidos”.

Presente en la cena organizada por el think tank republicano American First Policy en Mar-a-Lago, Florida, el funcionario destacó la relación entre ambos líderes: “Son dos personas que son amigos, se respetan y que tienen afinidad y una visión conjunta”, dijo en una entrevista radial.

“El día de ayer fue muy importante para el futuro de la relación de Argentina con Estados Unidos”, aseguró Werthein, quien integró la delegación junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, que acompañó a Milei en su viaje exprés por Estados Unidos.

Agregó que Trump y Milei comparten “una visión conjunta sobre los caminos para mejorar la vida de estadounidenses, argentinos y el mundo”.

Detalles del encuentro 

“Nunca había visto una relación de tanta proximidad y afinidad”, expresó Werthein. Además, destacó la buena recepción de Milei por parte de JD Vance, vicepresidente electo de Estados Unidos, en dicho encuentro.

El canciller destacó la alta popularidad de Milei en Estados Unidos y su familiaridad con los republicanos. Aseguró que un modelo político basado en “las ideas de la libertad” podría reconfigurar la relación entre ambas naciones, con particularidades propias.

“Fue una conversación prolongada, donde se discutieron tópicos como la desregulación argentina y el futuro en ambos países”, detalló el canciller.

Werthein sostuvo que una alianza estratégica y de afinidad con Trump y su Gabinete solo puede beneficiar a ambos países. Resaltó que estas relaciones ayudan a fortalecer los vínculos bilaterales y a consolidar políticas compartidas.

El Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida buscará modificar también el sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que enviará al Congreso de la Nación un proyecto que modificará el financiamiento a los partidos políticos y eliminará las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que «este  propone eliminar el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, más conocido como PASO, modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos».

«Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos», agregó.

El funcionario argumentó el proyecto de ley en los costos. «Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores históricos, en términos reales esto fue mucho más gravoso. Y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar tres veces».

«Desde su introducción en 2011, hubo solo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logro siquiera alcanzar el umbral del 1,5% para poder participar después de las elecciones generales», remarcó.

Reforma a la ley de partidos políticos

Luego, Adorni dijo que «se va a modificar la ley orgánica de partidos políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma. Partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio».

«Para ser considerado un partido, las agrupaciones van a tener que cumplir con los siguientes requisitos: contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era del 0,4%; tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivos, esto va a significar es un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones que sacan siempre en orden al 2% de los votos. En el caso de los partidos nacionales van a tener que tener presencia en al menos 10 distritos, en lugar de las cinco que se requieren hoy». «También se va a presentar una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. Las agrupaciones tendrán un plazo para hacerlo, para adecuarse a esta nueva normativa hasta el año 2026», precisó.

El Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

Financiamiento de los partidos políticos y campañas

Por otra parte, Adorni indicó que «se va a modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos para reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos. Algunas de estas medidas van a ser: el aumento de topes de aportes privados; la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios; la eliminación del financiamiento público para las campañas; quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales; la prohibición de hacer encuestas se va a reducir de ocho días a los tres días antes de cada elección; y se va a crear la figura del Fiscal General ante la Cámara Nacional electoral».

«La sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral, lo hemos sufrido todos en cada uno de los años electorales, esto, lejos de generar un mayor nivel de participación, lo único que ha provocado es cansancio y hastío por parte de los argentinos. Mientras los ciudadanos reclamaban una solución a los problemas cotidianos, la política dirimió sus propios problemas con dinero de los contribuyentes, como es habitual», criticó el vocero presidencial.

«Aplaudo los festivales gratuitos porque la cultura tiene que sostenerse»

La saxofonista y compositora Yamile Burich junto a su banda The Jazz Ladies fue parte del Tucumán Jazz 2024.

La noche del jueves se llenó de jazz en el Teatro San Martín, con la presentación de la saxofonista y compositora Yamile Burich junto a su banda The Jazz Ladies. Además, tocaron las bandas locales Jazzper y The Tramps, todas mujeres jazzeras, en el marco del 5° Tucumán Jazz, Festival Internacional. La entrada fue libre y gratuita.

Luego del show, Burich expresó su entusiasmo por regresar a Tucumán: “Llegar a Tucumán siempre es hermoso, cada vez que vengo hay una energía impresionante”.

Sobre sus primeros pasos en la música, recordó: “Mi primer acercamiento fue a los 5 años, cuando le dije a mi mamá que quería estudiar piano. Empecé a tomar clases particulares en Tartagal y desde entonces tocaba todas las tardes, era parte de mi vida. A los 13 años nos mudamos a Salta Capital y vi a alguien tocando el saxofón. Ahí, por la posibilidad de un espacio municipal, pude probarlo y comprar la boquilla. En ese momento no sabía nada de jazz, lo descubrí por medio del instrumento”.

Yamile Burich

En relación con el valor del jazz como expresión cultural, la artista reflexionó: “creo que es muy importante que se sostenga la cultura. El jazz es una forma mágica de expresión que nos da herramientas para pensar y sentir. Es fundamental que el Estado lo apoye, para que todo el mundo pueda escucharlo, vivirlo y conocerlo. También es una forma de darles a niñas, niños y adolescentes la posibilidad de escuchar algo diferente a lo que suelen oír en la radio. Aplaudo estos festivales gratuitos porque la cultura debe sostenerse y, en mi opinión, el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo. La cultura es la voz de los pueblos”.

Por otra parte, recordó una experiencia particular durante la pandemia: “volvimos a tocar en las veredas, y hay un video dando vuelta muy viral donde yo estoy tocando y un nenito está bailando. Siempre sentí esa necesidad de llegarle a las personas de una forma que no tengan que pagar una entrada. Hay gente que no tiene la posibilidad, pero sí tiene las ganas de escuchar. A veces, caminando por la calle, alguien puede escuchar algo y ese día, tal vez, se lo cambias, lo haces más feliz. Los músicos de jazz somos como mensajeros de la alegría, del cambio de humor, de la motivación. Es hermoso poder hacer estas cosas”.

Yamile Burich

En cuanto a un consejo para los jóvenes que se inician en la música, Burich compartió: “Mi consejo es que sigan su corazón. Cuando algo les gusta, no importa de dónde vienen, escúchenlo y enamórense. Investiguen el jazz, es un universo enorme. Hay muchos músicos argentinos haciendo cosas maravillosas. Es un camino muy bonito, lleno de creatividad, improvisación, y como la vida misma, nada está maqueteado. Requiere una gran preparación, y para mí, esa preparación es la clave de la felicidad. Siempre aconsejo que estudien, que aprendan, porque el estudio es la mejor herramienta para vivir una vida más feliz”.

Con emoción, Yamile también destacó la importancia de su rol como mujer en el escenario: “es un gran orgullo para mí que me hayan convocado. También me emociona estar con un grupo de chicas, porque hay una lucha detrás de que cada vez seamos más mujeres en los escenarios. Es importante para que las chicas que están ahí, escuchándonos, sientan que también pueden tocar y vivir de la música”.

“Para mí es un honor estar aquí, en este hermoso teatro, y poder conocer a tanta gente linda en Tucumán. Estoy eternamente agradecida”, concluyó.

El italiano Roberto Gatto cerrará el 5° Tucumán Jazz en el Teatro San Martín

Este evento, auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y el Consulado de Italia en Córdoba, y organizado por el Ente Cultural de Tucumán, ofrecerá entrada libre y gratuita para que el público de la provincia pueda disfrutar de una noche de jazz de primer nivel.

El lunes 18 de noviembre a las 20 horas en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) se realizará la sexta y última noche del 5° Tucumán Jazz, Festival Internacional; con la presentación estelar del Roberto Gatto Quartet.

Roberto Gatto Quartet

El cuarteto está liderado por el icónico baterista italiano Roberto Gatto, acompañado por Alessandro Presti (trompeta), Alfonso Santimone (piano) y Gabriele Evangelista (contrabajo).

Reconocido como el baterista italiano más famoso en el mundo, Roberto Gatto ha construido una trayectoria sólida y versátil desde su debut en 1975 con el Trio di Roma. Su estilo es una fusión de técnica impecable, exploración sonora y la calidez mediterránea que distingue sus composiciones y presentaciones.

A lo largo de su carrera, Gatto ha tocado tanto en Europa como alrededor del mundo, colaborando con una gran lista de figuras del jazz, como Chet Baker, Freddy Hubbard, Lester Bowie, Gato Barbieri, Kenny Wheeler, Randy Brecker, Enrico Rava, Ivan Lins, Vince Mendoza, Kurt Rosenwinkel, Joey Calderazzo, Bob Berg, Steve Lacy, Johnny Griffin, George Coleman, Dave Liebman, Phil Woods, James Moody, Steve Grossman, Lee Konitz, Barney Wilen, Ronnie Cuber, Sal Nistico, Michael Brecker, Jed Levy, George Garzone, Tony Scott, Paul Jeffrey, Bill Smith, Joe Lovano, Curtis Fuller, Kay Winding, Albert Mangelsdorff, Cedar Walton, Tommy Flanagan, Kenny Kirkland, Stefano Bollani, Mal Waldron, Ben Sidran, Enrico Pieranunzi, Dave Kikosky, Franco D’Andrea, John Scofield, John Abercrombie, Billy Cobham, Bobby Hutcherson, Didier Lockwood, Richard Galliano, Christian Escoudè, Joe Zawinul, Bireli Lagrene, Palle Danielson, Scott Colley, Eddie Gomez, Giovanni Tommaso, Paolo Damiani, Emmanuel Bex, Pat Metheny, Adam Rogers, Rita Marcotulli, Niels Henning Pedersen, Mark Turner, Lew Tabackin, Chris Potter, Mike Moreno, y Dado Moroni.

Además, como líder, ha producido varios álbumes que exploran diversas vertientes del jazz, entre ellos: Notes, Ask, Luna, Jungle Three, Improvvisi, Sing Sing Sing, Roberto Gatto plays Rugantino, Deep, Traps, Gatto-Stefano Bollani Gershwin and more, A Tribute to Miles Davis Quintet, Omaggio al Progressive, The Music Next Door, Roberto Gatto Lysergic Band, Remembering Shelly.