viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 391

El Seven de Yerba Buena tendrá su tercera edición

El certamen se disputará este sábado, en el Jockey Club, con la participación de 18 equipos.

   

En medio de una intensa actividad tanto a nivel internacional como nacional y local, el rugby seven también tendrá su espacio en Tucumán. Mañana, en el Jockey Club, se llevará a cabo la tercera edición del Seven de Yerba Buena, evento que inaugura la temporada de rugby reducido en la provincia. El torneo otorgará al mejor equipo de los tres del Circuito Local (después se jugarán el Seven Joaquín Quintana en el Liceo Rugby Club y el Seven del Zorro en Aguilares) la posibilidad de disputar la edición número 25 del Seven de Tafí del Valle, que se celebrará el 25 de enero.

En total, participarán 18 equipos, divididos en dos categorías (A y B), cada una con tres grupos de tres equipos. Una particularidad de este torneo es que los “Naranjas”, el seleccionado tucumano, presentará dos equipos.

En la categoría A, Jockey, Universitario de Salta y Natación y Gimnasia ocuparán la zona 1; Cardenales, Los Tarcos y los “Naranjas” A estarán en la zona 2, mientras que la zona 3 estará conformada por Huirapuca, Universitario y los “Naranjas” B.

En la categoría B, por su parte, Aguará Guazú, Bajo Hondo y Coipú integrarán la zona 1; San Martín, Liceo y Monteros Vóley la zona 2; y Santa Ana, La Querencia y Cobras la zona 3.

La actividad comenzará a las 10 de la mañana, en dos canchas separadas. Una vez concluida la primera fase, las semifinales de ambas categorías, que disputarán los mejores de cada zona y el mejor segundo, se llevarán adelante entre las 14:15 y las 16.

Justamente, a las 16 se disputará el duelo por el tercer puesto de la categoría B, y a las 16:30, el duelo por el tercer puesto de la categoría A.

Luego de esos partidos, habrá un parate del Seven, y se dará lugar, durante un rato, al rugby de 15. Es que, desde las 17, los “Naranjitas” jugarán ante Santa Fe, por la segunda fecha del Argentino M17. El combinado local viene de golear a Entre Ríos, y con un triunfo, podría sellar su clasificación a semifinales.

Tras ese encuentro, a las 18:20 se disputará la “Copa Friar”, final de la categoría B, mientras que a las 18:45 será el turno de la “Copa Mystico”, la final de la categoría A. La entrega de premios será a las 19:15.

“Esperamos una gran cantidad de público”, anticipó Cayetano Fortini, uno de los organizadores. Además del rugby en sí, habrá actividades recreativas y food trucks para completar la fiesta.

Blanqueo: Caputo anunció que ingresaron más de U$S22.500 millones tras el fin de la primera etapa

«Gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el presidente Milei está llevando a cabo», dijo el titular de Hacienda.

   

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, informó este viernes que finalizó la primera etapa del blanqueo de capitales en Argentina, y anunció que ingresaron más de U$S22.500 millones.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el titular de Hacienda afirmó: «El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos».

«Muchas gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el presidente Milei está llevando a cabo», agregó. 

Este ingreso masivo de divisas, proveniente en su mayoría de tenencias en efectivo, fue celebrado por el Gobierno como un éxito rotundo. Sin embargo, aún persisten algunos interrogantes sobre el impacto a largo plazo de esta medida y su efecto en la economía real.

Blanqueo: Caputo anunció que ingresaron más de U$S22.500 millones tras el fin de la primera etapa

Arranca la segunda etapa del blanqueo de bienes

Tras la finalización este viernes de la primera etapa del blanqueo de bienes en Argentina, comenzará un segundo proceso de regularización de activos, más costoso, que elevará el impuesto especial al 10% para quienes no participaron la primera vez.

La segunda fase, que va desde el 9 de noviembre hasta el 7 de febrero de 2025, permitirá la declaración de bienes como inmuebles, pero excluye la posibilidad de blanquear dinero en efectivo. Esta medida se aplica solo a bienes superiores a los U$S100.000, y el pago del impuesto se calcula únicamente sobre el excedente de este monto.

El procedimiento para adherirse incluye varios pasos: manifestación de adhesión, pago adelantado obligatorio del 75% del impuesto, presentación de declaración jurada y pago del impuesto especial al final de cada etapa. 

La tercera y última fase se extenderá del 8 de febrero al 7 de mayo de 2025, con un costo impositivo más alto, del 20%.

Tregua entre el Gobierno y los aeronáuticos: una por una, las claves de la reunión

En el primer encuentro no se llegó a un acuerdo, pero los gremios señalaron que mientras duren las negociaciones no habrá medidas de fuerza.

   

El conflicto aeronáutico escaló en los últimos días luego de un paro sorpresivo de Intercargo. A raíz de esta situación, la administración del presidente Javier Milei lanzó un ultimátum a los sindicatos y les dio un plazo para presentar un proyecto o cerraría Aerolíneas Argentinas.

En medio de esta situación, los sindicatos aeronáuticos comenzaron las negociaciones salariales con la línea de bandera. Sin la participación de sus secretarios generales, y con la presencia de sus secretarios de Gremiales, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) buscan un acuerdo para mejorar los salarios.

En el primer encuentro, Apla no alcanzó un acuerdo, pero decidió establecer un cuarto intermedio hasta el lunes. Según informaron fuentes sindicales, las autoridades de Aerolíneas mostraron “predisposición” a avanzar en las negociaciones, lo que permitió una tregua temporal sin medidas de fuerza.

El secretario Gremial de Apla, Mateo Ferrería, que asistió en representación de Pablo Biró, calificó la reunión como “positiva” y aseguró que, “mientras dure este proceso de negociación, hemos levantado todas las medidas de fuerza”. La charla, aunque se desarrolló “en buenos términos, quizás con conceptos duros”, incluyó una propuesta integral del sindicato para mejoras que consideran necesarias, y que fueron “recibidas de buena manera”.

La negociación se intensificó luego de las declaraciones de Milei, quien afirmó: “En la Argentina se sale laburando, no parando y extorsionando”, en referencia a las medidas de fuerza de los sindicatos. Estas palabras añadieron tensión a la mesa de diálogo en la que los gremios buscan evitar “el cierre o un cambio profundo del estatus de la compañía estatal”.

Conflicto aeronáutico: comenzaron las negociaciones entre Aerolíneas y los sindicatos

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, dejó clara una postura drástica respecto al futuro de Aerolíneas: “Vamos a ir por la privatización y, si no se da, intentaremos que los empleados acepten la administración de la empresa. Y si no la aceptan, se cerrará. Pero Aerolíneas no va a tener más el fondeo que tiene el Estado, que durante el kirchnerismo le ha costado 8 mil millones de dólares al Estado”.

Estas negociaciones también están influidas por el conflicto en Intercargo, empresa estatal de servicios aeroportuarios, que generó una serie de protestas y asambleas en días anteriores debido al despido de un empleado. El vocero presidencial, Manuel Adorni, describió esta situación como “el fin de Intercargo tal como lo conocemos” y advirtió que “las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para intervenir en caso de secuestro de pasajeros”, lo que ha tensado aún más la relación entre el Gobierno y los sindicatos.

En un escenario de creciente incertidumbre, los líderes sindicales Juan Pablo BreyPablo Biró y Edgardo Llano mantienen conversaciones estratégicas para enfrentar esta situación. Brey enfatizó la necesidad de una “recomposición salarial” y señaló un desfasaje del 90% en los salarios desde noviembre, sugiriendo que un aumento del 35% podría facilitar el diálogo. Sin embargo, también manifestó su escepticismo ante la postura gubernamental, insinuando que el Gobierno busca “mantener el conflicto para obtener beneficios políticos”.

Para finalizar, Brey recordó que, aun si el Gobierno intentará cerrar Aerolíneas, “tienen que tener diálogo con los representantes genuinos de los trabajadores, que somos nosotros”. De acuerdo al dirigente, el Ejecutivo no tendría el apoyo suficiente en el Congreso para avanzar con la privatización ni compradores interesados en adquirir la compañía en el contexto actual.

Esta noche se proyectan Tiempo de Pagar y Los Tres Boqueteros

No te pierdas la oportunidad de disfrutar esta intensa propuesta cinematográfica en el Espacio INCAA Tucumán.

Este viernes y mañana 9 de noviembre a las 20 en la Sala Hynes O’Connor, San Martín 251, El Espacio INCAA Tucumán presenta la proyección de la película Tiempo de Pagar, dirigida por Felipe Wein, una obra que mezcla suspenso y drama en una vertiginosa trama sobre las dificultades y desafíos de la vida cotidiana.

En Tiempo de Pagar, Richard, un cambista del microcentro porteño, se ve arrastrado a una serie de situaciones que lo sumergen en una agitada odisea contra el tiempo. La película ofrece un retrato intenso de un hombre común atrapado en circunstancias fuera de su control.

????️ Entradas:

Entrada general: $1600

Estudiantes y jubilados: $800

Entradas disponibles en la boletería una hora antes de cada función.

Los Tres Boqueteros en el Teatro Orestes Caviglia

???? Fechas: Jueves 7 y viernes 8 de noviembre
???? Horario: 21:00 hs
???? Ubicación: Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251, Tucumán

El Taller «Pulso IM-PERFECTO» presenta la comedia de enredos Los Tres Boqueteros, una divertida propuesta teatral que promete risas y situaciones absurdas en el escenario.

La obra, escrita por Luis Iglia, está ambientada en un pintoresco pueblo del interior donde la tranquilidad de la vida cotidiana se ve alterada por la llegada de tres misteriosas personas encargadas de realizar un relevamiento en la zona. La historia toma un giro inesperado cuando el padre Giovani, quien lleva un año en el pueblo, empieza a desconfiar de sus visitantes.

El elenco está compuesto por actores locales como Silvina Bicego, Sergio Mansilla, Lito Torres, Magui Grimaldi, Norma Canelo, entre otros, quienes se sumergen en esta comedia llena de intriga y humor.

???? Dirección: María Soledad Berrondo

????️ Entradas:

  • Entrada general: $2000

No te pierdas esta hilarante obra que traerá risas y sorpresas en cada escena. ¡Una excelente opción para disfrutar de una noche de teatro en Tucumán!

Jaldo participó en la reunión de Gobernadores del Norte Grande con el BID

Las autoridades provinciales se encuentran reunidas en Santiago del Estero con representantes de BID Invest, que busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó este viernes de una reunión con sus pares del Norte Grande y autoridades de BID Invest en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero, con el objetivo de buscar inversiones para el sector privado de las provincias de la región.

Estuvieron presentes los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela, Hugo Passalacqua (Misiones) y el vicegobernador de Salta, Antonio Oscar Marocco. Del mismo modo, estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Gerardo Werthein.

Del lado de BID Invest participan su presidente, James Scriven, y la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart, junto a cámaras empresariales y empresas interesadas de la región.

«Hoy los gobernadores que representamos a diferentes provicias y no pertenecemos a los mismos espacios politicos nos hemos reunidos para ver como aportar para que las provincias puedan consolidarse, puedan crecer o algunos puedan iniciar algun tipo de actividad», dijo Jaldo en su interlocución.

En esa línea, remarcó: «Los gobernadores en esta oportunidad no estamos pidiendo para el Estado. No estamos pidiendo créditos de infraestructura, ni para la provincia, ni para los municipios. Esto demuestra la decisión política e institucional de trabajar con el sector privado».

De esa forma, Jaldo comunicó la decisión del Gobierno de Tucumán de acompañar al sector privado en todo tipo de gestiones que impulsen el crecimiento de empresas locales. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre el Estado y el ámbito empresarial para fomentar el desarrollo económico de la provincia y generar nuevas oportunidades en la región.

Del encuentro participaron 10 provincias, con 400 empresarios del norte grande. La delegación más numerosa de todas fue la tucumana conformada por 70 participantes, entre ellas la secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y empresariales, Virginia Ávila.

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe, apoyando proyectos para avanzar con la energía limpia, modernizar la agricultura, fortalecer los sistemas de transporte, expandir el acceso al financiamiento. Se trata del brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID.

Desde el área encabezada por Ávila, pusieron en marcha, al inicio de su gestión, una serie de visitas a instituciones para gestionar fondos internacionales para la provincia. De esa forma, se reunieron con representantes del BID Invest en Buenos Aires para fomentar las empresas de economía del conocimiento y biotecnología.

En ese marco, este viernes, la secretaria dialogó con James Scriven para retomar proyectos en cartera. Allí también el Gobernador tomó conocimiento de las gestiones realizadas en los últimos meses para conseguir líneas de financiamiento.

Se abren los turnos virtuales para el programa Tucumán Mascotas

La selección de horarios se realiza solo para el servicio de castración, en los operativos que se despliegan por la provincia. Para vacunación antirrábica y desparasitación, la atención es sin turno y por orden de llegada.

Desde este viernes, el programa Tucumán Mascotas cuenta con un turnero virtual para solicitar turnos para castración en los diferentes operativos que se llevan a cabo en la provincia. Para vacunación antirrábica y desparasitación, la atención es sin turno y por orden de llegada.

 En sus redes sociales, Tucumán Mascotas publica a diario el cronograma de visitas por los municipios y comunas. La próxima visita se desarrollará en Villa Vieja (Trancas) los días 13, 14 y 15 de noviembre. 

Con este sistema podemos darle a la gente un mayor acceso y facilidad para lo que es la toma de turnos para la castración, porque recordemos que la vacunación y la desparasitación es sin turno y sin cupo en el programa», destacó Florencia Rocha, responsable del programa.

En esa línea, informó que «hoy se está inaugurando el turnero para Villa Vieja (Trancas) y posteriormente vamos a estar por la capital, en el barrio 11 de Marzo, barrio San Alberto y en el barrio Los Plátanos». 

 La tenencia responsable y el cuidado de las mascotas son parte de la política de Estado del gobernador, Osvaldo Jaldo

Buscan un mejor abordaje integral en materia de infancias y adolescencias

INTERCAMBIO DE IDEAS. Zurita y Romero durante la charla capacitadora. (Foto: MDS)

Se generó un encuentro entre técnicos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y Economía Social y Solidaria del ministerio de Desarrollo Social.

El miércoles ultimo se realizó un encuentro entre referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinayf), a cargo de Gilda Zurita, y la Dirección de Economía Social y Solidaria, encabezada por Marcelo Romero, (ambas áreas del Ministerio de Desarrollo Social) con el objetivo de generar una instancia de encuentro orientada a los técnicos de los equipos de Proteccional Norte y Amachay, agentes que pertenecen a la Dinayf, para un mejor abordaje integral en materia de infancias y adolescencias, a través del fortalecimiento del desarrollo económico productivo y social de las familias.

La reunión se realizada en el Ingenio Cultural y contó con la presencia tambien de la coordinadora del Programa de Promoción de Derechos, Ana Veliz. La actividad fue desarrollada por el equipo técnico de la Dirección de Economía, encabezado por Alfredo Mamani y María Elena Sosa.

Según los funcionarios «resulta fundamental poder promover este tipo de lugares de intercambio de ideas, debate y capacitación, en donde intervienen especialistas del área del Ministerio de Desarrollo Social», continuando los lineamientos establecidos por el gobernador Osvaldo Jaldo,  ya que a través del diálogo se continuarán aunando criterios de intervención y trabajo conjunto para promover y garantizar los derechos de niños y adolescentes, potenciando además emprendimientos de la economía social

La Ruta Provincial 307 tendrá conectividad a Internet

El acuerdo busca mejorar la comunicación y seguridad tanto para trabajadores de Vialidad como para turistas.

Con el objetivo de fortalecer la conectividad en la Ruta Provincial 307, se firmó un convenio para instalar puntos de Wi-Fi y cartelería en campamentos clave de esta vía turística. Este proyecto beneficiará a trabajadores viales y a los turistas que transitan por el camino hacia el Valle Calchaquí, brindando comunicación en tramos donde la señal es limitada y mejorando las condiciones de seguridad en una ruta que suele presentar desafíos durante la temporada de lluvias.

Firmaron el mismo el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín; el Administrador de Vialidad de la Provincia de Tucumán, Pablo Díaz; y el secretario general de Vialidad, Víctor Hugo «Kiko» Bazán y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva.

Actualmente, la Dirección Provincial de Vialidad mantiene seis campamentos en la Ruta 307, ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60. En esta primera etapa, los campamentos de los kilómetros 23, 30 y 38 serán los primeros en recibir acceso a internet y señalización correspondiente.

Durante la firma del convenio, Amaya, subrayó la relevancia del proyecto en el marco de las políticas de turismo: “La conectividad en esta ruta es clave para la tranquilidad y seguridad de nuestros visitantes. Además, permitirá que los trabajadores de Vialidad puedan mantenerse en comunicación constante y garantizar una asistencia eficiente en caso de emergencias”.

Por su parte, Albarracín expresó que “el convenio no solo mejora las condiciones de trabajo para los operarios de Vialidad, sino que también representa un servicio a la comunidad, permitiendo que los turistas tengan acceso a Wi-Fi a lo largo del camino y facilitando la comunicación en situaciones de asistencia o socorro”.

Víctor Hugo «Kiko» Bazán, secretario general de Vialidad, también resaltó la importancia del convenio para los trabajadores de la ruta: “Para nuestros compañeros, que a veces pasan de lunes a sábado en los campamentos, esta conectividad significa un lazo directo con sus familias, además de un servicio para los ciudadanos que recorren la ruta más importante de la provincia”.

El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Díaz, detalló la participación del organismo en el proyecto, explicando que “Vialidad se encargará de la colocación de los carteles informativos en cada campamento con acceso a Wi-Fi, garantizando un servicio de comunicación para todos los que transitan la Ruta Provincial 307, desde los trabajadores hasta los turistas”.

Este esfuerzo conjunto entre el Ente de Turismo, la Dirección de Vialidad y el Gobierno provincial refuerza el compromiso de modernizar y mejorar la infraestructura y servicios turísticos en Tucumán, con un impacto positivo en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de quienes trabajan en la región.

Fin del misterio: cuándo estrena la segunda parte de la séptima temporada de Outlander

La espera ha terminado: Outlander Temporada 7 Parte 2 tiene fecha de estreno en Netflix. La serie más esperada del año vuelve con nuevos episodios

   

Después de un largo período de anticipación, los fans de Outlander pueden respirar con alivio: la Parte 2 de la Temporada 7 está por llegar a Netflix. La serie, conocida por su mezcla perfecta de historia, amor apasionante y creencias místicas, ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo.

Fecha de estreno

Desde hace bastante sabíamos que los 8 episodios que ponen fin a la temporada 7 de Outlander comenzarían a emitirse de manera semanal en Disney+ a partir del sábado 23 de noviembre. Ahora también podemos confirmar que en la misma fecha se emitirán en Netflix, tal como lo anunció la propia cuenta oficial de la plataforma.

¿Qué esperar de la Parte 2 de la Temporada 7?

Aunque los detalles de la trama aún son un misterio, los productores han prometido que los nuevos episodios serán tan emocionantes y apasionantes como los anteriores. Los fans pueden esperar más giros inesperados y momentos intensos en la historia de Claire y Jamie.

La serie que ha conquistado a millones

Outlander ha demostrado ser un éxito rotundo, gracias a su combinación única de historia, romance y misterio. La serie ha sido elogiada por su actuación, dirección y producción, y ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores.

La obra «Un velo y rosas negras» se presenta en el Puerto Cultural Libertad

Será a partir de las 21.30.

   

Danza contemporánea

 «Un Velo y Rosas Negras» se estrena hoy

La Compañía de danza contemporánea estrena hoy a las 21.30, en Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1850) la obra «Un Velo y Rosas Negras». Sergio Pérez es autor de la coreografía, y está a cargo de la puesta en escena, coreografía y dirección general. Los intérpretes son Evelin Cari, Constanza Lagoria, Valentina Carabajal, Lucas Torres, Andrea Pulido, Agustina Maziad y Abril Ordóñez.

«La obra transcurre en el reino de los recuerdos, donde el amor,  el odio, lo sensual y lo pasional se entrelazan. Rosas marchitas negras. Sus pétalos secos, expresan su dolor en un grito silencioso. Es una obra que teje los relatos de novias y viudas, mujeres que han conocido el fuego del amor y el hielo del olvido, del engaño. La danza como medio de expresión», sintetiza Pérez.

En el Virla

Jóvenes músicos ofrecen un gran concierto                              

Hoy a las 21, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) la Cátedra de Música de Cámara Nivel Superior del Instituto de Música de la UNT (Ismunt) a cargo del profesor Juan Pablo Gómez Koehle, ofrecerá un concierto que interpretarán 35 alumnos. Diversos instrumentos, en diferentes conjuntos camarísticos ofrecerán obras de varios autores. Desde la agrupación de cámara Juan Carlos Grupalli, señala Mauricio Guzman: «este concierto cumple con uno delos deseos más fuertes del maestro Grupalli: estimular el aprendizaje y la práctica de la música de cámara entre los jóvenes músicos».