viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 393

El FICY 2024 de Tafí Viejo renueva su apuesta por la cinematografía ambiental

El festival reúne a cineastas, estudiantes, organizaciones y amantes del cine para celebrar la biodiversidad y construir un futuro sostenible.

   

Tafí Viejo es desde ayer y será hasta el 9 de noviembre sede de la cinematografía ambiental con la novena edición del Festival Internacional Cine de las Yungas (FICY). El programa tiene ingreso gratuito y es impulsado por la Municipalidad taficeña. De la mano de figuras como Víctor Laplace, que fue protagonista del primer día, su propósito es brindar un espacio donde los saberes y prácticas del cine actúen como una estrategia para sensibilizar sobre la conciencia ambiental, y promover acciones concretas para el cuidado del ambiente. En el ámbito del FICY se desarrolla la Competencia Internacional Nina Velárdez destinada a potenciar el bioma de las Yungas.

Las actividades de esta nueva edición incluyen proyecciones de cortometrajes y largometrajes; charlas; talleres formativos, y música en directo y recitales de poesía. La idea es provocar la reflexión, el diálogo y la participación activa del público. El FICY se propone motivar a los asistentes a incorporar prácticas más responsables con el entorno.

El FICY 2024 involucra a diversas instituciones, como escuelas primarias y secundarias; centros educativos para jóvenes y adultos; asociaciones de productores audiovisuales; la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y el Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA). Cineastas, actores, realizadores, estudiantes y organizaciones medioambientales, como Jóvenes por el Clima Tucumán, participan de esta edición del Festival.

En esta ocasión, el FICY incluirá aportes del Patagonia Eco Film Fest (PEFF), un reconocido festival de cine ambiental que participará con la proyección de cortometrajes enfocados en la temática ambiental. Además, en colaboración con la Asociación de Productoras Audiovisuales de Córdoba (APAC), se realizará una mesa panel sobre «Cine ambiental y producción sustentable» con la participación de estudiantes de la Escuela Universitaria de Cine.

Programación 9° FICY 2024

Día 2 – Miércoles 6 de noviembre

10 horas: Escuela Secundaria de Lomas – Charla educativa sobre el medio ambiente con Jóvenes por el Clima Tucumán

14.30 horas: Escuela Alejandro Heredia – Charla educativa sobre el medio ambiente con SASA (Sur Ambiental Socio-Ambientalista)

19.30 horas: Apertura 9° FICY con el estreno de «Yakuman: hacia dónde van las aguas» con la presencia de su director, el tucumano Pedro Ponce Uda, en la Casa de la Cultura

Día 3 – Jueves 7 de noviembre – Casa de la Cultura

Proyección de cortometrajes ambientales – Patagonia Eco Film Fest (PEFF) presentados por Joel Hume, director del PEFF

9 horas: Escuela Fray Cayetano Rodríguez

10.30 horas: Escuela N° 300, Cabo Quipildor

14.30 horas: Escuela Próspero Mena

16 horas: Escuela Nina Velárdez

19.30 horas: «Argentina salvaje»

Día 4 – Viernes 8 de noviembre

11 horas: Mesa panel «Cine ambiental y producción sustentable» en la Escuela Universitaria de Cine ubicada en la avenida Aconquija 729, Yerba Buena, Tucumán

19.30 horas: «Reina animal» en Casa de la Cultura

Día 5 – Sábado 9 de noviembre – Cierre

Parque Miguel Lillo, Lomas de Tafí

19.30: Proyección especial de «Un puente a la naturaleza a través del cine»

20 horas: Cierre y premiación 9° FICY 2024 con la proyección de los cortometrajes de la Competencia Internacional Nina Velárdez; premiación al cortometraje ganador de la categoría Países Yungas y espectáculos musicales en directo.

Con los cambios en la parrilla de pilotos de Fórmula 1 para 2025, ¿cómo quedó la situación de Franco Colapinto?

El piloto argentino podría dar el golpe para sumarse a una nueva escudería.

   

El mapa de pilotos para la Fórmula 1 en 2025 va toma forma y deja espacio para rumores y expectativas alrededor de los nombres que serán parte de la nueva temporada. La reciente incorporación de Gabriel Bortoleto a Kick Sauber marcó un cambio significativo y, con casi todos los asientos definidos, la gran incógnita recae en el futuro de Franco Colapinto.

Desde su primera aparición en Monza, el piloto argentino se ha destacado. Sumó cinco puntos en seis carreras y generó conversaciones en el paddock. Aunque su puesto en Williams parecía asegurado para 2025, las especulaciones sobre un posible pase a Red Bull han ganado fuerza. Varios encuentros entre James Vowles, jefe de Williams, y Christian Horner, de Red Bull, han alimentado esos rumores, sugiriendo que la escudería de bebidas energéticas considera al argentino como una pieza clave en su estructura. Con la situación inestable de Sergio «Checo» Pérez y la opción de Liam Lawson para el equipo principal, Colapinto podría tener un papel en Racing Bulls, aunque su rol exacto aún es incierto.

En Williams, el panorama también ha cambiado: Carlos Sainz se unirá a Alexander Albon tras su salida de Ferrari debido a la llegada de Lewis Hamilton. Esa combinación deja a Colapinto en una situación delicada. Si no obtiene un puesto titular, continuará como piloto de reserva y estará involucrado en el simulador y pruebas en vehículos anteriores, según el plan que tiene Vowles. Esta posición le permitirá mantener contacto con el equipo y, potencialmente, sustituir a los pilotos titulares si surge alguna eventualidad.

Cambio generacional en la Fórmula 1

El mercado de pilotos muestra un verdadero cambio generacional. Junto a Colapinto, otros jóvenes talentos tomarán posiciones importantes: Oliver Bearman se unirá a Haas junto a Esteban Ocon, quien llega desde Alpine y el australiano Jack Doohan debutará con el equipo Renault (anteriormente Alpine) junto a Pierre Gasly. Mercedes también se prepara para esta nueva era alineando a Kimi Antonelli, de apenas 18 años, junto a George Russell tras la salida de Hamilton.

El movimiento de Ferrari también ha generado grandes expectativas. Charles Leclerc tendrá como compañero a Hamilton, en un intento de capitalizar su progreso reciente en la temporada. Además, Aston Martin y McLaren son las únicas escuderías que mantendrán sus alineaciones actuales, con Fernando Alonso y Lance Stroll en el equipo británico, y Lando Norris y Oscar Piastri en McLaren.

Este cambio de era para la Fórmula 1 promete una temporada 2025 llena de sorpresas y potencial. Con un talento joven dispuesto a desafiar a los pilotos establecidos. Mientras tanto, Colapinto lucha por su lugar entre los grandes.

Conflicto por Aerolíneas Argentinas: el Gobierno de Javier Milei envió un ultimátum a los gremios

Los sindicatos tendrán que presentar un programa para continuar con la operatoria. Caso contrario, el PE presentará un concurso preventivo de crisis

   

El conflicto entre la administración de Javier Milei y el sector aeronáutico se profundizó este miércoles luego de la reciente medida de fuerza llevada adelante por trabajadores de Intercargo, que afectó el funcionamiento en Aeroparque. Ahora, el Gobierno dio un ultimátum a los gremios que operan dentro de Aerolíneas Argentinas.

Desde Casa Rosada tomaron la decisión de instar a los sindicatos a presentar una propuesta que contemple la operatividad sin conflictos de la empresa estatal, o caso contrario avanzará con un Plan Preventivo de Crisis, consignó el diario La Nación.

Según se pudo saber de fuentes allegadas a la secretaría de Transporte, si bien desde la cartera que conduce Franco Mogetta estaban al tanto de la iniciativa del Ejecutivo, la decisión de dar un ultimátum al Gobierno surgió en las últimas horas.

Sin embargo, fuentes dentro de Aerolíneas Argentinas aclararon a este medio que dictar un procedimiento preventivo de crisis es “una posibilidad certera” que aún no está confirmada. Y sobre ello, precisaron: “No está confirmado porque podría darse la posibilidad de que se retomen las negociaciones en un corto período de tiempo. Hay charlas informales y está la posibilidad real que se retome una mesa de negociación como las que se venían teniendo”.

Cancelaciones y demoras en Aeroparque por una medida de fuerza de Intercargo

Una asamblea sorpresiva organizada por los trabajadores de Intercargo, representados por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), generó demoras y cancelaciones en algunos vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery, afectando a aerolíneas como Flybondi, JetSmart y a compañías extranjeras como Gol, Sky y Latam.

La medida de fuerza, por el momento, no impacta en Aerolíneas Argentinas; sin embargo, un vuelos a Tucumán de la compañía, previsto para las 19.15, se encuentra cancelado.

La acción gremial fue motivada por el despido de un empleado de Intercargo, la empresa estatal encargada de los servicios de rampa para aerolíneas de bajo costo y otras internacionales. Fuentes de la Secretaría de Transporte explicaron que el empleado fue despedido debido a “abandono de su puesto de trabajo”, lo que causó demoras en la entrega de equipaje el sábado pasado en Aeroparque.

Según indicaron, el trabajador habría ignorado la orden de permanecer en su puesto hasta ser relevado, generando retrasos en la entrega de maletas por más de dos horas, lo que impactó en la operación aeroportuaria y en la experiencia de los pasajeros.

“La empresa tomó la decisión de desvincular al empleado por no cumplir correctamente con sus tareas, lo que afectó a los usuarios y demoró las operaciones”, afirmaron desde la Secretaría de Transporte. Frente a esta medida, APA convocó a asambleas informativas y emitió un comunicado en el que calificó el despido como “arbitrario y sin causa” y exigió la reincorporación del trabajador despedido.

“Advertimos que pueden producirse demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, presidente de Intercargo, y sus gerentes, quienes han interrumpido las paritarias para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores de Intercargo”, expresó APA en su comunicado.

Flybondi, por su parte, informó a sus pasajeros sobre las demoras en la salida de vuelos y en la recuperación de equipaje. “Lamentamos las molestias ocasionadas a nuestros pasajeros por medidas de fuerza adoptadas de manera irracional y sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan”, señalaron desde la aerolínea.

Hasta el momento, la medida gremial ha provocado el desvío de un vuelo de Flybondi a Ezeiza, la cancelación de otro, y demoras en vuelos de Gol y JetSmart, afectando a cientos de pasajeros que transitan por Aeroparque en plena temporada de viajes.

Biden felicitó a Trump y lo invitó a la Casa Blanca para empezar a trabajar en la transición

El mandatario demócrata también llamó a Kamala Harris y le agradeció «por su histórica campaña».

   

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones que se celebraron ayer y lo invitó a una reunión en la que se aborde un traspaso de mando “sin problemas”.

A través de un comunicado, la Casa Blanca de que el demócrata mostró su compromiso por “una transición pacífica y enfatizó en la importancia de trabajar de forma conjunta para unir el país”, para lo que le invitó a una reunión.

Posteriormente, el mandatario llamó a Kamala Harris y la «felicitó por su histórica campaña», mientras que se espera que se dirija a la nación este jueves «para discutir los resultados de las elecciones y la transición».

Joe Biden y Kamala Harris. FOTO CNNJoe Biden y Kamala Harris. FOTO CNN

¿Cuál fue la clave del triunfo de Trump en Estados Unidos?

Donald Trump volverá a ser presidente de Estados Unidos tras un contundente triunfo electoral sobre Kamala Harris basado en un programa antimigración, proteccionista y políticamente incorrecto que estremece al mundo.

El candidato republicano suma, por el momento, 277 votos electorales (necesitaba 270 para ganar) frente a 224 de su rival, según resultados provisionales.

La prensa internacional asegura que se trata de un triunfo extraordinario al cabo de una campaña en la que fue blanco de dos intentos de asesinato, cuatro inculpaciones y una condena penal. Como en 2016, la incertidumbre de la noche electoral duró poco. Trump ganó dos de los siete estados claves, Georgia y Carolina del Norte, seguidos de Pensilvania. Wisconsin lo remató enterrando las esperanzas de Harris.

Según una encuesta a boca de urna de NBC News, los latinos y los afroestadounidenses han contribuido al triunfo, votando más por él que hace cuatro años. El magnate logró el apoyo del 45% de los votantes hispanos a nivel nacional en comparación con el 53% de Harris. En 2020 la repartición fue 32% y 65%.

«Hemos hecho historia», proclamó Trump, de 78 años, a sus seguidores en West Palm Beach, Florida, rodeado de su familia, incluida su esposa Melania. «Vamos a ayudar a nuestro país a sanar», añadió el magnate, que logró convencer a los estadounidenses de que los entiende mejor que nadie.

Durante la campaña, el republicano aseguró a sus huestes que va a expulsar a los migrantes en situación irregular porque, según él, «envenenan la sangre» del país. También prometió reconquistar las ciudades tomadas, según él por migrantes, y sellar la frontera con México para asegurarse de que no entren más sin visa. El día de la victoria será el de «la liberación», martilleó.

Todo le salió a pedir de boca porque además de ganar las presidenciales, el Partido Republicano arrebató el control del Senado a los demócratas. Trump incluso presumió de haber ganado el voto popular. Si una vez finalizado el cómputo se confirma, sería la primera vez que un republicano lo consigue en dos décadas.

Jaldo recorrió la Central Independencia donde instalaron dos nuevos turbogeneradores

Esta medida tiene como objetivo garantizar el abastecimiento durante los picos de demanda, especialmente en el próximo verano.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue invitado a recorrer la Central Térmica Independencia, donde se implementará un acuerdo estratégico que permitirá aumentar la capacidad de generación de energía en la provincia con la incorporación de 50 MW adicionales.

El acuerdo entre Generación Mediterránea (Grupo Albanesi) y EDET Tucumán permitirá sumar 50 MW adicionales a la Central Independencia, con el fin de garantizar el suministro energético durante los picos de demanda del próximo verano. Esta medida responde a los estudios del Ente Regulador de Tucumán, que identificaron la necesidad de reforzar la capacidad de generación para evitar la saturación de las líneas de alta tensión.

Gracias a la colaboración de Generación Mediterránea y EDET Tucumán, se activarán dos turbogeneradores de 25 MW cada uno, que operarán a gas y gasoil, alimentando la Estación Transformadora Independencia. Esto permitirá asegurar la provisión de energía a la zona sur de la provincia, reduciendo la posibilidad de cortes y mejorando la capacidad de respuesta ante los picos de demanda.

https://youtube.com/watch?v=eKUXuvuS4KA%3Fsi%3DUdPfozARj6UrIL6p

«Esto es parte de la planificación en materia de energía eléctrica para Tucumán, en un servicio que es esencial. Estos turbogeneradores permitirán tener más energía para distribuir», afirmó el Gobernador y remarcó: «Este es un esfuerzo importante y mancomunado tanto del Estado nacional, que es el que nos habilitó a través de la Secretaría de Energía a realizar los trámites correspondientes para que las dos turbinas estén  en  Tucumán generando energía, gestión del Gobierno de la Provincia, y esto tiene que ver con la buena relación que tiene el gobierno provincial con el gobierno nacional, con esta posición dialoguista». 

«Oficialmente, hoy dos turbinas van a generar 50 megavatios y van a evitar, en mayor medida, los cortes en el verano y las bajas de tensión que tanto daño hacen en los hogares e industrias tucumanas», sostuvo el Gobernador. 

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el diputado nacional Agustín Fernández; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; los legisladores, Gerónimo Vargas Aignasse, Alberto Olea, Roque Argañaraz y Roberto Morenoel titular del Instituto Provincial de Lucha Contra el Alcoholismo (IPLA), Dante Loza; y el interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárate. 

Jaldo fue recibido por el presidente, de la Central Independencia, perteneciente al Grupo Albanesi, Armando Losón el gerente de EDET, Horacio Nadra.

Por su parte, Armando Losón detalló que se trata de «dos turbinas Pratt & Whitney de 25 megas cada uno, es decir, unos 50 megas a disposición del sistema que serán un paliativo para las condiciones del verano. Nos da satisfacción poder decir que ante la primera eventualidad hubo un esfuerzo mancomunado de la Provincia y de la empresa distribuidora de la energía de Tucumán para buscarle una solución, que es la que estamos presentando hoy».

A su turno, Horacio Nadra explicó: «Esto es una solución fundamental en el abastecimiento, que se suma a otras cosas que se han estado trabajando. En Tucumán se han detectado, dentro del estamento eléctrico que es el de transporte y distribución, un cuello de botella relevante en transporte, que es la línea que vincula a Tucumán con El Bracho, que estaba saturada ya desde el año pasado. Y ahí, la Provincia nos encomendó realizar una repotenciación de esa línea, que se acaba de finalizar en su primera etapa el 30 de octubre. Y se ha incrementado la potencia de esa línea a los efectos de que tengamos la potencia suficiente para este verano».

El interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárte, celebró que «la gestión del Gobierno de la Provincia haya logrado, primero, la obtención de la resolución 293, que es con la que la Nación pagó la reinstalación de esas turbinas; EDET puso la diferencia y el Grupo Albanesi ha hecho la instalación en un período de tiempo impresionantemente corto».

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse remarcó que «es importante que sepan todos los tucumanos que estos cortes de energía que hemos tenido en el mes de febrero y de marzo del año pasado, no van a ocurrir este año. Esta inyección de 50 megavatios que está haciendo esta central va a permitir tener previsibilidad y sostenimiento de la energía en toda la provincia, y no tener y no sufrir los avatares tremendos que hemos sufrido con los calores en el último verano».

Jaldo estará presente en la reunión de gobernadores del Norte

LA ULTIMA. Jaldo durante la anterior reunión de gobernadores del Norte, en Salta. El viernes participará de otro convite pero en Santiago junto a sus pares de ambas regiones. (Foto archivo SCP)

El convite será el próximo viernes donde los mandatarios también participarán de un encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contará con la presencia del flamante canciller argentino, Gerardo Werthein y representantes del organismo financiero internacional.

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó en conferencia de prensa que el próximo viernes participará en Santiago del Estero de una nueva reunión de Gobernador del Norte argentino, que coincidirá con el encuentro «BID Investment: oportunidades de financiamiento para el sector privado del Norte Grande Argentino».

«Voy a participar de todos los eventos -por lo que estoy viajando el jueves por la tarde- y está previsto un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es un organismo internacional de financiamiento que nos interesa mucho a las provincias porque los recursos nacionales que se bajan a la provincia son muy escasos por lo que debemos buscar fuentes de financiamiento para hacer obras de infraestructura que hoy la comunidad nos está demandando, por lo que Tucumán dirá presente el viernes en Santiago del Estero», aseguró Jaldo. 

Además de personalidades políticas, diplomáticas y hasta empresarios de cada una de las jurisdicciones participantes está prevista la presencia del flamante canciller argentino Gerardo Werthein; el presidente del Bid Invest, James Scriven y la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart.

Jaldo: La Ley de Acceso a la Información Pública saldará una deuda con la sociedad

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, destacó que el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública enviado a la Legislatura implicará un avance institucional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió al envío del Poder Ejecutivo a la Legislatura de Tucumán del proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública.

Sobre ello dijo: “nosotros, con este paso, seguimos cumpliendo la palabra empeñada. Como es el hecho de que antes del 31 de octubre la Constitución Provincial nos manda a presentar el presupuesto del año 2025. Nosotros lo hicimos, cumpliendo en tiempo y forma el mandato constitucional. No obstante, así también, hemos mandado esta ley que tiene que ver con el acceso a la información pública”.

Sobre ello, Jaldo dijo que en la última apertura de sesiones del 1 de marzo se comprometió ante el pueblo tucumano a enviar este proyecto de ley a la Legislatura: “Hemos enviado ayer un proyecto de ley que tiene que ver con el acceso a la información pública de los tres poderes del Estado, tanto el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, pero además le hemos agregado los organismos descentralizados de la provincia. Es decir, es una ley bastante amplia, bastante completa y que abarca a todas aquellas instituciones que manejan recursos públicos, recursos de la provincia o bien recursos a través de la Nación”.

“Hemos avanzado en este proyecto de ley pero, por supuesto, son los legisladores los que tienen la última palabra. Tengo entendido que hay proyectos de legisladores también en este sentido. Son ellos los que tienen que debatir. Nosotros hemos mandado un proyecto que se puede mejorar, modificar, ampliar y reducir. Esto es el sistema democrático y el funcionamiento pleno de las instituciones. El Poder Ejecutivo cumplió, mandó el proyecto de Ley del Acceso a la Información Pública en la provincia de Tucumán, que es una deuda que la clase política teníamos con toda nuestra comunidad”, concluyó.

Salud avanza con Nación en compra federal de insumos y medicamentos

En las conversaciones se abordaron temas como la bronquiolitis, vacunación y el acceso a medicación, destacando el buen posicionamiento de Tucumán en la campaña de vacunación contra el dengue. También se discutieron las entregas de insumos y la continuidad de la distribución de medicamentos oncológicos.

La directora del Programa Integrado de Salud (PRIS), Elena Hurtado, mantuvo reuniones virtuales con equipos de Naciones con el objetivo de abordar diversas temáticas de importancia para la salud pública, como los avances en pos de un plan federal para la compra de medicamentos por cotejo central.

Entre las mismas se trató la temática de bronquiolitis y participaron el referente en enfermedades respiratorias, Ernesto José Ways y el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Miguel Ferre Contreras, para abordar además la vacunación.

Hablamos de la gestión de compra de medicamentos, que está proyectando Nación, para que podamos acceder a la compra de una manera más federal y que de esta forma resulte un poco más accesible a las provincias. Nos pusimos al día sobre los insumos que van a continuar enviando, las fechas en las que sucederá, sobre el Banco Nacional de Drogas Oncológicas que va a continuar enviando la medicación, se hizo una serie de peticiones por parte de la provincia, tratando de mantener el diálogo abierto como siempre”, refirió al tiempo que detalló esto fue parte de una de las primeras reuniones de varias cooperativas consultativas en pos de trabajar de una manera más federal.

Siguiendo esta línea, la referente destacó que Tucumán viene muy bien posicionado respecto a vacunación, actualmente contra el dengue: “Somos una de las provincias que adquirió mayor cantidad de vacunas contra el dengue y también está liderando la vacunación en diferentes sectores que fue abriendo el Ministerio, no solamente para el personal de Salud, Seguridad y Educación, sino en los diferentes segmentos etarios a los cuales se viene abriendo la cobertura y que se encuentran respondiendo de forma masiva”.

Participó el director General de Contrataciones y Almacenes, contador Maximiliano Daruich.

Firman convenio de participación de Tucumán en el Festival de Cosquín 2025

El acuerdo fue rubricado por representantes del Gobierno tucumano y de la ciudad de cordobesa de Cosquín.

En el Museo Folclórico de Tucumán se realizó la firma de un convenio de participación de la Delegación de Tucumán en la edición número 65° del Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2025. Del acto participó la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; la vicepresidente del Ente de Turismo, Inés Frías Silva y el intendente de Cosquín, Raúl Cardinali. 

El convenio de colaboración celebrado entre el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín tiene como objetivo crear canales de colaboración, asistencia reciprocas y participación de las delegaciones tucumanas durante la Edición N° 65 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Por el acuerdo, el Gobierno tucumano tendrá derecho a realizar en una de las nueve lunas del Festival Mayor una puesta en escena de artistas autóctonos. La presentación deberá ser representativa del folklore de la provincia, sobre el escenario de la plaza Próspero Molina y en horario de transmisión televisiva. Dispondrá de un stand, ubicado en una carpa que se constituirá en el «Paseo de las Delegaciones Provinciales” en el cual podrá montar una oficina de informes de la provincia, con promotoras y folletería. Podrá realizar actuación y participación en el escenario de Espectáculos Callejeros, el cual acompaña a la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó el lanzamiento del Festival de Cosquín 2025 en nuestra provincia, agradeciendo al intendente de la ciudad de Cosquín y a los funcionarios que lo acompañan por elegirla como sede para este importante evento.

Montaldo subrayó la importancia de la participación de los artistas locales, no sólo en el ámbito del folclore, sino también en otros géneros musicales que ahora tienen espacio dentro de las nueve lunas del festival.

“La oportunidad de que nuestros artistas lleven nuestra cultura a Cosquín, tanto el folclore como las nuevas propuestas de los jóvenes, es invaluable”, afirmó la ministra.

En este sentido, celebró la inclusión de nuevos espacios para distintos tipos de música, reflejando la riqueza y diversidad cultural de la provincia.

Además, la ministra resaltó la importancia del evento para la renovación de las raíces culturales, destacando que el arte tiene la capacidad de transformar las tradiciones, llevándolas a nuevos horizontes cada año. “El arte tiene esa función de recrear la cultura”, agregó, mostrando su entusiasmo, por lo que se espera que sea un nuevo éxito para la cultura argentina en la edición Cosquín 2025.

El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, aseveró: “hoy es un día muy importante en el Museo Folclórico. Estamos felices de recibir a la delegación de Cosquín, al Intendente, para la firma de un convenio sobre la participación de la provincia en el próximo festival de Cosquín en su edición N°65. Es un número importante y esto habla de cuán relevante es para la comunidad, en este caso del país, porque Cosquín ya se ha transformado en un evento nacional. Mantener esos ciclos que son tan relevantes para las tradiciones y para la cultura”.

“Nosotros felices, siempre estamos en todos los eneros, en todas las lunas. Estamos orgullosos y felices de haber sido elegidos como lugar de lanzamiento del festival”, aseguró Salazar que también dijo que aproximadamente viajarán 50 personas al evento tradicionalista.

La vicepresidente del Ente de Turismo, Inés Frías Silva, explicó: “agradecer a Cosquín por haber elegido a la provincia de Tucumán para este nuevo lanzamiento de una fiesta tan importante a nivel nacional en la cual no hay dudas que es el momento en el cual se reúnen los mejores artistas del todo del país y en donde los tucumanos vamos a tener la posibilidad no solo dentro de lo que es el Cosquín de mostrar el gran talento que tienen los tucumanos sino en poder mostrarlo de una manera diferente”.

“Como provincia nos va a permitir sin dudas llegar a cada uno de los rincones del país mostrando lo que es Tucumán y por qué eligen Tucumán” y dijo que por convenio Tucumán asumen el compromiso “de poder mandar al contingente tucumano, a los artistas tucumanos a poder lucirse en ese gran escenario”.

Raúl Cardinali, intendente de la ciudad de Cosquín, explicó: “hablamos de un festival federal, que año a año la presentación va a ser en una provincia distinta de nuestro querido país. Comenzamos el año pasado en Salta con una presentación también muy exitosa. Y hoy trabajamos con gente del gobierno y de la cultura de Tucumán. Nos toca aquí, hoy en Tucumán, y para nosotros es un orgullo porque estamos en la tierra natal de nuestra querida —Mercedes- “Negra” Sosa”.

“Cosquín es uno de los festivales más importantes de la República Argentina y de Hispanoamérica. En el 2025 seguramente no va a desentonar con lo que fue el 2024, un festival de alta calidad artística pero también con la recuperación de la Feria Raúl Augusto Cortázar y más de 120 maestros artesanos. Se realizará el Encuentro del Poeta, las muestras artísticas, los desfiles, los espectáculos callejeros. La plaza este año va a tener unos cuantos festejos de cumpleaños de artistas, así que los esperamos con mucho gusto y mucha expectativa”, dijo.

Con el examen de aptitud física finaliza el proceso de convocatoria para los aspirantes a agentes de la Policía

A partir de este miércoles y durante tres jornadas consecutivas, los aspirantes para la escuela de Suboficiales y Agentes pondrán a prueba las aptitudes físicas requeridas. El cupo para iniciar el ciclo lectivo es de 1000 postulantes que, una vez que aprueben los exámenes, deberán cursar y aprobar las materias para formar parte de la Policía de Tucumán.

El proceso de selección inició en el mes de julio con las pruebas de talla y visus, luego continuo con los exámenes intelectuales, psicológico, médico y actualmente los aspirantes están rindiendo el examen de aptitud física. 

En ese contexto, la subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías Gladys Carpio Valero, señaló: “Estamos ya en la cuarta y última etapa que es la del examen físico, que se va a desarrollar a lo largo de tres días en la escuela de suboficiales. Vamos a esperar los resultados para continuar con el proceso de designación”, detalló y destacó que, “Para ser transparentes, desde que comenzaron con esta convocatoria los resultados fueron publicados en la web y se procuró que cada postulante sepa desde un primer momento el perfil que se busca para formar parte de la fuerza”.

Por su parte, la directora de la escuela de Suboficiales y Agentes Juan José Vides, comisario principal Gabriela Torres, declaró: “Este examen de aptitud física consiste en tres pruebas diferentes que es fuerza flexora de brazos, fuerza abdominal y resistencia que hace la fuerza aeróbica. Esta etapa fue dividida en tres días: miércoles, jueves y viernes con 350 postulantes cada día”, detalló.

La directora explicó que los cursantes vienen de todo un proceso selectivo y esta es la definitiva. “Cuando ellos se inscriben, conocen todo lo que implica el proceso por lo que se vienen preparando para lo que falta definir, es importante la preparación física y el cuidado que deben tener para llegar a esta etapa”, aseguró.

En estas jornadas, las pruebas comienzan a partir de las 7 de la mañana y los encargados de evaluar son profesores de educación física que pertenecen a la Policía de Tucumán.