viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 4

La ETAD y la Facultad de Artes se unirán en un «Encuentro de Danza»

La Escuela Taller de Danza (ETAD) del Ente Cultural y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán presentarán un «Encuentro de Danza» el domingo 23 a las 20 horas, en el Teatro San Martín, y reunirá obras coreográficas inspiradas en grandes músicos argentinos.

La Escuela Taller de Danza del Ente Cultural presentará Manifestación, una propuesta escénica inspirada en la música de Alberto Ginastera y en producciones visuales y plásticas que forman parte del patrimonio cultural argentino. La obra busca celebrar la diversidad cultural local —múltiple, cambiante y siempre en movimiento— y reúne en escena a más de 30 bailarines adolescentes de la comunidad dancística de la ETaD.

Con coreografías creadas por docentes de la institución y asesoramiento plástico y visual de Javier Vázquez, Manifestación cuenta con dirección general y puesta en escena de Beatriz Lábatte.

Entrada general: $5.000, disponibles en boletería del Teatro o a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Por su parte, la Facultad de Artes llevará a escena una nueva puesta de la Misa Criolla, del Maestro Ariel Ramírez, interpretada por estudiantes de la Licenciatura en Danza Clásica y del Profesorado en Danza Contemporánea. Con más de 70 bailarines en escena, la obra ofrecerá un recorrido coreográfico por esta pieza emblemática, con creaciones de docentes de ambas carreras.

La edición de sonido estuvo a cargo del profesor Pablo Murad, de la Licenciatura en Diseño de Sonido de la FAUNT, mientras que la coordinación general corresponde al profesor Rodolfo Rodríguez.

Evaluaron avances en investigaciones sobre irregularidades en la Policía de Tucumán

Jaldo analizó junto a las autoridades de Seguridad los avances de las investigaciones por irregularidades, que incluyen allanamientos, detenciones y la expulsión de mandos de la Unidad Regional Norte. Mientras se profundizan las causas, el Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, y el subjefe, Roque Rodolfo Yñigo, con el fin de analizar las medidas adoptadas frente a irregularidades detectadas en la fuerza policial. Las actuaciones incluyeron allanamientos y detenciones ordenadas por la Justicia por diversos delitos que permanecen en estudio. Además, las autoridades evaluaron los avances de la investigación relativa a la expulsión de un exjefe regional y su segundo por el uso de personal policial y personas privadas de su libertad en tareas particulares en la zona de El Cadillal.

«Hoy con el Gobernador hemos analizado los operativos que se realizaron durante la mañana y lo que va de la tarde de hoy, donde tenemos personal policial retirado que fueron acusados de una asociación ilícita con respecto a una investigación que se viene realizando desde hace un año y medio más o menos, por la venta de vehículos, la venta de falsificación de instrumentos públicos», informó el ministro de Seguridad quien confirmó de esta causa fueron 11 allanamientos.

En ese sentido, Agüero Gamboa remarcó que «la investigación que realizó la Brigada de Investigaciones junto con la Fiscalía tuvo su rédito»… “hay varias personas que se encuentran detenidas y aún se están realizando estas medidas», informó al tiempo que dijo que hay un solo policía en actividad detenido: «Estaba cumpliendo funciones de segundo jefe en la guardia de Palacio de Tribunales».

En referencia a la causa de la Unidad Regional Norte de la Policía (URN), el funcionario contó que dialogaron con Jaldo se este tema: «Se habló del éxito de estas medidas y se va a seguir profundizando lo que es la investigación en lo que es la URN». 

Consultado si habrá modificaciones en la Policía, el ministro aclaró que «no hay cambio previsto para la fuerza»… «vamos a seguir trabajando fuertemente y hoy con el gobernador delineamos los operativos que vamos a seguir planificando en Tucumán, tanto los (operativos) normales, los de las fiestas y los de las vacaciones», dijo.

Agüero Gamboa, dijo que hoy la Fiscalía realizó allanamientos con resultado positivo: «Se han secuestrado teléfonos, entre otros elementos, además de otras acciones que se mantienen en  hermetismo en base a la investigación que están realizando».

En dialogo con la prensa, el titular de la cartera de seguridad dijo que estas noticias son «un golpe para la institución», sin embargo remarcó que «esto impacta bien porque la Policía de la provincia es la que también está depurando, excluyendo a aquel personal policial que no cumple con los estándares que se piden, ni cumple con lo que los ciudadanos tucumanos están queriendo de la Policía de Tucumán».

El ministro defendió a la fuerza: «Por cinco o seis efectivos que no han valorado lo que es el uniforme, no se puede calificar negativamente a todos los demás. Hay muchas personas que son muy buenos efectivos».

Sobre la causa de la URN, Agüero Gamboa dijo que «es una investigación que está dentro de la fiscalía, que habría que preguntarle a la justicia o a la investigación si puede dar información o no. Nosotros investigamos y ponemos a disposición de la justicia, y la misma Policía de Tucumán está sacando a aquellos que no sirven para la fuerza policial».

Sobre los allanamientos de este martes, el ministro dijo que fueron 21 allanamientos en dos causas distintas. «Los elementos secuestrados son teléfonos y en otras causas son también teléfonos y papeles. Hay siete detenidos. No son todos de la fuerza, hay civiles y hay un solo efectivo en actividad», dijo.

Durante el encuentro, Girvau Olleta destacó el accionar de la fuerza y expresó: “Con el gobernador las reuniones siempre son positivas. La verdad que esto es un punto y aparte, de vuelta a la página, la Policía ya hizo lo que tuvo que hacer. Intervino en diferentes allanamientos. No podemos meter en la misma bolsa a todos los empleados policiales. Acá hay muchísimos empleados policiales que valoramos la función. Que vaya mi respaldo, vaya el respaldo del gobernador a todos los buenos policías. Vamos a seguir dando una lucha frontal hacia el delincuente”.

“Y al policía que comete delitos, la Policía se va a encargar. Así que nosotros prácticamente estamos compenetrados nuestro trabajo. Vamos a intensificar todos los controles, todas las detenciones que tengamos que hacer. No nos olvidemos de todas las detenciones de delincuentes peligrosos que hizo la policía en este último tiempo. No nos olvidemos de los 400 kilos de droga. No nos olvidemos de que policías nuestros se enfrentaron a los tiros con narcotraficantes. No nos olvidemos que tenemos policías muertos en persecución con narcotraficantes. Entonces, no pongamos en la misma bolsa a todos los policías, porque aquí hay mucha gente con muchísimos años de servicio que tiene todo el respaldo de esta Jefatura de Policía, el respaldo del gobernador. Los números hablan por sí solos. Tenemos una Policía activa, comprometida. Nosotros nos vamos a encargar de esos malos los policías con la justicia, con dar la intervención y poner todo a disposición de la justicia”, comentó. 

El jefe de Policía informó que la Jefatura designó al comisario mayor Ernesto Soria como responsable de la Unidad Regional Norte, y señaló: “Él se está encargando de hacer los cambios, están evaluando. La Regional Norte es una regional amplia y extensa donde hay muchísimos policías que trabajan como debe ser”.

Al referirse a las irregularidades investigadas, sostuvo: “Nosotros en la Regional Norte tenemos policías que arriesgan la vida todos los días. Y como ya lo dije, es de locos, es de sinvergüenzas llevar a un preso a una casa a trabajar”.

Sobre la denuncia vinculada a presuntas estafas, indicó: “La persona que hizo la denuncia por la estafa ya se va a saber bien quién es, con quién estaba relacionada, qué permiso tenía. Se va a saber todo. Nosotros vamos a poner todo a disposición y vamos a seguir haciendo los controles. Vaya mi respaldo a todos los empleados policiales que se sacrifican mañana, tarde y noche y arriesgan la vida”. 

Respecto del impacto de los hechos en la fuerza, afirmó: “Una gran desilusión y tristeza, por los empleados policiales que están en la URN y por la gente que ha quedado detenida. Han tirado 30 años de servicio”. 

Sobre la credibilidad institucional añadió: “la policía gana credibilidad porque nosotros los metemos preso. Siempre estuvimos firmes en nuestra disposición de convertir a la provincia de Tucumán en un lugar seguro y que caminen tranquilos”. 

En referencia a la tarea de control interno, recordó: “tenemos Asuntos Internos y se hace investigación. Nosotros tenemos prácticamente 40 policías que los dejamos afuera por diferentes motivos. Nosotros ponemos la firma. Y el gobernador y el ministro los dejan afuera. Nosotros vamos a sanear a la Policía de los malos policías”. 

Finalmente, dirigió un mensaje a la fuerza: “El mensaje es a la fuerza policial que trabajen tranquilos. Son muy buenos policías los que arriesgan la vida, que tienen el apoyo incondicional del gobernador, del ministro de seguridad,  de este jefe y su jefe de Policía. Así que la Policía va a seguir trabajando, dando seguridad a Tucumán y que se preocupen los delincuentes”.

Tucumán reúne a los asesores letrados de las fuerzas policiales de todo el país

En una iniciativa inédita de la Policía de Tucumán este martes se realizó la apertura del Primer Congreso Nacional de Asesorías Letradas Policiales, que reúne a los asesores letrados de las fuerzas de seguridad de todo el país.

 “Estamos orgullosos que se inicie en esta provincia el primer Encuentro Nacional de las Asesorías Letradas con la presencia de los asesores letrados policiales de 21 provincias. Es enriquecedor ser el anfitrión de esta primera experiencia en la historia de la fuerza y dar el punta pie inicial para que las Asesorías Letradas puedan intercambiar sus experiencias y ser más enriquecedoras al momento de defender a los buenos policías que actúan para erradicar el delito en cada de sus provincias. El objetivo es reforzar la garantía al personal policial, es decir que pueda estar respaldado por sus asesores letrados cuando realice un procedimiento que luego es cuestionado por los abogados defensores de los delincuentes”, destacó el Secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, quien encabezó el acto de apertura en el salón de un hotel céntrico de la capital tucumana.

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Seguridad, Gladys Carpio Valero, también destacó la importancia del encuentro nacional.  “Es un espacio de fortalecimiento institucional en el que todos los abogados de las fuerzas de seguridad se congregan y comparten sus experiencias y conocimientos. Esto va a generar prácticas jurídicas más uniformes e innovadoras, y tendrá un impacto más directo en la seguridad jurídica”, expresó la funcionaria, quien estuvo acompañada de la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa.

El Jefe de Policía, Joaquín Girvau, acompañado del Subjefe, Roque Yñigo, agradeció el apoyo permanente del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y del secretario de Seguridad para realizar este evento que hace historia en la institución, en el marco del mes de la Policía de Tucumán.  “Estamos viviendo una jornada importantísima, donde los servicios jurídicos de las fuerzas de seguridad de las provincias del país van a intercambiar ideas y experiencias, teniendo en cuenta que las Asesorías Letradas cobraron una gran importancia en todas las instituciones policiales. Queremos lograr una fuerza de seguridad que sea digna del estado de derecho y del sistema democrático en el que estamos viviendo”, destacó Yñigo.

En tanto, la asesora letrada de la Policía de Tucumán, Comisario Mayor Gilda Heinecke, agradeció al Jefe y Subjefe de Policía por el apoyo a esta iniciativa en una gestión que busca constantemente la profesionalización del personal policial. “Es un evento inédito que nunca antes se había realizado en ninguna provincia del país, por lo que nos causa emoción y nos genera un fuerte compromiso. Se busca el intercambio de experiencias, conocimientos y legislación de cada una de las provincias para enriquecernos entre todos ante las diferentes circunstancias que nos tocan atravesar a diario”, sostuvo.

Entre los participantes más destacados estuvieron los jefes de Policías de las provincias de San Luis y Misiones, Comisario General Pablo Alejandro Vieytes y Comisario General Sandro Martínez, respectivamente. Además, el subjefe de la Policía de la provincia de La Rioja, Comisario General René Molina.

“Es un evento sumamente importante porque en la mesa de debate podemos exponer cada una de las perspectivas de trabajo de acuerdo a las idiosincrasias y realidades que tenemos en cada provincia, que en su conjunto suman porque nos permiten asimilar las experiencias de otras provincias para fortalecer las realidades y motivaciones para garantizar la seguridad pública.  En materia administrativa, nos permite fortalecer la organización interna”, destacó Vieytes.

“El delito no tiene jurisdicciones y este encuentro hace bien a las instituciones y a los ciudadanos. Para nosotros es fundamental este tema de Asesorías Letradas, ya que el quehacer diario del policía tiene que estar ajustado a derecho. Además, enriquecernos con las experiencias de otras provincias nos permitirá un trabajo más eficiente”, expresó Martínez.

Por último, Molina también resaltó la importancia de esta iniciativa. “Es un intercambio de políticas de trabajo que tenemos las distintas fuerzas, con el mismo objetivo que es brindar el mejor servicio a la sociedad. Es un fortalecimiento en el vínculo laboral e institucional con las fuerzas de las provincias hermanas”, concluyó.

 Todos expresaron su agradecimiento por la invitación del jefe de Policía de Tucumán y destacaron el trato cordial con el cual fueron recibidos en la provincia.

Cierran por la noche los túneles de calles Córdoba y Mendoza para cambiar las luminarias

Obras Públicas inicia la modernización de la iluminación en los túneles de las calles Córdoba y Mendoza, en la capital tucumana. Los trabajos se realizarán de madrugada para minimizar el impacto en el tránsito.

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, encabezado por el ingeniero Marcelo Nazur, informa que esta noche comenzarán los trabajos de recambio de luminarias en los túneles de las calles Córdoba y Mendoza, en San Miguel de Tucumán. Las tareas requerirán cortes de tránsito nocturnos desde las 22 horas hasta las 6 horas, medida que se repetirá cada noche hasta finalizar la obra, con fecha estimada el 23 de noviembre.

Los trabajos forman parte de un plan de reacondicionamiento integral de la iluminación en los pasos bajo nivel y en las pasarelas peatonales ubicados entre Marcos Avellaneda y Suipacha, que actualmente presentan deficiencias lumínicas que afectan la seguridad vial y peatonal. La intervención contempla el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED de última generación dentro de los túneles y en sus accesos, junto con la instalación de un nuevo sistema lumínico en las pasarelas peatonales, dispuesto sobre la estructura superior para mejorar la visibilidad y brindar mayor seguridad.

Además, se realizará la reparación y actualización del sistema eléctrico, con reposición de protecciones, adecuación de tableros y recuperación de cañerías dañadas por vandalismo; la readecuación y elevación de columnas de iluminación para optimizar el alcance lumínico; y la mejora del sistema de emergencia y ventilación asociado a los grupos electrógenos del proyecto original.

Estas tareas permitirán modernizar por completo la iluminación de ambos pasos bajo nivel, mejorar las condiciones de transitabilidad y consolidar un entorno más seguro para conductores y peatones. El Ministerio agradece la comprensión de los vecinos y solicita circular con precaución por la zona intervenida.

En el IES Aguilares se desarrolló una mesa panel sobre abordaje de situaciones complejas

En las instalaciones del IES Aguilares, se realizó la “Primera Mesa panel sobre Abordaje de Situaciones Complejas, Juntos resolvemos, juntos avanzamos” destinado a docentes de escuelas asociadas y estudiantes avanzados de los Profesorados de Matemáticas, Educación Especial, Educación Primaria, Educación Física.

La propuesta estuvo a cargo de las Lic. Sofía Juárez, Mariana Maza y Leonella De Paulil del equipo técnico de Graneros del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI) del Ministerio de Educación. Y contó con la participación de la Coordinadora de GPI Circuito V, Liliana Paez; el ex-Rector del Colegio Nacional Aguilares, Guillermo Alcaraz; el Director a cargo del IES Aguilares, Dario Ríos, las profesoras organizadoras Elizabeth Jaime, Ana María Gutiérrez; y las profesionales María Jiménez y Celeste Castillo.

El espacio generado permitió a los estudiantes conocer la misión, funciones y líneas de acción del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario, además de las experiencias que los profesionales desarrollan en el territorio con el objetivo de que puedan conocer la temática abordada como parte fundamental de la formación de futuros docentes.

Promueven el cuidado de la salud mental masculina en el marco del Mes Azul

Desde el Hospital Centro de Salud se impulsa una mayor conciencia sobre el bienestar emocional de los varones, poniendo énfasis en la necesidad de derribar mandatos culturales y facilitar el acceso a la atención profesional.

Desde el Hospital Centro de Salud se impulsa una mayor conciencia sobre el bienestar emocional de los varones, poniendo énfasis en la necesidad de derribar mandatos culturales y facilitar el acceso a la atención profesional. Estas acciones se desarrollan bajo la conducción del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y con el acompañamiento permanente del gobernador Osvaldo Jaldo.

El doctor Juárez Emanuel Rojas, psiquiatra y jefe del servicio de Salud Mental del Hospital Centro de Salud, explicó que en los últimos años comenzó a darse mayor visibilidad a la salud mental masculina. Sobre este proceso, introdujo que durante mucho tiempo los varones fueron educados para ocultar sus emociones, y señaló: “En los tiempos que corren, creo que está empezando a cambiar esto. Se está dando más visibilidad a lo que es la salud mental masculina, que históricamente ha sido como rezagada, porque a nivel cultural y social se incitaba a que el hombre debía ser fuerte, que no tenía que llorar ni expresar sus sentimientos. Eso ahora empezó a cambiar porque nos hemos dado cuenta de lo importante que es empezar a hablar sobre la salud mental y empezar a tratar esto”.

En este contexto, el profesional profundizó en cómo la presión cultural influyó para que muchos hombres no buscaran ayuda a tiempo. En relación con este punto, precisó que esta conducta representa un riesgo significativo y señaló que, debido a estas situaciones, socialmente se consideraba que los hombres no debían acudir al psiquiatra porque eso los hacía ver como débiles, lo que llevó a escenarios muy graves. Por ese motivo, indicó que este factor constituye un riesgo importante en hombres con ideación suicida, ya que suelen no pedir ayuda de manera oportuna.

Por otro lado, el especialista se refirió a las expectativas sociales tradicionales sobre el rol masculino. Señaló que aún persisten mandatos que generan presión emocional y explicó que históricamente se esperó que el hombre fuera el sostén de la familia, fuerte y sin posibilidad de mostrar debilidad o expresar sentimientos. Esto hacía que muchos minimizaran sus problemas, atribuyéndolos al estrés o creyendo que pasarían solos. Añadió que, a menudo, cuando aparecían síntomas, se los justificaba como rasgos de personalidad, cuando en realidad eran manifestaciones de un cuadro subyacente.

A continuación, el doctor Rojas retomó la idea de cómo la frase “los hombres no lloran” sigue influyendo en su bienestar emocional. En este sentido, indicó que se trata de una presión histórica, y comentó: “Es la presión de que no debemos llorar porque somos hombres. Siempre culturalmente se ha pensado que así tiene que ser”.

Respecto al comportamiento suicida, el profesional detalló las diferencias entre géneros. Indicó que existe un patrón estadístico constante y explicó que los intentos de suicidio se dan con mayor frecuencia en mujeres, mientras que los suicidios consumados son más comunes en varones. Señaló que los hombres suelen utilizar métodos más letales y que, aunque los intentos han aumentado en todas las sociedades, en Argentina la situación es particularmente grave. Por este motivo, subrayó que en los hombres el riesgo es mayor, ya que tienen más probabilidades de concretar el acto.

Luego, el psiquiatra habló sobre las causas más frecuentes de angustia en los hombres que llegan a la consulta. En relación con ello, detalló que las presiones externas suelen ser determinantes, y explicó: “Lo más común es la situación económica, las situaciones familiares, los conflictos familiares, la falta de salidas a alguna problemática actual. Como ellos sienten que deben ser quienes dan las respuestas y las soluciones, y no quienes buscan ayuda, eso los lleva a la consulta cuando ya no pueden resolverlo solos”.

Finalmente, el especialista informó cómo acceder a la atención en el efector. Señaló que el hospital dispone de atención ambulatoria y acompañamiento para pacientes internados por otras patologías que requieren apoyo en salud mental. Explicó que los turnos para el tratamiento ambulatorio pueden solicitarse en el servicio de Salud Mental del Hospital Centro de Salud durante los primeros días hábiles de cada mes, y que quienes se presenten recibirán un turno para ser atendidos por psicología dentro del mismo mes.

Reforma laboral: la CGT define su estrategia mientras espera un llamado de la Casa Rosada

La nueva conducción de la central obrera se reunirá mañana con los ocho diputados sindicales.

La CGT afina su estrategia frente a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Este martes, a las 16, la nueva conducción de la central obrera recibirá a los ocho diputados nacionales de extracción sindical en la sede de Azopardo 802 (CABA) para definir un plan de acción con el objetivo de frenar los artículos más controvertidos del proyecto.

La decisión fue tomada este mediodía en la reunión de la mesa chica cegetista, la primera desde la elección de las nuevas autoridades el pasado 5 de este mes. El encuentro estuvo encabezado por el triunvirato integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio). También participaron figuras de peso como Hugo Moyano, su hijo y diputado electo Hugo Antonio Moyano, Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN).

El Gobierno evita un apoyo formal a Kast, pero se ilusiona con una alianza de derecha en la región

Aunque funcionarios libertarios celebraron el desempeño del candidato chileno, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento institucional antes del balotaje del 14 de diciembre.

Tras la primera vuelta presidencial en Chile, el Gobierno argentino dejó en claro que no hará un pronunciamiento institucional a favor de José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano que disputará el balotaje del 14 de diciembre contra Jeannette Jara, del Partido Comunista. Sin embargo, puertas adentro, la Casa Rosada observa con expectativas un posible triunfo del dirigente de derecha, que podría fortalecer una alianza ideológica en América Latina.

Aunque varios funcionarios libertarios felicitaron públicamente a Kast -e incluso Javier Milei deslizó elogios informales en redes-, importantes fuentes oficiales advirtieron que no habrá una declaración de respaldo oficial. “Más allá de que es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes de la candidata comunista, preferimos no inmiscuirnos en la elección”, señaló un miembro del círculo íntimo del Presidente en diálogo con Infobae.

El Gobierno busca reactivar el crédito privado, pero tres factores siguen frenándolo: ¿Cuáles son?

Con el escenario electoral despejado hasta 2027, la administración nacional pretende que el crédito vuelva a impulsar el consumo.

Con la incertidumbre electoral ya superada, el Gobierno apuesta a que el crédito al sector privado recupere protagonismo como motor del consumo interno. La idea es retomar la senda de crecimiento que se interrumpió tras el fallido intento de desarme de las Lefis y la volatilidad financiera que siguió. Pero, según coinciden especialistas, hay tres factores que siguen actuando como freno: ingresos reales deteriorados, tasas de interés aún elevadas y plazos de financiamiento demasiado cortos.

Leonardo Anzalone, economista y director del CEPEC, destacó que tras las elecciones de octubre se observó “una caída progresiva de las tasas de interés”, lo que ya comenzó a reactivar el crédito “sobre todo en líneas comerciales y de consumo”. Sin embargo, advirtió que su capacidad de tracción depende de una condición central: “Los salarios tienen que volver a ganarle a la inflación”, dijo, en diálogo con Ámbito.

Calendario oficial de Anses: cuándo cobro la jubilación de noviembre si mi DNI termina en 6

El organismo ordenó dos fechas de cobro para las jubilaciones correspondientes a documentos terminados en este número, dependiendo de si perciben el haber mínimo, uno superior o una pensión.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió el cronograma completo de acreditaciones correspondiente a noviembre, en el que se detallan las fechas de cobro para cada una de las prestaciones incluidas en el sistema de seguridad social.

Según el calendario oficial, los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 6 recibirán sus haberes mínimos el martes 18 de noviembre. En el caso de quienes perciben jubilaciones superiores a la mínima, el organismo estableció que el pago para los documentos terminados en esa misma cifra se realizará el jueves 27 de noviembre.

Asimismo, se informó que los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) cuyo documento finaliza en 6 tendrán acreditado el monto correspondiente el jueves 13 de noviembre.

Durante este mes, los haberes previsionales llegan con un incremento del 2,08%, ajuste que acompaña la inflación registrada en septiembre, ubicada en 2,1%. Además, continúa vigente el bono extraordinario de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de determinados grupos de beneficiarios.

Montos actualizados de jubilaciones y pensiones

Con el aumento aplicado en noviembre, las prestaciones quedan fijadas de la siguiente manera:

– Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70

– Jubilación máxima: $2.241.129,34

– Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16

– Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88

Cuándo cobran los jubilados y pensionados en noviembre

– DNI terminados en 6: 18 de noviembre

– DNI terminados en 7: 19 de noviembre

– DNI terminados en 8: 20 de noviembre

– DNI terminados en 9: 20 de noviembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

– DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre

– DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre

– DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre

– DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre

– DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre

Pensiones No Contributivas

– DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre

– DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre

– DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre

– DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre

– DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre