miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 42

¿Por qué la autopsia a «Locomotora» Oliveras no revelará si su muerte fue por consumir esteroides?

La cremación de la jujeña fue suspendida por la denuncia de un ex fisicoculturista.

En las últimas horas Aldo Parodi, un ex fisicoculturista presentó una denuncia que motivó la suspensión de la cremación del cuerpo de Alejandra «Locomotora» Oliveras. La ex boxeadora murió por las consecuencias que le causó el ACV del 14 de julio. Parodi quiere que se compruebe si un supuesto consumo de esteroides y anabólicos es lo que pudo desencadenar el fallecimiento de la deportista.

Norberto Debbag, cardiólogo y deportólogo, en una entrevista con LN+, sostuvo que la práctica médica que exige Parodi no revelará si los anabólicos le provocaron la muerte. “Con el tiempo que ‘Locomotora’ estuvo internada es imposible que se encuentren rastros de anabólicos en sangre”, subrayó Debbag. “Una persona elimina estos productos sintéticos de su torrente sanguíneo entre 24 y 72 horas posteriores a su consumo”, especificó el profesional.

Sobre el denunciante, el médico también dio su opinión. «Es un confeso antianabólicos que quiere demostrar que su consumo hace daño, pero utilizando la imagen de una figura pública, como fue Oliveras, y eso me parece incorrecto», criticó Debbag.

El dólar oficial terminó a $1.325 en el Banco Nación y alcanzó un nuevo máximo desde el fin del cepo

En lo que va de julio, el dólar minorista acumula una suba del 9,1%.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Javier Milei por contener la presión cambiaria con tasas elevadas, el dólar oficial se recalentó sobre el final de la jornada de este martes y pegó un salto de $25, cerrando en $1.325 para la venta en el Banco Nación (BNA). 

Las alzas se extendieron a todos los segmentos del mercado y consolidaron la tendencia en el dólar al público, que avanzó 1,9% en el día. En lo que va de julio, el dólar minorista acumula una suba del 9,1%.

Inició el 10° Encuentro Internacional de Narradores Orales

Hay narradores de Panamá, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Corrientes y CABA.

En la Sala Orestes Caviglia, se llevó a cabo la apertura del 10° Encuentro Internacional de Narradores Orales “Congresales de la Palabra”, un evento promovido por el Ente Cultural de Tucumán, a través de su Dirección de Letras y del grupo ´Tucucuentos Solidarios´; en articulación con el Ministerio de Educación.

El lanzamiento estuvo presidido por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; junto a la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; además de autoridades gubernamentales y estudiantes y docentes de la Escuela San Martín.

El 10° Encuentro Internacional de Narradores Orales “Congresales de la Palabra”, se realiza desde el 28 de julio al 1 de agosto. El mismo recorrerá escuelas de todo el territorio provincial y contará con la presencia de invitados de Panamá, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Corrientes, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de destacados narradores locales.

Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el acompañamiento y articulación de organismos como ATEP, el Ente Tucumán Turismo, el Museo Casa Histórica de la Independencia, la Alianza Francesa, bibliotecas populares y diversas municipalidades del interior provincial, como Tafí Viejo, Tafí del Valle, El Mollar, Trancas y San Pedro de Colalao.

Sobre el lanzamiento del encuentro de narradores, Salazar, destacó: «Estamos celebrando el décimo aniversario de una actividad que nació con una iniciativa de Tucucuentos Solidarios en coordinación con el Ente de Cultura y ya lleva 10 años y cada vez va creciendo más. Ya tenemos narradores de provincias vecinas, de provincias más distantes, de en general de Sudamérica, de Latinoamérica. La verdad que esta palabra, estas narraciones orales cada vez más enriquecidas, con acentos distintos, con tonadas, con historias distintas, me parece que a Tucumán lo enriquecen y sobre todo esta actividad que está tan vinculada con las escuelas. Así que me parece una gran fiesta de la narración oral y buenísimo que se celebre en Tucumán. Nosotros creemos en la potencia que es Tucumán, no tan solo para el país, sino para la región».

La directora de Letras, Silvia Camuña, valoró: «Hoy se inicia un evento que va a durar 4 días y que va a ser foco especialmente además de la formación de narradores orales, de visitas a las escuelas para que los niños puedan acceder a estas narraciones orales de múltiples partes del mundo. El evento es importante, además de que es una décima edición de congresales de la palabra, porque aporta a la construcción de una comunidad de lectores, al desarrollo de la oralidad y del pensamiento crítico, porque todo lo que es transmisión cultural. Todo lo que es oralidad, historia de los pueblos, tiene que ver con esta construcción de identidad y también del pensamiento crítico en las infancias y en las adolescencias».

Por su parte, la coordinadora de Congresales de la Palabra, Alejandra Jiménez, dijo: «En la sala del Orestes Caviglia, tuvo lugar el lanzamiento del Encuentro Internacional de Narradores Orales ´Congresales de la Palabra´. Un evento que ya lleva sus 10 ediciones, organizado por la Dirección de Letras del Ente de Cultura y con el total apoyo de esta institución. También nos apoya el Ministerio de Educación porque los narradores que nos visitan, su objetivo es llegar a las escuelas de Tucumán, a las escuelas de alta montaña, a las del interior, a las que a veces no llega nada. Así que aquí vienen estos narradores a entregar su arte, sus cuentos, sus historias de tradición oral». 

Además, la especialista, aportó: «La narración oral es un arte tan antiguo, quizás el más antiguo de la humanidad, porque antes que la escritura estuvo la palabra, cuando alrededor del fuego a la noche las tribus reunían a contarse todo lo que había acontecido en el día, sus historias de casa, los peligros que sufrieron y eso fue pasando de boca en boca, de hijos a hijos hasta llegar al día de hoy, donde todavía resuenan en nuestros oídos, en nuestros corazones, esas historias que nos contaban los abuelos, los tíos, y que a su vez a ellos le contaron. Y eso es lo que llevamos a las escuelas, a esos niños que están ávidos de cuentos, ávidos de historias». 

Jaldo destacó la inversión en obra pública en “tiempos difíciles”

El gobernador visitó trabajos de remodelación de la Biblioteca Mariano Moreno y de pavimentación que se realizan en el Barrio Gallareta Moreno 31 Viviendas.

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó este miércoles obras de remodelación de la Biblioteca Mariano Moreno y de pavimentación que se realizan en el Barrio Gallareta Moreno 31 Viviendas.

Estuvieron presentes, la esposa de Jaldo, Ana María Grillo; el intendente Antonio Moreno; los ministros de Interior, Darío Monteros y de Salud, Luis Medina Ruiz; diputada, Gladys Medina; el presidente de la SAT, Marcelo Caponio; los legisladores Roberto Moreno, Tulio Caponio, Walter Herrera, Patricia Lizarraga, Alejandro Figueroa, Alejandra Cejas, Gerónimo Vargas Aignasse Maia Martinez; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el comisionado comunal de San Pedro, Walter Mamaní; el secretario de Deportes, Diego Erroz; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; concejales, comisionados comunales.

Después de «106 o 105 años este espacio histórico está siendo restaurado para volver a ser un centro cultural y social vital para la comunidad de Trancas. Es recordar la historia y todo lo que ha tenido que ver en su origen esta hermosa ciudad», afirmó el gobernador, destacando la decisión del intendente de revitalizar este lugar para el estudio, eventos y reuniones familiares.

Finalmente, Jaldo se refirió al pavimento de calles en diversos barrios de Trancas, una obra que demuestra que «la gestión en Tucumán no se para». Remarcó que, a pesar de la coyuntura global de conflictos y un gobierno nacional con la premisa de «no hay plata, no hay obra», Tucumán avanza con recursos propios. «Hoy se están viendo más obras, y bueno, es muy sencillo, hay que administrar eficientemente los presupuestos comunales, municipales y provinciales», sentenció.

El gobernador aprovechó la oportunidad para diferenciarse del discurso nacional, asegurando que Tucumán se maneja con superávit y que el presupuesto provincial se comparte con intendentes y delegados, practicando un «federalismo» que busca «llevar calidad de vida a cada uno de los que viven en el interior de la provincia».

En un mensaje que trascendió las fronteras de Trancas, Jaldo también informó sobre los avances en seguridad, mencionando la inminente entrega de cuatro módulos finales de la cárcel de Las Campas, que sumarán entre 800 y 850 plazas para detenidos, y la juramentación de casi mil nuevos agentes del servicio penitenciario. Asimismo, destacó la pavimentación con hormigón de 1500 metros del acceso principal al ingenio ARCO en Río Seco, una obra largamente esperada por la empresa que opera en la provincia.

Por su parte, el intendente Moreno dijo que «además del pozo, inauguramos la biblioteca popular Mariano Moreno, que pronto estará al servicio de toda la comunidad, recuperando una parte muy valiosa de nuestra historia. También recorrimos 14 cuadras de pavimento en los barrios San Martín, Divino Niño y Gallareta Moreno, donde realmente estamos transformando las condiciones de vida de nuestros vecinos. Estas obras son posibles gracias al acompañamiento del gobierno provincial, del Concejo Deliberante y de los trabajadores tranqueños.»

A su vez, Monteros expresó que «recorrimos también la remodelación de la biblioteca, una de las instituciones más tradicionales del lugar, que hoy se renueva gracias a la gestión del intendente y el legislador. También llegamos a los barrios Gallareta, San Martín y Divino Niño, donde el pavimento ya está mejorando el día a día de las familias. Hay que destacar que estas obras se hacen con recursos genuinos y bien administrados. Esto es lo que permite el equilibrio fiscal logrado por el gobernador Jaldo: obras concretas en cada rincón del interior provincial.»

El legislador Moreno indicó que «hoy acompañamos al gobernador Osvaldo Jaldo en su ciudad natal, y es un orgullo recibirlo con el respeto que merece, pero también con obras concretas para mostrar. Esto es el Estado presente, haciendo realidad lo que necesita la gente. Como decía Perón, ‘mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar’. Las obras están a la vista, y con ese compromiso seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de cada tucumano.»

Jaldo y Agüero Gamboa confirman avances en la cárcel de Benjamín Paz

El ministro Eugenio Agüero Gamboa brindó declaraciones tras una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo. Uno de los puntos centrales fue el avance en la construcción de la segunda etapa del complejo penitenciario de Benjamín Paz.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en la mañana del miércoles se reunió con el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, quien adelantó que la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz estaría lista para fines de agosto. También anunció inspecciones en la obra de la alcaidía de Las Talitas y destacó el trabajo provincial en la lucha contra la trata de personas.

La finalización de esta etapa significará un paso decisivo en el proceso de traslado de personas privadas de libertad desde comisarías hacia un entorno carcelario más adecuado. «El complejo sumará 840 nuevas plazas, la misma cantidad que contempló la primera fase», informó.

El ministro también se refirió al estado de la obra de la alcaidía de Las Talitas: «Va avanzando la obra. La semana próxima estaremos recorriendo Las Talitas para evaluar los avances y definir cuándo podremos disponer de ella.»

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, Agüero Gamboa destacó el trabajo conjunto que realiza la provincia con el Estado nacional, la Justicia Federal y organizaciones civiles.

«La trata se combate en coordinación a nivel nacional, con notificaciones rápidas y  también hacemos un trabajo articulado con la Fundación Marita Verón», afirmó.

Tres allanamientos: secuestran droga y cuatro aprehendidas

Las medidas se llevaron a cabo por una causa de abuso de arma de fuego y lesiones.

El comisario principal Daniel Brito, jefe de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Este, informó acerca de los procedimientos desarrollados este martes por personal a su cargo: “Se han realizado tres allanamientos en avenida Juan B. Justo al 1200 de la ciudad de Alderetes. En uno, se procedió al secuestro de 300 dosis de cocaína, una piedra de siete gramos, cinco celulares y hay cuatro mujeres aprehendidas mayores de edad”, dijo.

Brito indicó, que la investigación comenzó por una causa de abuso de arma de fuego y lesiones, además, comunicó que ante el hallazgo de las sustancias se dio aviso a la Unidad Fiscal de Narcomenudeo y a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que realizó las pruebas de campo correspondientes. Así mismo, mencionó que se va a continuar con la averiguación de la causa.

Tucumán albergará un congreso internacional sobre agua, ambiente y energía

El encuentro será abierto al público y se llevará a cabo el 3 y el 4 de noviembre en el Centro Cultural Virla de la UNT.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria para participar del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía. El encuentro es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) -que nuclea a casas de estudio de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- y se llevará a cabo el 3 y el 4 de noviembre en el Centro Cultural Virla de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Durante la actividad, especialistas de universidades públicas de los seis países, abordarán los conflictos climáticos, cada vez más frecuentes e intensos, y sus consecuencias sociales, ambientales y económicas, particularmente en la región del Cono Sur de América. El congreso se desarrollará en un contexto de crisis climática global cada vez más visible y con impactos directos en la vida cotidiana.

El lema del encuentro es «Eventos extremos climáticos y sociales en el espacio AUGM: lo urgente y lo importante en el nexo agua-energía y ambiente» y tendrá como objetivo posicionarse como un espacio de reflexión y de acción frente a los fenómenos que dejaron de ser una amenaza futura, para convertirse en una realidad.

La entrada para presenciar las exposiciones estarán abiertas al público, con el propósito de promover la divulgación y la participación ciudadana en debates fundamentales para el desarrollo sustentable de la sociedad. Para obtener más información y para solicitar la inscripción, las personas interesadas pueden ingresar aquí.

Jóvenes científicos de Sudamérica se reunirán en Tucumán

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores se llevarán a cabo del 5 al 7 de noviembre en la Quinta Agronómica de la UNT.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la invitación para participar de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), el encuentro académico más convocante de América del Sur, destinado a investigadores en formación. La actividad se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en la sede de la Quinta Agronómica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El evento, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) en conjunto con la UNT, reunirá a más de 1.000 jóvenes provenientes de seis países y de alrededor de 50 universidades públicas. La consigna de esta edición será «La educación y la ciencia transforman realidades», con el objetivo de visibilizar el talento científico y potenciar las redes de vinculación entre futuras generaciones de investigadores.

Los organizadores convocan a estudiantes de grado y de posgrado, a docentes en formación, a becarios de investigación, de las Universidades que forma parte de la AUGM, y que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones a postularse para exponer sus trabajos durante las Jornadas. Las presentaciones deben abordar cuatro grandes ejes temáticos: Ciencias Humanas, Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas y un Eje Interdisciplinario que aborda desde derechos humanos hasta nanotecnología, sustentabilidad, géneros y biotecnología.

La presentación será exclusivamente oral y presencial. Además, los trabajos que resulten mejor evaluados por un jurado de expertos serán incluidos en una publicación indexada. Cada universidad podrá enviar hasta 40 participantes, priorizando investigadores que no hayan participado en ediciones anteriores y aquellos que no cuenten con título de doctorado.

La fecha límite para que las casas de estudio envíen la nómina de participantes es el 15 de septiembre, mientras que los trabajos deben subirse a la plataforma antes del 22 de septiembre. Las bases completas, ejes temáticos y formato de presentación están disponibles aquí.

Consultas
32jjiaugm@rectorado.unt.edu.ar

Monteros abrió el 20° Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo

La celebración, que cumple 20 años, destacó la recuperación de la primera película tucumana y contó con la presencia de figuras internacionales.

Con una ceremonia cargada de emoción, el Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo dio inicio en Monteros, marcando el comienzo de una celebración que, durante 6 días, promoverá la producción audiovisual y el acceso al cine regional y nacional en toda la provincia. El evento, que cumple dos décadas de trayectoria, se consolida como un espacio clave para la formación, circulación y encuentro en torno al lenguaje cinematográfico.

La ceremonia inaugural tuvo lugar en el emblemático Cine Teatro Marconi de Monteros, en una actividad organizada por el Ente Cultural de Tucumán, junto a la Municipalidad de Monteros, y con el acompañamiento del Ministerio del Interior de la Provincia y el Ente Tucumán Turismo.

El acto contó con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Francisco Serra, intendente de Monteros; y Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, junto a autoridades, realizadores, artistas e invitados especiales.

La velada incluyó la presentación de las producciones que competirán en el Festival y un fuerte énfasis en el valor histórico de la recuperación de “El Matrero” (1939), de Orestes Caviglia, considerada la primera película tucumana de la historia. Esta presentación rinde homenaje al cine pionero de la región. Además, el evento contó con la presencia de los reconocidos actores de trayectoria internacional Lorena Vega (Argentina) y César Troncoso (Uruguay), protagonistas de la sección “Detrás del personaje”, quienes participarán de todo el festival.

Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, expresó su emoción: «Emocionado por la continuidad, veinte años no es poco. Tucumán sostiene un calendario cultural importante. Estar en Monteros muestra una mirada federal, distribuida territorialmente, que es casi una impronta de nuestro gobernador, el laburo en equipo cerca de la gente, cerca de los municipios y comunas».

Por su parte, el intendente Serra manifestó: «Para nosotros como monterizos nos genera una responsabilidad muy grande de seguir trabajando por la cultura que a veces algunos piensan que es débil, que no tiene potencia, y sin embargo nosotros estamos convencidos de que es indestructible».

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó la transversalidad del turismo y la cultura: «Decir Monteros es decir cultura. Hablar de tradiciones, hablar de esa idiosincrasia que vive esta ciudad, este pueblo maravilloso, y sabemos que el turismo es una actividad transversal, atraviesa todas las actividades, y qué mejor atractor, qué mejor producto que es la cultura».

El Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo se desarrollará a lo largo de seis días con una agenda colmada de actividades que incluyen proyecciones, capacitaciones, masterclasses, videoclips, encuentros con realizadores y actividades especiales en múltiples sedes de la provincia. La entrada es libre y gratuita, y el Ministerio del Interior facilitará el traslado gratuito del público desde San Miguel de Tucumán a Monteros, reforzando la política de descentralización cultural.

“Lali” se emocionó con un participante de “La Voz” y se lo robó a otro jurado

El jurado del certamen rompió en llanto con la nostálgica canción que interpretaron los participantes en una de las batallas.

Este lunes inició la segunda instancia de “La Voz”. Las audiencias a ciegas llegaron a su fin y empezaron las Batallas en el escenario del reality. Junto con este nuevo formato, llegó también una nueva herramienta. El botón rojo sigue activo para los casos en que el jurado desee quedarse con un participante que no pertenece a su equipo y “Lali” Espósito lo utilizó en la última gala.

Uno de los enfrentamientos más difíciles de la gala del lunes fue el que se dio entre Rogelio Oscar, dos concursantes del team “Sole”. Los participantes interpretaron a dúo y con total maestría “Cuando un amigo se va”, de Alberto Cortez. Después de su presentación, el jurado quedó totalmente emocionado.

Mientras la “Sole” recuperaba la voz para anunciar con qué participante se quedaría, “Lali” tomó la palabra. “Nos vinieron a recordar qué es cantar, para qué hay que cantar, con esta canción, con sus voces”, dijo Espósito con la voz quebrada. “Bueno, ella también iba a llorar –agregó–. Esto es lo que tiene que pasar cuando un cantante deja el corazón, esto que lograron ustedes”.

“Lali” se robó a un participante de “La Voz”

Enseguida Pastorutti empezó a dar la devolución a sus concursantes. La “Sole” se emocionó por el recuerdo de sus abuelos y apostó a continuar con los vínculos entre los más jóvenes y los más grandes. “Ustedes vinieron a mostrarnos que letras como estas solo pueden cantarlas personas que han sabido vivir y que han tenido golpes en la vida”, fueron las palabras que dedicó a Oscar y Rogelio.

Pero finalmente, eligió quedarse con Rogelio Posat, el participante de Pinamar. “Esperamos que en el futuro estemos a la altura de poder brindar lo que vos brindaste, Sole”, agradeció el ganador de la batalla. A su vez, dedicó unas palabras a Oscar. “Por lo que pasó acá, creo que no quedan dudas de que vamos a hacer algo juntos”, manifestó.

Nicolás Occhiato aprovechó el momento para despedir a Oscar Espinoza del escenario. Pero en cuando el concursante empezó a retirarse, “Lali” no dudó en presionar el botón rojo. “No te vas nada, Oscar”, dijo abruptamente, emocionando al participante. “Pensaba en esta emoción que tiene él para cantar y decía: ‘Nosotros tenemos que seguir escuchándolo en este escenario’”. Por último, le dio la bienvenida al team “Lali”, mientras la “Sole” le agradecía haberle sacado un peso de encima salvando a la dupla de Rogelio.