miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 45

Barrio Ampliación Presidente Perón: Jaldo visitó el Operativo “La Salud Más Cerca»

El Mandatario detalló que se están realizando cerca de 1.500 consultas semanales, lo que representa más de 6.000 atenciones al mes.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en la mañana del lunes visitó un nuevo operativo del programa “La Salud Más Cerca», donde diferentes áreas del gobierno prestan servicios gratuitos de salud, documentación y atención veterinaria. En la oportunidad, se inauguró un tráiler de consultas de clínica médica.

Los tráilers se ubicarán desde hoy hasta el 1 de agosto de 9 a 13 horas, sobre las calles calle Florida y Dr. Gonzalo Casas, Barrio Ampliación Presidente Perón.

“Más que la salud presente, también está el Estado presente, porque también el Registro Civil, y el servicio de atención veterinaria, que cuida a las mascotas que comparten nuestras casas con nuestros hijos y nietos”, dijo el Gobernador.

Jaldo detalló que gracias a estos operativos móviles se están realizando cerca de 1.500 consultas semanales, lo que representa más de 6.000 atenciones al mes. “Son 6.000 personas que han venido por diferentes trámites, que si no hubiese sido por esta decisión del gobierno, quizás no hubiesen solucionado sus problemas”, aseguró.

En ese marco, adelantó que se evalúa ampliar aún más la oferta de servicios: “Conversábamos con los legisladores y concejales sobre sumar el tráiler de la Policía de Tucumán, porque también hay trámites importantes como denuncias, consultas, casos de violencia de género o inseguridad en los barrios que deben ser escuchados. Ya que el gobierno está presente, también es importante que la policía nos acompañe”.

El gobernador también valoró el compromiso del personal que trabaja en cada operativo. “Es un sacrificio. Están saliendo en mañanas muy frías, muchas veces con llovizna, y, sin embargo, están ahí, presentes, atendiendo con mucho profesionalismo, pero también con cariño y afecto a la gente. Esto es lo que hace la diferencia”, afirmó.

Finalmente, agradeció la confianza de los vecinos y aseguró que estas acciones continuarán expandiéndose: “La gente se va arrimando para plantear diferentes tipos de problemas, y eso demuestra que esta es una medida acertada. Las estadísticas lo confirman. Vamos a seguir estando a la par de cada tucumano, en cada rincón de la provincia”.

Acompañaron al Primer Mandatario el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry; el  legislador, Gerónimo Vargas Aignasse; el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri y los concejales, Ernesto Nagle y Gastón Gómez.

Se contará para el operativo con cuatro tráilers que ofrecen diferentes prestaciones, entre ellas estudios de laboratorio, oftalmología, ginecología, obstetricia, ecografías, fonoaudiología, nutrición, psicología, pediatría, odontología, servicio social, entre otras.

La presencia del tráiler de Mascotas, el de Enfermedades Crónicas y el móvil de la Mujer posibilita que se realicen castraciones a animales, detección de patologías como diabetes e hipertensión, mamografías y Papanicolaou para la prevención y detección de cáncer de mama y de cuello de útero y además se realizan ecografías mamarias, mamografías y se colocan implantes anticonceptivos.

Las mamografías se realizan en la población de 40 a 70 años de edad y si la mujer tiene antecedentes de cáncer de mama se efectúan a partir de los 35 años de edad. Las ecografías mamarias se ofrecen a pacientes menores de los 40 años de edad, los PAP en mujeres hasta los 64 años y la colocación de implantes a partir de los 13 a los 24 años de edad.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, dijo que «estamos muy agradecidos de la comunidad que se acerca y por supuesto de nuestro personal, junto con el Registro Civil”, señaló.

Medina Ruiz detalló que en esta cuarta semana del operativo ya se superan las 1.500 prestaciones semanales, entre las que se incluyen ecografías mamarias, papanicolaou, mamografías, electrocardiogramas y controles de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Además, se incorporan pacientes a programas que garantizan tratamiento continuo.

“También se sumó el tráiler de las mascotas, el del Registro Civil, el de discapacidad para la emisión del certificado, y esta semana estamos contentos con la incorporación de un nuevo tráiler: un consultorio móvil que puede acompañar o llegar a zonas sin atención fija”, explicó.

El ministro concluyó con entusiasmo: “Muy contentos por la convocatoria y tanta gente que estamos atendiendo. Esto demuestra que la salud cerca de la gente es una necesidad real y efectiva”.

“Estamos brindando todo el servicio de documentación: DNI cero años, actualizaciones de menores (entre los 5 y 8 años), actualización de mayor (entre los 14 y 15), cambio de domicilio, pasaportes y todo lo que tiene que ver con documentación”, explicó Bidegorry.

La funcionaria remarcó la importancia de descentralizar la atención para facilitar el acceso: “Sabemos que a veces es complicado desplazarse hasta el centro, es toda una organización familiar que hacer, que a veces es compleja. Por eso estamos acá, cerca del barrio”.

Además, destacó que el servicio estará disponible hasta el viernes en el operativo y que la participación de la ciudadanía es alta: “La gente aprovecha muchísimo este servicio».

Bidegorry también recordó que los trámites no requieren dinero en efectivo: “El Registro Civil no recibe pagos en efectivo. Todos los medios de pago son digitales, y a quien no tenga, le damos un código para que pueda pagar luego en un Pago Fácil”.

Finalmente, anunció un servicio especial de atención domiciliaria para personas con movilidad reducida: “Tenemos una valija móvil para acercarnos a la casa. Así que cuando estemos en un barrio y nos vean, pueden aprovechar también este servicio a domicilio, que está disponible para cualquier urgencia”.

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri, destacó el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado para fortalecer la llegada de servicios esenciales a los barrios.

Además, Juri valoró el alivio que estos operativos significan para el sistema público de salud: “Lógicamente, en esto también, de alguna manera, estamos desahogando un poco lo que es, ediliciamente, los hospitales”.

Testimonios: 

La vecina Rosa remarcó que el operativo significa una mejora real en el acceso a la atención médica, especialmente para familias con niños pequeños. “Es muy bueno porque mucha gente viene a consultar y llegan a cada barrio atendiendo a y grandes”.

Rosa no dudó en expresar su reconocimiento al gobernador Osvaldo Jaldo por la implementación de este programa territorial: “Es algo muy bueno porque está dando una ayuda muy grande a la gente».

Gualdemar Zurrián fue uno de los vecinos que se acercó a la unidad móvil. “Hoy me encuentro acá en la unidad móvil del Registro Civil. Se me ha extraviado el DNI y me enteré por redes sociales y por la página del Registro, así que me acerqué. Vivo en un barrio aledaño”, relató Zurrián, destacando la utilidad de la difusión digital para acceder a este tipo de servicios.

Con respecto a la gestión del Gobernador y su impulso a estas acciones territoriales, opinó: “Me parece bien que esto se le esté brindando a la gente, más en el caso de quienes tienen pocos recursos, que no tienen movilidad para acercarse. El tema del tiempo, los horarios de trabajo, muchas veces no coinciden”.

“Es un programa con una gran batería de trámites y atenciones que está funcionando muy bien», afirmó Vargas Aignasse. Señaló que se atienden entre 1.500 y 2.000 vecinos por semana, lo que “descomprime hospitales y acerca servicios a quienes no pueden llegar al centro”.

Además, destacó la importancia del Registro Civil, la atención veterinaria y la futura incorporación de servicios de seguridad, con enfoque en violencia de género y trámites policiales.

El sistema de salud salvó cinco vidas tras un grave siniestro vial en Tucumán

Una mujer embarazada de 30 semanas y sus tres hijos sufrieron un accidente en motocicleta y fueron atendidos simultáneamente en los hospitales Padilla, del Niño Jesús y Maternidad.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, informó que una mujer embarazada de 30 semanas y sus tres hijos sufrieron un accidente en motocicleta y fueron atendidos simultáneamente en los hospitales Padilla, del Niño Jesús y Maternidad. La articulación entre los equipos permitió salvar la vida de la madre, su bebé recién nacida y los tres menores. Las autoridades destacaron la respuesta inmediata del sistema de salud y llamaron a la reflexión sobre las consecuencias de la imprudencia vial.

En la oportunidad el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, comentó: “Una vez más quedó demostrado el trabajo en equipo en la provincia de Tucumán. Cuando una familia necesita asistencia, el sistema de salud está disponible y todo funciona como uno espera: de forma organizada, espontánea y eficaz, tal como lo pide el gobernador Osvaldo Jaldo”.

Y agregó: “Una mujer embarazada de 30 años, con un embarazo de 30 semanas, conducía una moto acompañada por sus tres hijos de 3, 4 y 8 años. Tuvo un accidente al chocar con un auto, cayó al pavimento y sufrió un traumatismo de cráneo, además de politraumatismos con contusión pulmonar. Fue trasladada al hospital Padilla, donde se evaluó su estado y el del embarazo. Debido a su lesión cerebral, comenzó a presentar bradicardia, lo que ponía en riesgo su vida y la del bebé. Así nació Solana, una bebé de 1.300 gramos que fue derivada a neonatología y logró sobrevivir, aunque permanece en estado crítico.”

En relación con la evolución de la madre, Medina Ruiz explicó que, luego de la cesárea, fue sometida a una neurocirugía de alta complejidad en el hospital Padilla, donde se le evacuó un hematoma intracraneal. Indicó que la paciente salió del quirófano en estado crítico, con la lesión cerebral estabilizada y complicaciones pulmonares, pero con signos vitales sostenidos gracias al soporte tecnológico disponible. Además, señaló que los tres hijos fueron derivados al hospital del Niño Jesús, donde se les practicaron tomografías y otros estudios diagnósticos.

“Una moto está diseñada para dos personas, y en estos accidentes lo primero que golpea es la cabeza. Las lesiones son graves y muchas veces irreversibles. Todos sabemos que al subirnos a una moto asumimos un riesgo. El mensaje debe ser claro: valoremos la vida”, expresó Medina Ruiz, y agregó que se reforzará el Programa Provincial de Prevención de Siniestros Viales, aunque subrayó que la prevención también requiere un compromiso individual y colectivo.

Por su parte el director del Hospital Padilla, doctor Mario Sardón Traverso, brindó detalles sobre el operativo médico desplegado y la gravedad del cuadro clínico: “Este lamentable hecho, que fue un accidente de tránsito sin medidas de protección, nos obligó a actuar de manera inmediata y coordinada. La atención de la paciente fue posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los sistemas provinciales de salud, con una colaboración íntegra entre equipos. La paciente llegó al hospital aproximadamente a las 18 horas. Desde los camilleros, que rápidamente se activaron para el traslado, hasta los servicios médicos, todos comprendimos que el tiempo era crucial para salvar vidas”.

Asimismo, un referente del equipo médico describió el abordaje clínico que permitió salvar la vida de la madre y su bebé. Detalló que, en una primera instancia, intervino el equipo de guardia de emergencias, que realizó estudios por imágenes para evaluar el estado de la paciente y del embarazo. A través de una ecografía se confirmó que cursaba la semana 30 de gestación, es decir, un embarazo viable. Sin embargo, el cuadro clínico comenzó a agravarse, lo que obligó a trasladarla de urgencia al quirófano. De forma paralela, se coordinó directamente con los equipos de la Maternidad y de Neonatología. Gracias a esa articulación, se realizó la cesárea. La recién nacida fue recibida por el equipo de neonatólogos, estabilizada en una servocuna y posteriormente derivada; luego fue internada en la Maternidad.

Seguidamente, explicó cómo continuó la atención postquirúrgica: “Una vez finalizada la cesárea, activamos el equipo de neurocirugía. Nuestros neurocirujanos de guardia realizaron una cirugía de alta complejidad para evacuar un hematoma. Luego, la paciente fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos, a cargo del doctor Ramaciotti. La paciente presenta una contusión pulmonar en el pulmón derecho. Ya se realizó la evacuación del hematoma craneal, y actualmente está con pupilas isocóricas, lo cual es un signo neurológico favorable. No obstante, somos muy cautos: en terapia intensiva siempre se deben esperar al menos 72 horas para evaluar la evolución clínica. También debemos observar cómo evoluciona la bebé, que pesa aproximadamente 1.300 gramos. Está recibiendo atención especializada, pero es una paciente de alto riesgo, dada su prematurez y las circunstancias del nacimiento”.

El director del Instituto de Maternidad, doctor Alberto Agote, destacó la capacidad de respuesta del sistema público de salud y el compromiso de los equipos médicos: “Creo que este tipo de situaciones, que son de público conocimiento, demuestran la madurez del accionar del sistema de salud pública. La articulación entre hospitales permite establecer rápidamente conductas médicas y coordinar intervenciones críticas. Además, quiero destacar el compromiso del personal. Por ejemplo, médicos que no estaban de guardia ese día fueron convocados y se presentaron sin ningún inconveniente. El doctor Marenchino, del equipo de perinatología, asistió al hospital Padilla aun cuando no era su jornada laboral. Lo mismo ocurrió con las doctoras Ibáñez y Morales, quienes dejaron momentáneamente su guardia en la Maternidad (que fue cubierta por otros profesionales) para sumarse al operativo. Esto muestra el enorme esfuerzo humano y profesional que muchas veces no se visibiliza, pero que es fundamental en estas situaciones”.

Asimismo, el profesional subrayó que este tipo de emergencias sólo pueden resolverse dentro del sistema público de salud, debido a la complejidad del procedimiento, la necesidad de coordinación entre múltiples especialidades y el alto costo que implica. Destacó que la intervención involucró a neurocirujanos, anestesiólogos, neonatólogos y otros especialistas, y que todo el gasto fue absorbido por el sistema provincial. Indicó que, a 48 horas del nacimiento, la evolución de la bebé es favorable. Según explicó, durante el traslado se utilizó una servocuna especializada y se le administró surfactante para favorecer el desarrollo pulmonar, antes de ser derivada a Neonatología, donde permanece bajo los cuidados del equipo a cargo de la doctora Cecilia Juárez.

En este sentido, la jefa de Neonatología de la Maternidad, doctora Cecilia Juárez, informó que la bebé ha mostrado una evolución favorable y explicó: “La bebé, a la que los médicos de guardia decidieron llamar Solana hasta que los padres elijan su nombre definitivo, ha respondido muy bien a las terapias aplicadas. Actualmente estamos programando su salida del respirador, lo cual es una excelente señal en un bebé de 30 semanas. A pesar de su prematurez, está mostrando muy buenas respuestas clínicas. En cuanto a la alimentación, en nuestra unidad contamos con una fórmula estandarizada de nutrición parenteral. Todos los bebés que nacen prematuramente lo hacen en una emergencia nutricional, por lo tanto, esta fórmula está disponible todos los días, a cualquier hora, para garantizar que puedan recibir lo que necesitan desde el primer momento.”

Finalmente, la directora del hospital del Niño Jesús, doctora, Inés Gramajo, valoró el accionar del sistema de salud y brindó un informe detallado sobre el estado de los menores: “Siguiendo lo que ya han dicho los colegas, realmente lo que estamos viendo es un ejemplo del gran sistema de salud pública que tiene la provincia de Tucumán. Esta articulación ha involucrado a tres hospitales, todos con su tecnología, sus recursos humanos y una capacidad de respuesta que ha permitido llegar a este punto. Tenemos una mamá que, si bien está grave, está luchando por su vida. Una bebé prematura que está estable. Y en nuestro hospital atendimos a tres niños que también resultaron heridos en el accidente”.

La doctora informó que el niño de 4 años, que presentaba politraumatismos, ya fue dado de alta tras haber sido atendido rápidamente por los equipos de guardia, clínica y cirugía, y haber respondido favorablemente a todos los estudios realizados. En cuanto a la niña de 5 años, explicó que continúa internada en una sala de clínica quirúrgica con un edema palpebral derecho y una leve inflamación facial. Si bien su estado es compensado y podría recibir tratamiento ambulatorio, señaló que, por indicación del ministro de Salud Pública y debido a la situación social —con su madre y su hermana hospitalizadas en distintos centros—, se decidió que permanezca internada para control, tratamiento del dolor y contención. Añadió que fue evaluada por el servicio de Oftalmología, que confirmó que se encuentra en perfecto estado.

Para finalizar Gramajo explicó: “La niña de 8 años se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva. En su caso, es clave resaltar la rápida intervención de nuestra neurocirujana, la doctora. Marta Coroleu, quien ingresó de inmediato a quirófano al detectar la urgencia. La paciente tenía una fractura de cráneo con hematoma extradural. La cirugía fue exitosa. Actualmente, la niña se encuentra estable, sin respiración asistida, y en condiciones de pasar a sala común en cualquier momento. Su evolución es muy buena. Esto marca claramente el gran accionar del sistema de salud público, donde los distintos hospitales trabajamos como un solo equipo, bien comunicados entre nosotros, siempre con el objetivo de cuidar a los pacientes. Todos los profesionales de la salud estamos haciendo nuestra parte, pero también es momento de que la sociedad asuma su responsabilidad para que estas situaciones tan graves puedan evitarse”.

Esta historia refleja no sólo la eficacia del sistema público tucumano, sino también el compromiso de cada trabajador de la salud. La atención integral y urgente que salvó a una madre, a su hija prematura y a sus tres hijos pequeños es un símbolo del valor de la salud pública y del llamado urgente a la responsabilidad vial.

Controlan un incendio en Rodeo Grande: no hay viviendas en riesgo

Defensa Civil de Tafí del Valle continúa informando sobre la evolución del siniestro y mantiene vigilancia en las zonas pobladas.

Un incendio forestal se desató hoy en la zona de Rodeo Grande, en Tafí del Valle, generando una densa cortina de humo debido a la abundante presencia de pasturas. Según informó Defensa Civil, no hay viviendas cercanas al foco ígneo y el fuego se mantiene alejado de zonas habitadas.

En el lugar trabajan de forma coordinada Bomberos Voluntarios de Tafí del Valle, efectivos de la Policía y personal de Defensa Civil local, quienes desde temprano llevan adelante tareas de contención y monitoreo.

Con el paso de las horas, las llamas comenzaron a desplazarse hacia una zona de roquedales al norte, donde se espera su extinción natural debido a la merma de combustible vegetal y a las condiciones climáticas del sector.

Además, la llegada del alpa puyo, densa neblina típica de la zona que avanzaba desde La Angostura, generó un descenso de la temperatura y un aumento de la humedad ambiental, factores que están favoreciendo el control del incendio.

Defensa Civil de Tafí del Valle continúa informando sobre la evolución del siniestro y mantiene vigilancia en las zonas pobladas para garantizar la seguridad de los vecinos.

Respuesta inmediata del sistema de salud salvó una vida

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán fue protagonista de una cirugía neonatal de altísima complejidad, en la que el traslado neonatal tuvo un rol decisivo para salvar la vida de un recién nacido.

En una intervención que demuestra la solidez del sistema público de salud y la capacidad de respuesta ante emergencias críticas, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, fue protagonista de una cirugía neonatal de altísima complejidad, en la que el traslado neonatal tuvo un rol decisivo para salvar la vida de un recién nacido.

La intervención comenzó con una situación límite: una madre embarazada, víctima de un grave accidente de tránsito, debía ser sometida de urgencia a una cesárea en el Hospital Padilla, mientras se organizaba simultáneamente una cirugía de neurocirugía. Minutos vitales se desplegaron en forma coordinada, gracias a un engranaje sanitario altamente preparado.

Fue en ese contexto que se activó la unidad de traslado neonatal, una ambulancia equipada con tecnología de terapia intensiva móvil neonatal —única en la provincia, en el NOA, y una de las pocas en el país—, perteneciente al Ministerio de Salud Pública. Esta unidad especial está equipada con incubadoras, control térmico, y personal altamente capacitado para atender a recién nacidos de cualquier edad gestacional durante situaciones críticas.

La doctora Patricia Villagra, médica de la Dirección General de Gestión Sanitaria, lideró el operativo junto al equipo compuesto por los profesionales Madrid MelisaLucas ÁvilaSabrina ÁvilaLuis Molina, el doctor Raúl Cardozo, Gabriela Leal, Valeria Zerda, y los choferes Esteban Chaile y Santiago Ruiz, a bordo de las ambulancias ECO 11 y ECO 23. “Somos un eslabón primordial en la cadena de atención. Esta ambulancia está equipada para actuar en el minuto esencial para el neonato. Ese ‘minuto de oro’ que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó Villagra.

La bebé fue asistida inmediatamente tras la cesárea: se la intubó, se le administró surfactante para maduración pulmonar, se canalizó vía umbilical, y fue trasladada en condiciones óptimas hacia la Maternidad, donde ya un equipo esperaba su llegada.

Villagra subrayó el respaldo constante del ministro Luis Medina Ruiz: “Siempre orgullosa de pertenecer a este equipo, porque el doctor Medina Ruiz no solo nos da la iniciativa, sino también el acompañamiento y la confianza para actuar cuando más se necesita”.

Este hecho no solo resalta el compromiso y profesionalismo del equipo sanitario, sino también evidencia la inversión estratégica del Ministerio en tecnología de avanzada y formación continua para su personal. Una política pública que se traduce en vidas salvadas y en la consolidación de un sistema de salud verdaderamente humano y eficaz.

Jaldo, sobre la baja de las retenciones: “Es un buen paso, pero no suficiente”

La disminución anunciada por el presidente Javier Milei en la Sociedad Rural incentivará una mayor producción y exportación, opinó el Gobernador.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió esta mañana, en una rueda de prensa, al anuncio que realizó presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco de su discurso en la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo, de disminuir las retenciones al campo. 

En ese marco, Jaldo declaró. “Yo diría que es un buen anuncio. Creo que el sector productivo lo venía esperando y que el Presidente haya tomado esa decisión de bajar un porcentaje a cada una de las diferentes actividades productivas del país es muy bueno”. 

Asimismo, indicó que bajar las retenciones a los granos y la ganadería “seguramente incentiva a producir más y también trae aparejada una mayor rentabilidad. Incentiva no solo a que podamos producir más carne y leche para los argentinos, sino también a que podamos tener una Argentina mucho mejor alimentada”. 

Jaldo remarcó también que “bajando las retenciones se incentiva la exportación, a que los productos de la República Argentina lleguen a los diferentes mercados del mundo, pero no lleguen a quebranto o pérdida, sino que lleguen con una rentabilidad para los que se esfuerzan y se sacrifican, que son los productores”.

En ese sentido, el Gobernador destacó que la medida, de alrededor de un 20%, fue “una mirada importante del Gobierno nacional que ha escuchado los reclamos de los diferentes sectores». Aunque remarcó que «fue un paso importante, pero no suficiente”.

Por último, Jaldo reiteró: “Creo que es un buen paso porque necesitamos una Argentina productiva que genere trabajo, que dinamice la economía. Ahora, es importante, pero no suficiente. Hay que seguir mejorando”.

El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Este lunes, Javier Milei y Patricia Bullrich se reunirán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem. Se espera un anuncio oficial en las próximas horas.

El Gobierno iniciará este lunes el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa. Es decir, la Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, según pudo saber TN.

El anuncio se dará a la par de la reunión que tendrán Javier Milei y Patricia Bullrich con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem.

Fuentes gubernamentales confirmaron que, a pesar de que mañana comienza el proceso, la medida no se concretará de manera inmediata. Esto es así porque previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de EE.UU.

En medio de las negociaciones por los aranceles, la Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa. (Foto: Presidencia argentina)
En medio de las negociaciones por los aranceles, la Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa. (Foto: Presidencia argentina)

Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a su territorio sin Visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte, y muchos viajeros pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Sin embargo, este beneficio dejó de tener vigencia por decisión de George Bush, tras la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

Qué es el Programa de Exención de Visado

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una Visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan, entre los que figura Chile.

El proceso, según indica la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos, solo requerirá una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés). Este trámite determinará de manera casi automática si la persona que quiere viajar cumple con las condiciones necesarias para ingresar al país norteamericano, o si el viaje presenta “un problema para las autoridades o algún riesgo de seguridad”. La solicitud se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

La secretaria de seguridad nacional estadounidense, Kristi Noem en una prisión de El Salvador. Se encontrará con Milei y Bullrich este lunes. (Foto: Reuters)
La secretaria de seguridad nacional estadounidense, Kristi Noem en una prisión de El Salvador. Se encontrará con Milei y Bullrich este lunes. (Foto: Reuters)

Estas cuestiones comenzarán a ser evaluadas este lunes, durante el encuentro entre Milei, Bullrich y Noem. La funcionaria de Trump está en contra de la inmigración irregular y, desde que asumió su cargo, se enfocó en la reducción de protecciones migratorias, en intensificar las deportaciones y en suspender la ayuda federal a ONG que fomenten el cruce de fronteras.

Ejemplo de su postura se puede ver en redes sociales, donde compartió videos en contra del ingreso de extranjeros a Estados Unidos. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, dijo en uno de sus contenidos que grabó en Nueva York.

A pesar de la lluvia y el frío, 3.500 atletas profesionales y aficionados participaron del «SMT Corre»

La jornada organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán llenó de color la gris jornada en la Ciudad. Miles de corredores completaron la media maratón de 21 km, la prueba de 10 km y la instancia participativa de 3 km. Los ganadores.

La lluvia no pudo eclipsar la gran fiesta deportiva y familiar que se vivió este domingo en San Miguel de Tucumán con la primera edición del evento “SMT Corre”, que coronó la agenda organizada por la Municipalidad capitalina para celebrar el Mes de la Independencia. 

La carrera convocó a más de 3.500 personas, entre atletas profesionales que completaron los recorridos de 21 km y 10 km y aficionados que se sumaron a la prueba participativa de 3 km. 

El Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio fue el punto neurálgico del evento deportivo donde se congregaron los corredores experimentados y vecinos de todas las edades que se animaron a participar en familia y con amigos. El predio se llenó de entusiasmo, ritmo y energía, con propuestas de precalentamiento, clases de gimnasia y baile, música en vivo, puestos de hidratación, distribución de frutas y áreas atendidas por profesionales para la recuperación física y kinésica de los atletas. 

El domingo invernal no desanimó a los competidores que a las 9 de la mañana arrancaron la media maratón de 21 km y la carrera de 10 km; mientras que la prueba participativa de 3 km comenzó a las 11.20 h aproximadamente. 

Los ganadores fueron galardonados con premios en efectivo, trofeos, medallas y distinciones. 

La ceremonia final de premiación estuvo encabezada por el secretario General, Rodrigo Gomez Tortosa; la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo y el director de Deportes y Recreación, Gustavo Toledo

La jornada tuvo un festivo cierre con el sorteo de regalos entre los asistentes y un show musical a cargo de Los Avelinos y la cantante Lourdes Chiani. 

El director de Deportes destacó que la cantidad de participantes superó ampliamente las expectativas.  “Superamos las 3.500 personas, estamos muy contentos porque no tan solo ha venido el corredor y el atleta, sino también mucha gente que acompañó y fueron más de 1.800 las personas que han participado en la instancia participativa de 3 kilómetros”, precisó. 

El funcionario sostuvo que organizar una prueba participativa permite que corra la familia, desde niños hasta mujeres embarazadas y adultos mayores.  “También corren atletas de toda la vida, que llevan 30, 40 años corriendo, que también se hacen partícipes de alguna forma y se mantienen todo el tiempo entrenados”, comentó, al tiempo que acentuó que “el deporte siempre es convocante y es igualador”. 

Toledo enfatizó la puesta en valor del Palacio de los Deportes que llevó adelante la gestión de la intendenta Rossana Chahla, para poder albergar este tipo de acontecimientos. “El Palacio del Deporte es un emblema y justamente estamos trayendo deporte, trayendo atletismo, trayendo carreras para que siga teniendo el cariz que tuvo siempre”, remarcó.  

Por último, el titular de Deportes indicó que la jornada fue resultado del trabajo mancomunado de todas las Secretarías y Direcciones de la Municipalidad capitalina, con el acompañamiento de sponsors del sector privado y de la organización EcoAtletas. 

Los principales ganadores de las carreras de 21 km y 10 km

El podio de los 21 km en la categoría general de hombres de 30 a 39 años fue encabezado por Edgar Felipe Nery Chávez. El segundo puesto fue para Marcos Adet y el tercer lugar fue ocupado por Carlos Rubén Argañaraz

En tanto, las tres mujeres en la categoría general de 30 a 39 años en completar primeras el circuito de 21 km fueron María Rocío Castillo KairuzAndrea Sosa y Viviana Villarreal

Tres tucumanos se quedaron con los primeros puestos de la prueba competitiva de 10 km, en la categoría general de caballeros. Arón Quiroga fue el primero en completar el circuito, escoltado por el atleta de Aguilares Rodrigo Godino y por el monterizo Alejandro Moreno

En la prueba general de damas de 10 km, las ganadoras fueron Jimena FríasMicaela Andreossi Mariana Berrizbeitia

Todos los ganadores de los 21 km


Caballeros 

Hasta 29 años

Julio Lobo

Jiménez David Alejandro

Marcelo Mauricio Carmena

De 30 a 39 años

Chávez, Edgar Felipe Nery

Adet Marcos

Argañaraz Carlos Rubén

De 40 a 49 años

Zelaya Daniel Alejandro

Montenegro Sebastián

Blanquez Roberto Marcelo

De 50 a 59 años

Bottone Sergio Daniel

Cristóbal Ricardo

Cerezo Alfredo Daniel

De 60 a 69 años

Galarce Miguel Ángel

Camino Hugo Daniel

Soto Carlos Walter

Más de 70 años

Coronel Luis Ángel

Rodríguez Leopoldo César


Damas 

Hasta 29 años

Soria María del Milagro

Holm Micaela

Gramajo Lourdes Melina

De 30 a 39 años

María Rocío Castillo Kairuz

Sosa Andrea

Acosta Emilia del Rosario

De 40 a 49 años

Ibañez María Soledad

Andrada Nancy

Martín Silvana

De 50 a 59 años

Villarreal Viviana

Olivera María Lorena

Arias Silvia

De 60 a 69 años

García Venegas Victoria Adriana

García Venegas María Victoria

Pérez María Ester

Boca perdió 1-0 contra Huracán en el Clausura y tiene la peor racha de su historia

Matko Miljevic fue el autor del gol del primer triunfo del Globo como local en el torneo. El Xeneize profundiza su crisis de resultados.

Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia

Boca tiene la racha negativa más grande de su historia: 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. (Foto: Fotobaires).
Boca tiene la racha negativa más grande de su historia: 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. (Foto: Fotobaires).

Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia: lleva 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. El equipo de Miguel Ángel Russo no encuentra el rumbo y profundizó su crisis deportiva.

“Un espía entre amigos”, un caso histórico de infiltración soviética en la inteligencia británica

Guy Pierce es el famoso espía Kim Philby y Damien Lewis representa a Nicholas Elliott, su mejor amigo durante más de veinte años.

Sin promoción alguna, prácticamente escondida en Film&Arts, puede verse una serie de notable calidad e inagotable interés. Un espía entre amigos se ocupa de un caso muy conocido, ya tratado en el cine, los libros y la televisión.

Aun así, esta producción de seis episodios, basada sobre el libro de Ben Macintyre, se destaca por su original estilo narrativo que trabaja con la mirada minuciosa de un investigador eficaz.

Se trata de la historia conocida como “los 5 de Cambridge”, cinco agentes de los servicios de inteligencia británicos de los niveles más altos que resultaron ser espías de la Unión Soviética. El principal, el más famoso y el eje de este escandaloso drama fue Kim Philby, quien mantuvo una sólida amistad con sus compañeros universitarios primero y sus colegas después; especialmente con Nicholas “Nick” Elliott. Tanto es así que el libro de Macintyre tiene un subtítulo: Un espía entre amigos. La gran traición de Kim Philby.

Guy Pierce ("Memento" y "The Brutalist") es un Philby encantador al principio y un alcohólico desesperado después (Foto: Film&arts)
Guy Pierce («Memento» y «The Brutalist») es un Philby encantador al principio y un alcohólico desesperado después (Foto: Film&arts)

Si bien podría considerarse que cada persona dedicada al espionaje comete una traición, la trascendencia de Philby seguramente se debió a su extraordinario carisma y su seductora personalidad.

Era un hombre querido por sus amigos, y dada la forma en que ascendió en su carrera, hasta encabezar, irónicamente, el servicio de inteligencia contra la Unión Soviética, a nadie se le cruzó por la cabeza que no era otra cosa que un héroe. Ese cargo, por otra parte, da una medida del daño político y humano que infligió a su país.

Sin duda el protagonista del escándalo ha sido Kim Philby (nacido Harold Brian Russell Philby) pero en la serie el personaje principal es Nick Elliott, quien fue su mejor amigo durante 23 años. Guy Pierce (Memento, The Brutalist) es un Philby encantador al principio y un alcohólico desesperado después. Damian Lewis (Homeland, Billions) es Nicholas Elliott, un hombre que usa sus silencios como un arma y tiene un sobrio dominio de su inteligencia.

"Un espía entre amigos" fue dirigida por Nick Murphy (Foto: Film&arts)
«Un espía entre amigos» fue dirigida por Nick Murphy (Foto: Film&arts)

La acción comienza en 1963, cuando Elliott ya no tiene duda alguna de la actividad secreta de su amigo y por debajo de toda la investigación oficial que se pone en marcha para encarar esta grave situación, Elliott padece en lo personal la traición de su amigo. Fueron más de veinte años de escaramuzas y mentiras, que incluso involucraron a la recién formada CIA en los Estados Unidos.

Un espía entre amigos fue dirigida por Nick Murphy, sobre el libro de Macintyre adaptado por Alex Cary. Como se dijo, se encuentra en Film&arts.

AGOSTO 1: Recital Solidario de Los Tekis – Carnaval de Esperanzas

Club Central Cordoba – 21:00

En el marco de la campaña solidaria Carnaval de Esperanzas, el reconocido grupo jujeño Los Tekis, junto a artistas locales, ofrecerán un recital inolvidable el próximo 1° de agosto de 2025 en el Club Central Córdoba de San Miguel de Tucumán.

Con su inconfundible energía, colores y espíritu carnavalero, Los Tekis invitan a toda la comunidad a sumarse a una noche de música, alegría y compromiso social.

Cada entrada vendida será un paso más hacia la posibilidad de acceder a un tratamiento médico experimental para Benjamín, un niño con parálisis cerebral severa, y también contribuirá a la compra de sillas posturales para otros niños y niñas que necesitan vivir con mayor dignidad y autonomía.

Más que un show, será una verdadera fiesta de la solidaridad. Porque cuando hay mucho amor, los milagros se multiplican.