jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 49

Jaldo llevó soluciones concretas a Pampa Mayo con obras y equipamiento esencial

El Gobernador supervisó y dejó habilitadas importantes obras de infraestructura que beneficiarán a miles de vecinos de esta región del sur provincial.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó este viernes una intensa jornada de trabajo en la Comuna de Pampa Mayo, donde supervisó y dejó habilitadas importantes obras de infraestructura que beneficiarán a miles de vecinos de esta región del sur provincial.

Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; la diputada nacional Gladys Medina; el comisionado comunal de Pampa Mayo, Luis Villafañe; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; y los legisladores Marcelo Herrera, Alberto Olea y Gerónimo Vargas Aignasse,  Alejandro Cejas. También dijeron presente el titular del IPV, Hugo Cabral; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; el director del área, Sergio Castro; titular del ERSEPT, Ricardo Ascárate; secretario de Producción, Eduardo Castro; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, así como concejales y comisionados comunales de diferentes zonas.

Durante la visita, el primer mandatario provincial recorrió más de 1.000 metros de pavimento que conectan la ciudad de Simoca con Pampa Mayo. Este corredor vial contará con alumbrado público con tecnología LED, lo que representa un avance significativo en materia de seguridad y urbanización.

Jaldo también participó de la inauguración del Pórtico de Entrada a Pampa Mayo, un símbolo de identidad para la comunidad, y verificó el avance de las tareas que se desarrollan en el canal Bajo Negro, una obra hidráulica de relevancia estratégica para el control de desbordes y el manejo del agua en época de lluvias.

A su vez entregó un tanque atmosférico y una hidrogrúa, herramientas fundamentales para fortalecer los servicios públicos locales. Además, habilitó una oficina del ERPSET.

“Hoy hemos tenido la oportunidad de observar casi 1.200 metros de hormigón en una ruta de gran importancia para la producción, que conecta diversas comunas, especialmente aquellas que se trasladan entre la ciudad de Simoca y Pampa Mayo”, comentó Jaldo.

“Esta obra no solo facilita el tránsito, sino que también evita que los vehículos deban salir a la ruta 157. Esto es crucial no solo para el transporte de la producción, como la caña de azúcar, sino también para garantizar la seguridad vial, permitiendo que ambulancias y vecinos circulen con mayor tranquilidad”, sostuvo.

“También recorrimos, en Pampa Mayo, las obras hídricas enfocadas en la limpieza y recuperación de canales para evitar inundaciones”, expresó y agregó: “la infraestructura no solo mejora la calidad de vida de la gente, sino que también genera empleo para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior de la provincia”.

Jaldo recordó que “esta semana hemos visitado no solo Pampa Mayo, sino también Los Nogales y otras localidades del interior, mostrando la gestión que se realiza con recursos provinciales y del Tesoro Provincial, a la espera de lo que llegue de la Nación. Estamos realizando un gran esfuerzo, y a diferencia de años anteriores, donde se dependía de financiamiento internacional, hoy estamos utilizando el superávit del presupuesto provincial y los impuestos de los tucumanos”.

Por último, comentó que “ayer firmamos un contrato para una importante obra de energía eléctrica en el norte argentino, que aliviará la situación energética en el sur de la provincia y mejorará la distribución de energía. Con estas obras, esperamos terminar con los cortes de energía y las bajas de tensión que afectan a los hogares”.

“Seguimos arrimando los servicios a los vecinos, en este caso un servicio esencial que tiene que ver con la energía eléctrica. Antes que la gente nos busque a nosotros, nosotros venimos a buscar a la gente que tiene problemas”, sostuvo el gobernador Jaldo. En esa línea, destacó la instalación de la nueva sede del ente regulador de energía y agua potable, que ya está operativa en Pampa Mayo.

Sobre la inauguración del pórtico de ingreso a la comuna, que incluye la figura de las Islas Malvinas, dijo: “Ese pórtico tiene un gran sentido y orgullo patriótico. Hoy los vecinos deben sentirse orgullosos porque antes no se identificaba ni el ingreso principal al pueblo”, agregó.

Como parte de la política de fortalecimiento de los servicios comunales, el gobernador entregó una grúa hidráulica para facilitar el mantenimiento del alumbrado y un tanque atmosférico para asistir a los vecinos que no cuentan con red cloacal. “Es un gasto menos para las familias. Ahora la comuna va a poder prestar el servicio sin que los vecinos tengan que pagar por él”, explicó Jaldo.

Monteros, por su parte, manifestó que “hace 20 días firmamos un convenio entre el municipio de Simoca y la comuna de Pampa Mayo para llevar a cabo una importante obra de infraestructura: el camino vecinal que une ambas localidades. Este camino es vital, ya que por él circulan muchas personas, incluyendo a quienes se dirigen a la feria de Simoca, así como a los habitantes de Pampa Mayo, San Pedro Mártir y Santa Cruz de la Tuna, quienes vienen a realizar sus compras en esta ciudad”.

A su vez, dijo que “este convenio mutuo implica una inversión conjunta, con fondos provenientes de la provincia, para la construcción de 1,200 metros de hormigón, que incluirán luminarias LED. Estas acciones son una clara demostración del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del interior, utilizando recursos propios para llevar a cabo estas obras”.

El intendente de Simoca destacó el trabajo articulado: “Esto es algo que nos enorgullece a todos. Seguimos las directivas de nuestro gobernador, como lo hicimos tiempo atrás cuando firmamos un convenio con el delegado comunal Luis Villafañe para la instalación del alumbrado sobre la Ruta 157, obra que hoy conecta Pampa Mayo con Simoca, y desde Simoca hasta el paraje 12 20 también”, señaló.

En ese marco, Salazar subrayó la magnitud de las nuevas obras encaradas: “Hace poco concretamos otro convenio que creo es uno de los más grandes de la provincia: una obra de hormigón de 1.200 metros. Ya se encuentra en ejecución y asumimos el compromiso de finalizarla pronto para poder inaugurarla”.

“Son trabajos que venimos realizando guiados por Osvaldo Jaldo y por el ministro del Interior, Darío Monteros, en un trabajo en equipo que antes no existía con ningún otro gobierno”, expresó el jefe municipal, y agregó: “Hoy trabajamos de la mano con nuestro legislador Marcelo Herrera, que está en permanente contacto con todas las comunas. Desde el municipio, siempre que podemos, colaboramos”.

Asimismo, valoró las herramientas que fortalecen la autonomía de las comunas del interior: “Antes, desde Simoca, le prestábamos a Pampa Mayo un tanque atmosférico y una grúa, pero con tantas comunas ya no dábamos abasto. Hoy, por decisión del gobernador y del ministro del Interior, Pampa Mayo ya cuenta con su propio tanque y su propia grúa, lo que permitirá brindar respuestas todos los días a los vecinos”.

Finalmente, Salazar reafirmó el espíritu de unidad que impulsa la gestión: “Como dice el gobernador, la unidad hace la fuerza, y Tucumán va a salir adelante porque estamos todos trabajando unidos. Realmente somos un equipo de la provincia, y uno trabaja para todos, como se debe y como corresponde”.

El comisionado comunal de Pampa Mayo, Luis Villafañe, agradeció la presencia de las autoridades y destacó el impacto real que estas acciones tienen en la vida de los vecinos.“Me siento muy feliz de poder brindarle a la gente soluciones concretas. Antes, muchos nos preguntaban dónde quedaba Pampa Mayo. Hoy tenemos un portal de ingreso que nos identifica, que muestra con orgullo nuestras raíces, con la imagen del Niño Dios y nuestras queridas Islas Malvinas, que siempre serán argentinas”.

Villafañe también destacó la importancia del nuevo tanque atmosférico: “Tenemos una población de casi 8.000 habitantes, y este equipamiento es fundamental para asistir a las familias y ayudarlas con los problemas que surgen en sus domicilios. También el nuevo hidroelevador nos permite cuidar a nuestros trabajadores, que antes subían con escaleras comunes y hoy lo hacen con seguridad”.

Herrera, por su parte, remarcó que los convenios firmados no se quedan en lo formal: “No se trata solo de papeles o anuncios. Hablamos de hechos concretos. Obras que en la Nación no se ven: no hay rutas, no hay viviendas, no hay mejoras, solo quita de beneficios a los tucumanos. Mientras tanto, en nuestra provincia seguimos avanzando con recursos propios”.

Durante la jornada, el legislador acompañó al gobernador Jaldo en la supervisión de obras claves para la zona. “Hoy visitamos el hormigón que se está ejecutando: son 1.200 metros y, con la rotonda incluida, serán 1.300 metros de pavimento de gran calidad, por donde transita carga pesada vinculada a la producción de caña de azúcar y otras actividades. También recorrimos la obra de iluminación entre Simoca y Pampa Mayo, realizada en conjunto con el intendente Elvio Salazar y el delegado comunal Luis Villafañe, en un tramo donde lamentablemente hubo muchas víctimas fatales, por lo que representa una mejora en seguridad vial muy importante”.

Además, se refirió a la situación habitacional en la zona: “El gobernador también supervisó las obras del barrio 178 Viviendas, que se está construyendo frente a una zona donde Nación no quiso intervenir. Hoy, con fondos provinciales, la infraestructura ya está lista y comienzan a ejecutarse 50 viviendas más”.

Por otra parte, Herrera resaltó la entrega de equipamiento para mejorar los servicios básicos: “La incorporación de un tanque atmosférico en Pampa Mayo no solo beneficiará a esta comuna, sino también a otras once localidades cercanas. Lo mismo con la nueva oficina del ERSEPT: la zona rural de Simoca tiene grandes problemas con el servicio eléctrico, no solo en verano, y esta sede servirá como canal directo para que los vecinos puedan hacer sus reclamos”.

Finalmente, valoró la presencia directa del mandatario en el territorio: “Estamos eternamente agradecidos por esta visita del gobernador Osvaldo Jaldo. Porque no gobierna desde las redes sociales ni desde un escritorio, sino que viene en persona, da la cara, escucha a los vecinos y —como siempre— trae soluciones concretas para Simoca, Pampa Mayo y toda la región”.

A su turno, Ascárate sostuvo: “Estamos cumpliendo con un mandato del gobernador que nos ha pedido que llevemos las oficinas a la gente, que no esperemos a que la gente tenga que viajar a San Miguel de Tucumán para hacer un reclamo. Por eso, en cada comuna y en cada municipio estamos habilitando receptorías del ERSEPT».

Durante la jornada, el interventor relató una de las primeras respuestas concretas que brindó la nueva receptoría: “Hoy ya se presentó una vecina con una denuncia, y el lunes estará disponible el voucher para que el delegado comunal le entregue la devolución por una heladera que se le quemó debido a una baja de tensión. Verificamos el caso y ordenamos a la empresa prestataria que se haga cargo”.

Además, el funcionario destacó la articulación con el delegado comunal de Pampa Mayo para resolver problemas estructurales en la provisión de energía: “Antes de que llegáramos, el delegado ya había estado en mi oficina planteando que una avícola no podía producir porque no había energía suficiente en la zona. Logramos que la empresa invierta entre 14 y 20 millones de pesos para realizar las obras necesarias, instalar trifásicos y permitir que la pollería funcione. Eso significa empleo para la gente, y para el delegado eso era prioritario: que la gente tenga trabajo”.

Finalmente, Ascárate reafirmó el compromiso del organismo con las comunidades del interior: “Estamos a disposición de toda la gente del interior porque esa es la orden del gobernador».

Castro, contó que “este es un trabajo conjunto entre Producción, comunas y Ministerio del Interior. La intención es evitar las inundaciones cuando se producen grandes precipitaciones”.

La Unidad de Neuro-Ortopedia Infantil del hospital Avellaneda se destaca a nivel regional

Con un equipo de especialistas y estándares de atención de nivel internacional, el servicio de Neuro-ortopedia del Hospital Avellaneda recibe pacientes de todo el país y brinda soluciones quirúrgicas y ambulatorias a complejas patologías ortopédicas infantiles

Con un equipo de profesionales especializados, reciben a niños de todas las provincias y resuelven patologías relacionadas a la neuro ortopedia.

La doctora Alba Pieroni, directora del hospital Avellaneda contó que acompañó el recorrido del Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, quien visitó la Unidad de Neuro-ortopedia y de Traumatología.

“Este servicio no tan solo es de referencia en la provincia, sino también en la región, ya que recibimos pacientes derivados de otras provincias. Vienen con patologías neuro-ortopédicas u ortopédicas, aquí son evaluados sus problemáticas y resueltas en el servicio”, destacó.

Sobre esto, el doctor Gustavo Martínez, traumatólogo de ortopedista infantil, integrante del servicio donde se tratan patologías ortopédicas, expresó: “Algunas secuelas de traumatología también son tratadas, pero estamos abocados a una serie problemáticas diferenciadas por su origen, como la neuro ortopedia de miembro superior e inferior. El equipo está a cargo de la doctora Sabrina Campero, el doctor Ramiro Olleac, que se dedica a la neuro ortopedia y el doctor César Rizo Patrón”.

“Estamos desarrollando tareas en consultorio y quirúrgicas y creciendo bastante, ya que abordamos patologías de complejidad. Nuestra gran satisfacción se ve reflejada en los resultados de los pacientes que pueden acceder a un servicio público, con una gran calidad en la atención y estándares internacionales”, agregó.

Siguiendo esta línea, el profesional destacó que reciben pacientes de otras provincias, tanto regionales, como fuera del NOA, que buscan respuesta a su patología.

“Tucumán necesita una representación a la altura de las circunstancias en el Congreso”

El Gobernador puso en valor el diálogo institucional por sobre las aspiraciones políticas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó esta mañana, en una rueda de prensa en el marco del aniversario de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, la unión institucional por sobre la cuestión política en los diferentes poderes del estado, con el objetivo de defender los intereses de la provincia de Tucumán. 

“Estamos tratando de que nuestro espacio vaya lo más unido posible en este frente que hemos armado, Tucumán Primero. Pero a esta unidad no solo la tenemos que hacer cuando nos convoca esta Estación Experimental, porque hoy Tucumán nos necesita a todos, necesita de la acción de cada uno, de acuerdo a los roles que les toca ocupar hoy. No es solo unir el partido, es conversar institucionalmente y llegar a acuerdos”, dijo Jaldo al ser consultado sobre la presencia de senadores de la oposición en el acto.

En ese sentido, remarcó que los parlamentarios que llegaron al Congreso de la Nación fueron elegidos por la voluntad popular del pueblo tucumano. “No hay que olvidarse quién los vota, quién los elige y para qué los votan. A Tucumán le hacen falta los senadores y los diputados allá en el Congreso. Tucumán necesita una representación para estar a la altura de las circunstancias, para defender los intereses de la provincia”, sostuvo.

Por último, remarcó que la aspiración es que los parlamentarios tucumanos apoyen al Gobierno de la provincia y defiendan la voluntad de la ciudadanía.

Jaldo recibió a representantes de FOPEA y ratificó su compromiso con la libertad de expresión

El gobernador Jaldo reafirmó su compromiso con la transparencia y el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre la gestión pública.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en su despacho de Casa de Gobierno a los periodistas Fernando Stanich, coordinador del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), y José Romero Silva, monitor de la Libertad de Expresión de FOPEA en Tucumán, quienes le presentaron el “Informe de Monitoreo de Libertad de Expresión 2024”.

Del encuentro participó también la secretaria de Estado de Comunicación Pública, Mariana Lucenti. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados al acceso a la información pública en la provincia y se intercambiaron propuestas destinadas a fortalecer las conferencias de prensa que el Gobierno de Tucumán realiza semanalmente.

En ese marco, el gobernador Jaldo reafirmó su compromiso con la transparencia y el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre la gestión pública. 

El Gobierno de Tucumán sostiene una política activa de comunicación pública, que contempla la realización regular de conferencias de prensa abiertas y la disponibilidad de información oficial, en línea con los principios de una democracia participativa y plural.

La Unidad Regional Capital y un amplio operativo de control y prevención

Desde las 18:00 de este jueves, y luego de concentrar en la zona del parque 9 de Julio, los efectivos recorren las calles de la ciudad, el segundo jefe de la Unidad Regional Capital brindó detalles del importante despliegue.

“Hoy, conforme con las directivas emanadas desde el Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía,   bajo las directivas del jefe de la Unidad Regional Capital, concentramos con todos los recursos de las distintas Unidades Especiales: Guardia de Prevención Ciudadana, Distritos, Motoristas, móviles del 911 y de las 15 Comisarías que componen las cuatro zonas”, detalló el comisario mayor Manuel Orellana.

“Desplegamos un mega operativo con concentración en el Palacios de los Deportes a los fines de aplicar la ley Nacional de Tránsito para los conductores de motovehículos, automóviles y vehículos de gran porte con puestos fijos de control vehicular fijo, donde se emplaza personal de la Policía Vial sumado a otros recursos de la Policía de Tucumán”, agregó.

Al ser consultado acerca del objetivo de este despliegue Orellana expresó que la premisa es llevar tranquilidad a la ciudadanía, y para ello se aplican las leyes vigentes en el Código Procesal Penal, Ley de Contravenciones Policiales y de Narcomenudeo en caso de ser necesario.

“En la fecha contamos con aproximadamente 100 efectivos policiales y 50 vehículos rodantes, entre ellos Motoristas, móviles de la Guardia de Infantería y otras unidades especiales en procura de la prevención y la erradicación del accionar delictivo en la ciudad”, cerró Orellana.

Tras la eliminación en la Copa Argentina, Boca rescindió el contrato de uno de sus jugadores 

La decisión se produjo sobre el cierre del mercado de pases para que el futbolista logre la libertad de acción y pueda firmar en otro club.

Sobre el cierre del mercado de pases, Boca decidió algunos movimientos en el plantel y decidió terminar el contrato con Esteban Rolón, que será jugador libre y podrá negociar con otro club en busca de una mayor continuidad.

El mediocampista tenía contrato con Boca hasta diciembre de 2026, pero desde hace varios campeonatos era cedido a préstamo por falta de oportunidades. En su vuelta como DT, Miguel Ángel Russo lo había marcado como prescindible.

Esteban Rolón rescindió su contrato con Boca y será jugador libre. Tiene chances de pasar a Unión. (EFE/ Marcelo Endelli)
Esteban Rolón rescindió su contrato con Boca y será jugador libre. Tiene chances de pasar a Unión. (EFE/ Marcelo Endelli)

Rolón llegó a Boca a mediados de 2021 después de un buen paso por Huracán, curiosamente con el propio Russo de entrenador. El jugador apenas alcanzó a jugar 36 compromisos (1.752 minutos) oficiales, en lo que aportó una asistencia. Fue parte de cuatro títulos: una Liga Profesional, una Copa Argentina, una Copa de la Liga y una Supercopa Argentina.

Rolón jugó la temporada 2023/24 en Belgrano, pero en enero de 2025 regresó a Boca, donde no fue tenido en cuenta ni por Gago, Ni Mariano Herrón, en su interinato, ni Russo lo utilizaron. El fubolista tendría todo acordado para seguir su carrera en Unión, aunque aún restan algunos detalles.

Otros jugadores del actual plantel tampoco serán tenidos en cuenta pero todavía no pudieron acordar su salida: Marcos Rojo, Sergio Chiquito Romero y Cristian Lema.

Marcos Rojo y Chiquito Romero también buscan desvicularse de Boca ya que no serán tenidos en cuenta por Russo. (Foto: Reuters)
Marcos Rojo y Chiquito Romero también buscan desvicularse de Boca ya que no serán tenidos en cuenta por Russo. (Foto: Reuters)

La semana pasada, el Xeneize hizo caja con la venta de Jorman Campuzano, que fue transferido al Atlético Nacional de Colombia. Al mediocampista se le había vencido el préstamo y, al no ser considerado por Russo para afrontar el segundo semestre del año, pidió volver a la liga de su país para mantener el rodaje que llevaba en el Verdolaga.

Boca no confirmó oficialmente las cifras de la operación, pero extraoficialmente trascendió que el Xeneize recibirá 1,7 millones de dólares por la venta.

En medio de tensiones con Nación, 3 gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones

Los mandatarios de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se reunieron este jueves y se mostraron críticos con la gestión de Javier Milei. “Sentimos que el Ejecutivo insiste en meterle la mano al campo”, remarcaron.

Este jueves se reunieron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y volvieron a pedir por “el fin de las retenciones”. Además, reclamaron al gobierno de Javier Mileiadoptar “un modelo más federal”.

“Sentimos que desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo. Por eso, pedimos que se terminen las retenciones, no queremos una rebaja ni un recorte temporal. Esos recursos se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios. Cada vez hay más recortes, pero las provincias seguimos haciéndonos cargo”, enfatizó Pullaro.

Con el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, este jueves se llevó a cabo en Córdoba la XIX Reunión Institucional de la Región Centro. Allí, Pullaro manifestó que el Estado nacional debería asumir un rol coordinador en materia educativa, y advirtió que sin aprendizajes y sin un sistema robusto “no hay una Argentina posible”.

Por su parte, Llaryora valoró que, pese a pertenecer a partidos distintos, los tres mandatarios puedan trabajar en conjunto sin confrontaciones. “Si en la Capital y en el país imitaran esto, nos iría mucho mejor”, afirmó. Además, consideró que la Región Centro cobra un nuevo impulso frente a un gobierno nacional que “se desentiende de muchas cuestiones”, y anunció que, a partir de ahora, contará con órganos ejecutivos permanentes para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida de la población

A su turno, Frigerio subrayó: “La historia y los valores que nos unen: el trabajo, el esfuerzo y el mérito. Si el desarrollo del país se basara en estos principios, la Argentina sería distinta. En el apoyo al campo está el futuro del país, y eso es lo que queremos poner en valor como Región”.

“El delito hoy no distingue fronteras provinciales. Por eso, debemos articular un comando conjunto con el Gobierno Nacional para ser eficientes en materia investigativa y no darle espacio al crimen organizado”, sostuvo Pullaro, al tiempo que resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante en las provincias de la Región Centro.

Del encuentro participaron integrantes de los gabinetes provinciales, legisladores y representantes de organizaciones de la sociedad civil. En el plano institucional, se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa conjunta y se conformaron 21 mesas permanentes correspondientes a distintas áreas ministeriales.

Comenzará la 20ª edición del Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo

Desde el 29 de julio hasta el 3 de agosto.

Con el objetivo promover la producción audiovisual, fortalecer el acceso al cine regional y nacional, y consolidar espacios de formación y encuentro en torno al sector cinematográfico, desde el 29 de julio hasta el 3 de agosto, el Ente Cultural de Tucumán, que encabeza el Arq. Humberto Salazar; llevará adelante la realización de la 20ª edición del Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo, bajo el lema “20 años encontrándonos en el cine”.

La ceremonia de inauguración se llevará adelante en el Teatro Marconi (Crisostomo Álvarez 227) de la ciudad de Monteros, en una actividad en conjunto con la Municipalidad de Monteros a cargo del intendente Francisco Serra (h) con motivo de haber recuperado «El Matrero», la primera película filmada en en Tucumán por Orestes Caviglia.

El Festival, creado en 2005 como “Semana del Cine” y a cargo de la Dirección de Medios Audiovisuales, ha evolucionado en sus formatos y propuestas, constituyéndose a lo largo de dos décadas como una plataforma de exhibición, circulación y desarrollo para el cine argentino y latinoamericano.

Esta edición incluirá una programación que contempla largometrajes y cortometrajes de diversos países de América Latina, con especial énfasis en la visibilización de obras nacionales y en la participación de producciones tucumanas. Asimismo, se desarrollarán actividades formativas, charlas con realizadores y espacios de vinculación profesional orientados a estudiantes, profesionales y público general.

El Festival pone en valor el crecimiento sostenido del sector audiovisual en Tucumán, proceso acompañado por políticas públicas como la Ley Provincial N.º 9578 de Promoción Audiovisual, que constituye un marco legal fundamental para el fortalecimiento institucional y el estímulo a la producción.

“El cine es un lugar donde volvemos a reconocernos, una y otra vez”, expresó Adriana Chaya, directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán. “Cada edición reafirma nuestro compromiso de acercar lo mejor del cine latinoamericano y nacional, al tiempo que la producción audiovisual local se convierte en protagonista de nuestras pantallas, narrando historias auténticas que reflejan nuestras raíces, nuestras luchas y nuestras esperanzas”, agregó.

Por su parte, el director artístico del Festival, José Manuel Villafañe, destacó que “este aniversario es una oportunidad para renovar el compromiso de sostener un espacio público que construye comunidad, escucha las necesidades del sector y celebra al cine como lenguaje vivo, en constante transformación”.

En ese sentido, subrayó la capacidad del Festival para adaptarse a los cambios tecnológicos y estéticos del lenguaje audiovisual, y para seguir siendo un territorio fértil donde las nuevas voces encuentran un lugar para ser escuchadas.

Sedes Oficiales:

  • ESPACIOS INCAA: Sala Hynes O’connor |Sala Orestes Caviglia (San Martín 251 – Capital)
  • CINES DEL SOLAR: (Avenida Aconquija 1336 – Yerba Buena)
  • TEATRO MUNICIPAL ROSITA AVILA (Combate las Piedras 1500 – Capital)

Otras sedes:

  • Cine Teatro Marconi- (Crisostono Alvarez 245 -Monteros)
  • Casa Museo de la Ciudad (Salta 532 – Capital)
  • Casa Croix (Av. Aconquija 3411 – Yerba Buena)
  • Museo Histórico de la Independencia (Congreso 141 – Capital)
  • Plaza Temática de San Miguel de Tucuman (Congreso 101- Capital)
  • Ingenio de las Artes- (Ex Ingenio Lastenia)
  • Peña El Cardón (Las Heras 60 – Capital)
  • Teatro San Martín (Sarmiento 601 – Capital)
  • Museo Folklórico (24 de Septiembre 565 – Capital)
  • Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36 – Capital)
  • Museo Histórico Nicolás Avellaneda. (Congreso 56 – Capital)
  • Facultad de Artes (Simon bolivar 700 – Capital)
  • Escuela Universitaria de Cine Video y TV- UNT (Av. Aconquija 729 – Yerba Buena)
  • Escuela Nº 10 – Amaicha del Valle
  • Escuela San Rosa de Lima – Concepción

Cronograma de actividades: 

MARTES 29:

CAPACITACIONES

  • 9 HS |CINE COMUNITARIO “Narrar nuestras historias: taller de creación audiovisual” – LIBRE Y GRATUITA

A cargo de Gastón Bejas (en articulación con CEPLA- AMAICHA DEL VALLE)

Lugar: Escuela N  10- Amaicha del Valle

INAUGURACIÓN

  • 20 HS | ACTO DE INAUGURACIÓN – LIBRE Y GRATUITA 

Con la presencia de autoridades del Ente Cultural de Tucumán. Proyección Cine Marconi  Espectáculo “MONTEROS EN EL TIEMPO ” + música en vivo.

Lugar: Cine Teatro Marconi 

MIÉRCOLES 30:

CAPACITACIONES

  • 9 HS | CINE COMUNITARIO “Narrar nuestras historias: taller de creación audiovisual” – LIBRE Y GRATUITA

A cargo de Gastón Bejas (en articulación con CEPLA- AMAICHA DEL VALLE) 

Lugar: Escuela N  10- Amaicha del Valle

ACTIVIDADES ESPECIALES 

  • 10 hs | Ciclo de charlas “ DETRÁS DEL PERSONAJE”CÉSAR TRONCOSO – LIBRE Y GRATUITA

Modera: Ruth Plaate

Lugar: Anfiteatro Facultad de Artes 

  • 16 HS | Ciclo de charlas “ DETRÁS DEL PERSONAJE”LORENA VEGA – LIBRE Y GRATUITA

Charla moderada por Ezequiel Martínez Marinaro y Camila Pláate  de «Glóra, zona de práctica e investigación ficcional»

Lugar: Sala Hynes O’ Connor

  • 19 HS | INTERVENCIÓN MEMORIA EN MOVIMIENTO – LIBRE Y GRATUITA

Espectáculo de Danza + imágenes de archivo.

Lugar: Museo Casa Histórica de la Independencia 

  • 21 HS | INAUGURACIÓN MUESTRA FOTOGRÁFICA: “TUCUMAN ES CINE” –LIBRE Y GRATUITA 

Lugar: Peña el Cardón 

PROYECCIONES

  • 18 HS |  AVANT PREMIERE |LA ALEGRÍA DEL QUE DANZA – Nelson Urdaneta y Martin Piliponsky – LIBRE Y GRATUITA

Lugar: Sala Hynes O’ Connor 

  • 18 HS | COMP ARG |PRESENTE CONTINUO (CAVIGLIA) 
  • 20 HS | COMP LAT |LA HISTORIA DE UN MARINERO (ARG-CUBA) (HYNES)
  • 20 HS |COMP LAT |LA NOCHE SIN MI (ARG) (CAVIGLIA)
  • 20 HS | COMP ARG | EL TIEMPO ENTRE NOSOTROS” (ROSITA AVILA) 
  • 20 HS |PELÍCULA INVITADA: MAZEL TOV Presenta: Lorena Vega – LIBRE Y GRATUITA (SOLAR)
  • 22 HS | COMPETENCIA CORTOMETRAJES PARTE 1 –  Línea de Flotación (Caba); La gauchada (Entre Ríos); La muerte del Cisne (Tuc); Racconto (Tuc); La espera (Neuquén) (SOLAR)

PROYECCIONES ESPECIALES

  • 18 HS | CINE EN LOS BARRIOS: “ESPERANDO LA CARROZA” – LIBRE Y GRATUITA

HOMENAJE A ANTONIO GASALLA. Actividad en articulación con la Municipalidad de SMT

              Lugar: Barrio O. Diza

  • 22 HS | RITUAL EN MARCHA | GUARDIANES DE LA NATURALEZA (HYNES) – LIBRE Y GRATUITA
  • 22 HS | IMPRENTEROS Presenta: Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico (CAVIGLIA) – LIBRE Y GRATUITA

JUEVES 31: 

CAPACITACIONES 

  • 9 HS |CINE COMUNITARIO “Narrar nuestras historias: taller de creación audiovisual” – LIBRE Y GRATUITA

A cargo de Gastón Bejas (en articulación con CEPLA- AMAICHA DEL VALLE)

Lugar: Escuela N  10- Amaicha del Valle- 

  • 15 HS | MASTERCLASS: “BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL PARA EL AUDIOVISUAL: Herramientas para la producción ejecutiva” – LIBRE Y GRATUITA

A cargo de Florencia Arias

Lugar: Escuela Universitaria de Cine, Video y Tv.

  • 19 HS | TALLER “MÚSICA PARA AUDIOVISUAL: la relación como punto de partida” (Actividad con público cerrado)

A cargo de Javier Nadal Testa 

Lugar: Escuela Popular de Artes- Monteros 

ACTIVIDADES ESPECIALES 

  • 10 HS |LAS ESCUELAS VAN AL CINE: Muestra 10 años FICY-  (Actividad con público cerrado)

Presenta: Pedro Vicente – Director del FICY (Festival Internacional de Cine de las Yungas)

               Lugar: Teatro San Martín

  • 20 HS | ESPACIO TAV (Tucuman Audiovisual) LIBRE Y GRATUITA

Sala de proyección continua; Conversatorios; Muestra de videojuegos; Vj’s en vivo.

Lugar: Casa Museo de la ciudad 

PROYECCIONES

  • 18 HS COMP ARG | NANCY (CAVIGLIA)
  • 20 HS COMP LAT |LOS PACIENTES RECURRENTES (MEX) (HYNES O’ CONNOR)
  • 20 HS COMP ARG | VRUTOS (CAVIGLIA)
  • 20 HS | COMPETENCIA CORTOMETRAJES PARTE 2  (Bienvenido (Misiones); El Banner(Caba); Un deseo, una pregunta y una medalla (Caba); Crónicas de justo (Tuc); Dirty Kommie (Tuc); Cuando cae la noche (Tuc); Viudo (Sgo del Estero) (CINES DEL SOLAR)
  • 20 HS| COMP ARG |LA LLEGADA DEL HIJO (ROSITA AVILA) 
  • 22 HS | COMP LAT | EL NIÑO QUE SUEÑA (URU) (CAVIGLIA) 
  • 22 HS | COMP LAT |LA FABULOSA MÁQUINA DE COSECHAR ORO (CHI) (HYNES’ O CONNOR) 

PROYECCIONES ESPECIALES

  • 20 HS | CICLO “CINE DIVASEstrellas de Oro” – LIBRE Y GRATUITA

MUJERES QUE TRABAJAN Dir. Manuel Romero

Lugar: Museo Folklórico 

VIERNES 1: 

CAPACITACIONES 

  • 9 HS |TALLER “CREACIÓN DE PERSONAJES EN EL GUIÓN AUDIOVISUAL”  Actividad con público cerrado

A cargo de Elena Burgos de Chazal 

Lugar: Escuela Santa Rosa de Lima-Concepción

  • 15 HS| MASTERCLASS: “NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y EXHIBICIÓN”-  LIBRE Y GRATUITA

A cargo de ADRIÁN GARELIK 

Lugar: Escuela Universitaria de Cine, Video y tv

  • 18 HS | MASTERCLASS “DENTRO DEL MARGEN” – LIBRE Y GRATUITA

A cargo de Luis Ortega

Lugar: Casa Croix

  • 19 HS TALLER MÚSICA PARA AUDIOVISUAL: la relación como punto de partida Actividad con público cerrado a cargo de Javier Nadal Testa 

Lugar: Escuela Popular de Artes- Monteros 

  • 20 HS | MASTERCLASS “TROLLS, ALGORITMOS Y CREATIVIDAD”: CÓMO CREAR CONTENIDOS EN TIEMPOS DE IA. -LIBRE Y GRATUITA

A cargo de  Kevin Zelaznik (Ibupirac 666) 

Lugar: Hynes O’Connor 

ACTIVIDADES ESPECIALES

  • 19 HS CINE ATP EN PANTALLA GIGANTE “PATORUZITO” + juegos recreativos  para chicos – LIBRE Y GRATUITA

Actividad en articulación con la Municipalidad de SMT

Lugar: Plaza Temática (Congreso 101)

PROYECCIONES

  • 18 HS COMP LAT | LA FABULOSA MÁQUINA DE COSECHAR ORO (CHI) (CAVIGLIA) 
  • 20 HS COMP LAT | LA HISTORIA DE UN MARINERO (CUBA – ARG) (CAVIGLIA) 
  • 20 HS COMP LAT | LA NOCHE SIN MI” (URU) (ROSITA AVILA) 
  • 20 HS | COMPETENCIA CORTOMETRAJES PARTE 3: Último destino (Rio Negro); El chico del Video (Tuc); La intérprete (Bs.AS); Las panteritas (Salta); Maia la unión de los mundos (Caba); Felipe (Tuc); El Sanguche de salame (Caba) (SOLAR)
  • 22 HS COMP ARG | LA LLEGADA DEL HIJO (CAVIGLIA) 
  • 22 HS COMP ARG | PRESENTE CONTINUO (HYNES) 

PROYECCIONES ESPECIALES

  • 18 HS | PROY ESPECIAL: MI JARDÍN – LIBRE Y GRATUITA

               Presenta: Director Teo Saksonoff 

Lugar: Hynes o’ Connor

  • 20 HS |CICLO “CINE DIVAS: Estrellas de Oro” – LIBRE Y GRATUITA

CASAMIENTO EN BUENOS AIRES –  Dir. Manuel Romero

Lugar: Museo Histórico 

  • 22 HS | PELÍCULA INVITADA “EL JOCKEY” – LIBRE Y GRATUITA

Presenta Luis Ortega (SOLAR)

SÁBADO 2:

ACTIVIDADES ESPECIALES

  • 15 HS | CONCURSO WIP NOA -(Actividad con público cerrado)

Lugar: Hynes o’Connor

  • 17 HS | FESTIVAL “PANTALLA SONORA” – LIBRE Y GRATUITA

 Competencia de Videoclips + bandas en vivo: Plazoleta All Star// Ril Fella// Karma Sudaca// El chango y las Flores// La Llorona y su jardín de dragones.   

 Lugar: Ingenio de las Artes (Ex Ingenio Lastenia)

  • 18  HS |Ciclo de charlas “DETRÁS DEL PERSONAJE” DANIEL HENDLER – LIBRE Y GRATUITA

Entrevista: Ruth Plaate

Lugar: Sala Orestes Caviliga

  • 19 HS  CINE ATP EN PANTALLA GIGANTE “TAMALES” – LIBRE Y GRATUITA

Presenta: Director Teodoro Ciampagna. Actividad en articulación con la Municipalidad de SMT

Lugar: Plaza Temática 

PROYECCIONES:

  • 18 HS COMP. ARG | VRUTOS (HYNES) 
  • 20 HS COMP LAT | LOS PACIENTES RECURRENTES (HYNES) 
  • 20 HS COMP ARG | NANCY (ROSITA AVILA) 
  • 22 HS COMP LAT | EL NIÑO QUE SUEÑA (HYNES) 
  • 22 HS COMP ARG | EL TIEMPO ENTRE NOSOTROS (CAVIGLIA) 

PROYECCIONES ESPECIALES

  • 20 HS – PELÍCULA INVITADA “NORBERTO APENAS TARDE” – LIBRE Y GRATUITA

 Presenta Daniel Hendler

Lugar: Espacio INCAA Sala Caviglia

  • 20 HS – PELÍCULA RECUPERADA “EL MATRERO” (1939) – LIBRE Y GRATUITA

Primera película filmada en la Provincia de Tucuman, mas precisamente en la localidad de Monteros, dirigida por Orestes Caviglia, narra la historia de un gaucho rebelde que Un gaucho rebelde acusado injustamente de un asesinato se convierte en un nómade peligroso, desafiando a las autoridades locales. Obra que captura la esencia del espíritu libre y la lucha contra la opresión.

Lugar: Cine Teatro Marconi (Monteros)

DOMINGO 3:

  • 20 HS GALA DE CIERRE: Ceremonia de premiación – LIBRE Y GRATUITA

Lugar: Teatro San Martín

Vuelve el encuentro internacional de narradores orales en Tucumán

Se desarrollará del 28 de julio al 1 de agosto con la participación de narradores provenientes de diversas provincias argentinas y de países de América Latina.

El Ente Cultural de Tucumán en articulación con el Ministerio de Educación, llevará adelante una nueva edición del Encuentro Internacional de Narradores Orales “Congresales de la Palabra”, que se desarrollará del 28 de julio al 1 de agosto con la participación de narradores provenientes de diversas provincias argentinas y de países de América Latina.

El evento es organizado por la Dirección de Letras y el grupo Tucucuentos Solidarios; el programa que preserva el patrimonio inmaterial a través de la narración de cuentos de nuestra tradición, tanto oral como escrita.

El acto de apertura se realizará el lunes 28 a las 10 horas en la Sala Orestes Caviglia, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y representantes de distintos organismos gubernamentales y culturales de la provincia.

Desde su creación en el año 2016 —en el marco del Bicentenario de la Independencia—, Congresales de la Palabra ha logrado consolidarse como una de las iniciativas más significativas en la promoción de la narración oral como expresión artística, pedagógica y cultural en la región. Su principal objetivo es llevar espectáculos de narración oral a distintos puntos de la provincia, con especial énfasis en escuelas públicas del interior, garantizando el acceso de niños y jóvenes a experiencias artísticas de calidad internacional.

A lo largo de sus nueve ediciones anteriores, el Encuentro ha recorrido más de 300 instituciones (entre escuelas, bibliotecas, teatros, hogares de ancianos y centros comunitarios), llegando a un público estimado de más de 50.000 espectadores. Han participado narradores de países como España, Francia, México, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay, así como representantes de diversas provincias argentinas.

En esta edición 2025, se contará con la presencia de invitados de Panamá, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Corrientes, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de destacados narradores locales.

El encuentro incluye actividades complementarias como:

  • Talleres gratuitos de formación para narradores, actores y docentes, dictados por especialistas del país y del exterior.
  • Un Espacio de Reflexión, donde los participantes comparten experiencias vinculadas a la narración oral en sus contextos de origen.
  • El tradicional “Camino de Susurros”, una intervención urbana en el microcentro tucumano donde los narradores, ataviados con vestimenta típica o de época, comparten breves relatos con los transeúntes.
  • Una visita institucional a la Casa Histórica de la Independencia, donde los participantes firman un acta simbólica como Congresales de la Palabra y entonan los himnos nacionales de los países representados.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento y articulación de organismos como ATEP, el Ente Tucumán Turismo, el Museo Casa Histórica de la Independencia, la Alianza Francesa, bibliotecas populares y diversas municipalidades del interior provincial, como Tafí Viejo, Tafí del Valle, El Mollar, Trancas y San Pedro de Colalao.

Cronograma de actividades: 

LUNES 28

10 H.- Acto de apertura, con la presencia de autoridades provinciales. – Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)

14 H. – Visita a escuelas de gestión pública de capital y barrios aledaños

19 H. – Gala de Cuentos. Espectáculo para todo público. – Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)

 MARTES 29

09 H. – Visita a las escuelas de gestión pública, de San Miguel de Tucumán y localidades aledañas.

14 H. – Visita a escuelas de gestión pública de capital y barrios aledaños.

19 H.- Taller “Cuentos de dedos y manos”, destinado a narradores, docentes e interesados en el tema.

Dictado por ANA BALLETTA (Perú/Bolivia). Narradora, pedagoga, especializada en Neurociencia Cognitiva – Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)

19 H. – MIÉRCOLES 30

10 H. – Visita a Museo Casa Histórica, donde se firmará un acta simbólica como Congresales y se entonará el Himno Nacional Argentino.

11:30 H. – “Camino de Susurros”: Recorrido por calles peatonales del microcentro tucumano regalando relatos breves a los transeúntes.

14:30 H. – Subida a San Pedro de Colalao (pueblo de montaña).

16,30 H. –  Gala de las Naciones en el Centro Cívico Cultural de San Pedro de Colalao

19 H.- Taller “Encantando ando”, destinado a docentes, narradores y actores. Dictado por ALEJANDRA OLIVER GULLE, narradora, escritora, artista plástica, directora de la Escuela NaRRaCuentoS (Córdoba) – Sala SUM de la Hostería de ATEP, San Pedro de Colalao.

JUEVES 31

09 H.- Visita a las escuelas de alta montaña, de zona Trancas, San Pedro de Colalao y otras poblaciones cercanas.

19 H.- Gala de las Naciones. Destinado a estudiantes de Nivel Terciario y público en general. – Centro Cultural de Trancas.

VIERNES 1

00 H.- Participación de la CEREMONIA A LA PACHAMAMA, oficiada por las Comunidades Originarias de San Pedro de Colalao.

09 H. – Visita a las escuelas de zona Trancas, San Pedro de Colalao y otras poblaciones cercanas.

14 H. – Espacio de Reflexión acerca del rol social y artístico de la Narración Oral en Latinoamérica.

16 H. – Regreso a San Miguel de Tucumán. Fin de la programación oficial.

El Gobierno habilitó obras de pavimentación en Los Nogales

El gobernador dijo que «con estas obras demostramos que la provincia sigue avanzando, no solo en educación, sino también en infraestructura”.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves la inauguración de una obra de pavimentación en el barrio Mutual San Martín, en Los Nogales.

Jaldo estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; la diputada Gladys Medina; el comisionado comunal, Juan Luis Borquez; los legisladores, Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa, Maia Martínez, Roque Tobías Álvarez, Patricia Lizárraga, Mario Leito; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, entre otras autoridades.

El primer mandatario celebró “la habilitación de esta obra de pavimentación era muy necesaria y responde a las demandas de los vecinos, quienes esperaban una decisión política e institucional para mejorar su comunidad”. 

A su vez, destacó la importancia de “reflexionar sobre el contexto en el que estamos trabajando. Aunque en los medios se habla de crisis y de equilibrio fiscal, debemos preguntarnos: ¿de qué sirve un superávit fiscal si no se traduce en beneficios para la gente? Hoy, con hechos concretos, demostramos que la provincia sigue avanzando, no solo en educación, sino también en infraestructura”.

Jaldo recordó que “estamos rehabilitando 132 viviendas en Río Seco y construyendo seis más a través del programa PROMAR, donde las familias aportan la mano de obra y nosotros proporcionamos los materiales. En Tucumán, buscamos formas de mantener la gestión activa, incluso en tiempos difíciles. Las obras de infraestructura no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también dinamizan la economía local y generan empleo durante su ejecución”.

Por su parte Monteros destacó que esta obra representa una «avance significativo para la comunidad». A su vez resaltó la labor del comisionado Borquez, quien impulsa el «Paseo de los Emprendedores», un proyecto que incluirá 150 metros de pavimento y nuevas luminarias, beneficiando a los comerciantes y vecinos de la zona.

Monteros también anunció la construcción de un pozo de agua en el barrio La Bombonera, una inversión de 200 millones de pesos destinada a resolver el histórico problema de suministro de agua en esa área. «Estas son las obras concretas que este gobierno provincial está llevando a cabo», afirmó el ministro, en contraste con el «abandono de la obra pública por parte del gobierno nacional».

El funcionario atribuyó la concreción de estas iniciativas al «equilibrio fiscal logrado por el gobernador Jaldo», que permite ver «estas obras cristalizadas en las 93 comunas y 18 municipios de la provincia».