lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 5

El IDEP lanzó el Programa Provincial de Promoción de Café

Con apoyo provincial al sector privado tucumano, se impulsa una planificación agrícola a fin de desarrollar cultivos de cafetales en el pedemonte. En la actualidad, hay 30 productores que realizan pruebas experimentales de un fruto con gran potencial comercial.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) presentó el Programa Provincial de Promoción de Café en el marco del Día Internacional del Café. El lanzamiento estuvo encabezado por el vicepresidente del organismo, Juan Casañas, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte; el director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Hernán Salas; el productor cafetero Jorge Zelarrayán; el representante de la empresa tucumana Café Aruba, Diego Capmany; y el asesor técnico privado Mariano Jasinsky.

Casañas explicó: “Hoy es el Día Internacional del Café y desde el Gobierno de la provincia estamos acompañando el empuje del sector privado, institucionalizando la actividad con la participación del IDEP, la Estación Experimental Obispo Colombres, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La idea es acompañar al sector privado y darle un marco normativo, además de gestionar créditos del CFI para los productores que estén dentro de este marco, destinados a la plantación de café en esta primera instancia”.

En relación al potencial económico, señaló: “Argentina gasta más de quinientos millones de dólares en importar café. La idea es que Tucumán pueda cubrir un porcentaje de alrededor del 30% con los años. Esto generaría un negocio atractivo, con impacto en la generación de empleo y en la creación de oportunidades para los emprendedores” y graficó: “nosotros podemos generar un negocio que podría girar en torno a 3000 millones de dólares a lo largo de los años, no es para mañana o el año que viene. Es un proceso que nos va a llevar un tiempo”.

“Hoy hay más de 30 productores que tienen desde 500 plantas hasta 7000 mil plantas. Todo es en forma experimental. Por mandato del gobernador (hoy en uso de licencia), Osvaldo Jaldo, la idea es acompañar al sector privado, darle el marco normativo y conseguir créditos del CFI para los productores para la plantación del café en esta primera instancia”, sostuvo el funcionario quien explicó que a raíz de cambio climático el área productiva cafetera podría desplazarse a zonas subtropicales como el área del pedemonte tucumano: “Hay plantaciones de café que ya pasaron heladas como la del 2013. Vale recordar que el cultivo de café es tropical y en el mundo se está dando el fenómeno de que se está desplazando, por esto del calentamiento global, a zonas subtropicales. Nosotros estamos aprovechando esa oportunidad”.

“Estamos dando los primeros pasos, vamos bien. Entendemos que es una actividad que lleva mucha mano de obra, lo cual sería una solución para desarrollar empleo y generar oportunidades. Una vez terminado el proceso, cuando ya se tiene la bolsa de café verde, surgen muchas aristas comerciales que entiendo que la juventud y los emprendedores tucumanos lo pueden aprovechar adecuadamente”, concluyó.

Por su parte, Salas destacó el acompañamiento del Idep como de la EEAOC “siempre ha acompañado el desarrollo de nuevas especies y actividades productivas. En este caso, consideramos fundamental generar un banco de germoplasma que nos permita probar cómo se comportan las distintas especies y variedades ante las adversidades. Este es un emprendimiento en el que el gran motor es la actividad privada. El Estado debe estar atento y acompañar, sobre todo el potencial que tiene para generar empleo en una provincia tan densamente poblada como Tucumán”.

“Creemos que es muy importante empezar a generar un knock-out de información. Así como hoy lo tenemos de determinados cultivos, hay que generarlo en el café y esto hay que dejar en claro, este es un emprendimiento en el que el gran motor de todo esto es la actividad privada, porque son los que se largaron y como normalmente ocurre en todas las actividades, siempre el productor es el que hace punta de lanza y se juega”, analizó.

En tanto, Zelarrayán relató: “Traje semillas desde Colombia y logramos una germinación excelente en un vivero radicado en Lules que permitió desarrollar diferentes variedades en campo. Tucumán tiene condiciones particulares que pueden permitir un café distinto al colombiano o brasileño, pero igualmente de calidad. Pensamos que podemos producir un café propio, de origen, con potencial para el mercado interno y también para el externo”. Además, destacó que el grupo de productores trabaja bajo el nombre Clúster Café Tucumán, con la marca Café Tucumán.

Desde el sector privado, Capmany expresó: “Pertenecemos a la firma Café Aruba, una empresa tostadora que actualmente importa café de Colombia y Brasil. El acompañamiento del IDEP y del Gobierno provincial es fundamental para reducir riesgos y proyectar la producción local. Estimamos que en cuatro años tendremos la primera cosecha y en un plazo de seis a siete años podremos alcanzar el autoabastecimiento”.

El Programa Provincial de Promoción de Café se consolidó como una política de apoyo y articulación público-privada que busca aprovechar el potencial productivo de Tucumán en esta nueva actividad.

Tucumán cerró su participación en la FIT 2025 con reuniones y alianzas

En el cierre de la FIT 2025, «El Jardín de la República» mantuvo reuniones con aerolíneas, operadores y referentes del sector, afianzando conectividad, turismo de reuniones y proyectos internacionales que consolidan su potencial turístico.

En su cuarto y último día en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, Tucumán reafirmó su compromiso con el crecimiento del sector a través de una intensa agenda de reuniones con aerolíneas, operadores, organizadores de eventos y referentes del turismo nacional e internacional. Con el foco puesto en fortalecer el turismo, las reuniones y la proyección internacional de la provincia, las autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) cerraron su participación en la feria más importante de Latinoamérica con resultados positivos y nuevas oportunidades abiertas.

La jornada comenzó en el Hotel Hilton de Buenos Aires, donde Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente del Ente, junto a Valentina Pérez, de la División de Turismo de Reuniones del ETT, presentaron ante representantes de agencias de eventos corporativos las ventajas competitivas de la provincia para este segmento. Conectividad aérea, infraestructura hotelera y de salas, además de experiencias culturales y gastronómicas, fueron parte de la propuesta que posiciona a Tucumán como un destino atractivo para congresos, convenciones y encuentros de gran escala.

Más tarde, Amaya y Frías Silva recibieron a Andrés Rojas, coordinador de Asuntos Públicos de Flybondi, y a Lucía Ginzo, directora de Asuntos Corporativos de la aerolínea, junto al director de Promoción Turística del Ente, Nicolás Micale. En el encuentro se dialogó sobre acciones conjuntas de promoción y la posibilidad de crear paquetes integrados con la región. Además, la compañía anunció un incremento en sus frecuencias hacia Tucumán: la ruta Buenos Aires–Tucumán pasará de 11 a 21 vuelos semanales entre diciembre y marzo, con días de hasta tres frecuencias diarias, y lanzó el promocode FLYTUCUMAN, con un 20% de descuento en pasajes hacia y desde la provincia disponible hasta el 15 de octubre.

En el marco de la feria, las autoridades del Ente también recibieron al periodista especializado Manuel Sierra y a prestadores turísticos tucumanos, con quienes avanzaron en la idea de diseñar un plan estratégico de promoción internacional. Posteriormente, se reunieron con representantes del programa La Cocina de los Calamaro, conducido por Javier Calamaro, para explorar la posibilidad de generar acciones conjuntas que difundan la gastronomía tucumana a través de un formato innovador que combina música, humor y cultura culinaria.

Otro de los encuentros destacados fue con Luis “Piri” Macagno, ex secretario de Turismo de San Luis y consultor en turismo, para analizar la posibilidad de que un pueblo tucumano sea postulado al programa Best Tourism Villages de ONU Turismo. Esta iniciativa distingue a comunidades rurales que se destacan por su patrimonio cultural y natural, así como por modelos sostenibles de desarrollo local.

Finalmente, Amaya y Frías Silva participaron en un encuentro sobre inversiones en Parques Nacionales, presidido por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y autoridades de la Administración de Parques Nacionales. Allí se presentaron lineamientos para fomentar la inversión privada y fortalecer el turismo sostenible en las áreas protegidas del país.

Con estas acciones, Tucumán cerró una participación estratégica en la FIT 2025, donde durante los dos días dedicados a profesionales consolidó lazos con actores clave, abrió nuevas oportunidades de promoción y avanzó en proyectos que refuerzan su posicionamiento como un destino versátil, competitivo y con enorme proyección en el mercado turístico nacional e internacional.

Alderetes fue sede del cierre del Mes de la Alfabetización

La jornada destacó la importancia de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el futuro.

La Plaza 24 de Septiembre de Alderetes fue la sede elegida para el acto de cierre del Mes de la Alfabetización, un evento organizado por el Ministerio de Educación que reunió a autoridades provinciales, municipales y a 275 alumnos de siete instituciones educativas de la zona. La jornada destacó la importancia de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el futuro.

El evento fue encabezado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; y la intendenta de la Municipalidad de Alderetes, Graciela Gutiérrez. También estuvieron presentes el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Jóvenes y Adultos, Dora Villagra; la directora de Educación Física; Aldana Otero; el referente provincial del Programa Nacional de Alfabetización, Franco Grignola; y la supervisora de zona 2, Alejandra Garay.

El acto de clausura se desarrolló con un cronograma que incluyó palabras de bienvenida de las autoridades, la presentación especial de la orquesta “Escuela Barrio Rincón del Este”, actividades a cargo de la Dirección de Educación Física y un recorrido de los estudiantes y docentes por las diferentes estaciones y propuestas.

La ministra Montaldo expresó su alegría por finalizar el mes en la ciudad de Alderetes: “Estamos cerrando el mes de la alfabetización, el mes de septiembre y en este hermoso municipio de Alderetes, con una gran intendenta, Graciela Gutiérrez, que siempre viene trabajando, no tan solo para Alderetes, sino para la educación de la provincia”.

Luego, la titular de la cartera destacó las propuestas de la jornada: “Los chicos han venido a mostrar todas las tareas, ejercicios y material que realizan para la alfabetización. Nosotros creemos que la música, el deporte, todo suma para tener una educación amplia y ayudar a vivir mejor. Yo creo que hay que celebrar la vida. Ojalá en Tucumán, en el país, más allá de todos los problemas, podamos tener una juventud sana que se pueda integrar como ciudadanos el día de mañana y brindarnos una provincia mejor y una mejor democracia en la que todos participen y que todos puedan tener acceso a la educación hasta los niveles más altos”.

Por su parte, la intendenta Graciela Gutiérrez, valoró la realización del evento educativo en el municipio que conduce: “Es un evento muy importante porque hemos sido elegidos como municipio de Alderetes para que hagan la finalización del Mes de la Alfabetización y con la presencia de la ministra, la verdad que es una mañana significativa. Le tengo que agradecer a nuestro gobernador Osvaldo Jaldo que desde que él ingresó a su gestión puso énfasis en seguridad, en salud, pero también muy importante en educación. Desde el municipio nosotros venimos trabajando ya hace más de 10 años con la educación, así que me pone muy contenta”.

Inés Colombo, integrante del equipo de la Dirección de Educación Inicial, contó las propuestas presentadas desde su área: “Estamos haciendo el cierre del Mes de la Alfabetización con tres propuestas: la lectura de cuentos, escrituras de cuentos con cajas mágicas de personajes, un cuento con canciones donde los chicos también juegan con tarjetas y la entrega de libritos de cuentos para que ellos puedan escribir y dibujar el que más les haya gustado”.

Además, la docente hizo un balance: “Fue muy importante, muy este enriquecedor para todas nosotras como docentes y para los niños en especial, que ellos son los que realmente merecen una alfabetización temprana en este caso del nivel inicial”.

Milei defendió su política económica y cruzó a la oposición: “Lo otro ya lo probamos y falló”

“Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente”, sostuvo el mandatario.

El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a defender este martes la política económica adoptada por su administración y envió un mensaje enfático de cara a las legislativas del 26 de octubre. “Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Lo otro lo probamos y ya falló”, afirmó.

Durante la presentación del libro “Cambia la Música”, escrito por el economista Salvador Di Stefano, el mandatario planteó que los próximos comicios son cruciales para fortalecer el respaldo político a su proyecto y así reducir la inestabilidad que mostraron los mercados en las últimas semanas.

También volvió a cuestionar a la administración anterior y a la oposición política, al tiempo que subrayó los costos sociales de las reformas que impulsa su gabinete. “Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente”, sostuvo.

Milei defendió especialmente las medidas económicas implementadas, entre ellas la baja de la inflación, la eliminación de regulaciones estatales y la reducción de la presión impositiva en sectores clave. “Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida. ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, remarcó.

Un cambio estructural 

El presidente insistió en la idea de que el país atraviesa un proceso de cambio estructural que requiere continuidad y apoyo ciudadano. “Falta, pero vamos en la dirección correcta. Estamos a mitad de camino”, señaló, al tiempo que cuestionó la actitud del Congreso. “Por una mayoría circunstancial están torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país y una situación en la que los mercados no trabajan como debieran. Pero tenemos confianza en que los argentinos no van a querer volver al pasado”, agregó.

Por último, Milei aseguró que su plan económico permitirá alcanzar en una década niveles de desarrollo comparables a España, en 20 años a Alemania y en 30 años a Estados Unidos.

Condenaron a Julio De Vido a cuatro años de prisión por “pagos indebidos” en la compra de gas licuado

En la causa también fueron condenados Roberto Baratta y el empresario Nicolás Dromi San Martino.

El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue condenado este martes a cuatro años de prisión por el «pago indebido» de comisiones en la importación de Gas Natural Licuado (GNL). En la misma causa, el ex funcionario Roberto Baratta recibió una condena de tres años y seis meses de prisión, mientras que el empresario Nicolás Dromi San Martino fue sentenciado a tres años de cárcel en suspenso.

El Tribunal Oral Federal N.º 7 resolvió, además, que los tres condenados deberán devolver al Estado cinco millones y medio de dólares en concepto de reparación.

Las penas de De Vido y Baratta son de cumplimiento efectivo, aunque ninguno quedará detenido hasta que la sentencia quede firme. En el caso de Dromi San Martino, al tratarse de una condena en suspenso, no irá a prisión, aunque deberá realizar un curso de ética pública destinado al sector privado.

Los jueces Enrique Méndez SignoriGermán Castelli y Fernando Canero también dispusieron la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de De Vido y Baratta, al hallarlos culpables del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.

Las billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial: la explicación del Banco Central

Usuarios reportaron bloqueos para comprar la divisa, la entidad aseguró que no hubo nuevas restricciones.

La tensión en los mercados se disparó este martes, luego de que usuarios de distintas billeteras virtuales denunciaran dificultades para adquirir dólar oficial. Incluso, algunos referentes del sector hablaron de una prohibición de la operatoria.

Frente a la incertidumbre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) negó que se hayan aplicado modificaciones normativas sobre el acceso de las “personas humanas” al mercado libre de cambios.

Las dudas comenzaron cuando un usuario no logró concretar la compra de divisas y Ariel Sbdar, titular de la billetera Cocos, señaló: “Nos pidieron apagar”. Según explicó más tarde, la medida respondía a un pedido de su “proveedor de dólar oficial”, lo que los llevó a pausar temporalmente esa operatoria. No obstante, aclaró que las operaciones con dólar MEP y el resto de los servicios continuaron funcionando con normalidad.

A partir de ese episodio, versiones similares comenzaron a circular sobre plataformas como Ualá y Mercado Pago (MP). Según pudo confirmar Ámbito, el “proveedor de dólar oficial” al que se refirió Sbdar es BIND Banco Industrial S.A., que presta servicios cambiarios a varias billeteras virtuales. Desde la entidad bancaria, sin embargo, evitaron hacer comentarios sobre lo ocurrido.

En paralelo, Cocos avanza en tratativas para la compra del banco Voii, mientras que Mercado Pago ya solicitó la licencia bancaria, lo que podría habilitar a ambas compañías a operar oficialmente en el mercado cambiario. Desde MP, no obstante, prefirieron no opinar sobre la situación registrada en la jornada.

El comunicado del Banco Central

En medio de los rumores sobre un endurecimiento del cepo para el dólar minorista, el BCRA emitió un comunicado para despejar dudas. La autoridad monetaria aseguró que “no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas”.

Además, recordó que “la compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”.

El presidente del organismo, Santiago Bausili, reforzó esa postura al señalar: “No hubo ninguna medida tomada hoy. Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas”.

Detuvieron en Perú a «Pequeño J», presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela

El arresto se produjo después de que cayera en Lima su mano derecha, Matías Agustín Ozorio.

La Policía de la provincia de Buenos Aires confirmó este martes la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como el presunto autor intelectual del triple crimen ocurrido en Florencio Varela, y sobre quien pesaba un pedido de captura internacional.

El arresto se produjo poco más de una hora después de que cayera en Lima su mano derecha, Matías Agustín Ozorio, lo que eleva a nueve la cantidad de detenidos vinculados a los femicidios de Brenda del CastilloLara Gutiérrez y Morena Verdi.

Los primeros en caer presos fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero.

Según las hipótesis oficiales, no solo habría planeado la ejecución de las víctimas, sino que también habría ordenado difundir el hecho en tiempo real a través de redes sociales.

De acuerdo con los trascendidos, la transmisión en vivo del asesinato buscaba amplificar el impacto del crimen y enviar un mensaje explícito. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había señalado durante el fin de semana que “Pequeño J” pretendía expandir su venta de tusi al Bajo Flores y desembarcar también en Florencio Varela. 

Canta Tucumán consagró a nuevas voces del folklore en el cierre del 65º Septiembre Musical

El concurso, producto de un trabajo articulado entre el Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo, convocó a jóvenes talentos de toda la provincia.

En el marco del cierre de la 65ª edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se llevó adelante la final del certamen “Canta Tucumán”, un concurso que convocó a jóvenes talentos de toda la provincia y que tuvo como protagonistas a tres nuevas voces del folklore local.

El certamen, producto de un trabajo articulado entre el Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo, estuvo destinado a jóvenes solistas de entre 16 y 25 años, nacidos o con residencia comprobable en la provincia. La iniciativa tuvo como objetivo descubrir y visibilizar a nuevos intérpretes y reafirmar al folklore como una de las expresiones de la identidad tucumana.

Tras una serie de instancias de selección, el jurado dio a conocer a los ganadores: Nacho Cuellar obtuvo el primer lugar, Mariano Jarjal recibió la primera mención y Carli Castro se llevó la segunda mención.

Sobre el certamen, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, expresó: «Estamos muy felices con los resultados de esta primera edición de Canta Tucumán, que nos permitió identificar y reunir a las grandes voces y promesas de nuestra provincia. Todo esto fue posible gracias al trabajo mancomunado con el Ministerio del Interior y el Ente Tucumán Turismo, que nos permitió llegar a todos los municipios y garantizar un certamen de acceso democrático e inclusivo. Tal como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, buscamos que las oportunidades estén disponibles tanto en la Capital como en el interior de Tucumán».

A su turno, el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Interior, Leonardo Vildoza, dijo: «El Ministerio de Interior asumió este desafío con mucho compromiso y queremos felicitar al Ente Cultural y al Ente de Turismo. Este trabajo demuestra cómo el Estado puede articular con diferentes áreas bajo la coordinación del Ministerio del Interior como organismo rector del gobierno».

«Estamos especialmente contentos de que el ganador pueda desempeñarse como asistencia artística en los eventos del Gobierno provincial, cumpliendo con la idea original del ministro de Interior -Darío Monteros- de generar espacios donde los artistas reciban una verdadera retribución a su trabajo. Como equipo, nos alegra haber articulado esfuerzos para este festejo histórico que significó el cierre del Septiembre Musical», cerró.

La emoción de los ganadores

El joven cantante Nacho Cuellar, luego de recibir el reconocimiento, señaló que “haber ganado este concurso es un honor gigante y una alegría inmensa. Como músicos queremos que la música tucumana y los artistas de la provincia salgan adelante, y espacios como este permiten mostrar todo lo que se viene trabajando. Yo canto desde los cuatro años y hoy siento que todo ese esfuerzo tuvo sus frutos. A los jóvenes les diría que hagan música tucumana, que no dejen morir lo nuestro y que lo hagan con amor, porque eso es lo que realmente cuenta”.

Por su parte, Mariano Jarjal celebró la posibilidad de compartir escenario con artistas de toda la provincia: “Es una emoción enorme haber podido participar y sentir el acompañamiento del público. Yo empecé como bailarín folklórico y, tras la pandemia, decidí volcarme al canto. Espacios como los que genera el Ente Cultural son fundamentales porque nos permiten visibilizarnos y dar pasos firmes en este camino. A quienes también sueñan con dedicarse a la música les diría que insistan, que nunca bajen los brazos, porque es un proceso largo y en el que siempre se sigue aprendiendo”.

Finalmente, Carli Castro, oriunda de Monteros, destacó el valor de la experiencia: “Estoy muy feliz de haber tenido esta oportunidad y de llevarme una mención. Vengo del rock y hace poco tiempo comencé a transitar el camino del folklore, y esta experiencia me permitió aprender, crecer y animarme a mostrarme en un escenario tan importante. Lo que queda de estos concursos es que siempre ayudan a prepararse más, a ganar confianza y a seguir aprendiendo”.

Jaldo recorrió el Centro de Documentación Rápida en Cebil Redondo

El mandatario en uso de licencia visitó la comuna para conocer el funcionamiento del CDR, que ofrece trámites de DNI y pasaporte, entre otros.

El gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, visitó la comuna de Cebil Redondo, donde recorrió el Centro de Documentación Rápida (CDR) dependiente del Registro Civil de la Provincia, que atiende de lunes a viernes, de 8 a 13.

“Es un centro informatizado y digitalizado, que permite a los vecinos acceder a trámites sin tener que trasladarse a San Miguel de Tucumán o a otras ciudades. Es un gran paso en acercar el Estado a la gente», dijo Jaldo.

El Mandatario también valoró la gestión local: “En solo un año y nueve meses de gobierno, el delegado de Cebil Redondo, ejecutó pozos de agua, adquirió maquinaria nueva y mejoró los servicios esenciales. Todo con recursos propios, sin ayuda nacional, gracias a una buena administración y al acompañamiento del gobierno provincial”.

Por último, remarcó el compromiso continuo con los tucumanos: “Venimos recorriendo los pueblos permanentemente, no solo en época de elecciones. Vemos una comuna que crece y eso nos llena de orgullo”, concluyó.

Acompañaron a Jaldo el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Interior, Darío Monteros;  la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; las diputadas Elia Fernández y Gladys Medinael intendente de Simoca, Elvio Salazar; el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazano; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; la secretaria de Culto y Vinculación de la provincia, Roxana Díaz; los legisladores, Maia Martínez, Marcelo Herrera y Roberto Moreno y el delegado comunal, Gastón García Biagosch.

La directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry, dijo que «este centro es un avance significativo, ya que es la primera vez que una comuna cuenta con este tipo de servicio».

“Venimos trabajando para ampliar los servicios en la provincia, siguiendo las instrucciones de Jaldo. Este centro beneficia no solo a Cebil Redondo, sino también a las comunidades cercanas como Tafí Viejo y Yerba Buena, que tienen una gran demanda por estos trámites”, agregó Bidegorry.

La directora detalló  que «en este centro, las personas pueden tramitar su nuevo ejemplar de documento, realizar cambios de domicilio, actualizaciones de DNI tanto de mayores como de menores, y también contar con servicios de DNI Express y pasaporte común y express. Brindamos exactamente los mismos servicios que cualquier otro centro de documentación de la provincia”, detalló la directora.

En cuanto a las elecciones nacionales que se celebrarán el próximo 26 de octubre, Bidegorry subrayó la importancia de tener el DNI al día. “Aquellos que aún no tengan su documento a tiempo, tienen la posibilidad de tramitarlo aquí. Atendemos tanto por orden de llegada como con turnos online, por lo que los interesados pueden elegir la opción que más les convenga. Es fundamental que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, que también es un deber”, señaló.

Por su parte, el ministro de Interior, Dario Monteros, explicó que «este centro no solo es utilizado por los vecinos de Cebil Redondo, sino también por gente de Tafí Viejo y San José de Yerba Buena. Tiene una infraestructura moderna y una tecnología que permite iniciar trámites desde el celular o redes sociales”, explicó.

La diputada Elia Fernández destacó que el Centro de Documentación en Cebil Redondo, ofrece los mismos servicios que en la capital. «Es muy importante para la gente de esta zona y las localidades cercanas, ya que facilita el acceso a trámites y reduce los tiempos de espera», señaló.

Durante su visita a la comuna de Cebil Redondo, la diputada nacional Gladys Medina agradeció al delegado comunal y a su equipo por el trabajo realizado, y destacó el acompañamiento del Gobernador.

“No es la primera vez que recorremos este lugar, conocemos las necesidades y venimos a reafirmar el compromiso de seguir trabajando por cada barrio de Tucumán”, expresó.

El delegado comunal, Gastón García Biagosch, expresó que «visitamos junto a Jaldo el Centro de Documentación Rápida que es nuevo y que está en funcionamiento hace unos meses».

En un año y nueve meses, la comuna ejecutó tres pozos de agua, accesos y repavimentaciones, y adquirió maquinaria vial por primera vez. “Todo con recursos propios y con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo», afirmó García Biagosch.

La Policía de Tucumán secuestró más de 55 kilos de marihuana

Hay por lo menos cinco personas detenidas. La sustancia prohibida iba en panes que estaban ocultos en el interior de un camión que fue interceptado en una estación de servicio tranqueña.

Personal de la Comisaría de Trancas logró esta mañana el secuestro de más de 55 kilos de droga y la aprehensión de por lo menos cinco personas durante un control de rutina. El operativo estuvo supervisado por el jefe de la Unidad Regional Norte, comisario mayor, Gustavo Beltrán.

Los efectivos intervinientes valuaron lo secuestrado en unos 70 millones de pesos. La sustancia estaba oculta en un camión que había sido denunciado como robado. El vehículo fue interceptado en una estación de servicio en la Ruta Nacional N° 9. En este procedimiento fueron detenidos cuatro hombres y una mujer. Un equipo de la Dirección Drogas Peligrosas Norte intervino para incautar la sustancia luego de realizar la prueba de campo correspondiente para dar certeza de que se trataba de la sustancia prohibida.

Una vez obtenidos los resultados de la prueba de campo, la secretaria Mariana del Río, del Juzgado Federal interviniente dispuso la detención e incomunicación de las personas involucradas, como también el secuestro del camión, y una camioneta.

Todos tucumanos

El jefe de Policía, Joaquín Girvau sostuvo en diálogo con LV12 que «el Juzgado Federal tomará intervención para determinar en qué calidad van a quedar pero seguramente incomunicados y detenidos, por la cantidad de droga».

Girvau informó que «secuestraron su teléfonos celulares y todos son oriundos de la provincia». Por último, dijo que «preocupa el alto nivel de secuestro de droga que hay pero también hay que ocuparse. Tenemos que intensificar los controles en las rutas e ingresos a la provincia. Estamos llegando con personal y equipamiento a las ciudades y pueblos para combatir este flagelo. Todos los días la Policía hace operativos por narcomenudeo».

Además de Beltrán, el operativo estuvo supervisado por el comisario Mayor Sergio Juarez, segundo Jefe de la Unidad Regional Norte, el comisario mayores Walter Colombres, coordinador general y el comisario inspector Fernando Juri, jefe de Zona 1 de la Regional mencionada.