jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5

Convocan a empresas tecnológicas a participar de una Misión Comercial a Paraguay

El IDEP hace extensiva la convocatoria para esta actividad organizada por Cancillería Argentina para octubre de 2025. Cierre de inscripciones: 26 de septiembre.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a través de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes (DNTEC) convoca a empresas de los sectores Startup, EdTech, GovTech, eCommerce, HealthTech, Fintech, Ciberseguridad y Logística a participar de una Misión Comercial a ParaguayDesde el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) se hace extensiva la invitación para las firmas tucumanas interesadas en participar de la actividad que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre de 2025.

La misión incluirá reuniones y visitas con los principales actores y empresas de referencia en los ecosistemas tecnológicos y de innovación del país, así como actividades de networking. Se organizarán paneles de expertos, con autoridades y referentes del sector público y privado, además de reuniones B2B con empresas locales especialmente seleccionadas para encuentros de negocios con la delegación argentina.

Requisitos de participación:

  • Empresas argentinas del sector software y tecnología
  • Compromiso con la agenda de reuniones y actividades programadas
  • Gastos de pasajes, alojamiento y viáticos corren por cuenta de las empresas participantes.

Inscripción

Quienes estén interesados en participar deben completar el formulario de inscripción hasta el 26 de septiembre de 2025.

Consultas

Por consultas y asesoramiento personalizado en la provincia, contactar a:

Lic. Ana Atonur
Coordinadora del Área de Promoción de las Exportaciones del IDEP
anaatonur@idep.gov.ar

Importante celebración en la ‘juegoteca’ del Hospital del Carmen

La psicóloga María Eugenia Aparicio lideró un emotivo encuentro en el Hospital del Carmen, destacando el juego como una herramienta fundamental para el desarrollo integral y el bienestar emocional de los niños, y como una política pública que garantiza sus derechos.

En el marco del Día de las Infancias se conmemoró esta fecha con un emotivo encuentro que tuvo lugar en el Hospital del Carmen, a cargo de la psicóloga infanto-juvenil María Eugenia Aparicio quien lideró una actividad especial.

El evento, organizado por el espacio conocido como «juegoteca», se centró en la importancia del juego como herramienta para el desarrollo integral y el bienestar emocional de los niños.

Sobre esto, la doctora María Eugenia Aparicio destacó la relevancia de este espacio lúdico, que se ha consolidado como un punto de encuentro para los niños de la comunidad hospitalaria. “El objetivo del festejo fue crear un espacio lúdico donde se pueda compartir con los niños que asisten a la juegoteca regularmente. Este es un espacio de juego individual, grupal y donde se pueda fomentar su creatividad y comunicación, así como habilidades sociales».

Asimismo, la licenciada hizo hincapié en la convicción del equipo hospitalario por la realización de juegos como un factor fundamental en la vida de un niño. «Tenemos la seguridad de que el juego es elemental, un factor protector del niño y la actividad principal. En este sentido, la juegoteca se presenta como un espacio vital para cuidar las infancias y promover un desarrollo integral en la niñez», detalló.

La jornada especial, que reunió a 15 niños, se convirtió en una demostración del poder del juego como política pública. Aparicio señaló que la juegoteca se es la herramienta concreta, y una política pública que se encarga de los derechos del niño, como el del juego.

Además de las actividades lúdicas, la tarde incluyó una merienda compartida con los niños. La psicóloga agradeció el apoyo de las autoridades ministeriales, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, del hospital, la administración y el servicio de Nutrición que junto a la Terapista Ocupacional, licenciada Luciana Correa Masucci, colaboraron en la preparación de chocolate caliente y pastafrola para los asistentes.

En la visión de los profesionales, la juegoteca va más allá de un simple lugar de recreación. “Es un espacio que ayuda a los niños a la exploración del mundo, a jugar, ayuda a desplegar sus objetivos, a exponer o proyectar miedos, elaborar situaciones cotidianas y nos sirve como un enfoque preventivo especialmente importante en un hospital de salud mental, ya que permite la detección temprana de casos que puedan requerir otro tipo de intervención. «Estamos muy contentos y fue una hermosa tarde compartida», concluyó Aparicio.

Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores para potenciar su oferta turística

Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.

Los Valles Calchaquíes sumará dos nuevos puntos panorámicos que enriquecerán su oferta turística y cultural. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto a la vicepresidente, Inés Frías Silva, y el secretario general, Marcos Díaz, recorrieron las obras en ejecución del mirador de El Mollar y del mirador de El Cristo de La Quebradita, dos proyectos que buscan poner en valor espacios emblemáticos del valle y ofrecer nuevas experiencias a visitantes y residentes.

La primera visita fue al acceso de El Mollar, donde se levanta un mirador con vista privilegiada al Dique La Angostura. El proyecto, actualmente en su primera etapa, contempla una plaza seca con piso, mampostería en piedra, canteros, áreas verdes y forestación, para convertirse en un punto de encuentro seguro y atractivo para familias y turistas. El comisionado comunal de El Mollar, Ramón Ávila, celebró la iniciativa y destacó que “será un gran avance para la localidad, con un punto turístico de primer nivel y una vista tremenda al lago”.

Hugo Cerviño, titular de la empresa constructora a cargo de los trabajos, precisó que “esperamos concluir esta primera etapa a fin de mes. Luego, junto al Ente Tucumán Turismo, avanzaremos con mejoras y ampliaciones para que el lugar se consolide como un mirador turístico y espacio de recreación para toda la comunidad”.

Durante la recorrida, Amaya subrayó que “estas obras forman parte de una planificación integral para potenciar el Valle y trabajar articuladamente con municipios, comunas y ministerios. Este es un lugar único, que junto con la Ruta 307 recientemente reacondicionada, será una puerta de bienvenida con una postal inolvidable para quienes lleguen a los Valles Calchaquíes”. Frías Silva coincidió en la relevancia de la puesta en valor del ingreso a la villa: “Creemos que será el lugar elegido para disfrutar, para tomarse la foto de rigor y para recibir a los visitantes en un espacio jerarquizado”.

Posteriormente, las autoridades visitaron el avance de la obra en el Cristo de la Quebradita, donde se trabaja para renovar y embellecer uno de los sitios más icónicos del valle. Amaya agradeció al intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, por su compromiso y trabajo conjunto, y resaltó que “este proyecto, junto a la comunidad y al Gobierno de la Provincia, jerarquiza el destino y lo posiciona como uno de los valles más atractivos de Argentina y Latinoamérica”.

Caliva, por su parte, remarcó que la obra es posible gracias a la inversión provincial canalizada a través del Ente y al aporte de mano de obra municipal. “Es la única forma de trabajar: en conjunto. Estamos orgullosos de lo que se está logrando y de poder ofrecer a turistas y vecinos un espacio renovado y de primer nivel”, señaló.

Con estas iniciativas, el valle de Tafí suma infraestructura que fortalece su perfil como destino de turismo activo, cultural y de naturaleza, apostando a obras que perduren y generen beneficios sostenidos para la comunidad local.

EXPOCON 2025: ¡ya podés inscribirte!

El IDEP habilitó las inscripciones para quienes estén interesados en participar de la 2° edición del evento líder de Economía del Conocimiento.

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), llevará adelante la segunda edición de EXPOCON, el encuentro líder de Economía del Conocimiento de Argentina que tendrá lugar el jueves el 4 y el viernes 5 de septiembre de 2025 en el Hotel Sheraton Tucumán (Av. Soldati 440).

La entrada es libre y gratuita, quienes estén interesados en asistir deberán completar previamente este formulario de inscripción.

Tanto la agenda de exposición como la de conferencias estarán relacionadas con las verticales: audiovisual, videojuegos, software, ciberseguridad, biotecnología y Bioeconomía, plataformas educativas, contenidos digitales interactivos, Blockchain y Tecnologías Financieras (Fintech) y otros relacionados con el rubro de Economía del Conocimiento. Ambas jornadas abrirán las puertas al público de 8.30 a 18 horas y tienen como fin convertir a Tucumán en el epicentro del sector.

Este evento cuenta con el respaldo de más de 50 instituciones públicas y privadas; entre ellas: Argencon -cámara nacional de empresas de Economía del Conocimiento-, de Mercado Libre, de la Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios (ALES), de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La edición 2025 contará con espacios para exposición, conferencias y networking estratégico con referentes de la industria local, nacional e internacional. Algunos de los speakers que ya confirmaron su participación son: Rafael Costa (Media Monks), Camilo Quiñones (Massachusetts Institute of Technology), Marcelo Tedesco (Instituto Tecnológico de BsAs), Victoria Penacca (ARGENCON) y Romina Casadavall (GridX).

“Argentina está creciendo en materia de IA, que es el motor de la Economía del Conocimiento. El año pasado llegamos a 9400 millones de dólares de exportaciones de este sector, representando más del 17% del crecimiento interanual. Estamos viviendo una explosión de esta economía y Tucumán ha visto en esto un motor de desarrollo muy importante y lo ha puesto en práctica a través del IDEP”, comentó el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.

Para más información ingresar AQUÍ.

Cierre de listas de las elecciones 2025: los candidatos del peronismo en cada provincia

Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.

Presionado por el acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri, el peronismo logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones del país y en las diez restantes selló alianzas con otras fuerzas políticas y partidos locales.

En la provincia de Buenos Aires se conocieron los candidatos un día antes del plazo máximo para el cierre de listas, tras la intervención de Cristina Kirchner, pero en otros distritos las tensiones dificultaron la inscripción de los integrantes de las boletas; en algunos apenas se difundieron quiénes las encabezarán.

Provincia de Buenos Aires

Candidatos a diputados nacionales:

  • Jorge Taiana
  • Jimena López
  • Juan Grabois
  • Vanesa Siley
  • Sergio Palazzo
  • Teresa García
  • Horacio Pietragalla
  • Agustina Propato
  • Hugo Moyano
  • Fernanda Díaz
  • Sebastián Galmarini
  • Fernanda Miño
  • Hugo Yasky
  • Mariana Salzman
  • Nicolás Trotta
Contra todo pronóstico, el PJ bonaerense resolvió la lista antes del plazo máximo de cierre (Foto @enriquedichiara).
Contra todo pronóstico, el PJ bonaerense resolvió la lista antes del plazo máximo de cierre (Foto @enriquedichiara).

Ciudad de Buenos Aires

Candidatos a senadores nacionales

  • Mariano Recalde
  • Ana Arias

Candidatos a diputados nacionales

  • Itaí Hagman
  • Kelly Olmos
  • Santiago Roberto
  • Lucía Cámpora

Chaco

Candidatos a senadores nacionales

  • Jorge Capitanich
  • Magda Ayala
  • Rodrigo Ocampo
  • María Laura Zacarías

Candidatos a diputados nacionales

  • Sergio Dolce
  • Julieta Campo
  • Juan Manuel García
  • Luisina Lita

Córdoba

Candidatos a diputados nacionales

  • Pablo Carro

Chubut

Candidatos a diputados nacionales

  • Juan Pablo Luque
  • Lorena Elisaincin

Entre Ríos

Candidatos a senadores nacionales

  • Adán Bahl
  • Adriana Meza Torres

Candidatos a diputados nacionales

  • Guillermo Michel
  • Laura Marclay
  • Andrés Sabella
  • María Fabiana Leiva
  • Jacob Minguillón

Formosa

Candidatos a diputados nacionales

  • María Graciela de la Rosa
  • Néstor Fabián Cáceres
  • Mirta Mabel Retamozo
  • Camilo Javier Orrabalis

La Pampa

Candidatos a diputados nacionales

  • Abelardo Ferrán
  • Lichi Marín
  • Ceferino Almudevar
  • Mónica Valor
  • Federico Ignaszewski
  • Rodecia Bernelli
Los gobernadores peronistas tensionaron en la interna partidaria (Foto: NA).
Los gobernadores peronistas tensionaron en la interna partidaria (Foto: NA).

La Rioja

Candidatos a diputados nacionales

  • Gabriela Pedrali
  • Ricardo Herrera
  • Ariana Olima
  • Ariel Bejarano

Mendoza

Candidatos a diputados nacionales

  • Emir Félix
  • Marisa Uceda
  • Matías Stevanato
  • Flor Destéfanis
  • Fernando Ubieta

Misiones

Candidatos a diputados nacionales

  • Oscar Herrera Ahuad

Neuquén

Candidatos a senadores nacionales

  • Silvia Sapag
  • Sebastián Villegas
  • Carina Ortiza
  • Pablo Maldonado

Candidatos a diputados nacionales

  • Beatriz Gentile
  • Fernando Pieroni
  • Mecedes Lamarca
  • Juan Celli
  • Magdalena Jacobo
  • Lautaro Luque

Río Negro

Candidatos a senadores nacionales

  • Martín Soria
  • Ana Marks
  • Héctor Leineker

Candidatos a diputados nacionales

  • Adriana Serquis
  • Leandro Costa Brutten
  • Zulma Romero

Salta

Candidatos a senadores nacionales

  • Juan Manuel Urtubey

San Juan

Candidatos a diputados nacionales

  • Cristian Andino
  • Romina Rosas
  • Fabián Gramajo

San Luis

Candidatos a diputados nacionales

  • Jorge “Gato” Fernández
  • Gloria Petrino
  • José Farías
  • Natalia Zabala Chacur
  • Sergio Tamayo
  • Blanca “Beby” Pereyra

Santa Cruz

Candidatos a diputados nacionales

  • Juan Carlos Molina
  • Moira Lanesan Sancho
  • Javier Belloni
  • Amadeo Figueroa

Santiago del Estero

Candidatos a senadores nacionales

  • Gerardo Zamora
  • Elia Esther del Carmen Moreno

Candidatos a diputados nacionales

  • Jorge Mukdise
  • Cecilia Ines López Pasquali de Balmaceda
  • Astor Aníbal Padula

Tucumán

Candidatos a diputados nacionales

  • Osvaldo Jaldo
  • Gladys Medina
  • Javier Noguera
  • Elia Fernández
  • Juan Manzur
  • Carolina Vargas Fernández
  • Miguel Acevedo

«¡Más de 30 mil personas!»: así se celebró el Día de las Infancias en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio

La gran fiesta organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el Palacio de los Deportes tuvo un marco multitudinario, con shows gratuitos, juegos, regalos y sorpresas, en una jornada mágica que disfrutaron miles de niños y niñas. Se dispuso un operativo especial para mantener la limpieza del principal pulmón verde de la ciudad.

Con shows gratuitos, juegos, regalos y sorpresas, miles de niños y niñas de distintos barrios de la ciudad y de localidades vecinas disfrutaron de un domingo especial en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, donde se desarrolló la Fiesta del Día de las Infancias, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Con una gran convocatoria de familias, que se sumaron para compartir una tarde llena de alegría, hubo ferias artesanales y gastronómicas, se sumaron stands municipales, espectáculos en vivo, peloteros, juegos y grandes sorteos.

A lo largo de la jornada, más de 30.000 personas, entre chicos y grandes, pudieron disfrutar de múltiples actividades organizadas especialmente para la ocasión. El Mago Enigma dio inicio al espectáculo con una presentación de magia que sorprendió al público.

Luego, se presentó el show de La Granja de Zenón, pensado para los más pequeños, en medio de sorteos y regalos. Más tarde se presentó el show de Sonic Mario Bros, tras lo cual el payaso Plim Plim y sus amigos subieron al escenario para divertir a los más chicos. Minutos después de las 17 horas se llevó a cabo el cierre de los espectáculos gratuitos con una emotiva obra teatral basada en la película Intensamente.

Al final de la jornada se realizó el sorteo más esperado por todos, con una moto eléctrica como premio mayor, entre otros importantes regalos. Fue el broche de oro de una jornada inolvidable para todas las familias que colmaron el Palacio de los Deportes.

La intendente Rossana Chahla compartió con los vecinos este multitudinario evento: “Acá, este 17 de agosto, la pasamos genial en el Palacio de los Deportes. Más de 30.000 personas, familias, niños, jóvenes han venido a disfrutar con nosotros de espectáculos, música, sorteos y se llevaron un domingo feliz como corresponde para este Día del Niño”, subrayó.

La jefa municipal envió un mensaje especial para los chicos: “Les mando un beso a todos los que creyeron en esta intendenta, en este Municipio, y un saludo muy grande a todos los niños y niñas de Tucumán. Un abrazo así de grande, con todo mi corazón, para ellos”.

Por su parte, la legisladora Carolina Vargas Aignasse, quien acompañó a la intendente durante las actividades, elogió el trabajo realizado por el Municipio para agasajar a los niños en su día. “Realmente una hermosísima jornada en familia, con todos los chicos adentro del Palacio de los Deportes y miles de actividades afuera, casi imposible llegar a este lugar. Ha sido realmente una jornada preciosa la que organizó la intendenta Chahla”, agregó.

La parlamentaria destacó el entusiasmo de los miles de vecinos que colmaron las instalaciones del Palacio de los Deportes, con actividades totalmente gratuitas. “Es para destacar este tipo de jornadas, digo, en un contexto tan complejo en el que atravesamos”, resumió.

Además, Vargas Aignasse señaló que «se nota mucho el compromiso que tiene la intendenta con los vecinos y las ganas de, a pesar de la situación complicada, darles a los chicos esa alegría, brindarles esa sonrisa”.

“Nuestra intendenta Rossana Chahla ha organizado este día especial porque, como se dice, los únicos privilegiados tienen que ser nuestros chicos”, expresó, por su parte, el secretario General del municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, quien destacó la masiva convocatoria. “Más de 30.000 personas se han congregado aquí en el Parque 9 de Julio, así que muy contentos, sobre todo por los chicos. Están felices con los sorteos, los peloteros, los stands de comida y el área de robótica. Realmente, una fiesta”, agregó.

Gomez Tortosa remarcó además la importancia de que la celebración fuera gratuita y accesible para todos. “Nuestra intendenta se preocupa por estar cerca de cada barrio, de cada vecino, y hoy esta actividad gratuita tenía como objetivo que cada niño, más allá de la situación económica de su familia, pueda tener un momento de felicidad y disfrute”, subrayó.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, señaló que el evento fue pensado como un espacio para toda la familia. “Miles de personas nos acompañan en esta Fiesta por el Día de las Infancias en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio. Es una jornada maravillosa, con ferias gourmet, emprendedores, artesanos, y stands de la Subsecretaría de Derechos Humanos”, señaló.

Trejo también resaltó el carácter inclusivo de la propuesta organizada por el Municipio para esta fecha tan especial. “Es un evento totalmente gratuito, con muchos sorteos y premios que la intendenta Rosana Chahla había prometido. Para nosotros es fundamental acompañar a nuestros niños”, dijo.

En tanto, la directora de Niñez y Juventud, Vanessa Castro compartió la emoción por el éxito de la jornada. “Con shows y distintas actividades recreativas y lúdicas, estamos viviendo un momento de alegría y emoción junto a todos los niños”, sostuvo.

Castro enfatizó que el Municipio “no solo se dedica a la obra pública”, sino también a lo social y cultural. “Este evento ha convocado multitudes y tiene este condimento muy importante: es totalmente gratuito. Además, cada niña y niño puede llevarse un presente, no solo dentro del Palacio sino también en los distintos stands que desplegaron las secretarías y reparticiones del municipio”, subrayó la funcionaria.

También presente en el evento, el concejal Gonzalo Carrillo Leito elogió el trabajo del Municipio y el compromiso para organizar el evento.

“Muy contento de venir a compartir con los niños. Felicito a la intendenta y a todo su equipo de trabajo por tan maravillosa fiesta que se vivió no solo en el Palacio de los Deportes, sino en todo el Parque 9 de Julio”, afirmó.

“Venía caminando desde mi casa y era impresionante la cantidad de niños y familias festejando. Felicito a todos los que hoy les regalaron una sonrisa a los niños, se lo merecen”, añadió.

Voces de los vecinos

Los miles de vecinos que colmaron el Palacio de los Deportes vivieron momentos inolvidables junto a sus hijos en esta gran fiesta gratuita organizada por el Municipio en el Día del Niño.

Yanina Costilla, vecina que asistió con su esposo y sus hijos Juan y Pedro, destacó la importancia de haber podido participar de la celebración en familia:

“Todo estuvo hermoso, encantados. Los chicos se han divertido muchísimo”, expresó emocionada. “Pedrito tiene una discapacidad y ama a Plim Plim, así que estuvo fascinado desde que llegó”, contó sobre su hijo menor.

Agradecida por la propuesta gratuita, la vecina agregó: “Me encantó, muchísimas gracias. Hermoso todo. Fue un momento en familia, hermoso, un momento para relajar y para festejarlos a ellos, que son el motor de todos los días”.

Mariana Villa, otra vecina que también se acercó al Palacio de los Deportes con su familia, valoró la organización y el espíritu solidario del evento. “Todo estuvo muy lindo, mis hijos la pasaron genial y eso es lo más importante. Poder venir sin tener que pagar una entrada y vivir esto juntos es algo que se agradece mucho”, manifestó.

Por su parte, Fátima Soria compartió la emoción de ver disfrutar a su hija menor, que tiene una discapacidad auditiva. “Vine con mi esposo y mis dos hijas, y la estamos pasando maravilloso. Mi hija más chica, que tiene 5 años, es sorda y en estos eventos disfruta muchísimo, y eso me genera una emoción tremenda”, comentó. Y completó: “Lo bueno es que este festejo y los espectáculos son gratuitos, por lo que le damos las gracias a la Municipalidad”.

Tasmontaña 2025: se espera una concurrencia masiva en el evento deportivo tucumano

Desde la organización calculan que alrededor de 10.000 personas visitando Tucumán para formar parte de la competencia, o para acompañar a algún participante.

Los días 15, 16 y 17 de agosto, la localidad de La Sala, en San Javier, será el epicentro de una nueva edición del Rally Trasmontaña de Mountain Bike, uno de los eventos más importantes del país en su categoría. Organizado por SENDA-S, el rally se ha consolidado como un clásico del ciclismo de montaña que atrae a corredores y visitantes de todo el país y el exterior.

El evento se presentó en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente; Marcos Díaz, secretario general de la institución; Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; Gerardo Alvi, comisionado comunal de Raco; y Alex Kachurovsky, organizador del evento.

En su edición anterior, el Trasmontaña convocó a más de 2.800 ciclistas, de los cuales un 65% llegaron desde fuera de Tucumán. Para 2025, se espera una concurrencia total de 10.000 personas, con un impacto positivo en la economía provincial a través de la ocupación hotelera, consumo gastronómico, servicios turísticos y comercio local. Díaz resaltó que este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica y el principal de Argentina en su categoría. “Esta trigésima primera edición habla de que el evento forma parte de la tradición de la oferta turística tucumana, y como oferta turística, pasa a integrar un calendario provincial en el que trabajamos codo a codo con municipios, comunas, empresas y asociaciones civiles -destacó-; la ocupación hotelera en localidades cercanas como San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, Raco y El Cadillal será muy alta, generando empleo y desarrollo local”.

Por su parte, Francisco Serra remarcó la importancia de la seguridad y la organización: “El evento crece cada año y se potencia como una unión entre deporte y turismo, con la seguridad que requiere una competencia de esta envergadura.”

En cuanto a las particularidades de esta edición, el organizador resaltó que se implementaron cambios para optimizar la logística: “La largada se realizará en un nuevo punto, dejando atrás la tradicional largada de la calle 15 de San Javier, para facilitar el traslado de los corredores, que en su mayoría vienen de otras provincias y países limítrofes, como Uruguay, Paraguay y Brasil. Hasta el momento, el evento cuenta con aproximadamente 2.500 inscriptos, cifra que se espera supere los 3.000 antes del cierre de inscripciones”, explicó Kachurovsky. 

Recorriendo paisajes naturales de gran belleza, el Transmontaña posiciona a Tucumán como la capital nacional del mountain bike y un destino destacado para el turismo activo. Su formato en parejas, la exigencia técnica y la conexión con el entorno natural hacen de esta competencia una experiencia única tanto para los deportistas como para el público.

Con el apoyo del Gobierno provincial, el Ente Tucumán Turismo y diversas instituciones, el Trasmontaña 2025 reafirma su rol como motor de desarrollo turístico, económico y social, fortaleciendo el vínculo entre deporte y comunidad.

Por un problema cardiaco, realizan un traslado de urgencia a una tucumana de Alta Montaña

El Gobierno de la Provincia puso a disposición el helicóptero, que llevó a la paciente de 47 años al Hospital Centro de Salud.

Este sábado, el Gobierno de Tucumán, en cumplimiento de lo establecido por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, llevó a cabo una exitosa operación de MEDEVAC (evacuación de urgencia) en la localidad de Chasquivil.

Según informaron desde la cartera sanitaria, el Área Operativa Alta Montaña trabajó en coordinación con el equipo aéreo de la Dirección General de Gestión Sanitaria y la dirección de aeronáutica para trasladar a una paciente de 47 años que presentaba precordialgia con disnea de 12 horas de evolución. Tras una evaluación previa por telemedicina, se decidió realizar la evacuación debido a las características del cuadro clínico.

Durante el vuelo, la paciente fue asistida por el doctor Mario Nieva y el licenciado en enfermería Juan Heredia, quienes se aseguraron de mantener su estabilidad. El piloto a cargo de la operación fue Federico Sagrista.

Una vez aterrizada la aeronave, la paciente fue trasladada al Hospital Centro de Salud, donde recibió la atención necesaria. 

Según un informe, la Universidad Nacional de Tucumán invierte más de $63 millones por estudiante graduado

Un relevamiento de la Fundación Libertad, arrojó que la UNT tiene el costo anual por graduado más alto entre las diez universidades más concurridas de Argentina. A pesar de esto, ocupa el 9° lugar en cantidad de graduados por año.

Según un informe de la Fundación Libertad, que lleva de nombre «Radiografía de las universidades argentinas», del año 2024, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue la de más alto costo por graduado, en comparación con las 10 más concurridas de Argentina. 

De acuerdo al relevamiento, que se hizo con datos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Educación, la UNT alcanza los $63,36 millones de inversión por estudiante graduado, mientras que en la Universidad Nacional de La Matanza el costo es de $16,93 millones.

A pesar de la fuerte inversión, la UNT ocupa el noveno lugar en cantidad de graduados anuales, con 2.073, mientras que es la sexta en mayor cantidad de transferencias, con $131.282.710.803.  A nivel general, el gasto por alumno en las universidades públicas alcanza los $1,5 millones, mientras que el costo por graduado asciende a $34,7 millones, un dato que revela una eficiencia limitada en la relación entre los fondos invertidos y los egresos obtenidos.

Sin embargo, los fondos recibidos por la Universidad Nacional de Tucumán, revela la disparidad que existe en la distribución de fondos realizados por el Ejecutivo Nacional a las diferentes casas de altos estudios, que durante el año pasado recibieron en total unos $2,94 billones en transferencias, una cifra que muestra una caída del 27% en términos reales respecto al 2023. Este presupuesto, aunque elevado en términos absolutos, está marcado por un patrón de concentración de recursos en unas pocas instituciones.

Por ejemplo, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por ejemplo, concentran el 32% del total destinado a las universidades nacionales, lo que genera interrogantes sobre la distribución equitativa de los fondos y la eficiencia del gasto. Además, más del 90% de las transferencias se destinan al pago de salarios de los docentes y el personal no docente, lo que deja pocos recursos disponibles para otras áreas cruciales como la infraestructura o el desarrollo académico.

En cuanto al desempeño académico, la tasa de graduación en las universidades públicas argentinas es alarmantemente baja. Actualmente, Argentina cuenta con un promedio de 20 egresados cada 100 ingresantes, una cifra que está muy por debajo de otros países de América Latina como Brasil, con un 27% de graduados sobre ingresantes, y Chile, con un impresionante 82%. Este bajo nivel de graduación es una de las principales críticas al sistema universitario argentino, que no logra completar a la mayoría de sus estudiantes en un tiempo razonable.

Además, las tasas de aprobación de materias muestran un panorama aún más preocupante. Según los datos más recientes, el 55,2% de los estudiantes de universidades públicas no aprueba más de una materia por año. Solo el 13,2% de los estudiantes aprueba seis o más materias por año, el número mínimo necesario para cumplir con el ritmo teórico de la carrera. Este bajo rendimiento académico refleja una ineficiencia en el sistema educativo, que, a pesar de contar con recursos considerables, no logra mantener a sus estudiantes en el camino de la graduación.

En términos internacionales, el sistema universitario argentino se encuentra rezagado. Aunque el gasto en educación terciaria en Argentina está por encima de países como Japón (0,66%), Israel (0,85%) e Irlanda (0,87%), los resultados obtenidos son mucho más modestos. Según los datos disponibles, solo el 19% de los argentinos de entre 25 y 34 años completó una educación terciaria, una cifra que está muy por debajo del promedio de 41% en el G20 y 48% en la OCDE. Esta disparidad es aún más pronunciada cuando se comparan los niveles de graduación entre Argentina y sus vecinos latinoamericanos: Chile tiene un 41% de graduados en la misma franja etaria, Colombia alcanza el 35%, y Brasil llega al 24%.

Estas diferencias son aún más notorias si se observan los indicadores de graduación por cantidad de ingresantes. Argentina tiene 20 egresados por cada 100 ingresantes, mientras que países como Chile alcanzan un ratio de 82 egresados por cada 100 ingresantes. Esta diferencia refleja no solo los desafíos estructurales del sistema educativo argentino, sino también un modelo que no logra retener a los estudiantes ni garantizar su graduación.

Dentro del país, el sistema universitario argentino también muestra notables desigualdades. Aunque las universidades nacionales reciben fondos similares, el costo por graduado varía considerablemente entre instituciones. Los $63,36 millones por graduados en la UNT, pueden compararse con los $16,93 millones que invierte la Universidad Nacional de La Matanza. «Este contraste pone de relieve las disparidades en la eficiencia con la que las universidades utilizan los recursos asignados. Mientras algunas instituciones logran mejores resultados a un costo relativamente menor, otras enfrentan mayores desafíos y presentan resultados mediocres», analizaron los autores del informe

Este patrón de desigualdad también se observa en la relación entre estudiantes y docentes. El promedio nacional de 13,4 estudiantes por docente es un indicador de una estructura relativamente bien distribuida en términos de recursos humanos. Sin embargo, algunas universidades como la Universidad Nacional de Defensa, con 191 estudiantes por docente, muestran una sobrecarga significativa de trabajo para sus educadores, lo que puede afectar la calidad educativa.

En 2024, el número de cargos docentes ascendió a 222.115, un 16% más que en 2015. Aunque este crecimiento podría indicar una mejora en la cantidad de recursos humanos, los resultados académicos no acompañan este incremento. El ratio de 55,2% de estudiantes que no aprueban más de una materia al año y el 20,7% de egresados por cada 100 ingresantes muestran que el sistema no logra retener ni graduar a la mayoría de los estudiantes, a pesar de contar con una infraestructura docente relativamente amplia.

Uno de los mayores problemas es la falta de un sistema de incentivos que fomente el cumplimiento de los plazos de la carrera y la eficiencia académica. Sin mecanismos que promuevan el rendimiento, muchos estudiantes no logran completar sus estudios a tiempo, lo que contribuye a una alta tasa de deserción. La educación superior en Argentina, a pesar de ser completamente gratuita, no ofrece suficientes barreras o incentivos para garantizar que los estudiantes se enfrenten a las exigencias académicas y terminen sus carreras dentro de un tiempo razonable.

Por último, un aspecto que resalta en el informe es el crecimiento del número de estudiantes internacionales en las universidades públicas argentinas. Entre 2015 y 2023, la cantidad de estudiantes extranjeros se incrementó en un 132%, alcanzando los 82.797 estudiantes. Este aumento fue impulsado principalmente por la proximidad geográfica y el costo relativamente bajo de la educación terciaria en Argentina, en comparación con otros países de la región. (Fuente www.elobservador.com.uy)

Tras el fallo a favor de Argentina: ¿cuáles son las dos fechas clave en el juicio por YPF?

Los jueces determinaron que el país podrá apelar sin entregar acciones ni activos estratégicos.

La semana terminó con buenas noticias para la Argentina respecto a la causa por la expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Ayer, los jueces de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York concedieron la solicitud para suspender la orden emitida por la jueza Loretta Preska. La medida se mantendrá vigente durante el proceso de apelación, que probablemente se prolongará por varios meses, y marca dos fechas clave en el calendario judicial del país.

La primera audiencia se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre, donde Argentina deberá presentar sus argumentos en la apelación por la pérdida del juicio en septiembre de 2023. La segunda apelación se refiere a la entrega de acciones de YPF establecida en el fallo del 30 de junio pasado.

La segunda fecha crítica será el lunes 27 de octubre, día posterior a las elecciones legislativas nacionales en Argentina. A partir de las 9 horas, se realizará la audiencia oral por la apelación de la entrega de acciones, donde los jueces de segunda instancia escucharán en vivo a todas las partes involucradas. Los fondos buitre consideran esta audiencia su “gran carta”.

Fuentes cercanas al caso aclararon que la decisión del tribunal es “meramente administrativa” y puede volver a ser apelada. A partir de ahora, avanzan las dos apelaciones formales presentadas por los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, contratado por la Procuración del Tesoro para defender al país.

Una apelación se dirige contra la sentencia inicial favorable a los acreedores, mientras que la segunda busca frenar la entrega de acciones de YPF. Según expertos legales con acceso al expediente en Nueva York, “esta segunda apelación podría demorarse hasta dos años en resolverse”.

Suspendida la entrega de acciones

La Cámara de Apelaciones decidió mantener suspendida la orden de Preska, que obligaba al Estado nacional a entregar el 51% de las acciones de YPF, y autorizó la tramitación de las apelaciones del Gobierno contra el fallo favorable a los fondos buitre.

La Corte de segunda instancia tampoco exigió al país presentar una “garantía” real y concreta por los u$s16.099 millones que debe pagar. Tal como informó Bloomberg, el tribunal determinó que Argentina no necesita entregar su participación en YPF mientras duren los trámites de apelación, por lo que las acciones podrán permanecer en la Caja de Valores, consignó Ámbito. 

El 30 de junio pasado, la jueza Preska falló en contra de Argentina, ordenando entregar las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park, como parte de la indemnización fijada en U$S16.099 millones, más intereses calculados en U$S2,5 millones por día. En ese momento, la defensa argentina presentó la segunda apelación para frenar la orden, mientras que el Tribunal concedió una suspensión administrativa temporal que ahora se extiende en el tiempo.

Los fondos buitre habían adelantado que, de recibir las acciones, las mantendrían en una cuenta del Bank of New York Mellon (BoNY) a la espera de la sentencia definitiva. Analistas del juicio aseguran: “Eso no sucederá”.

Esta semana, la Cámara de Apelaciones podía optar por tres alternativas: mantener la suspensión, levantarla u ordenar la entrega de las acciones. La decisión de postergar la entrega contó con el respaldo del Departamento de Justicia de Estados Unidos.