viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 5

Con excedentes primario y financiero en octubre, el Ejecutivo avanza hacia la meta anual del FMI

Luis Caputo informó que el excedente primario fue de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones. Milei festejó la noticia en sus redes.

En el mes de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei logró superávit fiscal, tanto primario y como financiero, y quedó cerca de cumplir la meta anual con el FMI.

Según informó el Ministerio de Economía, en octubre el Sector Público Nacional (SPN) registró un excedente primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones.

El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, precisó que en los primeros diez meses del año el superávit primario fue de 1,4% del PIB y el financiero de 0,5% aproximadamente.

El dólar cayó y tocó su valor más bajo en un mes

El dólar oficial registró este lunes su cotización más baja en un mes, en un contexto marcado por un notable boom de emisiones de deuda empresarial en el exterior. La mayor oferta de divisas por parte de compañías que colocan obligaciones negociables fuera del país influyó directamente en la baja del tipo de cambio, incluso en un período donde el agro aporta poco flujo de dólares.

El dólar oficial bajó y alcanzó mínimos desde octubre

En el inicio de la semana, el dólar oficial minorista cerró en el Banco Nación a $1415, una baja de $10 frente al viernes (-0,7%). Es el valor más bajo desde mediados de octubre.

Javier Girotto & Aires Tango cierran el Festival Tucumán Jazz

Este festival cuenta con el acompañamiento del CFI y el del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba.

Con un espectáculo de lujo, la 6° edición del Festival Tucumán Jazz dará cierre el domingo 16 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), organizado por el Ente Cultural de Tucumán.

La apertura del concierto estará a cargo del guitarrista Juan Pablo Sampaoli. Continuará el cuarteto Girotto&Aires Tango, conformado por: Javier Girotto (saxo soprano), Alessandro Gwis (piano), Marco Siniscalco (bajo eléctrico) y Francesco De Rubeis (batería/percusiones), que celebran sus 30 años de carrera.

Entrada general $10.000. Promociones 2×1 disponibles para Club La Gaceta, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el Colegio de Psicólogos y el Colegio de Arquitectos. Las entradas pueden adquirirse en las boleterías del Teatro Orestes Caviglia y del Teatro San Martín, o de forma online a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Sobre Javier Girotto & Aires de Tango

El grupo Aires Tango fue fundado en 1994 por el saxofonista y compositor argentino Javier Girotto. Su propuesta musical combina sus raíces argentinas, inspiradas en la música de Astor Piazzolla, con la improvisación y las modalidades expresivas del jazz, creando un «tango tratado» con gran libertad expresiva.

La música de Aires Tango fusiona fielmente la melodía tanguera con la improvisación jazzística. El resultado es un tango con características marcadamente latinas, libre de los cánones tradicionales, lo que permite una improvisación inspirada en el jazz y culmina en una música de notable libertad expresiva.

Con más de 500 obras compuestas en más de 50 álbumes como líder y miles de conciertos en todas las latitudes, el saxofonista Javier Girotto es uno de los músicos argentinos más reconocidos del mundo en la actualidad. Nacido en Córdoba, se formó en Argentina y se perfeccionó luego en el Berklee College of Music. De orígenes italianos, reside en Roma desde la década de 1990, consolidándose como una estrella de la escena musical italiana. Su música se distingue por la recuperación de sus orígenes, su profundo conocimiento del jazz y la influencia de las tradiciones italiana y mediterránea.

Aires Tango es un punto de referencia internacional para quienes aprecian la evolución europea del tango. En su carrera, Girotto ha tocado con figuras como Enrico Rava, Ralph Towner, Rita Marcotulli, Randy Brecker, Danilo Pérez, Gary Burton, Avishai Cohen y la WDR Big Band Köln Germany, entre otros.

El concierto de Javier Girotto cuenta con el apoyo y el auspicio del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba.

La Banda Sinfónica celebra el jazz en formato Big Band junto a Melina Imhoff

Entrada general $10.000. Promociones 2×1 disponibles para Club La Gaceta, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el Colegio de Psicólogos y el Colegio de Arquitectos.

El próximo sábado 15 de noviembre, a las 21 horas, la Banda Sinfónica de la Provincia, dirigida por el Mtro. Héctor Lizana Erazo se presentará en el marco de la 6° edición del Festival “Tucumán Jazz”, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). Organiza el Ente Cultural de Tucumán con el acompañamiento del CFI y del Istituto Italiano di Cultura de Córdoba.

Las entradas pueden adquirirse en las boleterías del Teatro Orestes Caviglia y del Teatro San Martín, o de forma online a través de culturadetucuman.entradanet.com.

En la ocasión ofrecerá un concierto especial con una formación de estilo “Big Band”, evocando el sonido característico de las grandes orquestas de jazz norteamericanas.

Bajo esta propuesta, la agrupación rendirá tributo a célebres compositores y arregladores que marcaron la historia del género, tales como Horace Silver, Sammy Nestico y Andy Weiner, entre otros.

El programa incluirá obras icónicas como Cruisin’ for a Bluesin’, Fantas, Straight No Chaser, Front Burner y Nutville, piezas que reflejan toda la energía, el swing y la sofisticación armónica del jazz sinfónico.

El concierto contará además con la participación especial de la cantante Melina Imhoff, quien aportará una selección de clásicos como Fever, Blue Skies y What a Difference a Day Made. También participarán los músicos invitados Javier Podazza en batería y Alan Fernández en piano.

Jaldo recibió a la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles

El Primer Mandatario se reunió con la funcionaria municipal en su despacho de Casa de Gobierno.

El gobernador, Osvaldo jaldo, en la mañana del lunes recibió a la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles, quien invitó formalmente a participar de la inauguración del Canal Independencia, una obra largamente esperada por los vecinos y clave para el sistema pluvial de la ciudad.

«Vinimos a invitar al gobernador para la inauguración del Canal Independencia, una obra que nuestros vecinos han esperado mucho. Es una obra con financiamiento del BID, que gracias a Dios pudimos terminar con fondos propios porque estuvo neutralizada mucho tiempo”, explicó Quiles.

El acto inaugural se realizará este miércoles a las 19 horas.

“Actualmente, está operando con una capacidad superior a los 5 metros; el canal está totalmente recubierto, y por encima tendrá vereda y ciclovía. Es una obra de más de 1.000 millones de pesos que benefició considerablemente a todo el sector oeste de nuestra ciudad”, subrayó.

Durante el encuentro, Quiles también puso sobre la mesa otras necesidades de la ciudad. Junto al ex intendente de Bella Vista, Sebastián Salazar, presentó un proyecto largamente anhelado por los vecinos: la construcción de un puente que conecte Villa Fiad con Bella Vista y El Mollar.

Según detalló, la obra permitiría un salto cualitativo en la integración territorial del departamento de Leales.

“Ese puente posibilitaría que nuestra ciudad pueda despegar en cuanto a la prestación de servicios a todo el departamento de Leales, y que dejemos de ser cabecera solo en los papeles, para transformarnos en una ciudad que realmente brinde servicios a los más de 120.000 habitantes del departamento”, afirmó.

Quiles también informó sobre el avance de la etapa 2 del Plan Centro, que incluye mejoras en seguridad vial y modernización urbana.

“Ya se terminó todo el hormigón y estamos trabajando en la obra fina, que incluye el soterramiento de los servicios eléctricos y de telefonía”, indicó.

La intendenta adelantó que también comenzará la construcción del paseo peatonal y la remodelación integral de la plaza Zurita, un espacio emblemático de la ciudad.

Desbaratan cinco kioscos de venta de drogas en Famaillá

Este sábado, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas Oeste llevó adelante cinco allanamientos simultáneos en diferentes barrios, logrando el secuestro de más de 160 dosis entre marihuana y cocaína, elementos para fraccionar la droga, dinero y celulares. Una pareja está aprehendida.

Luego de una investigación, que surgió a partir de denuncias anónimas, los efectivos realizaron una importante tarea de investigación que desembocó en este exitoso procedimiento. 

Al respecto, el subdirector general de Drogas Peligrosas, Rufino Medina, manifestó: “Fueron cinco allanamientos que se realizaron en inmuebles que estaban siendo investigados ya que se tenía conocimiento que en los mismos comercializaban estupefacientes, por lo que, luego de contar con el oficio proveniente de la Ufinar de Concepción, el personal realizó las medidas correspondientes, logrando el secuestro de cocaína, marihuana, $2.700.000 de dinero en efectivo, balanzas de precisión y hay dos personas aprehendidas por esta causa».

Las medidas judiciales se concretaron en el barrio Nueva Baviera, Constitución y Elías de Pérez.

Rufino Medina confirmó que las personas aprehendidas cuentan con antecedentes ya que en uno de los inmuebles que se irrumpió este sábado, ya fue allanado anteriormente por esta Unidad Especial.

Por su parte, el jefe de la Didrop Oeste, comisario inspector Miguel Juárez señaló: «Esta investigación nace a partir de las denuncias anónimas de los vecinos quienes nos hacían notar que existían dos puntos claves donde se juntaban los chicos y veían movimientos extraños en este domicilio, que forman parte de la misma banda que comercializa sustancias prohibidas a cambio de dinero», detalló.

En este contexto, Juárez indicó: «se realizó las primeras diligencias, se solicitó el oficio de investigación dado por el doctor Carlos Sale de la Fiscalía de Narcomenudeo de Concepción y guiados por la doctora Sánchez, realizamos los primeros trabajos que nos permitió comprobar el funcionamiento de estos kioscos, intercambiaban dinero por pequeños envoltorios que contenían los estupefacientes».

De esta manera secuestraron más de 100 bochitas de cocaína, alrededor de 64 bagullos de marihuana. Además, hay 9 celulares incautados que quedaron a disposición de la Justicia para ser evaluados. 

Finalmente, Juárez instó a la comunidad a realizar las denuncias ya que a partir de ellas se logran estos exitosos procedimientos que tienen como propósito sacar de circulación las sustancias prohibidas.

Se realizó un nuevo traslado sanitario aéreo de emergencia

Estas acciones forman parte del compromiso del Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, de consolidar una red provincial de derivaciones y traslados que asegure atención oportuna y de calidad para los pacientes que requieren servicios fuera de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública realizó hoy un operativo MEDEVAC, trasladando a un paciente de 48 años desde Tucumán hacia un centro de alta complejidad en la Ciudad de Buenos Aires, asegurando atención especializada y segura, gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y a las directrices del doctor Luis Medina Ruiz.»

En continuidad con el fortalecimiento de la red de derivaciones sanitarias, hoy se realizó un nuevo traslado sanitario aéreo de emergencia. Un paciente de 48 años fue trasladado a un centro de alta complejidad en la Ciudad de Buenos Aires para la realización de estudios y posterior tratamiento, acompañado por su hermano.

Acerca del estado del paciente, el doctor Mario Nieva, médico Aero evacuador a cargo, detalló: «El paciente llegó estable, con parámetros esperables a su patología, sin requerimiento de oxígeno». Esta labor fue asistida por la licenciada en enfermería Mariel Casamayor, quien acompañó al equipo durante todo el traslado.

En cuanto a la logística del vuelo, la aeronave estuvo a cargo del Comandante Matías Soria, garantizando un traslado seguro y eficiente.

Estas acciones forman parte del compromiso del Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, de consolidar una red provincial de derivaciones y traslados que asegure atención oportuna y de calidad para los pacientes que requieren servicios fuera de la provincia.

Se realizó un nuevo encuentro del Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia

Se realizó un balance de lo realizado durante el año.

Días pasados se realizó la sexta sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez. El encuentro contó con la participación de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Sare y funcionarias del área. También contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Mario Racedo.

En la oportunidad se remarcó la importancia de este espacio para la planificación y articulación de políticas públicas eficaces destinadas a los grupos más sensibles, realizando en cada área un balance de la gestión durante el año que termina.

También estuvieron presentes las y los consejeros: Juliana Batalla, por Derechos Humanos y Justicia; Marcelo Montoya, por el Ministerio de Salud; Mónica Gonzales, por el Ministerio del Interior; y Andrea Lobo, por el Ministerio de Seguridad.

También estuvieron presentes la directora de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Gilda Zurita y la subdirectora de Hogares e Institutos, Emilia Aranda.

Montaldo celebró 10 años de la Secundaria El Nogalito

La escuela secundaria cumple diez años pero la primaria tiene más de cien.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, junto al Comisionado Comunal de San Pablo y Villa Nougués, Miguel Ángel González, participaron de 10° Aniversario de la Escuela Secundaria El Nogalito en donde fueron recibidos por el director Guillermo Alejandro Pérez. Además, las autoridades recorrieron los stands de la muestra pedagógica de primer y segundo ciclo de la escuela primaria y los del secundario. También visitaron el jardín Rinconcito de la Montaña.

Acompañó a la ministra de Educación el Secretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez y Cacique de la Comunidad Indígena El Nogalito, Joaquín Pérez

El nivel secundario fue creado en 2015. Primero, para dar respuesta a la demanda de las familias y jóvenes de la zona; y, además, para garantizar la continuidad de los estudios obligatorios.

Luego del recorrido, Montaldo dijo: «Estamos de cumpleaños en El Nogalito, la escuela secundaria cumple diez años pero la primaria tiene más de cien años y realmente nos alegra ver el compromiso y la alegría con la que nos recibieron. Sentimos el apoyo de los directivos, docentes y de toda la familia para que la educación tenga un lugar priviegiado y, para que nuestros niños y jóvenes, puedan tener un futuro mejor. La escuela está hermosa, recién plantamos un árbol. Tiene nivel inicial, primaria y secundaria. En la primaria tenemos jornada extendida, los alumnos nos mostraron lo que están haciendo. Brindar una educación de calidad es nuestro compromiso».

A su turno, González, explicó: «Hoy son los diez años de la Escuela El Nogalito, la creación de la escuela secundaria, estamos acompañando estos diez años de festejo, algo que nuestro gobernador puso como política de estado que es claramente el acompañamiento a las instituciones y que nuestros niños puedan tener una educación digna, con posibilidades y oprtunidades. No es una escuela de alta montaña pero es una zona que algunas veces se complica llegar, por eso nosotros desde la comuna acompañamos y festejamos que esta escuela nueva siga acompañando a nuestros hijos». 

Luego el director, Pérez, contó: «Tengo una emoción muy grande, esto es algo muy lindo porque estos diez años pasaron volando, todavía recuerdo el primer día que llegué a esta escuela y hasta el día de hoy no me deja de sorprender. Hoy tenemos una visita muy importante como es nuestra ministra de educación, algo transcendente para el lugar es muy bueno, siempre nos tienen en cuenta».

Darío Trejo, profesor, contó: «Enseño música. Es una alegría enorme ver tantas personas de distintos lugares. Estoy en el nivel primario hace dieciocho años y en secundaria hace diez. Por suerte logramos abrir el secundario. Están llegando a la escuela exalumnos junto a sus hijos eso es impagable, algo hermoso. La naturaleza que tenes aca, la sensibilidad de la gente, el mimo silencio, nos ayuda y nos acompaña constantemente».

Por último, Rocío Chávez, alumna, añadió: «Estoy cursando cuarto año. Se siente muy lindo ya que nos hace recordar todo lo que pasó por la escuela y nos hace ver la historia de la escuela y así valorarla un poco más. La escuela es familia, amistad, amigos y mucha humildad».

Alumnos de la ENET N°1 recibieron charla sobre salud mental y adicciones

El municipio de Lules y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones realizaron una actividad destinada a estudiantes y docentes, con el objetivo de ofrecer estrategias para afrontar situaciones de estrés, depresión y consumo problemático de sustancias, bajo la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo y con el acompañamiento del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio, a cargo de la licenciada Mariela Fisicaro. La actividad fue brindada por los profesionales de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, licenciado Víctor Abad, doctor Zelaya Conti y la licenciada Andrea Souza. El encuentro abordó de manera integral temas relacionados con salud mental, adicciones y adolescencia, buscando fortalecer la prevención y la contención entre los jóvenes.

La licenciada Mariela Fisicaro señaló que la charla fue muy fructífera y que permitió un trabajo intersectorial entre el municipio, el área de educación y la dirección de salud mental, brindando a las jóvenes herramientas para afrontar situaciones de estrés, depresión o conductas de autolesión. Además, destacó que los estudiantes aprendieron que no están solos, que pueden recurrir a recursos como telepsicología y la línea 135, y que también pueden ayudar a amigos o familiares que lo necesiten.

Siguiendo esta línea y con énfasis en la atención a docentes y la prevención integral, la referente detalló: «La charla no solo proporcionó herramientas a los chicos, sino también a los profesores, porque muchas veces ellos pasan más tiempo con los alumnos que los propios padres. Se les enseñó a identificar signos de alerta y a derivar casos a los recursos adecuados, incluyendo la red de telepsicología y la posibilidad de generar turnos en CAPS con psicólogos o psiquiatras cercanos. El feedback de los jóvenes fue muy positivo, consultando sobre depresión, adicciones y cómo ayudar a otros. Se les entregó folletería y códigos QR para comunicarse con la Dirección de Salud Mental, promoviendo la prevención y la atención temprana».

En cuanto a los signos de alerta y conductas de riesgo, la licenciada explicó que estos incluyen aislamiento, falta de alimentación, insomnio, depresión o adicciones. Asimismo, señaló que conductas aparentemente inofensivas, como pasar varios días jugando videojuegos sin dormir, pueden afectar gravemente la salud mental. Además, indicó que los jóvenes compartieron ejemplos concretos, como la agresividad de un familiar fumador o el consumo problemático de sustancias en su entorno, y destacó la importancia de reconocer estas señales y solicitar ayuda a tiempo para prevenir desenlaces negativos.

Por último, Fisicaro destacó: «El trabajo conjunto entre educación, salud, seguridad, municipios y provincia es fundamental, porque la misma persona transita la escuela, el hospital y el municipio. Este abordaje integral nos permite llegar mejor al interior y atender las necesidades de la población. Gracias a estas acciones, se han prevenido casos graves e incluso suicidios, salvando vidas. Un ejemplo real es el caso de un adolescente que mostraba conductas de riesgo y fue intervenido a tiempo por la Dirección de Salud Mental, evitando un posible desenlace trágico. El compromiso con los jóvenes y niños más vulnerables sigue siendo una prioridad».

La jornada permitió a los estudiantes, docentes y a la comunidad educativa recibir herramientas prácticas de prevención y contención, conocer los recursos disponibles y fortalecer la comunicación entre instituciones para garantizar la atención integral de los jóvenes.

Participaron del encuentro los alumnos de la ENET N°1, la directora de Educación Araceli López, el director de la ENET, profesor Pico y el subdirector profesor Claudio Burgos.