jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 51

Con la primera titularidad de Leandro Paredes: la posible formación de Boca contra Atlético Tucumán

Miguel Ángel Russo planea darle la oportunidad al mediocampista de la Selección argentina para que juegue desde el inicio por Copa Argentina.

Boca llegó este martes a Santiago del Esteropara disputar el partido de los dieciseisavos de finalde la Copa Argentina contra Atlético Tucumán, a desarrollarse en el Estadio Único Madre de Ciudades. La novedad en la lista de convocados fue la ausencia de Carlos Palacios por lesión, mientras que se espera que Leandro Paredes tenga su primera titularidad en su regreso al Xeneize.

El mediocampista de la Selección argentina debutó con Miguel Ángel Russo el pasado viernes contra Unión en la Bombonera, ingresando desde el banco de suplentes, y dio la asistencia al gol del empate que marcó Lautaro Di Lollo a cinco minutos del pitazo final.

El DT le había dado a Paredes un período de adaptación en los primeros entrenamientos desde su retorno al club de la Ribera y ahora está cerca de recuperar su mejor forma física para quedarse definitivamente con el puesto de titular.

Paredes será titular contra Atlético Tucumán. (Foto: IG @leoparedes20).
Paredes será titular contra Atlético Tucumán. (Foto: IG @leoparedes20).

Otra de las garantías de experiencia que tendría Boca desde el arranque contra el Decano sería la de Edinson Cavani. El uruguayo se recuperó del golpe que lo marginó del inicio del Torneo Clausura y formaría dupla con Miguel Merentiel en el frente de ataque.

Por otro lado, la zaga central se mantendrá con Lautaro Di Lollo y Marco Pellegrino. Ante las ausencias por lesión de Ayrton Costa y Nicolás Figal, Russo se ve obligado a seguir con la misma dupla en la línea del fondo.

La posible formación de Boca contra Atlético Tucumán por Copa Argentina

Agustín Marchesín; Juan Barinaga o Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Rodrigo Battaglia; Miguel Merentiel, Edinson Cavani y Alan Velasco. DT: Miguel Ángel Russo.

Boca vuelve a salir de la Bombonera. (Foto: Fotobaires)
Boca vuelve a salir de la Bombonera. (Foto: Fotobaires)

A qué hora juega Boca contra Atlético Tucumán por Copa Argentina

El partido entre Boca Atlético Tucumán por Copa Argentina se jugará este miércoles 23 de julio a las 21:10 horasen el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El duelo se podrá ver por la pantalla de TyC Sports.

China respondió a las críticas del futuro embajador de EEUU: “Argentina no debe volverse un campo de batalla”

Peter Lamelas se presentó en el Senado norteamericano para ser ratificado como diplomático en Buenos Aires. Advirtió sobre la “influencia maligna” del gigante asiático en Latinoamérica, pero también de Irán y Venezuela.

Horas después de que el embajador norteamericano propuesto por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas, criticara fuertemente a China hasta catalogarlo como un “país autoritario” y compararlo con “Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán”, el gigante asiático difundió un mensaje para responderle al funcionario de Estados Unidos.

“Las recientes declaraciones sobre China de un funcionario estadounidense están plagadas de prejuicios ideológicos, propios de una mentalidad de “Guerra Fría” y basados en un peligroso juego de suma cero”, expresó Beijing a través de su embajada en Buenos Aires y ante la consulta de TN.

La representación diplomática encabezada por el embajador Wang Wei esgrimió, además, que “la República Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ de los intereses de las grandes potencias, sino que debe confirmarse como el ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, la reforma y el fomento de la paz”.

Lamelas, que realizó su presentación formal en el Comité de Asuntos Exteriores norteamericano previo a su ratificación como embajador, aseguró que se mantendrá firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.

Peter Lamelas, el embajador designado por Trump en la Argentina, se encontró con Milei en Florida en noviembre del año pasado. (Foto X: @@pldocmd)
Peter Lamelas, el embajador designado por Trump en la Argentina, se encontró con Milei en Florida en noviembre del año pasado. (Foto X: @@pldocmd)

Las declaraciones del médico y empresario norteamericano retumbaron rápidamente en Beijing. “Sus palabras no hacen más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la denominada ‘Doctrina Monroe’, lo que contradice los ‘valores democráticos’ que tanto proclaman”, lanzaron desde la embajada de China en la Argentina.

Durante las distintas visitas que realizaron los funcionarios de Donald Trump a la Argentina, China formó parte de los temas centrales de diálogo. Estados Unidos ha quedado muy relegado en la explotación de proyectos energéticos y minerales, sectores en los que el gigante asiático viene trabajando desde hace años e impulsando un desarrollo económico.

En ese sentido, China aseguró que “mantiene intercambios y políticas de cooperación con los países de América Latina y el Caribe, entre ellos la Argentina, basándose en los principios de respeto y beneficios mutuos, siempre en pie de igualdad y con ganancias compartidas”, rechazando las denuncias de influencias geopolíticas a través de los proyectos.

Con la llegada del nuevo embajador norteamericano a la Argentina, la Casa Blanca intentará contrarrestar la influencia de China en el país. El gigante asiático es el principal socio comercial de la Argentina detrás de Brasil, lo que obligó a Javier Milei a dar un giro pragmático a fin del año pasado en pos de continuar con el sendero del crecimiento comercial. Las presiones políticas volverán a ponerse sobre la mesa.

El Timbó lanza la peña La Negra, una nueva propuesta folclórica para toda la familia

El evento, de entrada libre y gratuita, buscará visibilizar el talento local y consolidarse como un espacio de cultura popular en el Circuito Yungas.

La localidad de El Timbó se prepara para recibir una nueva propuesta cultural con la 1° edición de la Peña La Negra, un evento folclórico pensado para disfrutar en familia. La iniciativa, de entrada libre y gratuita, busca abrir un espacio para el talento local y ofrecer una jornada cargada de música y tradiciones.

La presentación oficial se realizó este martes en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo; Daniel Carbajal, comisionado comunal de El Timbó; Diego Molina, cantante; y Cynthia Rodríguez, organizadora del evento.

Carbajal expresó su alegría por el lanzamiento: «La verdad que muy contento, muy emocionado. Es un lanzamiento para mí emocionante de poder tener un evento en el Timbó donde tengamos un micrófono abierto para aquellos que quieran tener una oportunidad de canto, porque hay mucha gente que hoy no la tiene. Esto va a generar que cualquiera que tenga una vocación por el canto pueda venir y anotarse previamente y poder explayar su profesionalismo».

La Peña La Negra de El Timbó se realizará el próximo domingo 27 de julio en el predio del Kartódromo, a partir de las 12 del mediodía, sin horario de cierre previsto. Cynthia Rodríguez, organizadora del evento, explicó que «la idea es que los artistas locales tengan un lugar en donde puedan ir a expresar su arte». Agregó que la entrada es libre y gratuita, habrá artesanos de la zona, comidas típicas y bebidas espirituosas. Además, señaló que, previamente a la peña, se realizará la primera fecha del campeonato tucumano de karting.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, destacó el valor turístico y cultural de la propuesta: «La invitación es a todos los tucumanos y a todos los turistas que vayan a esta peña el día domingo, que es entrada libre y gratuita. Además de los números artísticos musicales de personalidades de Tucumán como Diego Molina y Julio Palacios, es una oportunidad para que no solo puedan ver esta posibilidad cultural, sino también toda la belleza paisajística que encierra toda esta zona del departamento Burruyacú». Díaz también resaltó que, en esta tercera semana de vacaciones de julio, con la afluencia de turistas de Buenos Aires y Santiago del Estero, el evento ofrece un espacio donde se encontrarán cultura, canto y comidas típicas, invitando a los visitantes a contratar prestadores de servicios registrados en el Ente.

El evento contará con las presentaciones confirmadas de los cantantes Julio Palacios y Diego Molina, la Academia El Zorzal y los chicos de Aymaguara.

Esta primera edición de la Peña La Negra busca consolidarse como un punto de encuentro anual, promoviendo las raíces folclóricas y ofreciendo una opción de entretenimiento accesible y de calidad para vecinos y turistas en el Circuito Yungas.

Murió a los 76 años Ozzy Osbourne, el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath

Hace unas semanas el cantante de Black Sabbath había realizado el último show de su carrera.

Ozzy Osbourne murió este martes a los 76 años. El triste hecho ocurrió apenas unas semanas después de que el líder de Black Sabbath subiera al escenario por última vez con sus compañeros de banda en Villa Park en Birmingham.

En ese show, “el Príncipe de las Tinieblas” interpretó un breve set de cinco canciones junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward a principios de este mes. Promocionado como “el mejor concierto de heavy metal de la historia”, el espectáculo generó furor entre los fanáticos, quienes corearon las canciones.

Durante el show, el rockero prometió que sería su última actuación debido al deterioro de su salud tras haber hablado abiertamente sobre su lucha contra el párkinson en 2020.

Osbourne era el líder de Black Sabbath (Foto: Instagram / ozzyosbourne)
Osbourne era el líder de Black Sabbath (Foto: Instagram / ozzyosbourne)

Quién fue Ozzy Osbourne

Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, la estrella dejó la escuela a los 15 años y tuvo diversos trabajos, incluyendo obrero, plomero y trabajador de matadero.

Tras verse involucrado en algunos delitos menores, Ozzy cumplió dos meses de prisión por robo. En 1963, el cantante escuchó el éxito de los Beatles “She Loves You” y decidió dedicarse a la música.

Ozzy Osbourne tenía 76 años (Foto: Instagram / ozzyosbourne)
Ozzy Osbourne tenía 76 años (Foto: Instagram / ozzyosbourne)

Luego de participar en varias obras de teatro escolares, Ozzy se unió al bajista de Sabbath, Geezer Butler, en su primer grupo, Rare Breed, en 1967.

Cuando la banda se separó, la pareja se reunió en Polka Tulk Blues junto a Tony Iommi y el baterista Bill Ward. Así conformaron lo que después se conocería como Black Sabbath, el grupo que revolucionó el mundo de la música con sus solos de guitarra quejumbrosos, letras ocultistas y la voz estridente de Ozzy.

Ozzy Osbourne junto a su familia (Foto: Instagram / ozzyosbourne )
Ozzy Osbourne junto a su familia (Foto: Instagram / ozzyosbourne )

En 1970, la banda se convirtió en un grupo de culto tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido tras el lanzamiento de su primer álbum homónimo. Aunque Black Sabbath cosechó un éxito increíble con éxitos como “Paranoid”, pero la discordia en el grupo provocó la salida de la mayor parte de la formación original.

Hasta Ozzy dejó la banda en 1978 a causa de la adicción a las drogas, razón por la cual terminó su matrimonio con su primera esposa, Thelma Mayfair, con quien tuvo dos hijos. Más tarde, el cantante conoció a la joven Sharon Arden. La pareja se casó en Hawái en julio de 1982 y tuvo tres hijos: Aimee, Kelly y Jack.

La estrella del rock heavy metal Ozzy Osbourne posa en el Peninsula Hotel en Nueva York, el 27 de julio de 2000. (Foto: AP/Jeff Geissler, archivo)
La estrella del rock heavy metal Ozzy Osbourne posa en el Peninsula Hotel en Nueva York, el 27 de julio de 2000. (Foto: AP/Jeff Geissler, archivo)

Con el apoyo de Sharon y la ayuda de su padre, Don, su manager musical, el artista comenzó a forjar una exitosa carrera como solista. Blizzard of Ozz, el álbum que lanzó en 1980, se convirtió en un éxito multiplatino gracias a “Crazy Train”.

En 1992, el cantante anunció su retiro, pero cuatro años después creó el festival anual de música Ozzfest con Sharon, que contó con artistas de heavy metal de gira por Estados Unidos y parte de Europa.

Ozzy regresó a Black Sabbath en 1999, y la banda ganó un Grammy a la mejor interpretación de metal por la canción “Iron Man”. Más tarde, en 2013, obtuvieron el mismo premio tras lanzar el sencillo “God Is Dead?” del disco 13.

La muerte de Ozzy Osbourne paralizó al mundo de la música (Foto: REUTERS/Hannah Mckay)
La muerte de Ozzy Osbourne paralizó al mundo de la música (Foto: REUTERS/Hannah Mckay)

En 2001, Ozzy atrajo a un público completamente nuevo tras aparecer en el reality show The Osbournes con su familia. Su primera temporada fue la más vista de la historia de MTV e impulsó a Jack y Kelly al estrellato, y esta última comenzó su propia carrera musical.

Sharon Osbourne, compañera inseparable y pilar fundamental

Ozzy Osbourne estuvo en pareja con Sharon Osbourne desde principios de los años 80, cuando se casaron en 1982. Más que una esposa, Sharon fue su mano derecha, manager y apoyo incondicional durante los momentos más duros, como sus batallas contra las adicciones y su enfermedad. Juntos formaron una familia con tres hijos y lograron superar crisis que pusieron a prueba su relación. Sharon también fue clave en relanzar la carrera de Ozzy y en la creación del reality The Osbournes, que los convirtió en un fenómeno televisivo. Su vínculo fue uno de los pilares que sostuvo al “Príncipe de las Tinieblas” tanto dentro como fuera del escenario.

El comunicado de la familia de Ozzy Osbourne para despedirlo: “Más tristeza de la que se puede transmitir”

Tras darse a conocer la noticia, su familia compartió un comunicado de despedida en su cuenta oficial de Instagram.

Con más tristeza de lo que las meras palabras pueden transmitir tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor”, escribieron.

Murió Ozzy Osbourne (Foto: captura Instagram/ozzyosbourne)

Jaldo inauguró dependencias policiales y entregó equipamiento en Alberdi

El gobernador encabezó la apertura del edificio de la Patrulla Motorizada y la DIDROP. También se entregaron vehículos, uniformes y tecnología a la fuerza.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este martes en Juan Bautista Alberdi el acto de inauguración del nuevo edificio que alberga a la División Patrulla Motorizada y a la Dirección de Drogas Peligrosas (DIDROP). La jornada incluyó también la entrega de equipamiento destinado a reforzar la labor de las fuerzas de seguridad y los organismos municipales de prevención.

Durante la ceremonia, el Primer Mandatario estuvo acompañado los ministros del Interior, Darío Monteros; de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; de Salud, Luis Medina Ruíz; de Obras Públicas, Marcelo Nazur; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los diputados nacionales, Elia Fernández, Gladys Medina, Agustín Fernández; los secretarios de Gobierno, Raúl Albarracín; de Producción, Eduardo Castro; de Deportes, Diego Erroz; de Grandes Comunas, Marcelo Santillan; titular del IPLA, Dante Loza; el interventor de Alberdi, Guillermo Norry; los legisladores Nancy Bulacios, Carlos Funez, Carlos Gallia; Alejandro Figueroa, Alejandra Cejas, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera, Francisco Serra, Leopoldo Rodríguez; los intendentes de La Cocha, Gabriela Rodríguez; de Tafí del Valle, Francisco Caliva; de Aguilares, Gimena Mansilla; de Graneros, Raquel Graneros; de Monteros, Francisco Serra; de Famaillá, Enrique Orellana; el jefe de policía, Joaquín Girvau, y plana mayor, concejales, comisionados comunales.

En ese marco, se entregaron vehículos 0 km, equipos de comunicación, uniformes y otros elementos destinados a la guardia urbana, el cuerpo de bomberos y el área de tránsito de la ciudad.

La infraestructura inaugurada cuenta con espacios adecuados para el trabajo administrativo y permitirán optimizar la operatividad de las fuerzas en la zona sur, favoreciendo una respuesta más eficaz ante situaciones delictivas y de emergencia. 

“Hoy vinimos a reforzar áreas clave de seguridad. Incorporamos más personal, motos y vehículos a la DIDROP, además de crear una nueva patrulla motorizada destinada a cuidar la vida y los bienes de los vecinos y vecinas de Alberdi”, sostuvo el mandatario.

El gobernador enfatizó que su gestión mantendrá una postura firme frente al delito: “Vamos a seguir siendo inflexibles con quienes comercializan sustancias tóxicas. Muchos ya han sido detenidos, están a disposición de la justicia, y varios de ellos han sido condenados”.

Asimismo, agradeció el respaldo de la comunidad alberdiana y reconoció el compromiso del interventor municipal, por la mejora edilicia, la atención al público y la acción social en estos primeros días de gestión.

En otro tramo de su alocución, el gobernador anunció el inicio de una obra largamente postergada: la renovación del acceso principal a la ciudad. “Es una obra que tenía financiamiento nacional, tanto del gobierno anterior como del actual, pero en dos años no se movió una sola máquina. Por eso gestionamos su transferencia a la Provincia. Hoy contamos con más de 3.000 millones de pesos para ejecutar esta obra clave, que inicia la semana próxima”, indicó.

En ese sentido, valoró la capacidad de gestión de su equipo frente a las dificultades económicas: “Mientras en el país escuchamos diariamente sobre crisis financiera y peleas políticas, en Tucumán seguimos gestionando. Pagamos salarios a tiempo —tanto provinciales como municipales y comunales— y seguimos concretando obras públicas en todo el territorio”.

El mandatario también subrayó el trabajo articulado con intendentes, comisionados comunales y legisladores. “Tenemos el acompañamiento de la Legislatura, que nos brinda las herramientas legales para avanzar. Queremos un Tucumán que progrese, con un interior que crezca y salga adelante”, expresó.

A su vez Monteros expresó que “la visita responde, en primer lugar, a una evaluación de los más de 40 días de intervención municipal a cargo del contador Guillermo Norry, en los que se avanzó en obras, servicios públicos, limpieza y seguridad”, detalló Monteros, quien valoró especialmente la entrega de motos y autos para la policía motorizada, la guardia urbana y tránsito, así como herramientas y elementos de protección para los bomberos voluntarios.

Asimismo, el ministro destacó el anuncio realizado por el gobernador respecto al inicio de las obras de repavimentación del ingreso a Alberdi, una demanda histórica de los vecinos. “Después de mucho trabajo, la provincia logró hacerse cargo de esta obra nacional paralizada, y destinará más de 3 mil millones de pesos para su ejecución, con fondos propios”, explicó.

 Monteros reafirmó que el gobierno provincial “sigue una línea opuesta a la del gobierno nacional”, apostando a la inversión pública como motor de desarrollo y acompañando a los gobiernos locales en toda la provincia. También adelantó que se está trabajando en nuevos proyectos de infraestructura para Alberdi, entre ellos mejoras en el sistema cloacal, en articulación con la SAT.

“Hoy le tocó a Alberdi, pero como en tantos otros municipios y comunas, lo que vemos es un Estado presente en seguridad, salud, educación y obra pública. Esa es la concepción de Estado que defendemos”, afirmó Mansilla, quien concurrió en representación del vicegobernador Miguel Acevedo.

En ese sentido, valoró especialmente el inicio de la obra de repavimentación del acceso a la ciudad, paralizada durante años por gestiones burocráticas a nivel nacional: “Es un reclamo histórico de los vecinos, que hoy se concreta por decisión del gobernador. Más de 3 mil millones de pesos serán invertidos con fondos provinciales para hacer realidad este anhelo”.

Asimismo, Mansilla subrayó que en las próximas elecciones se pondrán en juego “dos modelos de país”, y reafirmó el compromiso del oficialismo con una visión de Estado que garantice derechos y acompañe a la ciudadanía en cada rincón de la provincia, señaló Mansilla.

Agüero Gamboa señaló que “este es un proyecto que teníamos con el gobernador Osvaldo Jaldo. Lo habíamos planteado, charlado y ejecutado con el Ministerio de Seguridad, la Jefatura de Policía y con la intervención correspondiente. Es un avance muy importante para Alberdi, porque se inaugura una unidad motorizada y una división antidrogas de la Policía de Tucumán, enfocada directamente en la lucha contra el narcotráfico”.

En esa misma línea, el jefe de Policía Girvau, remarcó que “la decisión política se traduce en hechos concretos. Hoy llegan medios de movilidad, motocicletas, automóviles y casi 50 efectivos más, que se suman en turnos rotativos a trabajar con la comisaría y la Guardia Urbana. Esto permitirá mejorar la prevención y garantizar mayor seguridad para los vecinos de Alberdi”.

Norry dijo que «para nosotros, el anuncio del acceso principal es una gran noticia, y estoy seguro de que para la gente de Alberti es un motivo de emoción, ya que se concreta un sueño que han tenido durante muchos años», afirmó.

En relación a la seguridad, destacó que están cumpliendo con el pedido expreso del gobernador, quien solicitó dos cosas al asumir: garantizar la estabilidad del personal municipal y asegurar los servicios de seguridad. «Estamos trabajando para seguir este alineamiento, y agradecemos la valiosa ayuda de la provincia para poder dar respuesta a la comunidad», agregó.

Equipamiento entregado

Entre los elementos entregados a las fuerzas de seguridad se encuentran: 

Autos marca Argo: 2 para la Guardia Urbana y 1 para la DIDROP

Motos Honda 150 cc: 2 para Guardia Urbana y 2 para Tránsito

Radio base y 20 handies para comunicación policial

144 uniformes completos para el personal de Guardia Urbana, Tránsito, Monitoreo y Técnico Vial

Cámaras de seguridad domo PTZ: 14

Tonfas y portatonfas: 50

Chalecos reflectivos: 100

Conos: 55

Cinturones LED: 8

Luces LED para conos: 8

Pilas y botines: 144

18 bastones luminosos, 50 cinturones adicionales y 80 silbatos

Gobernadores del NOA piden reciprocidad a Nación con respecto a los ATN y al equilibrio fiscal

Jaldo, Sadir y Sáenz se manifestaron en defensa del federalismo como del equilibrio fiscal nacional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz y de Jujuy, Carlos Sadir, tras participar de unas jornadas sobre biocombustibles en Tucumán, expresaron su preocupación por que en vinculación con el Gobierno nacional se trabaje en conjunto para cuidar las economías regionales de las provincias del NOA, al tiempo que destacan la colaboración ofrecida por sus gobernaciones como por sus legisladores nacionales para proteger el equilibrio fiscal nacional.

Al respecto, Jaldo, al ser consultado por la prensa, afirmó que «mucho se habla del federalismo, pero muy poco se hace por el mismo».

Reconoció la importancia de apoyar al gobierno nacional, destacando: “Reconocemos al presidente de la Nación –Javier Milei-, porque ha sido votado por más de 14 millones de argentinos, sino que también acompañamos la gestión. No solo que acompañamos, sino que hemos puesto nuestros diputados y senadores para aprobar leyes que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los argentinos, leyes que tienen que ver con mejorar nuestra producción, nuestro comercio y nuestra industria. Cuando la Nación necesitó de estos tres gobernadores acá presentes, pusimos un granito de arena”

El gobernador subrayó la necesidad de reciprocidad, indicando que «las provincias también, hoy estamos planteando recursos que no son de la Nación». Aclaró que no se busca romper el equilibrio fiscal, sino que se requiere la distribución de recursos como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que se forman de la coparticipación de todos los distritos federales. «Es un fondo que se debe distribuir a sus verdaderos propietarios que son los pueblos y las provincias del interior», evaluó.

Finalmente, el gobernador tucumano reiteró su compromiso de defender los intereses de su provincia y de las demás del norte, asegurando que «acompañamos al Gobierno nacional en aquellas leyes que tengan que ver con mejorar la calidad y la vida de los argentinos».

El gobernador Sáenz dijo que su provincia mantiene un equilibrio fiscal y que no se busca afectar este balance en medio de las necesidades actuales. «No queremos afectar para nada el equilibrio fiscal, vamos a acompañar esto porque ha sido un sufrimiento de toda la población», destacó, refiriéndose a la solicitud de ATN e impuestos al combustible que no impactan en el equilibrio fiscal.

El gobernador también criticó las posturas intransigentes que dificultan el diálogo, enfatizando que «no se puede decir es blanco o es negro» y que es necesario encontrar un punto de encuentro. Reconoció que gobernar es complicado en el actual contexto económico y que el presidente a menudo no puede escuchar a todos los sectores del país.

A pesar de las estadísticas macroeconómicas favorables, el gobernador señaló que el consumo ha caído y que hay menos empleo, lo que requiere estabilizar la macroeconomía con la microeconomía. «Nosotros vamos a pelear por un equilibrio social y ahí es donde vamos a encontrar la verdadera justicia», concluyó.

Por su parte, el gobernador Sadir sostuvo: la verdad que hay una situación difícil, la entendemos, nosotros administramos provincias y sabemos que administrar es muy difícil. Le toca hoy al presidente Milei” y destacó que muchas provincias, como las del NOA, hoy tienen equilibrio presupuestario y superávit fiscal.

Sin embargo, sostuvo: “atendemos tantas situaciones críticas que, lamentablemente, a raíz de buscar el superávit, el equilibrio nacional, terminamos prestando las provincias muchos servicios que tienen que ver con salud, con educación, con seguridad, que lo hacemos día a día” y añadió: “Demostramos que somos responsables, que se puede tener superávit pero no a costa de la gente. Hay que pensar también en nuestros ciudadanos. Me parece que tenemos que dialogar más, tenemos mucho para hablar, mucho para decir, los gobernadores constantemente estamos hablando con el Gobierno nacional, buscando todas las mejores alternativas, acompañando como lo hicimos hasta acá en tantas cosas pero también observando algunas cuestiones que sí hace falta discutir o hablar”.

Categórica defensa del sector sucroalcoholero de los gobernadores Jaldo, Sáenz y Sadir

El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó hoy junto a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” que se desarrolla de 9 a 15 en el hotel Catalinas de avenida Soldati 380.

Este encuentro es impulsado por Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). La jornada que convocó a los mandatarios de las provincias azucareras, al representante del Gobierno central, Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación; también reune a referentes del sector público, privado y científico de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. Los expertos debaten sobre el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

Al encuentro asistieron, por el Poder Ejecutivo, los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud) y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Juan Casañas; el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy; los diputados nacionales, Gladys MedinaAgustín Fernández y Roberto Sánchez; la senadora nacional, Beatriz Ávila; el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Luis FeijóoPlinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil); senadores y diputados de las provincias de Salta y Jujuy; secretarios y ministros de producción y energía de la Liga Bioenergética de las provincias, legisladores provinciales, representantes del INTA, Conicet, INTI, Facet, representantes de la industria azucarera, expertos en la materia, entre otros.

Al ser consultado por la prensa, con respecto a la jornada de biocombustibles, el gobernador Jaldo dijo: “hay que agradecer a las personas que han tenido este tipo de iniciativas, como son los organismos integrantes del gobierno de la provincia de Tucumán, el IPAAT, el Centro Azucarero Argentino, y como así también con la colaboración de los ingenios del norte, con los cañeros que se han sumado a este evento que tiene que ver con defender, profundizar y analizar todo lo que tiene que ver con nuestra principal economía regional que es la actividad sucroalcoholera de la caña de azúcar de la región, del norte argentino. Y dentro de esa actividad, uno de sus principales productos, como es el bioetanol”.

“Hoy queremos agradecer a los gobernadores de Salta y de Jujuy que nos acompañan que nos acompañan. Su presencia significa un apoyo concreto de ellos, de sus diputados y sus senadores, en el caso de tomar decisiones a nivel parlamentario a nivel nacional. Y esto es muy importante porque nos sentimos respaldados, primero como tucumano y luego como región, ya que no hay duda que esta actividad es la que dinamiza la economía de Tucumán, de la región del norte argentino, y también genera puestos de trabajo genuino para nuestra gente”, reflexionó.

El mandatario tucumano sostuvo: “Por eso creo que este debate específico sobre el bioetanol es muy interesante, y sobre todo las conclusiones que aquí se arriben, porque hay expositores no solo de la provincia, no solo de la región, sino también expositores extranjeros, que han venido de países hermanos o vecinos, a exponer también sobre esta temática” y añadió: “no hay duda que hoy los tres gobernadores que estamos vamos a apoyar todas las iniciativas y las conclusiones que se saquen de este encuentro y de estas jornadas que tienen que ver con las energías renovables, las energías limpias y, fundamentalmente, el bioetanol en la región del norte argentino”.

Sadir declaró a la prensa: “tenemos que estar unidos y trabajando pero no sólo los gobernadores, también de nuestros legisladores, senadores, diputados, y los que representan nuestra zona para defender al sector del azúcar y del alcohol para Salta, Tucumán y Jujuy”.

El gobernador jujeño, en su discurso, destacó la importancia del diálogo y los consensos entre las provincias del norte argentino, a la vez que agradeció la presencia de los gobernadores de Tucumán y Salta, así como de funcionarios y empresarios, subrayando que la colaboración entre las provincias ha permitido avanzar en proyectos beneficiosos para el sector.

Sadir recordó la creación de la Liga Bioenergética, que surgió como respuesta a las preocupaciones del sector y que ha llevado a un proyecto consensuado que favorece a todas las provincias involucradas. Resaltó la necesidad de la participación activa de los legisladores en el tratamiento de proyectos relacionados con el bioetanol, enfatizando que este sector es crucial para la economía regional y la generación de empleo.

El mandatario de Salta, Sáenz, aseveró en su discurso: “Lo que buscamos desde que asumimos, por sobre todas las cosas, es trabajar con responsabilidad y por sobre todas las cosas dialogar, porque entendemos a la política como el arte de dialogar a fin de construir consensos” y destacó que no se puede concebir un país próspero con provincias que enfrentan dificultades. Agradeció la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, subrayando que, a pesar de las diferencias políticas, hay problemas comunes que requieren una respuesta unida.

Al hablar con la prensa, Sáenz declaró sobre la región, la Nación tiene un “total desconocimiento. De hecho, lo que hemos planteado claramente es que el ciclo productivo más importante que tiene tanto Tucumán como Salta y Jujuy empieza a partir del 1 de julio y esto lo venimos planteando en el momento en que hubo la baja de retenciones diciéndole a la gente de Buenos Aires y a los funcionarios, ‘por favor, vean la situación del norte porque no es la misma, el ciclo productivo más importante del maíz y la soja empieza a partir del 1 de julio’. No nos escucharon y perdimos o la mayor parte de los productores perdieron ese beneficio. Con todo lo que significa para un productor del norte que ya tiene encima del flete, la logística, de hacer de que sus productos sean competitivos por tener que llevar hasta los puertos muchas veces nuestras economías”.

“Calculo que, a partir de ahora empezaremos a ver estas cosas y no se conocen las realidades de las provincias atrás de un escritorio, hay que recorrerlo al país. Hay que ver nuestras rutas en el estado que están”, dijo, al tiempo que cuestionó la falta de inversiones en materia vial.

“Lo que estamos haciendo a partir de ahora, para no pasar desapercibidos, es juntarnos en las cuestiones que a todos nos benefician. Acá no hay banderías políticas, acá somos de distintos partidos políticos que estamos peleando por los intereses de los tucumanos, de los salteños, de los catamarqueños, de los jujeños y que tienen que ver con obras de infraestructura, nunca vamos a crecer si de una vez por todas no le decimos a Buenos Aires, ‘¡basta!, empiecen a darnos lo que necesitamos, tenemos para darle al país y al mundo todo lo que el país y el mundo necesita’”, sostuvo.

En representación de Nación, Veller declaró: “Estoy aquí para dialogar, para escuchar, para construir. Creo que es un excelente momento que está viviendo Argentina en términos de energía. Estamos ambicionando mirar al mundo y decirles que podemos abastecer de energía competitiva en términos muy amplios” y dijo: “creo que esa energía no solamente va a ser competitiva y nos va a diferenciar desde la energía fósil, desde las productividades que tenemos en Vaca Muerta, sino también desde la potencia que tenemos de la energía cultivada”.

Al respecto, el ministro Daniel Abad, declaró que el evento tiene como objetivo visibilizar el uso de energía limpia y renovable, específicamente el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz; a la vez que destacó la participación de representantes de las provincias productoras de azúcar- Tucumán, Jujuy y Salta, a lo que se sumará Córdoba que es productora de etanol a base de maíz; así como funcionarios nacionales de la Secretaría de Energía con quienes se buscará tratar modificaciones a la Ley de Biocombustibles que sean favorables para el sector.

También comentó que participan expositores nacionales e internacionales, incluyendo delegados de Brasil y otros países, así como funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación. Se discutirá un proyecto de ley destinado a modificar la legislación actual sobre biocombustibles, con el fin de impulsar su uso.

El ministro destacó la importancia de aumentar el corte de bioetanol, que actualmente se encuentra en un 12% (6% de caña y 6% de maíz), para mejorar la producción y aprovechar los precios favorables del mercado. Además, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y fortalecer el polo de biocombustibles en Tucumán que busca reafirmar su posición como líder en el norte argentino.

Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes ─que maneja los Ingenios La Florida y Cruz Alta─ y de la Unión Industrial de Tucumán, destacó la relevancia de la jornada sobre biocombustibles en Tucumán, agradeciendo a los tres gobernadores por su apoyo.

Señaló que «el azúcar es quien más manos de obra da al norte argentino», lo que hace esencial plantear al Gobierno nacional una ley consensuada que cuente con el respaldo de todos los legisladores. La unidad de los gobernadores del Norte Grande es un mensaje importante para avanzar en el desarrollo de este combustible del futuro, dijo.

El industrial también enfatizó la necesidad de mantener abiertos los institutos científicos y de investigación –INTA, INTI, entre otros-, argumentando que «no se deben cerrar, se deben reordenar». Afirmó que sin instituciones que apoyen la agricultura sustentable, la región enfrentará problemas significativos.

El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, expresó que esta jornada está dirigida al sector sucroalcoholero, enfocándose en el desarrollo del bioetanol en la región y dijo que se busca visibilizar las inversiones realizadas en destilerías y promover un aumento en el corte de bioetanol en combustibles, que actualmente se sitúa en un 6% -para las provincias azucareras-, con el objetivo de elevarlo al 15%.

Destacó el apoyo de los gobernadores de las tres provincias que participan del encuentro, “quienes se unen para fortalecer las economías regionales. Queremos que se muestren los tres gobernadores unidos como una unión estratégica», afirmó un representante del sector.

Catalina Rocchia Ferro, en representación de la Compañía Azucarera Los Balcanes S.A. – Ingenio La Florida, declaró que el gobierno tucumano está comprometido con el fortalecimiento del sector azucarero, organizando jornadas de promoción en colaboración con el IPAAT y el Ministerio de Economía y Producción.

La empresaria dijo que estas iniciativas cuentan también con el respaldo de los gobernadores de Salta y Jujuy, destacando la importancia de la unión entre el sector público y privado para avanzar en el desarrollo de la industria. Además expresó su satisfacción por el apoyo constante del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha estado presente en todos los procesos y ha colaborado en temas paritarios. «Siempre nos hemos sentido muy acompañados por el Ejecutivo Provincial».

Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil) destacó la importancia de estos combustibles en la lucha contra el calentamiento global. Tamién dijo que los biocombustibles son una solución inmediata, accesible y escalable, que ofrece beneficios comprobados para la salud y el medio ambiente. Además, señaló que permiten a las automotrices cumplir con las estrictas regulaciones de emisión y ofrecen ventajas económicas para las petroleras debido al alto octanaje del etanol.

Nastari mencionó que Brasil ha implementado un corte de etanol del 27%, con planes de aumentar al 30% en agosto. Este enfoque ha permitido al país sustituir el 46% de su gasolina por etanol. A la vez que destacó el desarrollo de motores de tecnología flex de combustión interna que puede funcionar con diferentes mezclas de gasolina y etanol (alcohol). Sostuvo asimismo que otros países, como Francia y Bélgica, también están adoptando mezclas de biocombustibles en sus gasolinas.

El experto sugirió que Argentina tiene el potencial de elevar su corte de biocombustibles al 18% o 20%, similar a lo que ha logrado India. Además, enfatizó que los combustibles seguirán siendo relevantes en el futuro, ya que la electrificación enfrenta desafíos de infraestructura. En este contexto, los vehículos híbridos que utilizan etanol se presentan como una solución económica y ambientalmente positiva.

VIDEO DE LA PRESENTACIÓN 

Actividades 

Con el encuentro buscan promover la cooperación regional y facilitar la articulación de estrategias comunes entre provincias y actores del sector, orientadas al crecimiento sustentable de los biocombustibles en Argentina.

La jornada se desarrollará en bloques temáticos que contarán con la participación de destacados especialistas, tanto del ámbito nacional e internacional. Entre ellos el Dr. Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil), quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural, aportando su mirada experta sobre el papel de los biocombustibles en la transición energética.

Luego, continuará Agustín Torroba, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CPBIO, abordando la misma temática con un enfoque latinoamericano y sus oportunidades de integración regional.

También estarán presentes destacados referentes como Flavio Castelari (Brasil) asesor especialista en bioenergías y Beatriz Pupo, representante del Mercosur para el Consejo de Granos de Estados Unidos (US Grains Council).

En el ámbito nacional, se realizarán importantes presentaciones a cargo de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se pondrá en valor la envergadura productiva y el rol estratégico de la producción de bioetanol de caña de azúcar como motor de desarrollo económico y social para la región. Entre ellos participaran:

– Oscar Rojo, de Energías Renovables y Alimentos S.R.L. – Ingenio Seaboard

– Catalina Rocchia Ferro, de Cía. Azucarera Los Balcanes S.A. – Ingenio La Florida                            

– Martín Franzini, de Ledesma SAAI – Ingenio Ledesma

Además, se incluirá bloques de debate sobre la actualidad de los biocombustibles en Argentina contarán con la participación de ministros, secretarios, legisladores, funcionarios y referentes técnicos del sector. Este espacio se consolidará como una instancia clave para la construcción y articulación de estrategias comunes orientadas al desarrollo sostenible de los biocombustibles en nuestro país. En el primer   Bloque “Actualidad Argentina del Bioetanol”, participaran:

– Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación

– Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba

– Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y Vicepresidenta de la Liga Bioenergética de las Provincias (moderadora del bloque)

Y en el segundo bloque, titulado “Actualidad Argentina del Bioetanol”, intervendrán:

– Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética de Córdoba y Presidente de la Liga Bioenergética de las Provincias

– Carolina Moisés, Senadora Nacional por Jujuy

– Patrick Adam, representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz

Además, participarán integrantes de la Liga Bioenergética de las Provincias, una coalición interprovincial que impulsa políticas públicas para fomentar la producción de bioenergías renovables, promoviendo el desarrollo territorial equilibrado, la sostenibilidad ambiental y la diversificación energética de Argentina.

Este encuentro no solo busca debatir desafíos, sino también proyectar el bioetanol como una oportunidad para el desarrollo regional, posicionando al NOA como referente nacional e internacional en energías limpias.

Cumbre del Bioetanol: Jaldo recibió a los gobernadores de Jujuy y Salta en el Aeropuerto

Los mandatarios participarán de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” que se desarrollará hoy en Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo a los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta), que visitan la provincia en el marco de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” que se desarrollará hoy de 9 a 15 en el hotel Catalinas de avenida Soldati 380.

Acompañaron al mandatario tucumano el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad y el secretario de Producción, Eduardo Castro. En tanto que el gobernador jujeño fue secundado por Juan Carlos Abud Robles, ministro de Producción y Desarrollo de la provincia norteña.

Durante el recibimiento en la aeroestación, Jaldo entregó presentes protocolares a sus pares de las provincias. 

También participarán del encuentro Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación; así como expertos del sector azucarero de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.

Al respecto, el ministro Abad, declaró que el evento tiene como objetivo visibilizar el uso de energía limpia y renovable, específicamente el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz; a la vez que destacó la participación de representantes de las provincias productoras de azúcar- Tucumán, Jujuy y Salta, a lo que se sumará Córdoba que es productora de etanol a base de maíz; así como funcionarios nacionales de la Secretaría de Energía con quienes se buscará tratar modificaciones a la Ley de Biocombustibles que sean favorables para el sector.

También comentó que durante la jornada se espera la participación de expositores nacionales e internacionales, incluyendo delegados de Brasil y otros países, así como funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación. Se discutirá un proyecto de ley destinado a modificar la legislación actual sobre biocombustibles, con el fin de impulsar su uso.

El ministro destacó la importancia de aumentar el corte de bioetanol, que actualmente se encuentra en un 12% (6% de caña y 6% de maíz), para mejorar la producción y aprovechar los precios favorables del mercado. Además, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y fortalecer el polo de biocombustibles en Tucumán que busca reafirmar su posición como líder en el norte argentino.

Habla el hombre que estuvo preso por una falsa denuncia de su hijo por abuso: “Fui estropeado emocionalmente”

Pablo Ghisoni contó el calvario que vivió durante diez años en exclusiva con Telenoche. También aseguró que está en un “camino de recuperación”.

El obstetra Pablo Ghisoni estuvo preso tres años acusado de haber abusado sexualmente de su hijo Tomás Ghisoni, una denuncia que ahora el propio joven reconoció que era falsa. En un video viral, el chico confesó que fue manipulado por su madre, Andrea Vázquez, y que jamás sufrió alguna agresión sexual.

“El que tiene hijos sabe lo que representa perderlos en vida”, aseguró Ghisoni padre en una entrevista exclusiva con Telenoche. “Perdí dos de mis hijos durante diez años y haber visto ese video me liquidó, me emocionó muchísimo. Me alegro de que haya entendido la patología de la madre y las cosas que él ha hecho. Esto no termina acá. Esto es un camino de recuperación”, sostuvo.

“Necesito esta difusión para que lo vean la jueza y la asesora que están a cargo del caso, y para que sepan que el niño miente si está influenciado por cualquiera de los dos padres. Las denuncias falsas hace un daño atroz a la sociedad. Te estropea emocionalmente y psicológicamente”, agregó.

El caso se remonta a un conflicto familiar que lleva más de una década, luego de la separación de la pareja en 2009. Desde entonces, la disputa judicial por la tenencia de sus tres hijos fue constante. En 2012, un tribunal ordenó que los chicos vivan con su padre, pero dos de ellos volvieron con su mamá luego de denunciarlo en 2014.

Pablo Ghisoni dio su testimonio tras la confesión de su hijo. (Foto: Telenoche).
Pablo Ghisoni dio su testimonio tras la confesión de su hijo. (Foto: Telenoche).

“Primero le hicieron decir que yo le tiraba el pelo y lo dieron como cierto. Después de que yo pedí la revinculación, ella me mete la denuncia de abuso sexual con acceso carnal y durante cuatro años no volví a tener contacto con ellos”, recordó. Meses después quedó detenido. “Estuve preso sin juicio. Mis hijos perdieron su vida y su infancia”, aseguró.

Él recuperó la libertad en 2017 y fue absuelto en un juicio oral en 2023, cuando el fiscal desistió de acusarlo.

La confesión de un hijo arrepentido

Tomás recién se animó a contar la verdad este fin de semana en un video que publicó en sus redes sociales. “No fui abusado. Fui manipulado por mi madre”, afirmó el denunciante. “Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década”, lamentó.

La confesión de Tomás suma una nueva dimensión al caso. (Video: X).

El joven también explicó que fue víctima de un entorno que lo educó a repetir un relato. “Me enseñaron qué decir, qué no decir, qué dibujar. Ya sea en audiencias o distintos contextos. Y yo, sin entenderlo del todo, lo hice. Y eso destruyó a un hombre inocente”, reconoció.

Su hermano Francisco, en cambio, se desligó de la denuncia en cuanto pudo y lo defendió. A fines de mayo, habló en el Salón Azul del Senado de la Nación, durante la presentación del proyecto de ley contra las falsas denuncias impulsado por la senadora Carolina Losada. Su testimonio conmovió a todos, incluido a su padre, que estaba sentado entre el público.

“Gracias por darme lugar a compartir mi historia, una historia que jamás imaginé que iba a contar en este lugar, pero se volvió una necesidad. No puede ser que este delito quede impune. No se trata solo de mí, sino de todas las víctimas de las falsas denuncias”, aseguró el joven.

Pablo Ghisoni lloró en la presentación de su hijo Francisco en el Senado. (Foto: captura de video).
Pablo Ghisoni lloró en la presentación de su hijo Francisco en el Senado. (Foto: captura de video).

Francisco recordó que desde chico vivió en un “entorno de manipulación y violencia psicológica”. Contó que su madre está diagnosticada con psicopatía narcisista y usó cada instancia judicial como “un campo de batalla personal”.

Nos hacía ensayar testimonios falsos, nos hacía practicar dibujos para simular pericias, nos grababa entrevistas con psicólogos y jueces para que pudiese interrumpir si fuese necesario”, relató.

También contó que, al negarse a seguir con esa “farsa”, su madre lo incluyó como coautor del delito. “Con esa denuncia logró la custodia y evitó que mi papá tuviera un régimen de visitas. Fue encarcelado injustamente durante tres años”, dijo.

“Quedé solo. Todo un sistema habilitó esto: peritos, psicólogos, abogados, médicos y periodistas. Una mafia que convierte una mentira en una condena social y jurídica que destruye una familia. ¿Cómo puede ser que no haya consecuencias?”, se preguntó con bronca.

El proceso concluyó con la absolución unánime del acusado, incluso sin que el fiscal presentara una acusación formal. La resolución fue impugnada por Vázquez y aún está en trámite.

Un sueño de US$40 millones: la historia de Casa Bonita, el restaurant que salvaron los creadores de South Park

Matt Stone y Trey Parker decidieron ir al rescate de un ícono de su ciudad. La aventura costo muchísimo más dinero del que se imaginaban, pero lo lograron.

No había un ratón gigante merodeando junto a un perro que habla. Tampoco montañas rusas o castillos salidos de un cuento de hadas. Sin embargo, los que crecieron en el estado de Colorado tenían su propio Disney. Ubicado en Denver, Casa Bonita era más que un restaurant mexicano con comida de mala calidad. Volcanes, clavadistas que se lanzaban desde acantilados, una caverna con estalactitas y un gorila que recorría las mesas, convivían en un amplio predio en el que se combinaban dos vicios estadounidenses: la fascinación por imitar lugares lejanos y su sentido grandilocuente del entretenimiento.

Entre el piberío que creció visitando ese parque temático de más de 4.500 metros cuadrados estuvieron Matt Stone y Trey Parker, creadores de South ParkSu devoción por este imponente ícono rosa chicle de su ciudad se vio reflejado en el episodio titulado justamente Casa Bonita (2013), donde Eric Cartman hace lo imposible para que lo inviten a un cumpleaños que se celebrará en esa adaptación muy muy libre de un pueblo azteca del siglo XIX. Esas locuras del protagonista no eran más que una exageración del cariño que los realizadores atesoran por un símbolo de su infancia

Con el paso de los años, el restaurante dejó de ser esa atracción impactante que se inauguró en 1974. Los platos seguían siendo pésimos y nada parecía cumplir las normas de seguridad. El deterioro se agravó definitivamente en los últimos años y el establecimiento no logró sobrevivir a la pandemia. La quiebra fue inevitable en 2021 y sus dueños decidieron ponerlo a la venta. Parker y Stone se vistieron de héroes, salieron al rescate y pagaron más de US$ 4 millones para quedárselo. Aunque sabían que estaban cometiendo una locura, nunca sospecharon que iba a ser una tan costosa.

Eric Cartman hace lo imposible con tal de que Kyle Broflovski lo invite a su cumpleaños en Casa Bonita. (Foto: Paramount)
Eric Cartman hace lo imposible con tal de que Kyle Broflovski lo invite a su cumpleaños en Casa Bonita. (Foto: Paramount)

Las cosas no tardaron en ir cuesta abajo. No bastaba con un lavado de cara y centrarse en mejorar la gastronomía. “Heredamos un edificio muy jodido”, reconoció Stone en el documental ¡Casa Bonita Mi Amor! (2024). Todo estaba mal: las estructuras, las tuberías, y los sistemas de ventilación. Ni siquiera funcionaba la fuente de agua de la entrada que había sido una de sus insignias. En poco tiempo, el presupuesto que imaginaban se quintuplicó y cada día se encontraban con un nuevo gasto estratosférico.

Parker era el más entusiasmado en recuperar su sitio favorito; ese al que fue por primera vez a los 7 años y le insistió a su papá para que vuelva a llevarlo. Sin embargo, casi tira la toalla cuando llevaba gastados más de US$ 10 millones y no veía grandes avances. La situación lo había superado y se convenció de que el espacio era irrecuperable hasta que recuperó las fuerzas. Stone estuvo ahí para bancarlo -como hace desde hace 30 años con la serie-. Incluso, así lo retrataron en DikinBaus Hot Dogs (2023), un capítulo en el que Cartman cree que tener un restaurante es sencillo y lo obliga a Butters a ser su financista.

Trey Parker y Matt Stone, los creadores de "South Park", hicieron lo imposible por rescatar Casa Bonita, un ícono de su ciudad. (Foto: Paramount)
Trey Parker y Matt Stone, los creadores de «South Park», hicieron lo imposible por rescatar Casa Bonita, un ícono de su ciudad. (Foto: Paramount)

Mientras los obreros hacían lo imposible por cumplir con los plazos, el dúo creativo empezó a cranear cómo actualizar los juegos y los shows. Escribieron guiones de los distintos espectáculos que se repiten diariamente en el lugar, le dieron indicaciones a los actores, pusieron sus voces a algunas experiencias interactivas y repensaron cada rincón de las instalaciones. Incluso se encargaron de dejar intacta la mesita que Cartman usa en el episodio de la serie para que los visitantes se saquen una foto ahí junto a una escultura del personaje.

El fanatismo de Stone y Parker reactivó la economía de Denver. Crearon 500 puestos de trabajo y mantuvieron parte del personal que estuvo en la anterior administración. Una de las personas que se subieron al barco fue la chef Dana Rodríguez, quien tuvo la misión de recrear todos los platos que se servían y recorrió Oaxaca en busca de inspiración. Su misión: una carta en la que todo sea apetecible más allá de las sopaipillas -lo único que era realmente comestible, según los clientes-. Y, además, esta vez, al menos la gastronomía sí tenía que ser estrictamente mexicana.

La remodelación de Casa Bonita costó más de 40 millones de dólares. (Foto: Paramount)
La remodelación de Casa Bonita costó más de 40 millones de dólares. (Foto: Paramount)

Casa Bonita reabrió sus puertas en mayo de 2023, unas semanas después de la fecha que habían marcado como límite. Fue todo un evento para Denver. Las críticas coincidieron en que Parker y Stone modernizaron un ícono de Colorado sin arrebatarle la esencia. El dinero que gastaron fue más de US$ 40 millones y posiblemente nunca lo recuperarán -a pesar de que la lista de espera es cada vez más larga-. Igualmente, nunca se trató de dinero. Ahí es donde cada vez que entran pueden suspender la incredulidad como cuando eran unos nenes. De paso, ya se aseguraron de que sus nietos tengan la misma experiencia aunque esta vez los tacos tengan un mejor sabor.