viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 54

Con financiación internacional, San Miguel de Tucumán busca mitigar las inundaciones con dos colectoras

La intendenta Rossana Chahla inició las gestiones para encarar las obras que demandarían una inversión de U$S30 millones. Dónde se construirían las colectoras y cuáles son las zonas en las que se ampliarán las alcantarillas.

La actual gestión de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán busca poner fin a las inundaciones en la ciudad y el pasado lunes puso en marcha las gestiones para acceder a financiamiento internacional que permita avanzar con su plan de obras hidráulicas para la prevención de inundaciones en la ciudad.

Estas obras se basarían en la construcción de dos colectoras: una de cinco kilómetros en zona norte que desemboque en el río Salí; mientras que la segunda sería generar el mismo desagüe en el lado sur para mejorar el escurrimiento de las aguas frente a intensas lluvias.

La intendenta, Rossana Chahla, encabeza las negociaciones para obtener financiamiento internacional y así poder afrontar estas y otras obras menores en la Capital. Por eso, se reunió con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli.

«Nosotros tenemos un plan de contingencia de la provincia de Tucumán y por supuesto de San Miguel, en donde hay proyectos que hay que desarrollarlos, estamos estudiando la topografía y ese proyecto tiene que ser con la obra número uno que necesitamos, que es una obra de gran envergadura que es el Colector Norte», explicó la jefa municipal al finalizar la reunión.

Chahla enfatizó la importancia de poder concretar este tipo de obras para evitar inundaciones y admitió que es necesario buscar financiamiento para costear este proyecto, que tiene un costo muy elevado. “Estas obras son muy caras, que son difíciles de financiar tanto de un Municipio como la Provincia y la Nación y generalmente lo hacemos con entes internacionales». En este sentido, resaltó el trabajo conjunto con el gobernador Osvaldo Jaldo para viabilizar el financiamiento, que requiere el aval provincial y el visto bueno del Ministerio de Economía de la Nación para autorizar un crédito soberano.

El informe elaborado por el municipio es caracterizado como “una herramienta estratégica de gestión de riesgo”, diseñada para reducir los efectos de las inundaciones producto de las lluvias extremas que afectan a la población. Allí, además de pautas de acción y recomendaciones, se consignaron 31 puntos críticos detectados en distintos barrios de la ciudad.

“Lo fundamental para hacer un Plan de Contingencia es tener la decisión política de generar soluciones ante un problema que nos sacude todos los años: hacemos maquillaje o planificamos y pensamos en el futuro”, dijo Luis Lobo Chaklian, secretario de Obras Públicas de la Capital, sobre las obras planteadas.

El funcionario explicó que dentro de las zonas con dificultades hay dos que requieren una atención especial por la gravedad que suponen. “En esta primera etapa queremos atender dos sectores complicados con la generación de dos colectoras: una cerca del barrio Margarita (zona norte) y otra hacia el barrio 360 Viviendas (lado sur). Queremos ampliar sus alcantarillas y aumentar la succión de sus sectores para que el agua escurra mucho más rápidamente”, desarrolló.

En detalle, Lobo Chaklian informó que el desagüe del sector noroeste se iniciaría desde las calles Panamá y Martín Berho, a la altura de la avenida Juan B. Justo, y desembocaría en el río Salí. “Es un colector del orden de los cinco kilómetros, y tiene la ventaja de que el río Salí tiene la capacidad para absorber esa cantidad de agua”, fundamentó.

Para el lado sur, en tanto, la alcantarilla se construiría entre la calle Alsina y la avenida Roca. “Tenemos el sur de la ciudad con inconvenientes, sin limpieza de canales y con toda la zona de la calle Jujuy que se inunda. Eso ocasiona perjuicio a todas las viviendas; y no es cómodo estar con agua de 70 centímetros dentro de tu casa”, señaló el arquitecto.

Lobo Chaklian aportó: “hablamos de colectoras del orden de los U$S30 millones, no es poca cosa. Además, hay una gran cantidad de obras menores que se proyectan, porque el agua no solo corre por las colectoras y canales, sino también por las calles”. En ese sentido, aseguró que el plan de pavimentación que realiza la Municipalidad ayuda a contrarrestar los efectos de las grandes precipitaciones. “Los problemas que tuvimos en marzo de 2024 ya no los tuvimos en esas dimensiones en 2025. El plan de pavimentación en todas las zonas del suroeste mejoró el escurrimiento del agua, porque aumentaba la velocidad de desagüe”, destacó.

El funcionario aseguró que los proyectos en mente ayudarían en gran medida a combatir el problema de las inundaciones. “No es que no va a haber agua, pero cuanto más rápido se escurra, hay menos posibilidades de que eso levante el nivel y cause problemas”, manifestó. Además, resaltó el asesoramiento del ingeniero Claudio Bravo para la elaboración del Plan de Contingencia.

El apoyo también llegó de la Provincia. En esta última semana, la intendenta se reunió con el gobernador para interiorizarlo sobre los avances del proyecto de obras hidráulicas. “Tuvimos una reunión muy productiva con el señor gobernador, trabajando siempre para la gente, y en este caso, hablando con los ingenieros y también con el ministro de Obras Públicas (Marcelo Nazur), sobre los proyectos de no inundabilidad de San Miguel de Tucumán y alrededores”, dijo Chahla.

En el encuentro se le pidió al Gobierno provincial que atienda la limpieza del canal Sur para ayudar al escurrimiento de aguas. “Hay cosas que tiene que hacer la Provincia y hay cosas que tenemos que hacer nosotros. Una de las tareas que compete a la Provincia es el canal Sur, que ya se está empezando a limpiar y a adecuar, que es una obra también muy importante porque no se trata solo de la limpieza, sino que además es necesario hacer reparaciones”, agregó la jefa municipal.

“A nuestra gestión le quedan dos años y en ese tiempo no se van a terminar de hacer las grandes obras que hacen falta, pero por lo menos vamos a tener un plan maestro de no inundabilidad de Tucumán, que es muy importante que lo podamos desarrollar juntos con el gobernador”, cerró Chahla.

ANSES: confirman el nuevo monto de la AUH para agosto 2025

Conocido el índice de inflación difundido por el INDEC de junio, se supo cómo ese dato impacta en las prestaciones del organismo previsional.

Tras publicarse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio informado por el INDEC, que fue de 1,6%, se supo cómo impacta ese dato en las prestaciones previsionales. De esta manera, se confirmaron los aumentos en los beneficios gestionados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSESque estarán vigentes a partir de agosto.

En este marco de ajustes mensuales en base a la inflación, contemplado en el decreto 274/2024, se busca mantener el poder adquisitivo de las familias beneficiarias de ANSES.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) recibirán un incremento del 1,6%. Además, los titulares de estas prestaciones pueden acceder a programas como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, logrando así superar los $150.000 en algunos casos. Esto es de gran ayuda en sectores de una grande vulnerabilidad económica.

Después de dos meses con subas moderadas, el índice de precios al consumidor volvió a repuntar en junio y registró una inflación del 1,6%, superando el 1,5% de mayo. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que además detalló que el primer semestre del año cerró con un acumulado del 15,1%.

En lo que va del año, el mes con mayor incremento fue marzo, con un 3,7%, seguido por abril (2,8%). Enero y febrero marcaron aumentos del 2,2% y 2,4% respectivamente. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 39,4%, el nivel más bajo desde enero de 2021.

Monto de la AUH de ANSES en agosto

Con el incremento del 1,6% correspondiente a junio, varios beneficios de la ANSES registrarán nuevos valores en agosto de 2025.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de $111.141 a $112.919,26. No obstante, dado que la ANSES retiene el 20% de la prestación, el monto que efectivamente se cobrará será de $90.335,41. El mismo valor aplicará para quienes perciben la Asignación por Embarazo:

– Asignación Universal por Hijo: $90.335,41

– Asignación por Embarazo: $90.335,41

Denuncia por violencia y allanamientos: la Policía secuestró un arsenal de armas

Efectivos de la Comisaría Aguilares llevaron a cabo medidas judiciales e incautaron gran cantidad de armamento en una vivienda de esa ciudad.

La investigación se inició tras una denuncia por amenazas de muerte y agresiones físicas que incluyeron el robo de un celular. Respecto del hecho, un hombre había interceptado en repetidas ocasiones a la nueva pareja de su ex ocasionándole, finalmente, varias lesiones en todo su cuerpo a golpes de puño y con un palo de escoba. Cuando la víctima intentó llamar por teléfono al Sistema de Emergencias 911, el acusado le quitó el dispositivo y huyó del lugar prometiendo quitarle la vida.

Ante la gravedad del hecho, un equipo especializado realizó arduas tareas de averiguación y recolección de pruebas logrando obtener las órdenes judiciales correspondientes para intervenir dos inmuebles que estarían vinculados a la causa.

Durante los allanamientos, ejecutados en los barrios Obrero y Virgen del Valle, la Policía incautó revólveres, pistolas, escopetas, rifles, varios cargadores y gran cantidad de municiones de diversos calibres, además del celular sustraído a la denunciante. Pese a los resultados positivos de los allanamientos, continúa la investigación.

Atraparon a un ladrón y su cómplice con el botín que acababan de robar

El dispositivo portátil que habían extraído fue recuperado y posteriormente, entregado a su legítima dueña.

Personal de la Comisaría Seccional Novena aprehendió, tras una persecución, a dos malhechores que habían ingresado a robar en un domicilio.

Luego de que el Sistema de Emergencias 911 derivara al equipo policial a una vivienda de calle Juan Manuel de Rosas al 800, este fue atendido por la propietaria del lugar que manifestó haber sufrido el robo de una tablet por parte de su hermano.

Guiados por las descripciones que aportó la víctima, los uniformados iniciaron una búsqueda zonal logrando divisar al acusado y su cómplice caminando por avenida Jujuy, a pocas cuadras del lugar del hecho. Estos al ver la proximidad de los efectivos, arrojaron el elemento recientemente sustraído y comenzaron a correr intentando fugarse, sin embargo, fueron rápidamente alcanzados.

Los maleantes pretendieron, infructuosamente, evadir el arresto insultando y arrojando golpes a los servidores públicos, pero luego de ser reducidos y requisados, fueron trasladados hasta la dependencia policial donde quedaron demorados para identificación y averiguación de prontuario.

El argentino Juan Manuel Cerúndolo se clasificó a la final del ATP de Gstaad en Suiza

Se impuso ante el peruano Ignacio Buse 6-3, 6-3 y buscará el segundo título de su carrera en el circuito mayor.

El argentino Juan Manuel Cerúndolo venció este sábado al peruano Ignacio Buse por un doble 6-3 y se clasificó a la final del ATP 250 de Gstaad, en Suiza, que se disputa sobre canchas de polvo de ladrillo, con premios por 600 mil euros.

El menor de los hermanos Cerúndolo alcanzó su segunda final en el circuito profesional mayor, luego de su consagración en el Córdoba Open 2021.

El triunfo de hoy se encadenó a la resonante victoria que logró el viernes frente al noruego Casper Ruud, primer preclasificado y exnúmero dos del mundo.

Cerúndolo llega de vencer al máximo favorito del torneo en cuartos de final (Foto: AP).
Cerúndolo llega de vencer al máximo favorito del torneo en cuartos de final (Foto: AP).

El partido decisivo por el título lo jugará este domingo en horario a confirmar ante el ganador de la semifinal que jugarán más tarde el francés Arthur Cazaux con el kazajo Alexander Bublik, segundo máximo favorito del torneo.

Juanma Cerúndolo, de 23 años, no tiene registro de partidos anteriores en el ATP Tour con ninguno de los dos rivales.

En caso de coronarse este domingo, será el sexto argentino campeón del torneo de Gstaad después de Guillermo Vilas (1974 y 1978), José Luis Clerc (1982), Martín Jaite (1990), Gastón Gaudio (2006) y Pedro Cachín (2023).

Tras la goleada sufrida en Cincinnati, el Inter Miami de Messi quiere recuperarse ante New York RB

La derrota 3-0 en el anterior partido le cortó un invicto de seis fechas al equipo y una racha goleadora al astro argentino.

Inter Miami, bajo la capitanía de Lionel Messi, volverá a salir a la cancha este sábado cuando visite a New York Red Bull en busca de una victoria que deje atrás la dura caída del miércoles en Cincinnati (0-3) por la Major League Soccer (MLS).

El partido en el Sport Illustrated Stadium comenzará a las 20:30 de Argentina y será transmitido a través de la suscripción a la plataforma AppleTV.

El curso ascendente del equipo de Javier Mascherano se vio interrumpido con la derrota por goleada ante Cincinnati FC. Ese resultado puso fin a una racha de seis fechas invicto en la liga estadounidense.

Y también cortó el envión goleador de Messi, que llegaba de anotar un doblete en cada uno de los cinco partidos previos. Con ese impulso, el argentino llegó a igualar al máximo anotador de la temporada, pero en la última jornada quedó un tanto por debajo del Sam Surridge, de Nashville.

El astro argentino lleva 16 goles en la temporada (Foto: AP).
El astro argentino lleva 16 goles en la temporada (Foto: AP).

Inter Miami ocupa la quinta posición de la Conferencia Este de la MLS con 38 unidades, a ocho del líder Philadelphia. New York Red Bull, por su parte, se ubica en el octavo lugar con 33 puntos.

El Gobierno activó alertas por posibles filtraciones iraníes en la triple frontera y reforzó la seguridad

El Ejecutivo recibió información de la SIDE sobre un nuevo ingreso -no registrado- de un funcionario de Irán por el norte del país. Se suma a la visita en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri.

El Gobierno activó alertas por filtraciones iraníes en la triple frontera y reforzó la seguridad en objetivos estratégicos de la comunidad judía. El Ejecutivo recibió información de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre un nuevo ingreso -no registrado- de un funcionario de Irán por el norte del país.

Se da luego del paso en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, que pasó desapercibida en los chequeos de seguridad bajo una visa de turista en la que acreditó su profesión de médico en vez de informar su cargo en la administración que conduce el presidente Masud Pezeshkian. “Este caso es distinto. No hay registro formal”, aseguran en Nación.

La Casa Rosada puso la mira sobre los controles migratorios y de seguridad en la triple frontera y en fortalecer la inteligencia en los cruces. Por eso, las autoridades de la central impulsaron una reestructuración del equipo de agentes en el norte junto con la creación de una base internacional en Puerto Iguazú en conjunto con Brasil y Paraguay, que contará con colaboración del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI).

En Balcarce 50 califican a la zona como “un colador” yacusan a la gestión de Cristina Caamaño a cargo de la agencia durante el gobierno de Alberto Fernández de “desarmar el esquema de fuentes y agentes” en los límites fronterizos. “Cuando llegamos, no había nada. Se desarticuló un sistema que venía funcionando desde las presidencias de Macri y Kirchner”, agregan en el oficialismo.

El secretario de Inteligencia Sergio Neiffert junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Fuente: REUTERS/Mariana Nedelcu).
El secretario de Inteligencia Sergio Neiffert junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Fuente: REUTERS/Mariana Nedelcu).

Es por eso que el Gobierno puso en marcha el despliegue de las Fuerzas Armadas sobre las fronteras. El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó en febrero un acuerdo de cooperación militar con su par de Paraguay, Óscar González, con foco en la custodia de las fronteras y en la lucha contra las organizaciones criminales.

El Ejecutivo envió además más de 300 agentes de las fuerzas federales a la ciudad de Bernardo de Yrigoyen para que luego se trasladen de forma progresiva a Puerto Iguazú. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, creó el Comando Unificado Guacurarí mediante la resolución 626/2025 para “combatir delitos federales y coordinar los recursos de seguridad” tanto a nivel federal como provincial.

Otra de las principales preocupaciones de las titulares de los organismos de seguridad e inteligencia es la frontera con Bolivia, que busca profundizar su vínculo en términos de seguridad y energía con Irán. Nación asegura además que detectó un armado de sociedades comerciales, que sospecha que pertenecen al esquema de células de inteligencia iraní.

Es parte de lo que expresó el viernes el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, en el acto por el 31 aniversario del atentado a la mutual judía, al que asistió Milei junto al gabinete. “Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales”, expresó. Puso como ejemplos el avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza en 2022 y el reciente acuerdo de cooperación militar entre Irán y Bolivia.

Desde esta medianoche, YPF aumenta el precio de sus combustibles en un 2,5%

La petrolera de mayoría estatal aplicará una suba promedio en todo el país. Anunció que seguirá ajustando valores de manera dinámica según la demanda y otras variables, con tecnología de monitoreo en tiempo real.

Desde la medianoche, YPF aplicará un aumento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el territorio nacional. La compañía explicó que la medida se basa en un monitoreo constante de las variables que inciden en los costos de producción, especialmente el precio del petróleo.

Este ajuste es parte de la nueva política de precios dinámicos que la empresa estatal comenzó a implementar. Además, informó que el nuevo esquema contempla la posibilidad de realizar microajustes adicionales en los valores de los combustibles, de acuerdo a la oferta y la demanda, los horarios del día y la región del país.

Es el segundo incremento en lo que va del mes: el 1° de julio ya había aplicado una suba del 3,5%, en ese caso con cierto retraso respecto a sus competidoras, que habían ajustado sus precios al menos diez días antes.

La petrolera YPF. (Foto: AFP/Luis Robayo).
La petrolera YPF. (Foto: AFP/Luis Robayo).

La petrolera, presidida por Horacio Marín, explicó que esta estrategia de revisión constante es posible gracias a la reciente puesta en marcha de su Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), desde donde se supervisa el desempeño comercial de las más de 1600 estaciones de servicio de la red.

Si bien YPF no precisó los nuevos valores, según estimaciones con base en los precios anteriores, la nafta súper pasará a costar alrededor de $1259, la premium $1490, el gasoil común $1264 y el diésel premium unos $1459, con leves variaciones según la región.

Desde julio, la empresa también comenzó a implementar un sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga.

En algunas estaciones seleccionadas, los usuarios pueden obtener hasta un 6% de descuento si cargan combustible entre la medianoche y las 6 de la mañana utilizando la aplicación de YPF y el sistema de autodespacho.

Este beneficio, sin embargo, no se aplica en todas las provincias: Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, por ejemplo, tienen restricciones legales que impiden el uso del autoservicio.

En la actualidad, solo cinco estaciones ofrecen esta opción en todo el país, pero la compañía adelantó que trabaja para expandirla a la mitad de su red en los próximos meses.

«¡Barro del Norte!»: este sábado y domingo, ceramistas, diseñadores y emprendedores locales en el Espacio Don Bosco

Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de una feria de cerámica con piezas únicas elaboradas por artistas y artesanos del NOA, así como de una exposición colectiva que pone en diálogo obras tradicionales y contemporáneas.

Este sábado 19 y mañana 20 de julio, el Espacio Don Bosco (Av. Mitre 395, San Miguel de Tucumán) es sede de “Barro del Norte”, un evento que reúne a ceramistas, diseñadores y emprendedores locales con el objetivo de revalorizar el trabajo artesanal y fortalecer la escena cultural y turística de la provincia durante el receso invernal. La entrada es libre y gratuita.

Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de una feria de cerámica con piezas únicas elaboradas por artistas y artesanos del NOA, así como de una exposición colectiva que pone en diálogo obras tradicionales y contemporáneas, reflejando la riqueza creativa del sector. Además, habrá charlas, talleres y conversatorios abiertos al público que invitan a pensar la cerámica no solo como una práctica estética, sino también como un oficio con profundas dimensiones culturales, simbólicas y económicas.

“Barro del Norte” se propone visibilizar la cerámica como parte esencial del patrimonio cultural del norte argentino, impulsar espacios de comercialización directa para artistas y emprendedores, y fomentar el intercambio entre los sectores artesanal, artístico y del diseño.

Este encuentro se proyecta como un motor de las economías creativas, fomentando la innovación en los procesos productivos, generando nuevos espacios formativos y posicionando al sector cerámico dentro de la agenda cultural provincial.

Cronograma de actividades de la 3era Edición Barro del Norte

Sábado 19 de julio

  • 16hs. Apertura evento, feria y gastronomía
  • 16hs. Instalación fotográfica por Dalila Gutiérrez “Haceres compartidos»
  • 17hs. Taller «Crayones para superficies cerámicas»
  • 18hs. Instalación Barro Colectiva
  • 19hs. Mesa panel «El objeto cerámico como arte»
  • 16 a 21hs. Dj Set x Isaka
  • 16 a 21hs. Sorteos de monedas de barro
  • 21hs. Cierre

Domingo 20 de julio

  • 16hs. Apertura feria y gastronomía
  • 16hs. Taller de “Silbatos”
  • 18hs. Charla “Materia en diálogo”
  • 20hs. Exposición de Cerámica y entrega de premios
  • 16 a 21hs. Dj Set x Isaka
  • 16 a 21 hs. Sorteos de monedas de barro
  • 21hs. Finalización

«¡Tu bar amigo!»: la música de DJ Matts y promos en bebidas toda la noche para celebrar este sábado en Storni

Tucumán se prepara este sábado para celebrar uno de los días más importantes del año y el solar de Congreso 176 ofrece una propuesta imperdible.

Tucumán se prepara este sábado para celebrar uno el Día del Amigo, uno de los días más importantes del año y Storni, el solar de Congreso 176, ofrece una propuesta imperdible. 

«¡Te esperamos para festejar el día del amigo con la mejor música y promo en bebidas toda la noche!»anunciaron a dúo el gran Lucas Trejo y el enorme Juan Manuel Muntaner para esta noche.

«Entrada libre y gratuita y con la mejor música de DJ Matts», es la propuesta hecha mientras los tucumanos y tucumanas ya arrancaron los festejos por el 20 de Julio. «¡En tu bar amigo, claro», cierra la invitación.

Uno de estos bastiones culturales es Storni, el bar ubicado en Congreso 176, frente a Casa Histórica, por donde la música, el stand up y las cervezas desfilarán todas las noches. ¡Agenden!