viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 56

El 52° Salón Nacional de Tucumán presenta a su jurado 2025

El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Artes Visuales y el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, anuncia el jurado que tendrá a su cargo la selección y premiación de obras en el marco del 52° Salón Nacional de Tucumán.

Este año, el comité de jurados está conformado por tres referentes con trayectorias sólidas en la producción, la investigación y la curaduría, tanto a nivel regional como nacional: Javier Soria Vázquez (Salta), Sofía Noble (Tucumán) y Sebastián Rosso (Tucumán).

Javier Soria Vázquez es artista, escritor y curador nacido en Cafayate (Salta, Argentina). En 2024 realizó dos exposiciones individuales: El acto imprevisto, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Algo sobre la noche, en Biomba Galería (Tucumán). En 2023, en el marco de su exposición individual Sujeto Tácito en el Museo de Bellas Artes de Salta, participó con un proyecto polifónico en CIMAM (Comité Internacional de Museos de Arte Moderno). En 2021 fue becario del Programa de artistas, criticxs y curadorxs UTDT y del Laboratorio Federal (MuseosBA), y obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón de Artes Visuales de Salta.  

Entre sus distinciones más destacadas, se encuentran Beca Constelaciones, Red Quincho (2023) Premio Proyectos expositivos, Ente Cultural Tucumán (2022, 2021 y 2020), Premio Estímulo Salón de Mayo (Santa Fé 2018), Programa Plataforma Futuro (2017), 2° Premio Itaú Cultural (2015), 2° Premio Itaú Cuento Digital (2014), 1° y 2° Premio Salón de Artes Visuales de Salta (2014 y 2013, y 1°Premio de Literatura (Secretaría de Cultura de Salta, 2013).

Sofía Noble cursó estudios correspondientes a la Licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad Nacional de Tucumán. Realizó talleres de análisis de obra a cargo de Roberto Echen, Rafael Cippolini, Verónica Gómez, Eduardo Stupía y Eduardo Basualdo (FNA 2012-2014). Integró el grupo de gestión independiente, Un Club. Realizó muestras individuales: Promisión (Rusia/galería, 2024), Niño Feroz (Rusia /galería, 2014), Templanza (Un Club, 2014).

Participa de muestras colectivas y Salones, en los que recibió diversas distinciones: 47° Salón de Tucumán (1º premio, 2019); “Proyecto Yungas” – MALBA (2019); Salón Nacional de Artes Visuales (2018); 95° Salón de Mayo – Museo Rosa Galisteo (Mención, 2018); 46° Salón de Tucumán (Mención, 2018); LXXI Salón Nacional de Rosario (Mención, 2017); 45º Salón de Tucumán (Mención, 2017); Arte abstracto de Tucumán: Espectros – Espacio Cripta (2017); Opera Prima – Casa Nacional del Bicentenario (2016); Salón Nacional del Bicentenario (Mención, 2016); VIII° Salón de Arte Contemporáneo MUNT (2°premio, 2011).

Sebastián Rosso es artista visual, investigador y escritor. Nacido en Concepción, Tucumán, tuvo una formación académica en artes visuales (UNT) que ha complementado residencias, clínicas y talleres de análisis y producción. Desde sus trabajos iniciales se interesó por las reservas iconográficas de la memoria y la historia de las imágenes. Como artista realizó muestras en el país y en el exterior. Ha recibido premios y reconocimiento de varias instituciones artísticas nacionales y regionales.

Entre 2006 y 2017 enseñó Historia del Arte en la EUCTV-UNT. Desde 2019 de editor del Archivo del diario La Gaceta (Tucumán), donde dedica tiempo a la investigación de repositorios y colecciones, con especial interés por la producción de imágenes en Tucumán y las ciudades de la región del NOA. Ha publicado artículos y libros sobre historia de las imágenes en Tucumán.

La presencia de este jurado reafirma el compromiso del Salón Nacional de Tucumán con la excelencia y la pluralidad de enfoques dentro del campo de las artes visuales. La inauguración tendrá lugar el próximo 27 de agosto en la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251), en el marco del Festival de Artes Visuales «Tucumán Arte».

Salud más cerca: más de 1500 prestaciones y 260 vacunas colocadas en una semana

El ministro Medina Ruiz participó de la última jornada que llevó todos los tráileres sanitarios al barrio del este de la capital tucumana.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañó la última jornada de operativo territorial en el barrio Barrancas del Salí, con la participación de todos los tráileres sanitarios, equipo del Programa “La Salud Más Cerca” y el área de Telepsicología.

“Celebramos cómo la gente se acerca a ocuparse de su salud. Este es un pedido claro de nuestro gobernador, el contador Osvaldo Jaldo, de estar cerca de la comunidad a través del programa que es La Salud Más Cerca. Hoy estamos trabajando con el municipio de la capital, con el presidente del Concejo Deliberante, doctor Fernando Juri y concejales que están acompañando a nuestro equipo de salud que todos los días nos llena de orgullo por su capacidad profesional y empatía”, inició el ministro Medina Ruiz, a la vez que comentó se ofrecieron más de 1.500 prestaciones durante esta semana, a las que se suman más de 1.350 de la semana pasada.

Vacunas antigripales, contra dengue y Covid, son parte de la oferta prestacional que permite proteger a la población de enfermedades graves. A la vez Medina Ruiz resaltó que se trabaja fuertemente en prevención y detección de personas que tengan sospecha de cáncer de cuello uterino, de cáncer de mama y de enfermedades crónicas, para darles respuesta e incluirlas dentro de los programas de Salud.

“De eso se trata, de prevenir enfermedades, de detectarlas precozmente y salvar vidas, fundamentalmente a través de la vacuna y de todos los otros protocolos”, definió el titular de la cartera sanitaria local. Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, enfatizó la gran participación de los vecinos en los móviles que, a través del Ministerio de Salud, recorren la capital y el interior de la provincia.

Siguiendo esta línea Juri agradeció al concejal Ernesto Nagle y al resto de los concejales de la capital: “Especialmente queremos agradecerle al ministro de Salud y felicitarlo realmente por el gran equipo que tiene, que más allá de la atención médica, ofrecen empatía a la gente y esto es algo que las mismas personas nos lo dicen en forma permanente cada vez que recorremos los barrios. Le agradecemos al gobernador de la provincia, quien da las instrucciones para que llevemos adelante todo esto, y nosotros lógicamente acompañamos”.

El concejal Ernesto Nagle puntualizó que desde el día lunes hasta el viernes se atendió a todas las familias de la zona: “Móviles para la mujer, para los niños, el tráiler para las mascotas, todos estuvieron en lo que fue un operativo móvil muy completo y ante el cual la gente se manifestó muy agradecida. Por ejemplo, una señora ha venido el día miércoles a atenderse, ya en la última etapa de su embarazo y se la ha asistido, se la llevó a la Maternidad, así que estamos muy agradecidos y contentos en nombre de los vecinos.

Estuvieron presentes los concejales José María FrancoFacundo Vargas AignasseEduardo Molina y Gastón Gómez y los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Ernesto Gómez Rossi.

Río Seco: el ministro Monteros anunció el avance de obras clave para la comuna

Inicia la obra de una ruta productiva, continúan las obras de vivienda y pronto se habilitará una planta de líquidos cloacales.

El ministro de Interior, Darío Monteros, se reunió con el comisionado comunal de Río Seco, Luis Mendoza, para supervisar el avance de obras fundamentales para incentivar la producción y facilitar la movilidad de la comunidad. En ese marco, informó la continuidad de obras de vivienda para la zona.  

“Al inicio de la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo, en octubre del 2023, el comisionado comunal nos planteó la necesidad de la obra emblemática del camino de la producción para Río Seco. Trabajamos en este proyecto durante 18 meses y hoy logramos materializar esto que era una inquietud de la comuna”, sostuvo Monteros sobre la obra de una ruta de mil metros lineales por diez de hormigón que servirá como ingreso para transporte de cargas, especialmente, para la producción de caña de azúcar.

Asimismo, las autoridades destacaron la continuidad de la obra de 132 viviendas, “que es un reinicio de las tareas por medio de un convenio que se firmó hace muy poco en el Salón Blanco”, dijo Monteros. El barrio, precisó el Ministro, cuenta con un avance del 60% y va a beneficiar a vecinos y familias que hoy no tiene un techo propio y que se encuentran inscriptas en los padrones del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano.

En esa línea, Monteros informó que “muy pronto se pondrá en funcionamiento una planta de tratamiento de líquidos cloacales para la comuna”. “Estos son ejemplos de las obras que venimos haciendo en el interior. Estamos trabajando con las 93 comunas en los 18 municipios. A pesar de la situación económica y social, y de la crisis económica a nivel nacional, el Gobierno de la Provincia sigue apostando por un Estado presente haciendo obras de infraestructura en beneficio de la gente”, afirmó el ministro de Interior. 

Por su parte, el comisionado comunal Luis Mendoza celebró: “A esta obra se la venía prometiendo hace más de 40 años y gracias al gobierno de Osvaldo Jaldo y del ministro Darío Monteros, hoy podemos decir que es un sueño que lo vamos a poder cumplir. La obra ya ha comenzado con las excavaciones”. 

En ese orden, Mendoza agregó que la comuna contará pronto con un nuevo pozo de agua potable, el número 4, y la ampliación para la escuela secundaria de Río Seco. “Traemos el agradecimiento de toda la localidad de Río Seco; es un privilegio ser parte de este equipo, el cual, ante tanta adversidad económica y la situación que está atravesando el país, hoy podemos decir que en Tucumán la obra pública está dando frutos”, cerró el comisionado. 

Fortalecen el sistema sanitario del sur tucumano

La directora del Hospital San Pablo, mantuvo una importante reunión de trabajo con el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la calidad de atención y los servicios de salud en el sur tucumano, la doctora Marta Alicia Astete Agote, directora del Hospital San Pablo, mantuvo una importante reunión de trabajo con el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. Durante el encuentro, realizado en el despacho del titular de la cartera sanitaria, se abordaron ejes estratégicos que permitirán ampliar la infraestructura y optimizar los recursos del efector y su área operativa.

En ese marco, Astete Agote explicó que uno de los principales temas tratados fue la ampliación del laboratorio y del área de guardia del hospital, además del fortalecimiento del servicio de rehabilitación, que ya viene mostrando avances significativos. “Estamos trabajando para elevar la calidad del servicio. Esto va en línea con el crecimiento poblacional de la zona y con el compromiso de brindar accesibilidad sanitaria sin necesidad de que los vecinos deban trasladarse grandes distancias”, sostuvo.

El área operativa San Pablo cuenta con el hospital de cabecera y tres Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS): Nuestra Señora del Pilar, que cubre Punta del Monte; Nueva Esperanza, con responsabilidad sobre Ohuanta; y el CAPS de Villa Rosario, que extiende su cobertura hasta Villa Nougués. Sin embargo, según indicó la directora, la demanda asistencial se incrementa también por el ingreso de pacientes de zonas aledañas como Manantial, Rinconada y El Nogalito.

Otro de los puntos destacados del encuentro fue la optimización del recurso humano, fundamental para sostener el funcionamiento de los distintos servicios. “El recurso humano es el alma de nuestras instituciones. Gestionamos para ampliar el staff y mejorar la atención en cada uno de los sectores, y agradecemos el permanente acompañamiento del Ministerio, tanto en el área contable como edilicia y en lo referente al recupero de costos”, expresó Astete Agote.

Desde el Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, se continúa acompañando con firme compromiso a los equipos del primer nivel de atención y hospitales de referencia. Esta articulación constante permite sostener un sistema de salud accesible, eficiente y con mejoras concretas que responden a las necesidades reales de cada comunidad.

Se realizaron obras de mejora y mantenimiento en escuelas de la Provincia

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del Ing. Marcelo Nazur, realizó trabajos de mantenimiento y refacciones durante el periodo vacacional en los establecimientos educativos de la provincia

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del Ing. Marcelo Nazur, realizó trabajos de mantenimiento y refacciones durante el periodo vacacional en los establecimientos educativos de la provincia. Las tareas fueron realizadas a través de las dependencias de Construcciones Escolares y el Ente de Infraestructura Socio Comunitaria.

Las tareas incluyeron trabajos de pintura, albañilería, instalación eléctrica y luminarias, instalación de ventiladores en algunos edificios y trabajos de limpieza y desmalezamiento, con el objetivo de garantizar espacios adecuados para el reinicio de clases.

Algunas de las escuelas donde se están realizando estas intervenciones son: Esc. Guillermo Rawson de Burruyacú; Esc. Constitución de la Trinidad; Otilde B. Toro en San Javier; Julio Corso y Esc. Secundaria Mariano Moreno en Las Talitas, y más de 45 obras en la Capital y otras ubicaciones.

Estos trabajos forman parte de la decisión política del Gobernador Osvaldo Jaldo, de garantizar espacios seguros y creativos para la comunidad educativa, invirtiendo en materiales e infraestructura escolar. 

Las obras se realizan en articulación entre los ministerios de Obras y Servicios Públicos y Educación, con el fin de mejorar la infraestructura educativa y optimizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

“La digitalización es para mejorar el servicio a la gente”

El Primer Mandatario anunció una fuerte apuesta por la digitalización del Poder Ejecutivo y la incorporación de tecnología en salud y gestión pública. Subrayó que los avances buscan facilitar la vida de los ciudadanos y garantizar servicios de calidad, incluso en zonas alejadas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, volvió a poner el foco en la modernización del Estado.

“Estamos trabajando en la digitalización del Poder Ejecutivo, en la despapelización de los expedientes. Ya no hay lugar donde guardar expedientes de tantos años que se fueron acumulando. Hay que digitalizar”, sostuvo Jaldo, al explicar la necesidad de transformar la administración estatal.

La meta, según indicó, es clara: “Esto es para el servicio de la gente. Queremos evitar que la gente haga cola para sacar un certificado de nacimiento, de matrimonio o un trámite puntual. Queremos que la gente desde su casa que necesite algún servicio pueda hacerlo desde la computadora o el celular”.

Uno de los logros que destacó el mandatario fue el lanzamiento del hospital virtual, una herramienta clave para acercar atención médica de calidad a los rincones más alejados de la provincia. “La tecnología llegó a salvar vidas”, expresó.

Jaldo ilustró esta afirmación con un caso reciente: “Hace 48 horas un habitante de Tafí del Valle tuvo un problema en el corazón y si no hubiese tenido el hospital virtual, con el que los médicos de la capital le daban instrucciones a los de los Valles para estabilizarlo y trasladarlo luego, no hubiese sido posible. Se lo estabilizó y se lo atendió en la Capital”.

Finalmente, reafirmó el rumbo de su gestión: “Tucumán está incorporando tecnología. Vamos a modernizar al Estado”.

Prevención: Limpieza y desmalezamiento en canal surPrevención

Personal de la Dirección Provincial del Agua lleva adelante la limpieza en diferentes puntos del canal

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del Ing. Marcelo Nazur, lleva adelante la limpieza y mantenimiento en distintos puntos del Canal Sur, una infraestructura hídrica clave de control pluvial. 

A través de la Dirección Provincial del Agua, dirigida por el Ing. Marcelo Cancellieri, se dispuso el trabajo de cuadrillas que realizan tareas sobre el citado Canal, desde Av. Belgrano hasta Av. Independencia. Estas obras incluyen el uso de maquinarias como retropalas, camiones y mini excavadoras para retirar kilos de basura y malezas que se encuentran en la zona de influencia del canal.

Además, se realizaron tareas de corte de césped, limpieza y desmalezamiento en la zona de la Av. Camino del Perú.

«Estos trabajos son parte de las tareas de mejora en infraestructura que venimos realizando en los canales. Es una prioridad que nos encomendó el Gobernador el realizar obras que mejoren la infraestructura hídrica, como estas en el Canal Sur, y las que se llevan adelante, también, en el Canal Cainzo”, expresó el ministro Nazur.

“Es fundamental que todos colaboremos: tirar basura en los canales pone en riesgo a toda la comunidad. Apelamos a la responsabilidad colectiva para mantenerlos limpios y operativos», cerró.

Por su parte, el director Marcelo Cancellieri señaló: “El Canal Sur tiene una función clave en la recepción del drenaje urbano. Cuando se lo obstruye con residuos, se reduce su capacidad y se potencia el riesgo de taponamientos y anegamientos. El mayor problema es la basura urbana, por eso pedimos a la ciudadanía que no arroje basura y que denuncie estas prácticas, porque el cuidado del sistema hídrico depende de todos”.

Se recomienda a la comunidad no arrojar basura ni residuos al canal, ya que esta práctica obstruye el normal escurrimiento del agua, incrementa el riesgo de anegamientos e impacta negativamente en el ambiente y la salud pública.

El cuidado del canal es una responsabilidad de todos, por lo que se solicita colaboración para mantenerlo limpio y en condiciones.

Salud Pública fortalece el sistema de evacuación sanitaria en Tucumán

Tucumán cuenta con un sistema de traslados sanitarios terrestres y aéreos que permite dar respuesta inmediata y eficiente ante situaciones críticas.

Gracias al respaldo del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, Tucumán cuenta con un sistema de traslados sanitarios terrestres y aéreos que permite dar respuesta inmediata y eficiente ante situaciones críticas. Este martes, en la sala de situación del Ministerio, se presentó un balance detallado de la tarea que realiza el equipo de aeroevacuación médica, a cargo de la doctora Patricia Villagra, en coordinación con la Dirección General de Gestión Sanitaria, conducida por la doctora Dive Mohamed.

En la exposición, se compartieron los protocolos, procesos y estadísticas de los traslados realizados desde fines de 2023 hasta la actualidad: más de 250 pacientes fueron evacuados por vía aérea, utilizando tanto helicópteros como aviones del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), con un 60% de los casos resueltos mediante aeronaves rotatorias.

“La clave está en la articulación entre los distintos niveles de atención, el sistema de aeronáutica, el servicio social y el equipo de salud”, destacó Villagra. El objetivo es claro: salvar vidas brindando una atención oportuna y segura, aun en zonas de difícil acceso como alta montaña o regiones alejadas de la capital provincial.

El ministro Medina Ruiz remarcó que esta estrategia sanitaria, sostenida por decisión del gobernador, contador Osvaldo Jaldo, garantiza que cualquier persona que lo necesite tenga acceso a una derivación oportuna, ya sea a centros de mayor complejidad dentro o fuera de la provincia.

El equipo de aeroevacuación está conformado por médicos y enfermeros especializados, capacitados constantemente y con protocolos en permanente actualización. “Nuestro mayor desafío es optimizar cada vez más los tiempos y contar con puntos estratégicos en el interior para facilitar el acceso rápido del helicóptero. En muchos casos, 30 minutos pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó la profesional.

Finalmente, se destacó que esta capacidad de respuesta también es posible gracias a la confianza y respaldo permanente del titular de la cartera sanitaria. “Tenemos la libertad de actuar cuando los segundos cuentan. Ese apoyo nos da seguridad y agilidad para tomar decisiones en terreno”, concluyó Villagra.

Jaldo y Monteros delinearon nuevas etapas de gestión para municipios y comunas

El ministro de Interior se reunió con el Gobernador y destacó la continuidad de obras y el diálogo institucional con Nación y representantes legislativos

El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo este jueves por la mañana una reunión de trabajo con el ministro de Interior, Darío Monteros, en Casa de Gobierno. El encuentro permitió avanzar en la planificación de una nueva etapa de gestión territorial centrada en la ejecución de obras públicas y el fortalecimiento de los servicios esenciales en los municipios y comunas de la provincia.

Tras la reunión, Monteros informó que el mandatario provincial impartió precisas instrucciones para continuar con el trabajo que viene desarrollándose en los 18 municipios y las 93 comunas rurales. “Vamos a comenzar con una nueva etapa en las comunas, vinculada a obras que beneficien a los vecinos. Aquellas que hayan concluido el Plan de Independencia recibirán nuevos recursos para ejecutar proyectos que impacten directamente en la comunidad”, aseguró.

En ese sentido, el ministro remarcó que con los municipios se continuará priorizando el mantenimiento y mejora de los servicios públicos, y se coordinarán tareas durante el receso escolar. “Hemos pedido que se supervisen los establecimientos educativos para que, de ser necesario, se los acondicione antes del inicio del ciclo lectivo, en un trabajo conjunto entre municipios y comunas”, precisó.

Por otro lado, Monteros se refirió al diálogo institucional con el senador nacional y exgobernador Juan Manzur, quien mantuvo un encuentro con el gobernador Jaldo. “Valoramos la presencia del senador. Esa voluntad de diálogo institucional es clave para la provincia. No hay duda de que Tucumán necesita de sus representantes en el Congreso de la Nación para defender los derechos de todos los tucumanos”, afirmó.

El ministro también destacó el equilibrio fiscal alcanzado por la provincia. “Tucumán se encuentra en pleno funcionamiento institucional. Gracias al esfuerzo realizado en la administración de los recursos, hoy podemos garantizar el pago de salarios, la prestación de servicios básicos y avanzar en obras que, aunque pequeñas, son fundamentales para la calidad de vida de la población”, señaló.

En cuanto al vínculo con el Gobierno nacional, Monteros reafirmó la postura del Poder Ejecutivo tucumano: “El Gobernador siempre ha sostenido un diálogo abierto, porque entendemos que las soluciones se encuentran hablando. Si se interrumpe ese canal, se perjudica a la gente y ese no es el objetivo. Lo que planteamos es lo que nos corresponde por ley: coparticipación, distribución del impuesto al combustible y asistencia financiera. No pedimos más de lo que nos corresponde”, subrayó.

Finalmente, sostuvo que “la Nación no puede lograr su equilibrio fiscal a costa de las provincias. Ese no es el camino. El gobernador Jaldo nunca va a romper el diálogo, porque sabe que, si eso ocurre, quienes terminan afectados son los sectores más vulnerables, y para nosotros ellos siempre serán la prioridad”.

«¿Qué equilibrio fiscal estamos rompiendo? Le pedimos a la Nación que no tenga superávit con nuestros recursos»

El gobernador Osvaldo Jaldo pidió a retomar el diálogo con el gobierno de Javier Milei para atender el reclamo de las provincias. Además, confirmó que no viajará a Buenos Aires para el foro de gobernadores.

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó este jueves que no viajará a Buenos Aires para participar de un foro de gobernadores en la Sociedad Rural y explicó que «el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no sabía si iba a asistir a la Rural a este foro de los gobernadores. Entonces, si Guillermo Francos dice que no sabe si va a ir a la Rural, el Gobernador se queda a trabajar en Tucumán y cuando las autoridades nos convoquen estaremos para hablar de la coparticipación y del impuesto a los combustibles”.

En ese sentido, el mandatario dejó en claro que continuará con su reclamo al gobierno de Javier Milei y llamó a retomar el diálogo. “El problema central que tenemos es profundizar el diálogo con el Gobierno nacional. No podemos sacar a la Argentina adelante, a los distritos federales, si no recuperamos el diálogo los que tenemos responsabilidad institucional. Fui uno de los gobernadores que acompañó para que ese gobierno nacional tenga equilibrio fiscal, para que el país no entre en default. Pero esto tiene que ser un camino de ida y vuelta, tiene que tener una reciprocidad para los tucumanos”, señaló.  

En ese marco, Jaldo remarcó: “Si tienen los ATN que se forman con la coparticipación de las provincias, en la que Tucumán aporta el 1% y hoy pedimos que nos lo devuelvan, ¿a quién ofendemos? ¿Qué equilibrio fiscal estamos rompiendo? No pedimos recursos nacionales. Le estamos pidiendo al Gobierno nacional que no tenga superávit con recursos nuestros que no sacrifiquemos a los tucumanos”, sentenció el Gobernador. 

Y agregó: “Hoy tenemos muchos problemas en diferentes actividades productivas en donde siempre la cadena se corta por el eslabón más pequeños que son los trabajadores”, expresó. 

El gobernador tucumano también comentó que mantiene reuniones con los distintos actores como ser los representantes de la actividad cañera y citrícola de la provincia. “Nosotros no solo estamos atendiendo las cuestiones del Estado, nosotros estamos trabajando de la mano con el sector privado”, dijo.

“Vemos que ya hay algunas actividades que producto de algunas decisiones del Gobierno nacional como abrir las importaciones”, aseveró Jaldo.  El gobernador mencionó que ya hay problemas en el sector de los textiles, en Scania, la Papelera de Tucumán, y hasta en el comercio.

“No podemos negar la recesión y el estancamiento del consumo que hoy tenemos. El Gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo para mantener equilibradas las variables macroeconómicas. Es un logro bajar la inflación, es un logro tratar de sostener el riego país para que vuelva el crédito y con tasas accesibles, y es un logro intentar mantener el equilibrio fiscal”, agregó.

“Si esas medidas no derraman y si no son para que las actividades productivas anden bien de que sirve el equilibrio macroeconómico. De qué sirve hoy un déficit fiscal dejando gente de las reparticiones afuera”, añadió el mandatario.

Jaldo remarcó que hoy el problema central que tenemos es que hay que profundizar el diálogo. “No podemos sacar adelante a la Argentina y a las provincias si no recuperamos el diálogo”, manifestó. 

“Nosotros bajo ningún punto de vista queremos romper el equilibrio fiscal”, aclaró el mandatario provincial.