viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 57

Se realizará la feria «Barro del Norte» en el Espacio Cultural Don Bosco

Este encuentro se proyecta como un motor de las economías creativas, fomentando la innovación en los procesos productivos, generando nuevos espacios formativos y posicionando al sector cerámico dentro de la agenda cultural provincial.

Los días 19 y 20 de julio, el Espacio Don Bosco (Av. Mitre 395, San Miguel de Tucumán) será sede de “Barro del Norte”, un evento que reunirá a ceramistas, diseñadores y emprendedores locales con el objetivo de revalorizar el trabajo artesanal y fortalecer la escena cultural y turística de la provincia durante el receso invernal. La entrada es libre y gratuita.

Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de una feria de cerámica con piezas únicas elaboradas por artistas y artesanos del NOA, así como de una exposición colectiva que pone en diálogo obras tradicionales y contemporáneas, reflejando la riqueza creativa del sector. Además, habrá charlas, talleres y conversatorios abiertos al público que invitan a pensar la cerámica no solo como una práctica estética, sino también como un oficio con profundas dimensiones culturales, simbólicas y económicas.

“Barro del Norte” se propone visibilizar la cerámica como parte esencial del patrimonio cultural del norte argentino, impulsar espacios de comercialización directa para artistas y emprendedores, y fomentar el intercambio entre los sectores artesanal, artístico y del diseño.

Cronograma de actividades de la 3era Edición Barro del Norte

Sábado 19 de julio

16hs. Apertura evento, feria y gastronomía

16hs. Instalación fotográfica por Dalila Gutiérrez “Haceres compartidos»

17hs. Taller «Crayones para superficies cerámicas»

18hs. Instalación Barro Colectiva

19hs. Mesa panel «El objeto cerámico como arte»

16 a 21hs. Dj Set x Isaka

16 a 21hs. Sorteos de monedas de barro

21hs. Cierre

Domingo 20 de julio

16hs. Apertura feria y gastronomía

16hs. Taller de “Silbatos”

18hs. Charla “Materia en diálogo”

20hs. Exposición de Cerámica y entrega de premios

16 a 21hs. Dj Set x Isaka

16 a 21 hs. Sorteos de monedas de barro

21hs. Finalización

La moda tiene su lugar: Tucumán lanza la primera edición de ExpoModa

La provincia se prepara para recibir un evento inédito que combinará diseño, estética, formación y creatividad, destacando el talento local.

Con una propuesta innovadora y un fuerte enfoque en el talento local, ExpoModa Tucumán 2025 se posiciona como la primera expo-convención del rubro moda y bienestar en el norte argentino. La iniciativa reunirá a referentes del mundo de la indumentaria, la belleza, la imagen y el diseño, con el objetivo de visibilizar y fortalecer esta industria como motor económico y cultural.

La presentación oficial del evento se realizó este jueves en conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación de Marcos Díaz, secretario general del ETT; y los organizadores Yanina Ávila y Francisco López, junto a profesionales del sector.

Durante la presentación, Marcos Díaz destacó el aporte de la expo a la agenda provincial: «Tucumán tiene un impresionante calendario de actividades para estas vacaciones de invierno, y ExpoModa viene a sumar un gran evento que concitará la atención de todos, posicionando a la provincia como destino sede y mostrando la creatividad de nuestros talentos en la moda».

Durante la jornada del 27 de julio, de 9:30 a 21:00, en el Hotel Garden Park se ofrecerá una experiencia integral: habrá ronda de disertaciones a cargo de estilistas, coachs y clínicas del rubro, un espacio comercial con emprendimientos locales y un desfile-show de alta costura, marroquinería y accesorios.

«Tucumán tiene talento, identidad y potencial. ExpoModa no solo muestra productos: propone un nuevo capítulo para el diseño como industria cultural y económica local”, destacaron los organizadores Yanina Ávila y Francisco López.

La propuesta cuenta con el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo y busca posicionarse como un espacio de networking, capacitación y visibilidad para marcas emergentes y consolidadas. La organización proyecta una concurrencia estimada de más de 300 personas, entre público general, prensa y profesionales de la moda. La entrada es libre y gratuita.

La Mágica, la mega fiesta de cumbia llega a Tucumán

El evento se realizará en el Club Central Córdoba y contará con los shows en vivo de El Polaco, El Original, Metaguacha y Los Charros. Cómo y dónde adquirir tus entradas.

El próximo sábado 23 de agosto, Tucumán será escenario de la mejor fiesta de cumbia: «La Mágica», llega a la provincia con una nueva edición que promete una noche única

Desde las 23 horas, en el Club Central Córdoba (Av. Alem 790) se presentará en vivo El Polaco, El Original, Metaguacha y Los Charros, cuatro exponente de la cumbia nacional y que harán tirar los pasos prohibidos y cantar con euforia sus canciones: .

Además, la fiesta contará también con la participación de los DJs Zurita, Diyaneiro, Guarachis y Qkarda, quienes le pondrán todo el ritmo para mantener encendida la pista durante toda la noche. La conducción estará a cargo de El Rama.

La Mágica, es una fiesta de cumbia que nació en el 2010 en Palermo (Buenos Aires) con el objetivo de: ¡bailar cumbia sin parar! Con esa filosofía, el show celebró más de 500 ediciones en ciudades como la capital del país, Rosario, Mar del Plata, Pilar y Haedo. Este año, se realizó la fiesta en las playas de Río de Janeiro y en Miami, para celebrar la Copa América 2024

Durante los años que lleva realizándose, «La Mágica» convocó a artistas como El Polaco, Mala Fama, Jambao, Néstor en Bloque, La Delio Valdez, Damas Gratis, Karina La Princesita, Amar Azul, entre muchos otros que «enloquecen» a los asistentes. 

Las entradas para esta edición en Tucumán ya están disponibles a través de Passline y de forma presencial en La Rockería (Buenos Aires 396).

Paredes fue convocado por Russo para el partido de Boca ante Unión por el Torneo Apertura

El mediocampista campeón del mundo está incluido en la nómina de 24 futbolistas para la segunda fecha de la Liga Profesional.

Leandro Paredes encamina el debut en su segundo ciclo como futbolista de Boca, luego de recibir su primera convocatoria para el partido ante Unión de Santa Fe, por la segunda fecha del Torneo Apertura

El Xeneize jugará este viernes desde las 19.30 ante el Tatengue en la Bombonera. Para este partido, Miguel Ángel Russo probó un equipo que tiene un solo cambio.

Sin embargo, la noticia es que el volante de la Selección argentina podría ser titular.

El volante fue convocado por Russo par el partido ante Unión. (Foto: Prensa Boca)
El volante fue convocado por Russo par el partido ante Unión. (Foto: Prensa Boca)

Edinson Cavani fue convocado para el partido ante Unión en la Bombonera

El uruguayo, que había quedado afuera ante Argentinos Juniors por un golpe en la zona intercostal, sumaría minutos desde el banco de suplentes.

Los jugadores que no fueron convocados son: Romero, Figal, Rojo, Costa, Lema, Mendia, Saracchi, Rey Domenech, Herrera, Martegani, Dalmasso, Ruíz, Zeballos y Giménez.

La probable formación de Boca contra Unión

Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo o Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Rodrigo Battaglia o Leandro Paredes, Williams Alarcón; Malcom Braida, Carlos Palacios, Alan Velasco; Miguel Merentiel.

River anunció la vuelta de Juan Fernando Quintero

River anunció la vuelta de Juan Fernando Quintero con un posteo muy particular

Juan Fernando Quintero es el nuevo refuerzo de River. El Millonario anunció en redes sociales el regreso del colombiano tras su paso por el América de Cali de su país.

Este será el tercer ciclo de Juanfer en el club y bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo. Su regreso fue comunicado con un posteo en una hora muy particular: 19.12, una clara alusión a la fecha en la que River le ganó a Boca la final de la Copa Libertadores en Madrid (el 9 de diciembre de 2018). Aquel día, el atacante hizo el gol del 2-1 que encaminó el triunfo millonario.

River presentó a Juanfer Quintero. (Foto: Captura X)
River presentó a Juanfer Quintero. (Foto: Captura X)

“¡Bienvenido a tu casa, Juanfer!“, escribieron en la cuenta de X de River. Pronto, los hinchas celebraron en los comentarios la contratación de uno de los jugadores más emblemáticos del ciclo de Marcelo Gallardo en el club.

Quintero había llegado a la Argentina el jueves por la madrugada y unas horas más tarde pasó la revisión médica. Cientos de hinchas de River se juntaron en la puerta de la clínica para darle una cálida bienvenida. Después, el futbolista se fue al estadio Monumental, donde firmó su contrato y selló su vuelta al club de Núñez.

A los 32 años, el colombiano llevará la camiseta con el número 10 en su espalda.

Juanfer Quintero fue presentado en River. (Foto: Prensa River)
Juanfer Quintero fue presentado en River. (Foto: Prensa River)

El mecanismo con el que River logró el regreso de Juanfer Quintero

Luego de semanas de tensión sobre el posible regreso de Juanfer Quintero a River, la situación se destrabó a favor del Millonario: el club no pagó por el pase al América de Cali porque el propio futbolista perdonó una deuda que la institución colombiana mantenía con él, permitiendo así su llegada a préstamo por 18 meses.

Quintero ya había concretado un segundo ciclo en River bajo un mecanismo similar, durante la temporada 2022, antes de marcharse casi en simultáneo con Marcelo Gallardo, con quien ahora vuelve a encontrarse para disputar el segundo semestre del año.

En medio de la tensión entre las provincias y el Gobierno, Guillermo Francos se reunió con un grupo de gobernadores en La Rural

Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, se reunió con un grupo de gobernadores en La Rural. El encuentro se dio en medio de las tensiones que existen entre el Gobierno y las provincias por los fondos. 

De la reunión participaron: el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Carlos Sadir (Jujuy); Raúl Jalil (Catamarca); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Sergio Ziliotto (La Pampa); Marcelo Orrego (San Juan); Ignacio Torres (Chubut); y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. También estuvieron autoridades nacionales y referentes del sector agropecuario.

«Estos espacios nos permiten fortalecer el vínculo con los sectores productivos que impulsan el desarrollo de nuestro país», escribió Francos en X, luego del evento. 

El Gobierno apelará el fallo que suspendió el cierre de Vialidad

El Gobierno apelará la suspensión de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ante la Justicia. El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín -a cargo de la jueza Martina Forns- dictó una medida cautelar que pone en pausa por seis meses el decreto que impulsó la reestructuración de áreas de la secretaría de Transporte.

El Ejecutivo sostiene que aplicará la misma estrategia que en todos los procesos judiciales e intentará lograr la habilitación de la medida con una presentación ante la Cámara del fuero. “Acá todo se apela. Vamos a ir hasta el final”, expresan en Nación.

La Casa Rosada asegura que la mesa técnica ya tiene en la mira la documentación para impulsar la apelación, pero reconoce que -por los plazos- lo hará luego de la feria judicial. En los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal, el receso tendrá lugar desde el 21 de julio y hasta el 1 de agosto.

La demanda fue presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que argumentó que las facultades delegadas del oficialismo no incluían la atribuciones para eliminar el organismo. El decreto también oficializó la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

El plan del Gobierno para Vialidad incluye dejar sin funciones a más de 5100 empleados públicos y que pasen a disponibilidad (Foto: Google Street View).
El plan del Gobierno para Vialidad incluye dejar sin funciones a más de 5100 empleados públicos y que pasen a disponibilidad (Foto: Google Street View).

La jueza le ordenó Ejecutivo que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que valide el decreto 461/2025, como reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad.

El documento judicial sostiene que Vialidad “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958″. Además, hace foco en que la relación laboral del personal se rige por la Ley de Contrato de Trabajo.

La Procuración del Tesoro de la Nación, que preside Santiago Castro Videla, es el organismo a cargo de encabezar las defensas y demandas judiciales de Estado. El titular tiene contacto regular con los equipos técnicos y judiciales del oficialismo, que dirige la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, e integra también el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

El plan del Gobierno para Vialidad incluye dejar sin funciones a más de 5100 empleados públicos y que pasen a disponibilidad, de forma que cuenten con un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados y que podrán ser capacitados para otras tareas, además de realizar servicios tercerizados del Estado. Los que no sean relocalizados contarán con una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses.

Vacaciones de invierno: cuánto necesita una familia para viajar al exterior o visitar la Argentina

Un relevamiento privado recopiló la cantidad de salarios que hacen falta para pagar un viaje afuera o dentro del país. Todos los detalles.

Con la llegada de las vacaciones de invierno, los argentinos comienzan a proyectar cuánto dinero se necesita para ir a descansar a los principales destinos turísticos nacionales e internacionales

Un informe privado mostró que viajar al exterior es más accesible que el año pasado medido en términos reales. Las causas se deben a “la estabilización del tipo de cambio y al aumento de los salarios en dólares”.

La estimación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables para junio alcanzó $1.450.695 para los trabajadores formales, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor era de $933.180.

Con estos datos, una familia tipo requiere de $14.664.393 para viajar del 21 de julio al 3 de agosto, durante el receso invernal. Este monto equivalente a 10,1 sueldos promedio medido por Ripte. En 2024, se necesitaban de 12 salarios formales.

Mientras que si se elige un destino nacional, el mismo grupo familiar requerirá de al menos $2.595.121, equivalentes a 1,8 remuneraciones formales. Esta representa la misma cantidad de salarios formales que en 2024.

De esta manera, los costos de alojamiento y transporte en los destinos nacionales evolucionaron en línea con los ingresos. Los datos surgen de un relevamiento de elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de la UADE.

Qué presupuesto destina una familia para descansar en Mendoza, Puerto Iguazú o Bariloche

El relevamiento de elaborado por INECO proyectó los gastos de una familia compuesta por dos adultos y dos menores de 6 y 8 años para viajar a diferentes puntos de la Argentina del 21 de julio al 3 de agosto.

El costo del viaje incluye el traslado en micro desde la Ciudad de Buenos Aires y alojamiento. El cálculo no contempla costos adicionales como los gastos en comida y actividades recreativas.

  • Una familia tiporequerirá de $4.090.666 para viajar a San Carlos de Bariloche. Medido en salarios, equivale a 2,8 remuneraciones del Ripte.
  • Para viajar a Mendoza, un grupo familiar tendrá que destinar $3.305.254, equivalente a 2,3 sueldos formales.
  • Si el destino es Puerto Iguazú, se necesitarán de $3.293.665.
Cuántos pesos necesita una familia para descansar en Mendoza, Bariloche o Puerto Iguazú  (Foto: EMPROTUR)
Cuántos pesos necesita una familia para descansar en Mendoza, Bariloche o Puerto Iguazú (Foto: EMPROTUR)

En cambio, hay alternativas de viajes más accesibles durante el receso invernal. Las localidades de la Costa Atlántica son unas de ellas. Con un presupuesto por debajo de $1,6 millones, se puede vacacionar en Villa Gesell y Necochea por $1.488.582y $1.568.591, respectivamente.

Cuánto dinero necesita una familia para pasar las vacaciones de invierno en el exterior

Una familia compuesta por dos adultos y dos menores requieren de $14.664.393, para pasar las vacaciones de invierno en exterior. Este monto equivalente a 10,1 sueldos formales. En 2024, se necesitaban de 12 salarios medidos del Ripte.

El informe remarca que viajar al exterior es más accesible que el año pasado, medido en términos reales. Las causas se deben a “la estabilización del tipo de cambio y al aumento de los salarios en dólares”.

Cuánto dinero necesita una familia para pasar las vacaciones de invierno en el exterior (AP Foto/Bruna Prado)
Cuánto dinero necesita una familia para pasar las vacaciones de invierno en el exterior (AP Foto/Bruna Prado)

A modo de ejemplo, Río de Janeiro es uno de los destinos que se abarató para los argentinos si se mide en cantidad de salarios formales. Hoy se requieren de poco más de $5 millones, lo que equivalen a cuatro sueldos, mientras que 12 meses atrás se requerían de 4,8 remuneraciones de un empleado registrado.

A continuación, el presupuesto que una familia tipo requiere para pasar las vacaciones de invierno en Estados Unidos, Brasil o España:

  • Nueva York: $18.615.520;
  • Madrid: $18.574.217;
  • Miami: $15.622.463;
  • Río de Janeiro: $5.845.371.

El costo del viaje incluye el traslado en avión desde la Ciudad de Buenos Aires y alojamiento. El cálculo no contempla costos adicionales como los gastos en comida y actividades recreativas.

Cupón PBI: la Justicia de EEUU falló a favor de la Argentina en una causa por manipulación de datos del Indec

La Cámara de Apelaciones de Nueva York confirmó que el fondo Aurelius y otros demandantes no cumplieron con los requisitos legales para iniciar el juicio.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York confirmó un fallo favorable a la Argentina en una demanda millonaria presentada por el fondo Aurelius Capital y otros bonistas, quienes reclamaban al país un presunto incumplimiento en el pago del cupón del PBI en 2013.

La decisión ratificó el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska, que había desestimado el caso por motivos técnicos.

Se trata de uno de los tres juicios en tribunales estadounidenses por los denominados cupones del PBI en su versión en dólares. En este caso, los demandantes exigían una compensación de 450 millones de dólares, bajo el argumento de que se había alterado de forma indebida el método de cálculo del crecimiento económico para evitar disparar los pagos atados al Producto Bruto Interno.

Sin embargo, la Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York sostuvo —al igual que lo había hecho Preska en su momento— que los fondos no cumplieron con una cláusula contractual conocida como No Action Clause, que establece una serie de requisitos que los bonistas deben respetar antes de iniciar acciones judiciales.

Por esa razón, el tribunal ni siquiera analizó el fondo de la cuestión, es decir, si efectivamente hubo o no manipulación de datos por parte del INDEC durante el kirchnerismo.

“La cláusula de no acción del Global Security impide que este juicio proceda”, señala el fallo firmado por los jueces Steven J. Menashi, Alison J. Nathan y Catherine Polk Failla.

Esta última magistrada es la misma que este martes suspendió de manera temporal la entrega de acciones en el marco de la causa por la expropiación de YPF.

La decisión ratifica el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)
La decisión ratifica el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)

A pesar del revés en el tribunal de apelaciones, los fondos mantienen abiertos otros dos procesos vinculados al mismo instrumento financiero, con demandas por 6000 millones y 1500 millones de dólares, respectivamente. En esos casos, aseguran haber cumplido con los requisitos contractuales que les permitirían avanzar con las demandas.

Los demandantes argumentan que si la Argentina no hubiese modificado el método de medición del crecimiento económico, debería haber pagado los intereses de los cupones correspondientes a los años 2014 a 2018, y también en 2021 y 2022.

La causa que ahora quedó cerrada era considerada una primera prueba para esos otros juicios, que todavía están en manos de Preska a la espera de lo que ocurriera con esta decisión de la Cámara.

Resta ver si la línea adoptada por los jueces del Segundo Circuito influye en el tratamiento futuro de las otras demandas, donde la discusión de fondo —la eventual manipulación de datos del INDEC— podría volver al centro de la escena.

Se encendieron las alarmas en Boca: aseguran que un equipo de Europa busca a Miguel Merentiel

El uruguayo es una de las grandes figuras del equipo de Miguel Ángel Russo y su contrato tiene una cláusula de rescisión que asciende a los 18 millones de dólares.

Una versión que sacude al Mundo Boca comenzó a crecer en las últimas horas. Desde España aseguran que el Sevilla estaría interesado en contratar a Miguel Merentiel, una de las grandes figuras que tiene el equipo de Miguel Ángel Russo y el jugador del plantel más valorado por los hinchas en la actualidad.

“La prensa española afirma que el club andaluz viene con todo por Merentiel. Esto se dice en España”, aseguraron en el programa “Presión Alta” de TyC Sports.

Lo cierto es que, más allá de cualquier intento que llegue desde el exterior, en la actualidad Miguel Merentiel es considerado intransferible por la dirigencia y el cuerpo técnico de Boca.

Esto haría que su salida solo pueda ser posible a partir de la ejecución de la cláusula de rescisión de su contrato, que asciende a 18 millones de euros. El vínculo del atacante con el Xeneize tiene vigencia hasta diciembre de 2027.

Merentiel es la gran figura de Boca en la actualidad (Foto: Reuters/Steve Roberts)
Merentiel es la gran figura de Boca en la actualidad (Foto: Reuters/Steve Roberts)

Lo cierto es que por estas horas, Merentiel se enfoca en su próximo compromiso con Boca, que será el viernes desde las 19.30 en la Bombonera contra Unión de Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Clausura.

El Xeneize, con el uruguayo de titular, viene de empatar 0-0 contra Argentinos Juniors en el debut en el certamen.

Matías Almeyda es el DT del Sevilla

El Sevilla tiene como entrenador al argentino Matías Almeyda y semanas atrás había trascendido su interés en otro delantero de Boca. Según había informado el periodista italiano Gianluca Di Marzio, Exequiel Zeballos era uno de los apuntados del DT, aunque las negociaciones no avanzaron.

El Pelado llegó al Sevilla a mediados de junio, después de un muy buen paso por el fútbol griego, en el que se consagró campeón en dos oportunidades con el AEK de Atenas.