viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 58

El Team Invictus de Tucumán viaja con todo a Villa Carlos Paz para disputar el Bestia Fighting Championship

Catorce peleadores, representarán a la provincia en un torneo de gran nivel nacional en Córdoba. Once de ellos irán en busca del título. Buscan apoyo para costear los gastos del viaje y preparación.

El próximo 24 de julio, parte del equipo del Team Invictus de Tucumán partirá rumbo a Villa Carlos Paz (Córdoba) para competir en el Bestia Fighting Championship, un evento de kickboxing de gran nivel nacional que se realizará en Keops Disco.

El equipo, dirigido por el Sensei Franco Jiménez, entrena en su sede central del Club Huracán BB y en la sede de San Andrés. Con gran esfuerzo y gracias al apoyo de familiares y amigos, lograron organizar el viaje para que 14 peleadores entre amateurs, semiprofesionales y profesionales, representen a Tucumán y a su escuela de la mejor manera.

De los 14 competidores, 11 irán en busca del título nacional en sus respectivas categorías, y los tres restantes competirán por medalla. El pesaje se realizará el viernes 25 para algunos luchadores y el mismo sábado para el resto.

Desde el equipo lanzaron un pedido a sponsors, políticos, empresarios y personas que puedan colaborar para cubrir los gastos de traslado, comida, alojamiento, entrenamiento previo, nutrición y suplementación. Para colaborar, se puede contactar al número 3813536429.

Además, se organizaron rifas entre los integrantes del equipo que se sortearán el 19 de julio para recaudar fondos que ayuden a concretar el viaje.

Los representantes del Team Invictus en el Bestia Fighting Championship son:

-Baltazar Molina – Categoría Juvenil. Pelea por Título Amateur en 84kg

-Matías Gómez – Categoría Mayores. Pelea por Título Amateur en 67kg

-Máximo Díaz – Categoría Juvenil. Pelea por Título Amateur en 65kg

-Florencia Mamfre – Categoría Mayores. Pelea por Título SemiProfesional en 62kg

-Pablo Pereyra – Categoría Juvenil. Pelea por Título Amateur en 74kg

-Esteban Díaz – Categoría Mayores. Pelea por Título Profesional en 55kg

-Patricio García – Categoría Mayores. Pelea por Título Profesional en 59kg

-Juan Pérez – Categoría Juvenil. Pelea por Título SemiProfesional en 80kg

-Agustín Montenegro – Categoría Mayores. Pelea por Título Amateur en 69kg

-Fabricio Aguirre – Categoría Mayores. Pelea por Título Profesional en 70kg

-Fiorella Oliva – Categoría Mayores. Pelea por Título Amateur en 65kg

-Ignacio Pino – Categoría Mayores. Pelea Amateur en 90kg

-Facundo Décima – Categoría Mayores. Pelea Amateur en 73kg

-Morena Vera – Categoría Mayores. Pelea Amateur en 55kg

En diálogo con eltucumano.com, el profesor Franco Jiménez expresó:

“Nos venimos preparando hace mucho tiempo para esta oportunidad, hace tiempo tenemos en mente empezar a pelear eventos de nivel nacional como este. Participarán 14 alumnos, 11 por título y 3 por medalla. Las sensaciones son muchas, ya que venimos preparándonos para este momento hace mucho tiempo. Tener la oportunidad de competir en un evento de esta magnitud, con un excelente nivel de competidores y prestigiosas escuelas a nivel nacional nos potencia aún más. Es un hermoso desafío para nosotros para poder mostrarnos como equipo.»

También señaló:

«Siempre es bueno recibir ayuda, económica, equipamiento, suplementos, etc. Siempre que la gente desee colaborar será bienvenido. Como profesor y formador me siento muy orgulloso de cada uno de ellos por todo el esfuerzo que vienen haciendo hace tiempo para ganarse la oportunidad de viajar. Cada competidor que viaja es porque se ganó su lugar para estar representando a la Escuela. Contento por el grupo que se está formando con excelentes deportistas que trabajan unidos a pesar que es un deporte individual. La disciplina, el compromiso y el compañerismo son la base de todo el TEAM.”

Por otro lado, desde el Team Invictus aprovecharon para informar que tres de sus alumnos ya están clasificados para el Torneo Panamericano de Kickboxing que se realizará en Colombia en noviembre próximo: Baltazar Molina, Patricio García y Juan Pérez. También para ese viaje se necesitará del apoyo de todos para que estos jóvenes puedan cumplir su sueño y representar a la provincia a nivel continental.

Quienes deseen colaborar con el equipo pueden comunicarse al 3813536429. Cada aporte suma para que estos deportistas puedan seguir dejando a Tucumán bien representado en el kickboxing nacional e internacional.

Este jueves el Teatro Estable de la Provincia estrenará Marat/Sade

Este jueves 17 de julio a las 21 h, el Teatro Estable de la Provincia estrenará en el Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251) una de las piezas más emblemáticas y desafiantes del teatro moderno: Marat/Sade, escrita por Peter Weiss y dirigida por Jorge Gutiérrez.

El título completo de la obra, “La persecución y asesinato de Jean Paul Marat representado por el grupo de actores del Hospicio de Charenton bajo la dirección del señor de Sade”, anticipa la intensidad de la propuesta, que combina la tragedia histórica con la reflexión filosófica y estética sobre el arte, el poder y la revolución.

La puesta cuenta con la participación de casi la totalidad del elenco estable, en una producción que lleva más de un año de trabajo y que, en palabras de sus protagonistas, representa una apuesta por un teatro comprometido con la crítica y el pensamiento.

 “Es una pieza que tiene un compromiso formal muy interesante en el discurso. Peter Weiss propone un encuentro ficticio entre dos pilares del pensamiento moderno: el marqués de Sade y Jean Paul Marat. Ese cruce de ideas permite un juego escénico sobre valores que aún hoy seguimos discutiendo”, explicó Jorge Gutiérrez. 

Además, subrayó el desafío que implicó llevarla a escena: “Es una obra dentro de una obra, con lo cual el montaje también debía asumir esa complejidad. Tengo la alegría y satisfacción de trabajar con el elenco estable casi completo, con quienes comparto no solo respeto artístico, sino también afecto. Esperamos que la obra funcione, que le guste a la gente, y que siga generando pensamiento crítico. El teatro tiene esa misión: hacernos pensar, repensar y también interpelarnos en lo que creemos que creemos”.

Por su parte, Daniela Villalba, actriz del elenco y actual directora artística del Teatro Estable, compartió la emoción de llegar al estreno:

 “Estamos muy contentos de estrenar este espectáculo que venimos trabajando hace un año. Es un proceso largo, atravesado por las historias y emociones de todos y cada uno de nosotros. Pero, sobre todo, está hecho con el corazón, con el amor que sentimos por esta profesión, por este espacio y por este escenario”. 

Villalba también resaltó el compromiso que asume el elenco desde su rol institucional: “Creo profundamente que tenemos una gran responsabilidad desde este lugar. El teatro puede y debe ser un espacio de reflexión, de resistencia, de belleza y también de memoria”.

Marat/Sade tendrá funciones los días 18, 19, 24, 25 y 26 de julio y en agosto los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16, 21, 22 y 23.

La Ruta del Vino de Altura de Tucumán presenta una imperdible agenda invernal

La provincia invita a vivir experiencias únicas en sus bodegas de altura, con catas, degustaciones, almuerzos regionales y dos eventos especiales.

En el marco de la temporada de invierno 2025, la «Ruta del Vino de Altura» del Ente Tucumán Turismo despliega un calendario de propuestas diseñado para fomentar el enoturismo y ofrecer experiencias únicas a los visitantes. En Tucumán, la calidez se siente desde el primer momento, ya que en sus bodegas son los propios dueños quienes reciben a los turistas, compartiendo la pasión y el trabajo detrás de cada etiqueta.

La agenda invernal incluye un abanico de actividades que van desde catas y degustaciones de vinos hasta almuerzos regionales y visitas guiadas que permiten conocer el proceso vitivinícola en paisajes imponentes. Además, se destacan dos eventos especiales que se consolidan como citas ineludibles para los amantes de la cultura del vino y las tradiciones:

Por un lado, la Fiesta Provincial del Vino Amaicheño, que se realizará el 19 y 20 de julio en la Bodega Comunitaria Los Amaichas. Este festival convocará a productores, artesanos y ofrecerá shows en vivo, en una celebración que resalta la identidad local. Cabe destacar que la Bodega Comunitaria es un caso excepcional, dado que solo tres establecimientos en el mundo son administrados por la propia comunidad indígena.

Por otro, el Día de la Pachamama, que se celebrará el 1 de agosto en Bodega Luna de Cuarzo, un evento que honra la tradición ancestral de agradecimiento a la Madre Tierra y que combina cultura, gastronomía y enoturismo en un entorno natural privilegiado.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta: “Nuestra Ruta del Vino de Altura no solo es un recorrido por bodegas, es una invitación a sumergirse en la historia, la cultura y la pasión de nuestra gente. Que sean los propios dueños quienes reciban a los visitantes, es un diferencial que genera un vínculo auténtico y memorable. Desde el Gobierno de la Provincia, con el gobernador Jaldo a la cabeza, se hizo una fuerte apuesta por este circuito, con una obra de gran envergadura, como lo es la renovación de la Ruta 307″.

Además de la vibrante agenda en los Valles Calchaquíes, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán extenderá su presencia a Buenos Aires, participando en la Expo Rural 2025, que se desarrollará en La Rural de Palermo del 17 al 27 de julio. Tucumán contará con un stand propio donde se exhibirá no solo la oferta de la Ruta del Vino, sino también la riqueza de la Ruta del Artesano. Seis bodegas tucumanas estarán presentes: Altos La Ciénaga, Arcas de Tolombón, Bodega Comunitaria de Amaicha, Luna de Cuarzo, Río de Arena y Viñas del Chañar.

“La participación en la Expo Rural es una vidriera fundamental para posicionar nuestros vinos y nuestra propuesta turística en torno a este producto que en el Norte tiene características diferenciales por su suelo, por su clima y por el trabajo de su gente. Es una oportunidad única para que el público de todo país conozca el encanto de nuestros Valles, que cuenta con atractivos únicos como la Ciudad Sagrada de Quilmes y una gran riqueza natural y cultural. Seguimos trabajando para que el turismo sea un motor clave de desarrollo y crecimiento para la provincia, siguiendo los lineamientos de nuestro gobernador”, afirmó Amaya.

Con esta completa propuesta, el Ente Tucumán Turismo reafirma su compromiso con el fomento del enoturismo, la valorización de la producción local y la consolidación de la provincia como un destino turístico de primer nivel en la región y en el país.

Calendario de Actividades: Invierno en la Ruta del Vino de Altura 2025

AMAICHA DEL VALLE

19 y 20 de julio: Fiesta Provincial del Vino Amaicheño. Bodega Comunitaria Los Amaichas (Ruta Provincia 307 Km 115). 

Toda la temporada:

Visita guiada en la Bodega Comunitaria. Lunes a domingos de 9 a 13 y 13:30 a 17:30 h. Actividad Gratuita, no requiere reserva previa. 

Catas y degustaciones en Bodega Comunitaria. Lunes a jueves de 9 a 13 h. Actividad con costo y reserva previa. Contacto: 3815405997 (Germán). 

Taller de bordado artesanal e innovador (a cargo del Consejo de Ancianos) en Bodega Comunitaria. Solo los miércoles de 15 a 17 h. Actividad con costo: $10.000 por persona (incluye material e insumos). Requiere reserva previa. Contacto: 3815990896 (Guillermo). 

Taller de cerámica en Bodega Comunitaria. Jueves 10 a 12 h. Actividad Gratuita, no requiere reserva previa. 

Visita a la bodega + actividades en el taller Don Pedro de tallados en madera (Bodega Comunitaria). Sábados 9 a 12 y de 15 a 18 h. Actividad Gratuita, no requiere reserva previa. 

Visitas guiadas y Almuerzo Criollo en Bodega Vertientes Tintas (Camino principal de Los Zazos, Av. Cesáreo Segura S/N). De lunes a domingo durante la temporada. Actividades con reserva previa. Contacto: 3816988312.

COLALAO DEL VALLE

Sábado 2 de agosto: Día de la Pachamama. Bodega Luna de Cuarzo (RN 40 Km 4305). Entradas anticipadas: 3814094600.

Toda la temporada:

Catas, Degustaciones de Vinos, Visitas Guiadas en Bodega Albarossa (Ruta Nacional 40 Km 4282). Lunes a domingos. Actividades con reserva previa. Contacto: 3838400389.

Degustaciones de Vinos en Bodega Altos La Ciénaga. Lunes a domingo de 11 a 13 y de 15:30 a 17 hs. Actividad con reserva previa. Contacto: 2614194873.

Degustaciones, visitas guiadas en Arcas del Tolombón (Ruta 40 Km 4313). Lunes a sábado durante la temporada. Las visitas particulares no necesitan reserva previa. Para visitas empresariales o contingentes, comunicarse al +54 9 3813 35-1240 o por mail a info@bodegalasarcas.com.ar.

Degustaciones de Vinos y Visitas Guiadas en Finca Viñas del Chañar (Ruta 40 Km 4314). De lunes a domingo durante la temporada. Servicios: Bar, Restaurante, Alojamiento. Actividades con reserva previa. Contacto: 3815879440 – 2920605201.

Almuerzos & Cenas maridadas y Peñas folklóricas en Finca Viñas del Chañar (Ruta 40 Km 4314). De lunes a domingo durante la temporada. Actividades con reserva previa. Contacto: 3815879440-2920605201.

Degustaciones de Vinos en Bodega Chico Zossi (RN 40 Km 4308). Lunes a domingo de 9 a 18 h. No requiere reserva previa.

Degustaciones de Vinos y Visitas Guiadas en Bodega Luna de Cuarzo (RN 40 Km 4305). Lunes a domingo de 9 a 17 h. No requiere reserva previa.

Almuerzo Regional Luna de Cuarzo en Bodega Luna de Cuarzo (RN 40 Km 4305). Viernes, sábado y domingo. Actividad con reserva previa. Contacto: 3814094600.

Catas, Degustaciones de Vinos, Visitas Guiadas en Bodega Río de Arena (Ruta 40 Km 4295,5). Lunes a domingos. Actividades con reserva previa. Contacto: 3815090665.

Vino y estrellas – Observaciones astronómicas en Bodega Río de Arena (Ruta 40 Km 4295,5). Días a definir (según condiciones meteorológicas). Actividades con reserva previa. Contacto: 3815090665.

Mundo Anime Tucumán celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable

Será el 19 y 20 de julio en la Sociedad Rural, con artistas internacionales y miles de fanáticos, consolidando a la provincia como referente de la cultura geek en el Norte argentino.

La cultura geek vuelve a copar Tucumán en vacaciones de invierno. Mundo Anime, la convención más importante del norte argentino, celebra en 2025 sus 10 años de historia con una edición épica que se realizará el 19 y 20 de julio en la Sociedad Rural de Tucumán.

La presentación oficial se realizó este miércoles en el Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente del ETT; Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán; Juan Pablo Blasco y Rodrigo Jiménez, organizadores del evento; Víctor Aparicio, director de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; y Patricio Carrasco, director de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena.

Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, manifestó su entusiasmo por el impacto del evento. «Estamos muy entusiasmados por la gran cantidad de eventos que vamos a tener a lo largo y a lo ancho de la provincia este fin de semana que se viene. El ver cómo este es un evento que convoca, nos contaban los chicos que vamos a tener más de 50 stands, de los cuales muchos vienen desde afuera, lo cual va a ser un evento que nos va a permitir mostrar su trabajo y vender lo que hace la gente. Esta transversalidad del turismo y la cultura nos permite dinamizar esa economía que hoy tanta falta hace», expresó.

Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán, subrayó la diversidad cultural de la provincia. «Es un mandato de nuestro gobernador el trabajar cerca del sector privado y de manera transversal entre los distintos equipos de gobierno. Acompañamos uno de los eventos más importantes para un sector de la cultura tucumana que es el vinculado al mundo anime. Tucumán tiene una diversidad cultural muy amplia, y así como está presente el folklore, también la música clásica, la electrónica y el mundo anime con sus historietas, cómics, mangas, y su estética. Esa diversidad cultural es súper rica, y esta mixtura nos parece muy interesante auspiciar», afirmó. Salazar también destacó la capacidad de estos eventos para generar turismo y trabajo, dinamizando la economía local y provincial.

Entre los artistas invitados más esperados se destacan Carlos Segundo, voz oficial en español de Alf y Piccolo, y René García, reconocido mundialmente por interpretar a Vegeta en Dragon Ball Z. También estarán Adrián Barba, Gaby Royfe y Mariela Carril. Además, habrá concursos de cosplay, zona gamer, ilustradores, talleres creativos, exhibiciones de coleccionismo, shows en vivo, espacio editorial y una fuerte presencia de emprendedores y marcas del ecosistema creativo.

Juan Pablo Blasco, organizador del evento, resaltó la décima edición como «muy especial para nosotros y para toda la comunidad que consume lo que es Mundo Anime. Es un evento que va a tener diversidad de espectáculos y shows, con más de 12 artistas, de los cuales hay artistas internacionales y nacionales». Rodrigo Jiménez, también organizador, comentó sobre el crecimiento y la ruptura de prejuicios: «No solamente ha crecido exponencialmente el público, sino que hoy también se han ido rompiendo prejuicios. Todas las edades, hasta 60 años, consumen lo que son series, películas, anime. Va a haber actividades preparadas para todas las edades, para todos los gustos y todas las tribus».

Mundo Anime también genera un impacto turístico concreto que crece año a año. Con más de 10.000 asistentes por edición, la convención dinamiza la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Participan visitantes de más de 10 provincias argentinas, que llegan con propuestas culturales, entradas promocionales y una presencia activa que refuerza el posicionamiento de Tucumán como sede nacional de eventos culturales alternativos.

Nazur y Cabral supervisaron el reinicio de obras de viviendas en Tucumán

El ministro Marcelo Nazur recibió a Hugo Cabral con el fin de supervisar el avance de viviendas en la provincia.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, recibió al Interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Arq. Hugo Cabral, con el fin de supervisar el reinicio de obras de vivienda que se llevan adelante en toda la provincia.

Durante la reunión, repasaron el avance de obras en 1.200 viviendas que lleva adelante el Instituto actualmente en las localidades de Burruyacú, La Cocha, Río Seco, Bella Vista, Los Villagras y San Miguel de Tucumán, entre otras.

Cabe señalar que se prevé llegar a las 1.755 viviendas en ejecución durante el próximo mes. Una inversión en política habitacional que marcó el gobernador Osvaldo Jaldo, y que se realiza con fondos íntegramente provinciales.

Además, las autoridades abordaron las gestiones que se realizan para el próximo reinicio de obra en el Complejo Habitacional Procrear Tucumán, el cual tiene un avance aproximado del 15%. Sobre este proyecto, aún no se formalizó un mecanismo de inscripción, sino que se prioriza el avance de los trabajos para luego informar los métodos de acceso a las viviendas.

El ministro Nazur afirmó que “la política habitacional es una prioridad para el Gobernador. Por medio de la inversión de la Provincia, vamos a llegar al número de 1.755 viviendas reactivadas, y esperamos seguir por ese camino ya que, además de crear futuro, también se avanza con la generación de empleo en la construcción y en la economía local”.

Por su parte, el Arq. Hugo Cabral agregó: «Junto al ministro estuvimos repasando el avance de las obras. En este momento tenemos más de 1.200 viviendas en ejecución y durante el próximo mes llegaremos a las 1.755 viviendas. Es un paso clave en la planificación habitacional, ayudando a más familias a cumplir el sueño del techo propio”.

Jaldo y Chahla avanzaron en el plan de contingencia pluvial para San Miguel de Tucumán

Los equipos técnicos del área explicaron al mandatario los aspectos hidráulicos del sistema pluvial.

El gobernador Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, en Casa de Gobierno, en la que abordaron la agenda de temas vinculados a obras de infraestructura. Del encuentro también participó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur.

Tras la reunión, Chahla calificó el encuentro como muy productivo y destacó que la conversación giró en torno a los proyectos de no inundabilidad para la Capital y zonas aledañas. “Hoy le mostré al Gobernador nuestro plan de contingencia de desagües pluviales y las obras que tendríamos que hacer a corto, mediano y largo plazo”, explicó. Además, señaló que los equipos técnicos del área explicaron al mandatario los aspectos hidráulicos del sistema pluvial.

Entre los proyectos mencionados, la intendenta subrayó el trabajo conjunto en el Canal Sur, una obra de limpieza y adecuación que ya se encuentra en marcha. “Es muy importante, porque no es solo la limpieza: también hay que hacer arreglos que son fundamentales”, detalló.

Asimismo, anunció la elaboración de intervenciones para los barrios 360 Viviendas y Margarita. “No será una solución definitiva, pero sí una provisoria que nos permita dar respuestas mientras avanzamos en un plan maestro de no inundabilidad para la provincia, algo que me pareció muy importante desarrollar junto al Gobernador”, afirmó.

Por otro lado, Chahla expresó su preocupación por la reducción de los recursos nacionales que llegan a Tucumán y a los municipios. “Esos recursos vuelven al vecino en servicios, en obras. Nos preocupa que se avance sobre la autonomía municipal y provincial”, advirtió, y remarcó: “Nada mejor que un tucumano para defender a Tucumán”.

En este contexto, reafirmó su compromiso de no resignar ningún servicio a los vecinos ni ceder recursos que le corresponden a la ciudad. “Hoy más que nunca la gente necesita un municipio presente, y es lo que nosotros estamos haciendo”, sostuvo.

Tucumán será sede de una cumbre regional sobre biocombustibles

La jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, un encuentro para consolidar a la producción de bioetanol del NOA.

El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, que reunirá a figuras destacadas del sector público, privado y científico – tanto del país como de Brasil Costa Rica y Estados Unidos – para debatir sobre el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

El evento contará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, tanto del ámbito público como privado, vinculadas al desarrollo de los biocombustibles. La jornada apunta a consolidar y fortalecer la producción al de bioetanol de caña de azúcar como un eje estratégico dentro de la matriz energética nacional.

Desde el Gobierno Nacional se confirmó la participación especial de Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, quien integrará uno de los paneles centrales del encuentro. Asimismo, se contará con la presencia de máximas autoridades provinciales de Tucumán, Jujuy y Salta, reflejando el compromiso regional con la promoción y el desarrollo de bioenergías renovables 

Asimismo, se busca promover la cooperación regional y facilitar la articulación de estrategias comunes entre provincias y actores del sector, orientadas al crecimiento sustentable de los biocombustibles en Argentina.

La jornada se desarrollará en bloques temáticos que contarán con la participación de destacados especialistas, tanto del ámbito nacional e internacional. Entre ellos el Dr. Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil), quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural, aportando su mirada experta sobre el papel de los biocombustibles en la transición energética.

Luego, continuará Agustín Torroba, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CPBIO, abordando la misma temática con un enfoque latinoamericano y sus oportunidades de integración regional.

También estarán presentes destacados referentes como Flavio Castelari (Brasil) asesor especialista en bioenergías y Beatriz Pupo, representante del Mercosur para el Consejo de Granos de Estados Unidos (US Grains Council).

En el ámbito nacional, se realizarán importantes presentaciones a cargo de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se pondrá en valor la envergadura productiva y el rol estratégico de la producción de bioetanol de caña de azúcar como motor de desarrollo económico y social para la región. Entre ellos participaran: 

– Oscar Rojo, de Energías Renovables y Alimentos S.R.L. – Ingenio Seaboard

– Catalina Rocchia Ferro, de Cía. Azucarera Los Balcanes S.A. – Ingenio La Florida

– Martín Franzini, de Ledesma SAAI – Ingenio Ledesma 

Además, se incluirá bloques de debate sobre la actualidad de los biocombustibles en Argentina contarán con la participación de ministros, secretarios, legisladores, funcionarios y referentes técnicos del sector. Este espacio se consolidará como una instancia clave para la construcción y articulación de estrategias comunes orientadas al desarrollo sostenible de los biocombustibles en nuestro país. En el primer  Bloque “Actualidad Argentina del Bioetanol”, participaran:

– Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación

– Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba

 Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y Vicepresidenta de la Liga Bioenergética de las Provincias (moderadora del bloque)

Y en el segundo bloque, titulado “Actualidad Argentina del Bioetanol”, intervendrán:

 Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética de Córdoba y Presidente de la Liga Bioenergética de las Provincias

– Carolina Moisés, Senadora Nacional por Jujuy

– Patrick Adam, representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz

Además, participarán integrantes de la Liga Bioenergética de las Provincias, una coalición interprovincial que impulsa políticas públicas para fomentar la producción de bioenergías renovables, promoviendo el desarrollo territorial equilibrado, la sostenibilidad ambiental y la diversificación energética de Argentina.

Esta jornada se llevará a cabo el próximo 22 de julio, de 9:00 a 15:00 hs, en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380), en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La recepción comenzará a las 8:30 hs. Para mas información del evento, en las redes sociales del IPAAT. 

Este encuentro no solo busca debatir desafíos, sino también proyectar el bioetanol como una oportunidad para el desarrollo regional, posicionando al NOA como referente nacional e internacional en energías limpias.

Se lanzó la vacunación antigripal para docentes públicos y privados de toda la provincia

En la mañana de este miércoles el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó junto a la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, una conferencia de prensa en la que se anunció el lanzamiento de la vacunación contra gripe para los docentes de Tucumán, tanto de establecimientos públicos como privados, de nivel inicial, primario y secundario.

En este contexto el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, resaltó la importancia de la medida que posibilitará que, a partir de este miércoles, los docentes tucumanos se puedan vacunar contra la gripe en todos los nodos provinciales, hospitales y vacunatorios, como el instalado esta semana en la peatonal.

“Tenemos la posibilidad de ofrecer esta cobertura porque tenemos la disponibilidad de las vacunas, así que a partir de hoy pueden, solamente con la credencial por la que nosotros tenemos agendados ya a todos los docentes de la provincia, vacunarse, tanto si pertenecen a establecimientos públicos como privados. Esta es una medida más para fortalecer a los trabajadores esenciales, como nos pide nuestro gobierno, a cargo del contador Osvaldo Jaldo, mantenernos cerca de la comunidad y trabajar fuertemente en prevención”, detalló.

Siguiendo esta línea el ministro resaltó la labor del stand de vacunación que se emplazó esta semana en peatonal Muñecas de esta capital: “La población está respondiendo, nosotros en esta estrategia de mantenernos cerca de la comunidad, así como fuimos a todos los geriátricos, estuvimos en los bancos y en todos los lugares cuando se distribuía la tarjeta Alimentar y el boleto gratuito, vacunando a la población. En peatonal Muñecas estamos vacunando desde el lunes con muy buena respuesta, así que probablemente la semana que viene vamos a extender la medida”.

La Tarjeta Alimentaria Independencia también llegó a alta montaña

El Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, conducido por Federico Masso, entregó la Tarjeta Alimentaria Independencia a familias de Ancajuli y San José de Chasquivil.

El lunes 14 julio el equipo de la Dirección de Políticas Alimentarias, dependiente de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, que encabeza Josefina Zárate, realizó la entrega de las tarjetas alimentarias en la localidad de Ancajuli.

Este operativo permitió alcanzar a la totalidad de las familias, incluso en las zonas más alejadas y de difícil acceso. Mientras que el martes 15, se completó en San Jose de Chasquivil.

El Gobierno de Tucumán que dirige Osvaldo Jaldo impulsa políticas públicas de seguridad alimentaria en cada rincón del territorio provincial.

La labor mancomunada, en este caso de Desarrollo Social, la comuna local a cargo Ana Carolina Soria Chiarello y la Dirección Aeronáutica potencian la acción pública y reafirma una gestión que elige estar presente, no con discursos, sino con hechos.

Juicio por YPF: tras la suspensión del fallo, la Justicia de EE.UU. cita a la Argentina a una nueva audiencia

La jueza Loretta Preska les dio dos semanas a las partes para que intercambien información y baje la tensión. En la Casa Rosada descartan un encuentro por afuera de los términos judiciales con los fondos demandantes.

La Justicia de los Estados Unidos convocó a la Argentina a una nueva audiencia el 29 de julio en medio de la discusión por el discovery en el marco del juicio de YPF. Se trata de uno de los puntos que abarcó la jueza Loretta Preska en el encuentro de hoy entre ambas partes. Se definirá a fin de mes si se habilita o no el acceso a los archivos que reclaman los demandantes.

Según pudo saber TN, la magistrada les dio dos semanas a las partes para que intercambien escritos, intenten acordar qué documentación puede compartirse y bajen la tensión. En la Casa Rosada descartan un encuentro por afuera de los términos judiciales con los fondos demandantes y aseguran que no planean entregar información sobre activos que puedan ser embargados.

La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió hoy de manera preventiva la entrega de acciones de YPF, que la jueza de primera instancia ordenó como parte de pago de la sentencia de US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.

La decisión del tribunal de poner en pausa la ejecución de la sentencia es por tiempo indeterminado mientras se resuelve la apelacion del fallo por un panel de tres jueces. “Los apelados (Burford) deberán presentar su oposición a la solicitud antes del 17 de julio de 2025, y el apelante (la Argentina) deberá presentar una réplica antes del 22 de juliode 2025. La solicitud de suspensión se presentará al siguiente panel disponible posteriormente”, expresa el documento juficial.

La jueza Loretta Preska (Foto: Reuters).
La jueza Loretta Preska (Foto: Reuters).

El Gobierno espera que la Corte de Apelaciones defina la semana que viene si prorroga la suspensión del fallo o si lo rechaza al igual que Preska. El Gobierno asegura que continuará apelando la solicitud hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos en caso de que no le otorguen el plazo definitivo.

El Ejecutivo apunta a evitar que la discusión jurídica se centre en el incumplimiento de la Argentina sobre la ejecución de la sentencia y conlleve a la aplicación de multas diarias. Nación celebró además la definición de la Corte de Apelaciones sobre dividir en cuatro las apelaciones por el juicio de YPF.

En la Casa Rosada mantienen la postura de que la entrega de acciones “implicarían un daño irreparable” y que no puede ejecutarse una sentencia parcial cuando el fallo de fondo aún no fue revisado por el tribunal superior. La Procuración del Tesoro de la Nación ya presentó además los primeros documentos para comenzar la apelación de la ejecución de la sentencia que habilita el traspaso accionario.

La mesa judicial de Balcarce 50 argumenta que la transferencia de acciones conllevaría efectos irreversibles a raíz de que los demandantes ya aclararon su intención de vender esos títulos una vez que los reciban. En el oficialismo sostienen además que se verán forzados a elegir entre “cambiar sus propias leyes, violarlas o desobedecer una orden judicial de los Estados Unidos” si no le conceden la suspensión firme.

El contexto del juicio por YPF

El 15 de septiembrede 2023, la jueza Loretta Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012, un monto que ahora asciende a US$17.750 millones, si se agregan los intereses.

Ese fallo benefició a Burford y Eton Park, que compraron los derechos para litigar que tenía el grupo Petersen, de la familia Eskenazi, que tenía el 25% de YPF al momento de la expropiación.

El reclamo se basó en que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con el estatuto de YPF porque nacionalizó la participación de Repsol en la compañía. Finalmente, le pagó con bonos, pero no ofreció una operación similar al resto de los accionistas.

La Argentina apeló la sentencia desde el momento del fallo. Por la demora del país en pagar o intentar algún tipo de acuerdo, los demandantes multiplicaron sus estrategias de presión. Entre ellas, el pedido de entrega de las acciones de YPF en manos del Estado, que tiene ahora fallo favorable de Preska y que abrió el camino a otros acreedores del país con sentencias para reclamar también que se les pague con papeles de la petrolera.