viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 6

Las listas de los principales espacios políticos de Tucumán para las elecciones

La provincia renovará cuatro bancas en Diputados, con candidatos de todos los sectores políticos. Mañana vence el plazo para la oficialización de candidaturas.

En el marco de las elecciones del próximo 26 de octubre, mañana vence el plazo para la oficialización de candidaturas a diputados nacionales por Tucumán. La provincia renovará cuatro bancas en la Cámara baja, correspondientes a los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández (Bloque Independencia), Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).

El gobernador y candidato testimonial, Osvaldo Jaldo, encabeza la lista del Frente Tucumán Primero, en la que logró reunir al peronismo local tras acuerdos con el sector de Javier Noguera. La nómina también incluye al senador Juan Manzur y al vicegobernador Miguel Acevedo como suplentes. El mandatario, además, anunció que pedirá licencia en septiembre para enfocarse en la campaña electoral.

Por su parte, La Libertad Avanza competirá por primera vez en la provincia con sello propio y candidatos propios, apostando al tirón de la figura de Javier Milei. La lista está encabezada por Federico Pelli, mientras que Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, decidió no participar de los comicios.

El radical Roberto Sánchez buscará renovar su banca por el frente Unidos por Tucumán, que agrupa sectores del radicalismo, el socialismo y ex miembros de Juntos por el Cambio. Tras su candidatura a gobernador en 2023, Sánchez mantiene una imagen positiva y se presenta como una alternativa crítica tanto al Gobierno Nacional como al provincial.

Fuerza Republicana y CREO competirán de manera independiente, descartando alianzas con los libertarios. Ricardo Bussi y Paula Omodeo encabezarán sus propias listas, buscando captar el voto antiperonista y libertario, aunque cada espacio mantiene diferencias con La Libertad Avanza.

Cambia Tucumán, liderada por Mariano Campero, no presentará candidatos propios ni apoyará otras listas.

La Izquierda mantiene su unidad en la provincia y buscará capitalizar el descontento con los gobiernos nacional y provincial. Silvio Bellomio lideraría la lista del frente Pueblo Unido, mientras se espera la definición de otros sectores de izquierda como Patria Grande y el Partido Comunista Revolucionario sobre su participación con candidatos propios.

Listas oficiales por espacio político

Frente Tucumán Primero

Osvaldo Jaldo

Gladys Medina

Javier Noguera

Elia Fernández de Mansilla

Suplentes: Juan Manzur, Carolina Vargas Aignasse, Miguel Acevedo

La Libertad Avanza

Federico Pelli

Soledad Molinuevo

Manuel Guisone

Celina Moisá

Suplentes: Enzo Ferreira, Milva Albarracín, Gustavo Choua

Unidos por Tucumán

Roberto Sánchez

Micaela Viña

José María Canelada

Milagros Célis

Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Alejandra Arreguez

Martín Correa

Clarisa Lita Alberstein

Carlos Melián

CREO

Paula Omodeo

Sebastián Murga

Sonia Asasaf

Gustavo García

Fuerza Republicana

Ricardo Bussi

Sandra Orquera

Gerónimo Cruz Cornejo

Lorena Palomino

Cumbre en Alaska: Trump y Putin no llegaron a un acuerdo por la paz en Ucrania, pero señalaron que hubo «progresos»

El encuentro tuvo lugar en la base militar Elmendorf-Richardson y se extendió por más de tres horas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, mantuvieron este viernes un encuentro durante tres horas en Alaska, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita firmar un tratado de paz entre Rusia y Ucrania.

Una vez finalizado el encuentro, ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa conjunta en la que señalaron que buscarán un “acuerdo para allanar el camino a la paz” en Ucrania. “Nuestros países están interesados en poner un fin (a la guerra). Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, dijo Putin.

A su turno, Trump destacó que la reunión fue “muy productiva” ya que se pusieron “de acuerdo en muchos temas”. Y avisó que se comunicará de inmediato con Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania, para ponerlo al tanto de todo lo que conversó con Putin.

“Cuando subí al avión dije: ‘Buenas tardes, querido vecino, qué bueno verlo bien de salud’”, confió el mandatario ruso, quien fue el primero en hablar. Y destacó: “Fue muy difícil en este tiempo mantener relaciones bilaterales. Tarde o temprano teníamos que pasar de la confrontación al dialogo”.

Se trató de la primera reunión presencial entre ambos desde la segunda asunción de Trump. La cita contó también con la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. Por parte de Rusia, acompañaron al presidente el canciller Serguéi Lavrov y el asesor Yuri Ushakov.

Reunión clave

El encuentro tuvo lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, en la capital de Alaska. Este territorio fue adquirido por Estados Unidos a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares —equivalentes hoy a entre 150 y 200 millones— y tuvo un rol estratégico durante la Guerra Fría.

Fallo clave por YPF: Argentina podrá apelar sin entregar acciones ni activos estratégicos

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito suspendió la orden de la jueza Preska que exigía transferir el 51% de YPF a Burford Capital. El Gobierno de EEUU actuará como “amicus curiae”.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió que la Argentina podrá avanzar en la apelación del fallo por la expropiación de YPF sin tener que entregar las acciones de la petrolera ni otras garantías, en un duro revés para Burford Capital, el fondo que impulsa el litigio. La medida suspende la orden de la jueza Loretta Preska del 30 de junio y permitirá que los títulos –equivalentes al 51% de la compañía– permanezcan en la Caja de Valores mientras dure el proceso.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró la resolución al destacar que el tribunal “aceptó la solicitud de Argentina” y autorizó la participación del Gobierno de Estados Unidos como “amigo de la corte”. Desde la Procuración del Tesoro, que encabeza Santiago Castro Videla, subrayaron que el fallo “garantiza que el Estado conserve su participación mayoritaria en un activo estratégico”, sin frenar la apelación de fondo contra la condena de septiembre de 2023.

El presidente de la UIA alertó sobre los sobrecostos estructurales que atraviesa la economía

Martín Rappallini reclamó una baja de las tasas y reformas profundas.

Durante un análisis sobre los resultados recientes de las empresas líderes del rubro alimenticio, el titular de la UIAMartín Rappallini, sostuvo que “no estamos ante problemas puntuales”, sino que se trata de un “sobrecosto estructural que atraviesa a toda la economía argentina”.

Según explicó, este sobrecosto condiciona la competitividad del entramado productivo nacional y genera un escenario en el que “los únicos que pueden sostenerse son aquellos que logran trasladar los incrementos a precios”. En contraste, advirtió que “los que no pueden hacerlo, como los sectores transables que representamos, sufren un impacto directo en sus resultados”.

En ese contexto, Rappallini afirmó que este diagnóstico “confirma la necesidad de avanzar en la corrección de las distorsiones sistémicas si queremos construir una economía que pueda competir en igualdad de condiciones”.

Durante su participación en un encuentro del Rotary Club de Buenos Aires, el también CEO de Alberdi Desarrollos valoró los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por ordenar la macroeconomía, aunque cuestionó la falta de resultados inmediatos en el sector industrial.

“Casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, que había que bajar la inflación e ir hacia un proceso de normalización”, señaló. Sin embargo, subrayó que la economía acumula casi 15 años sin crecimiento del empleo ni de la actividad.

Asimismo, remarcó que, con tasas de interés cercanas al 70% anual, “es difícil operar para cualquier empresa”. “Esperemos que bajen”, expresó, en línea con su planteo de que la competitividad requiere condiciones más favorables.

El dirigente industrial volvió a insistir en la necesidad de avanzar con reformas laboral e impositiva. “Faltan reformas”, afirmó, y advirtió que “el problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones”. En ese sentido, sostuvo que el productor nacional queda fuera de competencia “por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones”, consignó el diario «Ámbito».

“Estamos un 25% más caro por cuestiones estructurales que Brasil y que México”, lamentó Rappallini.

Finalmente, anunció que el próximo 2 de septiembre la UIA celebrará el Día de la Industria con un acto en Córdoba, en el que se presentará el “nuevo contrato productivo”, una propuesta que busca renovar el compromiso del sector con un modelo de país. Al evento fue invitado Javier Milei, en la antesala de las elecciones legislativas bonaerenses.

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires

«Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo», afirmó la ministra de Seguridad a través de sus redes sociales.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich,  confirmó este viernes que será candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. “Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro”, dijo.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la funcionaria afirmó: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”.

“Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza”, subrayó 

También lanzó fuertes críticas a la oposición. “Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”, añadió.

Por último, Bullrich dijo que “bajo el liderazgo de Javier Milei” será candidata a senadora “para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado». “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso“, sentenció. 

Con Pelli a la cabeza, seis debutantes en la arena política integran la lista de La Libertad Avanza en Tucumán

Catalán confirmó lo que venía adelantando LA GACETA y no será candidato. Además, cuestionó las testimoniales. Soledad Molinuevo, Guisone y Moisá completan la nómina de titulares.

Seis debutantes en la arena política estarán en la Boleta Única Papel (BUP) bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán. El espacio del presidente, Javier Milei, competira con un armado que estará encabezado por Federico Pelli y Soledad Molinuevo, y que se completa con Manuel Guisone y Celina Moisá.

El vicejefe de Gabinete de Interior de la Nación y titular del partido a nivel provincial, Lisandro Catalán, llegó a Tucumán para definir el armado de LLA con miras a los comicios del 26 de octubre, cuando se renuevan cuatro bancas a diputado nacional.

En una entrevista con “Buen Día”, el matutino de LG Play, el funcionario de confianza de Guillermo Francos enfatizó que cumple un rol acompañando al jefe de Gabinete de la Nación y seguirá “haciéndolo de ese lugar”. “Nosottros no aceptamos candidaturas testimoniales”, ironizó Catalán, en alusión a la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de encabezar la lista del oficialismo.

En ese sentido, el abogado consideró que el espacio liberal tiene “un gran equipo” en estas tierras, y anticipó que “van a representar muy bien las ideas del presidente Milei y de La Libertad Avanza”.

En el peronismo, según contrastó Catalán, “por una u otra cosa son seis testimoniales, empezando por el gobernador, pero también con el vicegobernador (Miguel Acevedo) y el senador Juan Manzur como suplentes”.

Camino a octubre

El armador libertario afirmó que el objetivo es fortalecer este espacio y sostener las ideas que plantea Milei. “Los tucumanos fundamentalmente están con falta de esperanza. Desde hace muchas décadas, cada año que pasa la provincia está peor que el anterior. Y ya trasciende la responsabilidad de un dirigente político, es la responsabilidad del sistema político”, aseguró. Y apunto no sólo contra el peronismo, que “gobierna hace 40 años la provincia”, sino también “a la oposición, que no supo dar respuesta o no quiso, y fue funcional conscientemente del oficialismo para generar un sistema inalterable de negocios y de status quo donde se favorecen y se enriquecen los políticos, mientras el tucumano está cada vez peor, con menos infraestructura, con menos salud, con menos educación, con menos actividad económica privada”. A pesar de este panorama, dijo Catalán, “Tucumán tiene todo para ser una provincia potente, con liderazgo en el norte, que pelee el liderazgo a nivel nacional”. “A eso lo impidió un sistema político sin imaginación”, remarcó el funcionario de Milei.

En cambio, según Catalán, en La Libertad Avanza “priorizamos las ideas”. “Presentamos hace unos meses los Puntos de Partida para la Libertad de los Tucumanos. Esa es una hoja de ruta para devolverle la grandeza a Tucumán y estamos convocando a las mejores personas para llevar adelante”, señaló, en referencia a los postulantes de este sello.

Lisandro Catalán, parte del Gobierno Nacional y las autoridades de la CNE dejaron todo listo para el uso de la Boleta única de Papel

Y afirmó que la meta es, junto a los candidatos y a la dirigencia liberal, “desde el 27 de octubre empezar a trabajar para que Tucumán vuelva a ser Tucumán”.

En la cabeza de la lista de LLA estará Pelli, quien es licenciado en Administración de Empresas, consultor e seguridad ciudadana y empresarial, y ex presidente de CAME Joven. Estará secundado por Molinuevo, abogada y vicepresidenta de La Libertad Avanza en Tucumán. En tercer lugar irá Guisone, fundador de Federalismo y Libertad. Y cerrará el armado Moisá, abogada y docente universitaria. Los suplentes serán Enzo FerreiraMilva Albarracín y Gustavo Choua. De los siete, sólo Albarracín participó en una contienda electoral, mientras que los seis restantes tendrán su primera experiencia en una boleta.

Ruta 329: La Provincia avanza con las obras en el tramo urbano de Concepción

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad, avanza con los trabajos en la Ruta N°329 en su tramo urbano de Concepción.

El Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, avanza con la reparación integral de la Ruta Provincial N° 329 en su tramo urbano de Concepción. Estos trabajos se suman al tramo recientemente inaugurado por el gobernador, Osvaldo Jaldo, el pasado martes en Monteagudo, que comprende 37,8 km intervenidos, conectando las localidades de Monteagudo, Medinas, Ciudacita y los municipios de Simoca y Concepción.

Por instrucción del Gobernador, los equipos técnicos y operativos de la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Provincial del Agua, continúan trabajando mediante maquinaria pesada, contando con dos retroexcavadoras sobre orugas, dos retropalas, dos camiones de gran porte, dos camiones medianos, una cargadora y el personal técnico necesario para ejecutar el reacondicionamiento y posterior repavimentación con hormigón.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, al referirse a la importancia de los trabajos que lleva adelante la Provincia, destacó: “la obra está avanzando. Tenemos desplegado personal técnico y operativo que trabajarán durante todo el fin de semana para demoler los últimos 100 metros de pavimento de hormigón, y vamos a ayudar a la municipalidad en la demolición del cordón cuneta, que era responsabilidad del municipio. La Provincia está cumpliendo el acuerdo de cooperación de obra firmado con el municipio”.

En ese sentido, Nazur destacó que la Provincia desplegó los diferentes equipos viales para concluir los trabajos de demolición, quedando así la obra en manos del municipio a partir del convenio.

“Si el municipio hace lo que tiene que hacer, en 15 días estamos inaugurando este tramo. La obra se va a terminar. Es prioridad para la Provincia”, añadió.

Asimismo destacó que “el gobernador Osvaldo Jaldo nos instruye a los ministros para que estemos a la par de cada municipio, de cada comuna y de los 1.900.000 tucumanos. El gobernador no hace distinción política, esta gestión gobierna para todo Tucumán”.

Finalizando, el ministro señaló que “la Provincia intervino en la Ruta 329 y reacondicionó 40 kilómetros y eso es medible. Dejando a nuevo un tramo esperado durante muchos años por los vecinos. Está es una obra clave que conecta dos departamentos y mejora la infraestructura vial, garantizando el cuidado de la vida y el impulso a la producción de caña de azúcar”, cerró.

Detuvieron a siete personas por la quema intencional de cañaverales

Las autoridades recuerdan que esta práctica ilegal que implica multas y sanciones, afecta a la salud de los habitantes y animales, daña el medio ambiente y pone en riesgo la seguridad vial.

El comisario principal Víctor Jiménez jefe de la División Delitos Rurales y Ambientales N° 3 Graneros, comentó acerca del procedimiento realizado por efectivos a su cargo durante el mediodía de este jueves: “Se recibió un llamado telefónico de manera anónima al ECIF –Equipo Científico de Investigaciones Fiscales– que daba cuenta de una quema de cañaverales en el paraje de Arcadia, en Gastona Norte a la vera de la ruta Nacional N° 38, en el sector de la traza nueva. Por ese motivo, se pidió colaboración a la comisaría jurisdiccional”.

“Cuando el personal llegó a ese lugar encontró que efectivamente se estaba produciendo la quema de rastrojos y que aparte estaban trabajando en la cosecha de caña, poniendo en riesgo la vida y exponiéndose a que las máquinas agrícolas sufran algún desperfecto por incendio”, manifestó Jiménez.

Asimismo, el comisario principal informó que se hicieron presente dos propietarios del cañaveral, que fueron identificados y puestos a disposición del Ministerio Público Fiscal, que dispuso la aprehensión de todos los involucrados, el secuestro de los vehículos, implementos agrícolas, maquinarias, rastras cañeras, casillas rodantes, cisternas y teléfonos celulares. Igualmente solicitó las medidas del caso y que se labren las actuaciones correspondientes.

“La quema de rastrojos, cañaverales y pastizales está prohibida y penada por la Ley Provincial vigente -N° 6.253-. Además del daño que provoca a la salud, al medio ambiente, a los animales y el riesgo que implica en las rutas provocando accidentes a causa del humo”, remarcó la autoridad policial.

Concretan allanamientos y secuestros por una causa de abigeato

Los procedimientos se realizaron este jueves luego de que el propietario de una finca de Leales denunciara el robo de un animal vacuno.

A raíz de una denuncia reciente por un robo ocurrido en un campo ganadero de la localidad Las Mercedes, efectivos de la División Delitos Rurales y Ambientales N° 2 Villa de Leales Este desarrollaron las averiguaciones necesarias que permitieron determinar quienes serían los responsables del hecho y solicitar las medidas judiciales pertinentes.

Con las órdenes de allanamientos otorgadas por el Colegio de Jueces y Juezas Capital, el personal policial irrumpió en tres domicilios vinculados a los sospechosos y secuestró elementos de montura de animales, lazos, piolas, látigos, machetes, cuchillos, pinzas y celulares. Con los resultados obtenidos continua la investigación a fin de recuperar el animal sustraído y detener a los acusados.

Zelensky le agradeció a Milei por su apoyo en las negociaciones de paz con Rusia

El presidente argentino mantuvo un diálogo de 15 minutos con su par ucraniano, horas antes del esperado encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska.

El presidente Javier Milei se comunicó este jueves con su par de Ucrania, Volodimir Zelensky, para transmitirle el apoyo de la Argentina en las negociaciones que buscan alcanzar un armisticio con Rusia, país con el que mantiene un conflicto bélico desde 2022.

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que la conversación se extendió durante 15 minutos y que incluyó la posibilidad de una futura visita de Milei a Kiev. “Fue un diálogo cordial entre dos amigos”, señalaron.

El contacto se produjo pocas horas antes del encuentro que mantendrán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder del Kremlin, Vladimir Putin, en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska, con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta para poner fin a la guerra.

En su cuenta de X, Zelensky expresó: “Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina. Por supuesto, hablamos de la situación diplomática. Le informé sobre los contactos recientes con nuestros socios y recalqué que nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables. Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo. ¡Gracias!”.

El mandatario ucraniano también comentó que dialogaron sobre “los logros económicos” del gobierno libertario, en especial la desregulación y la baja de la inflación. “Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia y conversamos sobre una posible oportunidad para hacerlo”, indicó.