viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 60

Así es un recital de Bad Bunny, que en febrero llega a River

Los conciertos son exóticos, modernos, llenos de color, de cultura “boricua” y de varias celebridades.

Miles de puertorriqueños asistieron el fin de semana al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales.

Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí” y en el que cantó las canciones de su álbum “Debí tirar más fotos”, con el que desembarcará en Buenos Aires, el 13 de febrero.

Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas.

Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.

El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría.

La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.

Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo más precisamente el viernes por la noche.

Imagine Dragons regresa a la Argentina: cuándo toca y dónde comprar las entradas

El trío integrado por Dan Reynolds, Wayne Sermon y Ben McKee vuelve al país luego de su exitoso show de 2023 en el Campo Argentino de Polo

Después de dos años de espera, Imagine Dragons regresa a la Argentina con un nuevo show que promete vibrar al ritmo de sus grandes éxitos y las canciones de su último álbum. La cita será el 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro (Buenos Aires), como parte de su LOOM LOOM World Tour, la gira mundial con la que presentan su disco más reciente. 

El trío integrado por Dan Reynolds (voz y batería), Wayne Sermon (guitarra) y Ben McKee (bajo) vuelve al país luego de su exitoso show de 2023 en el Campo Argentino de Polo, que agotó localidades y dejó momentos inolvidables. En aquella presentación, Reynolds sorprendió al cantar Muchachos, el himno popularizado tras la victoria de la Selección en Qatar 2022, y gritó un sentido “I love Messi” que enloqueció al público local. 

La inflación se sigue desacelerando: fue de 1,6% en junio

El dato fue difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación de junio fue de 1,6%, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si se compara con el mismo mes del año pasado, alcanza el 39,4%. 

De acuerdo con el informe del organismo oficial, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza de 15,1% en el primer semestre.

La inflación se sigue desacelerando: fue de 1,6% en junio

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

El informe agrega que la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

La Justicia confirmó que el DNU que limita el derecho a huelga es inconstitucional

El decreto incluía unas 60 actividades como «servicios esenciales». La Cámara consideró que debe legislar el Congreso.

En la batalla entre la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Javier Milei, la central obrera sumó un poroto ante la decisión de la Sala V de la Cámara Nacional del Trabajo, que confirmó un fallo que anula los artículos del decreto 340/25 del Gobierno, que intentaban limitar el derecho a huelga.

La central obrera había presentado un amparo en rechazo al DNU. En primera instancia, la jueza Moira Fullana —del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 3— suspendió cautelarmente el DNU por considerar que vulneran derechos fundamentales. Más tarde, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de dicho decreto, impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.

DNU que limita el derecho a huelga: el argumento de la Justicia

El DNU buscaba modificar la Ley 25.877 e incluía nuevas actividades como «servicios esenciales», como la marina mercante, lo que limitaba el derecho a realizar huelgas en esos sectores. Sin embargo, los jueces consideraron que el Gobierno no justificó la necesidad ni la urgencia de dictar estas medidas por decreto, ya que el Congreso estaba en funciones y es el único órgano con autoridad para cambiar una ley.

En su fallo, en tanto, la jueza Fullana planteó que la norma violaba la libertad sindical, al impedir el derecho de protesta en sectores donde no corresponde hacerlo según tratados internacionales. Advirtió además que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones, al querer modificar una ley sin pasar por el Congreso, lo cual no está permitido por la Constitución Nacional.

La Cámara del Trabajo coincidió con el análisis y sostuvo que el problema no era definir qué actividades son esenciales, sino el uso del DNU para modificar una ley sin el debate correspondiente. Para la visión de los magistrados, si se aceptara ese método, el Congreso perdería su función principal, que es la creación de las leyes del país.

Santiago del Estero: un hombre apuñaló al nuevo novio de su ex tras una discusión en su casa

El agresor, identificado como Pablo Andrés Guzmán, irrumpió en la vivienda de su ex pareja y atacó con un cuchillo a Miguel Alejandro Villarruel, actual pareja de la mujer. La víctima fue hospitalizada.

Una escena de extrema violencia sacudió la noche del domingo en la ciudad de Villa Ojo de Agua, en Santiago del Estero. Un hombre fue detenido tras irrumpir en la casa de su expareja y apuñalar a su nuevo novio, en un ataque que ahora es investigado por la Justicia.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.30 en el barrio Primero de Mayo, cuando Pablo Andrés Guzmán llegó sin previo aviso al domicilio de su ex novia. Allí se encontraba Miguel Alejandro Villarruel, actual pareja de la mujer.

Tras una discusión, Guzmán sacó un arma blanca y apuñaló en el pecho a Villarruel, quien debió ser trasladado de urgencia al hospital local. Debido a la gravedad de las heridas, fue derivado posteriormente a un centro de mayor complejidad. Hasta el momento, no se ha informado públicamente sobre su estado de salud actualizado.

El agresor fue detenido en el lugar del hecho por personal de la Comisaría Comunitaria Nº 31, que intervino rápidamente. La fiscalía a cargo de Ángel Belluomini tomará declaración indagatoria a Guzmán, quien podrá optar por no declarar si así se lo recomienda su defensa.

Además, el fiscal busca determinar si existieron antecedentes de violencia de género durante la relación previa entre Guzmán y la mujer. Para ello, también intentará recabar testimonio de la víctima indirecta del episodio, clave para entender el contexto del ataque.

Crisis en el Hospital Garrahan: nueva marcha y paro de trabajadores en defensa de la salud pública

Convocan a una movilización nacional para este jueves. Reclaman presupuesto, salarios dignos y rechazan las designaciones del Gobierno.

El conflicto entre el personal del Hospital Garrahan y el Gobierno nacional suma un nuevo capítulo de tensión. Este jueves 17 de julio, los trabajadores convocan a una movilización nacional con epicentro en Buenos Aires, que incluirá un paro de 24 horas y una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

Los gremios que agrupan a médicos, profesionales y técnicos del hospital pediátrico más importante del país denuncian una fuerte caída presupuestaria, deterioro salarial y un proceso de vaciamiento institucional, que estaría provocando una ola de renuncias. Solo en los últimos meses, más de 220 profesionales habrían abandonado sus puestos, según datos gremiales.

Paro de pilotos: el Gobierno busca frenar el conflicto en plena temporada alta

Aerolíneas Argentinas solicitó la conciliación obligatoria para evitar la medida, anunciada para el 19 de julio. El gremio APLA amenaza con profundizar las medidas durante las vacaciones de invierno si no se revierte el decreto que modifica condiciones laborales clave.

El conflicto entre el Gobierno argentino y los gremios aeronáuticos continúa escalando y amenaza con generar un verdadero caos en plena temporada de vacaciones de invierno. En este contexto, Aerolíneas Argentinas solicitó formalmente que se dicte la conciliación obligatoria para frenar el paro anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para el próximo 19 de julio.

La medida busca evitar mayores afectaciones en los vuelos de cabotaje e internacionales, ante el aumento de las tensiones laborales por las recientes desregulaciones del sector. Según publicó Infobae, la Secretaría de Trabajo convocará a una audiencia entre el lunes y el miércoles para intentar destrabar la situación.

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de YPF

La magistrada de Nueva York emitió otro importante falló en contra del Estado nacional. Cómo seguirá la causa.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este lunes el pedido de Argentina de suspender la sentencia que la obliga a transferir el 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a fondos especulativos que demandaron al país por la expropiación de la petrolera en 2012.

A pesar de que hay varias instancias judiciales abiertas, incluso una apelación solicitada por el país que puede estar en trámite dos años, el caso se podría encaminar en llegar en los próximos meses a la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Jaldo y Mansilla analizaron el escenario político de Tucumán de cara a las elecciones

El Presidente Subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, destacó el apoyo hacia el Gobernador.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo esta mañana una reunión en su despacho de Casa de Gobierno con el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, con quien abordó cuestiones vinculadas al armado político en la provincia.

“A la par de lo que es la administración de la provincia, que no es poca cosa, también tenemos un año electoral, en el que el mes de octubre para nosotros es fundamental, no tan solo en lo político, sino en lo institucional”, afirmó Mansilla tras el encuentro.

En ese marco, el legislador también hizo referencia a la reunión que Jaldo sostuvo con el exgobernador y actual senador nacional, Juan Manzur. “Los justicialistas somos conscientes de que la unión es importante y el apoyo institucional a quien hoy representa los intereses de la provincia, que es el Gobernador, teniendo en cuenta que no tan solo tiene que pensar por él, sino en los casi dos millones de tucumanos, obviamente para nosotros bienvenido sea, que es el exgobernador por dos periodos de nuestra provincia, de nuestro espacio. El apoyo es importante, no tan solo para nuestro espacio, sino también para el justicialismo nacional”, expresó.

En el plano nacional, Mansilla sostuvo que “hay muchos Gobernadores que representan al espacio con muy buena imagen y muy buena gestión, por eso tenemos que hacer algo que confluya en la unión de todos para tener una alternativa válida para el 2027, que hoy no la tenemos”, cerró.

Turistas recorrieron la Casa de Gobierno

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado saludó a los visitantes.

Turistas de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Misiones y Uruguay recorrieron el centro de histórico de San Miguel de Tucumán e hicieron la tradicional visita a la Casa de Gobierno y su Salón Blanco. Allí, fueron recibidos por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y conocieron la historia del palacio gubernamental.

Visitantes:

Gustavo, oriundo de Cosquín y radicado en Reconquista, Santa Fe, visitó por tercera vez Tucumán. “Me quedé impactado al conocer por primera vez el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. . La verdad es que es hermoso, hermoso”, expresó emocionado.

Su primera visita fue con la escuela en 1981 y regresó en 2010 por trabajo. Esta vez, llegó como turista: “De acá a la Catedral y después del almuerzo a Tafí del Valle”, contó sobre su recorrido.

Alicia Noemí Winslet, de Posadas, Misiones, visitó Tucumán por primera vez junto a su hija y quedó emocionada por la experiencia. Al recorrer el Salón Blanco, no dudó en elogiarlo: “es una obra de arte».