viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 62

Cristina Kirchner cocinando huevos revueltos: el primer video desde su prisión domiciliaria

Fue publicado por Máximo Kirchner en su cuenta de Instagram. Se ve a la ex presidenta preparando su desayuno mientras su hijo le comenta sobre la pelea entre Villarruel y Milei

El diputado Máximo Kirchner compartió en sus redes sociales un video que sorprendió a todos y tuvo varias reacciones de los seguidores. En las imágenes se ve a su madre, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, relajada y preparando su desayuno: palta con huevos revueltos. Es el primer video que se publica sobre la ex mandataria desde el interior de su departamento, donde cumple su prisión domiciliaria tras la condena por la causa Vialidad 

El diálogo en el video comienza con un comentario de Máximo acerca de la actualidad política: “Se están peleando ahí (VictoriaVillarruel y coso” (por Javier Milei). Cristina no responde y sigue en lo suyo, hasta que su hijo le dice: «Qué rico que está, ¿te hacés vos el huevo revuelto?». Y el diálogo sigue: “¿Con palta? ¿Proteína?”, pregunta Máximo, a lo que la ex presidenta responde “Sí”. 

José Mayans acusó al Gobierno de Javier Milei de estafar a las provincias

El senador formoseño defendió la validez de la última sesión en la Cámara alta

El senador formoseño y jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, cuestionó al Gobierno nacional por desconocer la legalidad de la sesión en la última que el Senado. Calificó de «plenamente válida» la convocatoria y criticó con dureza el argumento del Poder Ejecutivo, que consideró inválida la sesión por haber sido autoconvocada por la oposición. También apuntó contra la administración nacional por no presentar un Presupuesto desde que asumió y acusó al Ejecutivo de «estafar» a las provincias.   

«Es una estupidez total», afirmó Mayans en declaraciones radiales en relación con el discurso del Gobierno de Javier Milei que pone en duda la validez de la sesión. «Es lo mismo que yo me ponga a opinar sobre si fue válida o no una reunión entre ministros. La sesión se realizó con quórum, se ratificó el plan de labor parlamentaria con 52 votos contra 17, y se aprobaron las votaciones según el reglamento», explicó. 

Revés para Nación: la Justicia falló a favor de un municipio en el conflicto por el cobro de tasas

Según advirtió la gestión local, la restricción afectaba la capacidad del municipio para financiar servicios esenciales como el alumbrado público, la recolección de residuos y el mantenimiento de calles.

Un nuevo revés judicial sufrió la administación de Javier Milei. la Cámara Federal de San Martín falló a favor de la Municipalidad de Escobar al declarar inconstitucional la resolución Nº 267, emitida por la Secretaría de Industria y Comercio —dependiente del Ministerio de Economía— en septiembre de 2024. Dicha normativa prohibía que las tasas municipales incluyeran cualquier concepto que no correspondiera directamente al precio contratado por el consumidor, lo que afectaba seriamente la potestad de los municipios para administrar sus recursos.

El fallo representa un hito jurídico y sienta un precedente importante para otros distritos del país, al considerar que la resolución nacional violaba el principio de autonomía municipal garantizado por la Constitución.

Eduardo Menem criticó la serie sobre su hermano: “Está hecha con mala leche”

Polémica familiar por la serie “Menem”: el hermano del expresidente la acusó de ser malintencionada, mientras que su hija Zulemita la defendió como una “gran fábula con humor”.

La nueva serie «Menem», estrenada este 9 de julio por Amazon Prime Video, desató una fuerte controversia… pero no solo en el plano político o mediático, sino dentro de la propia familia del expresidente Carlos Saúl Menem.

Eduardo Menem: “Es una serie hecha con mucha mala intención”

El exsenador nacional y hermano del expresidente, Eduardo Menem, fue categórico: calificó la ficción como una “producción hecha con mala leche”.

“Tratan de desprestigiarlo. A Carlos lo atacan sabiendo que ya no puede defenderse porque está muerto”, dijo el exlegislador en diálogo con A24.

“Los guionistas desfiguran hechos reales y agregan personajes que nunca existieron. Usan esas invenciones para contar una historia falsa. Son unos farsantes”, agregó, criticando duramente al director Ariel Winograd y a la producción liderada por Mariano Varela.

Leonardo Sbaraglia es el encargado de interpretar a Menem en la serie, acompañado por Griselda Siciliani en el rol de Zulema Yoma y Cumelén Sanz como Zulemita Menem.

Zulemita Menem: “Mi papá sabía y autorizó la serie en vida”

Horas después de las declaraciones de su tío, Zulemita Menem, hija del exmandatario, salió al cruce y defendió la serie. En la producción, participó como supervisora de guion y asesora durante el desarrollo.

“Es una gran fábula de ficción, con partes humorísticas y otras más fuertes. Pero no es un documental. Hay que verla desde ese lugar”, explicó.

Zulemita reveló además que Carlos Menem vendió los derechos de su historia en vida y estaba al tanto de que se trataría de una versión ficcionalizada, con tono humorístico.

“Aunque mi papá era mujeriego, era prolijo. Con mi hermano vivíamos en Olivos y jamás vimos mujeres cruzándose con nosotros. Son cosas graciosas, como lo de las odaliscas. Es ficción”, agregó, ejemplificando el tono satírico de la serie.

Sobre el enfoque de la historia, concluyó: “Si hacían una serie totalmente a favor o totalmente en contra, no funcionaba. Esto es una mezcla. Un equilibrio narrativo”.

¿Carlos Menem autorizó la serie?

Sí. Según confirmó Zulemita, Carlos Menem vendió los derechos de su historia antes de morir, con pleno conocimiento de que se trataría de una serie de ficción con toques de humor. Además, supo quién sería el director y aprobó el enfoque general.

“Fumaba abajo del agua. Siempre decía que lo importante no es que hablen bien o mal, sino que hablen”, recordó su hija.

El piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto no declarado

Esta admisión refuerza las sospechas sobre irregularidades en los controles de equipaje y documentación migratoria del vuelo.

Juan Pablo Pinto, uno de los pilotos del jet privado de Leonardo Scatturice, reconoció en la Justicia que el vuelo que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero no despegó desde Fort Lauderdale, como figura en los papeles oficiales, sino desde el aeropuerto Opa-locka (KOPF), en Miami. Esta admisión refuerza las sospechas sobre irregularidades en los controles de equipaje y documentación migratoria del vuelo.

El vuelo con 10 bultos sin declarar

El Bombardier 500 llegó al país con al menos 10 valijas, aunque solo cinco fueron declaradas. Las cámaras del aeroparque captaron cómo los tripulantes y una pasajera bajaban el equipaje sin controles visibles, mientras una barrera se levantaba para permitirles el paso. Entre las piezas había una valija de lujo, una guitarra, una impresora, y bultos infantiles que Pinto aseguró eran para su hijo.

Despegue desde un aeropuerto no informado

Según el plan de vuelo, el avión partió desde el aeropuerto KFLL-Fort Lauderdale, pero Pinto declaró que despegó desde Opa-locka (KOPF), coincidiendo con mensajes de WhatsApp enviados a empleados de la empresa Royal Class, encargada de gestionar vuelos privados. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) también aportó datos que confirmarían esta nueva versión.

Este cambio de aeropuerto tiene implicancias legales importantes, ya que afecta el control de salida del equipaje desde EE.UU., uno de los puntos que Scatturice había utilizado para defenderse: el empresario sostenía que las valijas habían sido controladas antes del embarque.

Irregularidades e inconsistencias en la causa

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Domínguez enumeraron una serie de inconsistencias:

Falta de registros visuales continuos durante la permanencia del avión en el hangar de Royal Class.

Inexistencia de controles exhaustivos de aduana y migraciones al momento del arribo.

Discrecionalidad en los procedimientos, sin documentación oficial que acredite inspecciones.

Valijas en tránsito no controladas, como las pertenecientes a Laura Arrieta y Víctor Du Plooy, que no bajaron del avión pero tampoco fueron inspeccionadas.

Inconsistencias migratorias en los registros de entrada de los tripulantes y pasajera.

Falta de datos oficiales en ANAC sobre movimientos del jet en territorio argentino.

La declaración del piloto

Pinto se presentó espontáneamente ante la Justicia y detalló el contenido de cada bulto. Aseguró que trajo una impresora, una guitarra, inflables y artículos personales, y negó que se hubiera evadido ningún control. También adjuntó comprobantes de compras realizadas en Amazon y justificó el traslado de objetos de un tercero (Du Plooy) por razones personales.

Sin embargo, las imágenes de seguridad y los datos recolectados por los fiscales contradicen parte de sus dichos y alimentan la sospecha de que hubo beneficios irregulares, omisiones deliberadas y una posible instrucción externa para evitar controles.

Salud Digital: una herramienta clave para salvar vidas en el interior de la provincia

Gracias a la implementación del sistema de Salud Digital y del Hospital Virtual, el Ministerio de Salud Pública logró salvar la vida de un paciente de 57 años que ingresó con un infarto agudo de miocardio al hospital de Aguilares.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, informó que el paciente fue asistido de forma inmediata tras presentar un dolor precordial intenso. «Esta estrategia es posible gracias a la organización y planificación del Sistema de Salud de la provincia, que garantiza atención de alta calidad, sin importar dónde viva la persona. En situaciones críticas como esta, donde la vida está en riesgo, contamos con tecnología de vanguardia, profesionales capacitados y medicamentos de alto costo que permiten salvar vidas», destacó.

La intervención se realizó en el marco del Programa de Emergencia Cardiovascular, que forma parte del Hospital Virtual y cuenta con 11 nodos distribuidos en toda la provincia. El diagnóstico se confirmó mediante un electrocardiograma y estudios complementarios, tras lo cual se aplicó un tratamiento trombolítico de urgencia para disolver el coágulo. La respuesta fue inmediata: el dolor, calificado como 9 sobre 10, disminuyó significativamente y el electrocardiograma mostró mejoras. Una vez estabilizado, el paciente fue derivado a un centro de mayor complejidad.

El procedimiento fue coordinado entre el equipo del Hospital de Aguilares, encabezado por la doctora Florencia Endi, y la base del 107, a cargo del doctor Fernando Depaz. El director del hospital, doctor Rodolfo Cecanti, puso en valor el trabajo en equipo: “Este tipo de intervenciones son posibles gracias a la tecnología, la disponibilidad de la medicación y la capacitación constante del personal de salud”.

Por su parte, el subdirector del Hospital Virtual, doctor Llempen, remarcó la calidad profesional de los equipos y afirmó: “Esta capacidad de respuesta inmediata es única en el país dentro del sistema público”.

El fortalecimiento del sistema de emergencias y la equidad en el acceso a la atención forman parte de las políticas prioritarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de brindar una salud pública inclusiva y de excelencia en todo el territorio provincial.

Atrapan a tres asaltantes que con un arma de fuego le robaron la moto a un hombre

El rápido accionar policial de la Unidad Regional Este permitió recuperar el vehículo sustraído, secuestrar una moto en la que se movilizaban los acusados y el arma utilizada para cometer el hecho.

Este viernes, el comisario José Páez, jefe de la Comisaría Lastenia, informó acerca de la intervención policial concretada por personal a su cargo: “En el día de la fecha se produjo un robo agravado en jurisdicción de Lastenia, en el cual cuatro sujetos que se movilizaban en una motocicleta, interceptan a un vecino de la zona y mediante el uso de arma de fuego lo despojan de su moto y se dan a la fuga”, precisó.

“Inmediatamente, esta Unidad Especial toma conocimiento de esa situación y se le da intervención a las distintas unidades con las que cuenta esta regional. Conjuntamente con los vigías de Banda del Río Salí se monta un operativo cerrojo; logrando individualizar estos sujetos que se daban a la fuga en jurisdicción de la Comisaría San Andrés, en barrio Bussi, donde luego de una persecución dejan abandonada la motocicleta sustraída y una de las motos en las cuales se movilizaban, ingresando a un domicilio donde son aprehendidos por el personal policial y trasladados a esta dependencia”, detalló Páez.

Así mismo, el jefe policial indicó que, en el lugar, los acusados se despojaron del arma con la cual habían cometido el hecho. Elemento, que junto al rodado en el que se movilizaban, fueron puestos a disposición de la fiscalía, como también se logró recuperar el vehículo sustraído.

“Al momento, contamos con tres personas aprehendidas, las cuales dos son mayores y un menor de edad. Las mismas pertenecen al ámbito de la jurisdicción de la Unidad Regional Capital y ya están puestas a disposición de la Justicia. Diariamente, esta regional cuenta con un amplio despliegue policial por directivas de nuestro jefe regional, comisario general Carlos Ruiz”, finalizó el jefe de la Comisaría Lastenia.

Operativo Lapacho: incautan 30 kilos de hojas de coca

El procedimiento se realizó en la madrugada de este sábado en el Destacamento de 7 de abril.

De acuerdo con lo informado por el comisario principal Luis Ardiles, a cargo del puesto fronterizo. El hallazgo se produjo luego de la inspección de un camión que transportaba encomiendas. 

El control físico de la bodega reveló la existencia cinco bultos que contenían 30 kilogramos de hojas de coca en estado natural que, por la cantidad y según dispone la Justicia Federal configura una infracción al Código Aduanero. En consecuencia, los bultos fueron incautados.

Abigeato: Recuperan cinco equinos

Efectivos de la División Delitos Rurales y Ambientales N° 1 Burruyacú investigaron el robo de los animales ocurrido días atrás y recuperaron tras un rastrillaje preventivo.

Este viernes, el dueño de dos caballos, dos yeguas y una potranca denunció que desconocidos ingresaron a su establecimiento y se llevaron esos animales, valuados en cinco millones de pesos, aproximadamente.

De acuerdo con lo informado por el oficial principal Martín Leal, un equipo a su cargo inició tareas de rastrillaje y seguimiento de huellas que llevó a los efectivos hasta un paraje cercano a donde residen personas dedicadas hasta este tipo de delitos. En consecuencia, desde las 18:00 los uniformados iniciaron una búsqueda que concluyó cerca de la medianoche cuando encontraron a los animales atados a unos árboles a la vera de un río seco.

Finalmente, “estos resultados, fueron comunicados a la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos en turno y la doctora Analía Heredia, convalidó los secuestros, al tiempo que ordenó la restitución de los semovientes y esta instrucción solicitará medidas judiciales a fin de esclarecer el hecho”, precisó Leal.

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa de la ex mandataria. ¿Qué determinó sobre el régimen de visitas?

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en el marco de la causa Vialidad, deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas. Así lo determinó la Cámara Federal de Casación Penal compuesto por los jueces Gustavo HornosMariano Borinsky y Diego Barroetaveña.

El tribunal evaluó los planteos de la defensa respecto de dos condiciones impuestas en la modalidad de prisión domiciliaria: la exigencia de autorización previa para visitas no incluidas en una nómina, y la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica. También se pronunció sobre el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, que había solicitado inicialmente la revocación de la prisión domiciliaria.