El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la masiva participación ciudadana en los festejos por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia
En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo realizó un balance altamente positivo de los festejos por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia de la República Argentina y expresó su agradecimiento a los medios de comunicación, a las instituciones y, sobre todo, al pueblo tucumano.
“Hemos rendido un homenaje desde la capital simbólica del país, como es la provincia de Tucumán, donde el verdadero protagonista ha sido el pueblo”, afirmó Jaldo.
El mandatario recordó que los actos comenzaron la noche del 8 de julio con la función de gala en el Teatro San Martín, continuaron con la vigilia en la Casa Histórica y se extendieron con una gran fiesta popular en Plaza Independencia. “La familia tucumana y muchos turistas, tanto de provincias vecinas como del exterior, han visitado la provincia en este acontecimiento tan importante”, subrayó.
Según informes policiales, más de 60.000 personas se congregaron en Plaza Independencia y el microcentro durante la noche del 8, y una cifra similar participó del desfile del 9 de julio en el parque homónimo. “La familia quiso estar en los eventos y todas las actividades se han desarrollado con total normalidad, con tranquilidad, paz social y respeto hacia las personas y autoridades. No hemos tenido que lamentar ningún inconveniente”, indicó Jaldo.
El Gobernador también agradeció a artistas locales y nacionales, academias de danza, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas y a todos los que formaron parte del evento. “Este ha sido uno de los festejos más importantes que se han realizado en el país, y desde Tucumán hemos convocado a todos los argentinos a limar asperezas y a buscar el entendimiento necesario para sacar la patria adelante”, concluyó.
Por su parte, el vicegobernador, Miguel Acevedo, también fue parte de la conferencia donde remarcó que “el 9 de Julio no es del Gobernador, del Vice ni de los funcionarios: es del pueblo tucumano. Hemos soñado con que esta celebración sea la más importante, porque se festeja algo que es trascendental para todo el país, pero que nació aquí, en Tucumán. Y este ha sido un paso inicial para que todos los tucumanos y tucumanas celebren esta fecha, invitando a todos los argentinos a que también lo hagan”.
“Se trata de una independencia y una libertad que celebramos cada año, pero que construimos día a día. Quienes estamos en funciones tenemos una gran responsabilidad para que eso ocurra”, aseguró Acevedo.
Asimismo, el Vicegobernador celebró que “el 9 de Julio se convierta en el comienzo de las vacaciones en todo el país, y para que muchos argentinos elijan venir a Tucumán a vivir esta experiencia. Si logramos fortalecer nuestra celebración con actos, festividades y organización, muchos se sumarán y, por qué no, se quedarán unos días a disfrutar”.
Participaron de la conferencia los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Federico Masso de Desarrollo Social, Marcelo Nazur de Obras Públicas, Susana Montaldo de Educación, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz de Salud, el Jefe y Subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Iñigo; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de produccion, Eduardo Castro; la interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), Elena Hurtado; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raul Albarracín; y el Secretario de Estado de la Provincia de Tucumán en CABA, Enrique Salvatierra.
El Ente Tucumán Turismo desplegó acciones especiales desde el aeropuerto, culminando en un multitudinario desfile y la vigilia patria, con la participación de las principales autoridades.
Tucumán, Cuna de la Independencia Argentina, celebró el 9 de Julio con una agenda intensa que comenzó el día previo y se extendió hasta las primeras horas de la tarde de hoy, con una notable afluencia de turistas y una gran participación popular. Las principales autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) fueron parte de todas las actividades organizadas por el Gobierno de la Provincia, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
La celebración dio inicio el 8 de julio con una intervención especial del Ente Tucumán Turismo en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. El grupo actoral «Los Intérpretes» personificó a los congresales de 1816, sorprendiendo a los turistas a su llegada e invitándolos al hall central. Allí, la cantante Noralía Villafañe interpretó el Himno Nacional y la icónica «Luna Tucumana», generando emoción y una bienvenida única para los visitantes.
La noche del 8 de julio continuó con un show musical multitudinario en Plaza Independencia, que colmó el principal paseo público con la actuación de grandes artistas como Soledad, El Chaqueño Palavecino, Palito Ortega y Cristian Herrera, entre otros. A la medianoche, las miradas se posaron en la Casa Histórica de la Independencia, donde el gobernador Jaldo encabezó el acto central de la vigilia, con la entonación del Himno Nacional, cuyas imágenes fueron transmitidas a todo el país por Cadena Nacional.
Las actividades del 9 de Julio comenzaron a primera hora con el tradicional chocolate patrio, el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional en Plaza Independencia, con la participación de las autoridades del Ente, encabezadas por el presidente Domingo Amaya. Continuó con el solemne Tedeum en la Iglesia Catedral, para finalizar con el Gran Desfile Cívico Militar en el Parque 9 de Julio.
Domingo Amaya, presidente del ETT, destacó la jornada: «Es un día muy importante para la historia del pueblo argentino, en esta tierra, en Tucumán se declaró la independencia. Este desfile, por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, permite que el pueblo tucumano pueda celebrar esta independencia en paz y alegría, como así también con todos los turistas que nos visitan. Entre la vigilia de anoche y todo este Mes de la Independencia, Tucumán vibra esa energía de paz, alegría y felicidad, pero fundamentalmente de unidad».
Marcos Díaz, secretario general del ETT, manifestó su alegría por el desfile y la conmemoración: «Los tucumanos somos fieles depositarios de esta tradición. La invitación del gobernador a todos los tucumanos y turistas ha sido un éxito en un día inmejorable, festejando e inflando el pecho para decir ¡Viva la Patria!».
Las celebraciones de la Independencia en Tucumán, con una fuerte apuesta a la experiencia turística y el rescate de la identidad, consolidan a la provincia como un destino clave para el turismo cultural y patriótico a nivel nacional.
Su llegada a Netflix ofrece la oportunidad de redescubrir una historia profunda, emocional y vibrante que marcó un antes y un después en la historia del cine argentino.
«El secreto de sus ojos», protagonizada por Ricardo Darín, desembarcó este martes 8 de julio de 2025 en el catálogo de Netflix. Considerada por muchos como la mejor película argentina de la historia, esta obra maestra dirigida por Juan José Campanella ganó el Premio Oscar a Mejor Película Internacional en 2010 y dos Premios Goya, y fue elogiada por la crítica mundial como uno de los filmes más destacados del siglo XXI.
Con un elenco de lujo integrado por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, la película combina a la perfección elementos de thriller, drama, romance, suspenso y crítica social, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica profunda y atrapante.
La película protagonizada por David Corenswet y dirigida por James Gunn apuesta por una visión más esperanzadora y emocional del mítico superhéroe.
La nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, ya tiene fecha oficial de estreno en Argentina. El filme generó gran expectativa entre los fanáticos de los superhéroes, no solo por tratarse de un reinicio del icónico personaje, sino porque representa el punto de partida de un nuevo universo cinematográfico que busca reconectar con las raíces clásicas de los cómics.
«La lectura política que hagan me tiene sin cuidado. Si querían estar, bien. Y si no, deberán explicarle (a los argentinos) por qué no quieren participar de una fecha patria», aseveró.
El presidenteJavier Milei acusó a los gobernadores provinciales de «querer destruir al Gobierno Nacional» tras la suspensión de su viaje a Tucumán para la conmemoración del Día de la Independencia. La cancelación, según la versión oficial, se debió a condiciones meteorológicas adversas.
Milei lanzó sus acusaciones en una entrevista con el programa El Observador, donde criticó duramente a los gobernadores por sus reclamos de fondos federales y su baja participación en los actos patrios. La mayoría de los mandatarios provinciales habían declinado la invitación al evento en Tucumán, que el gobierno buscaba presentar como un preludio a la firma del postergado Pacto de Mayo.
El presidente desestimó los argumentos de los gobernadores, al afirmar que la recaudación provincial aumentó significativamente. «La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre 8 y 10% en términos reales», declaró Milei. Además calificó las demandas de «desbocadas» e infundadas.
«La lectura política que hagan me tiene sin cuidado»
Ante la pregunta directa sobre las motivaciones de los gobernadores, Milei respondió con firmeza: «Quieren destruir al Gobierno nacional.» Cuando se le consultó si esta actitud era generalizada, reafirmó su acusación: «Sí, claro».
Insistió en que la cancelación de su viaje a Tucumán se debió exclusivamente a razones climáticas. «La lectura política que hagan me tiene sin cuidado porque es un año electoral y cada uno está jugando su propio partido y este tipo de cosas puede pasar», dijo y sostuvo que las condiciones para viajar eran «bastante imprudentes», dijo.
«Si querían estar, bien. Y si no, deberán explicarle (a los argentinos) por qué no quieren participar de una fecha patria», aseveró.
La tensión entre el gobierno nacional y las provincias se intensifica en un escenario de crecientes desafíos legislativos. En el Congreso, Diputados avanzó con dictámenes favorables a la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y al financiamiento universitario, proyectos que el Ejecutivo ha amenazado con vetar. Sin embargo, con el posible respaldo de los gobernadores, la oposición podría alcanzar los votos necesarios para superar un veto presidencial.
La Procuración del Tesoro dio respuestas específicas para cada caso.
En una nueva fase del juicio por la expropiación de YPF, el Estado argentino presentó su oposición formal a los pedidos realizados por los demandantes Petersen/Eton y Bainbridge, quienes solicitaron a la jueza Loretta Preska que continúe la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
La respuesta del Estado fue presentada tras los escritos ingresados por los fondos litigantes el pasado lunes 7 de julio. En el caso de Petersen/Eton, su documento incluyó la transcripción traducida de una reciente conferencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Frente a esto, la Procuración del Tesoro presentó respuestas específicas para cada causa. En el caso Petersen/Eton, los abogados del Estado argentino señalaron la “naturaleza excepcional y cuestiones legales sin resolver” del litigio. Subrayaron que se trata de un fallo sin precedentes por U$S16.100 millones, aún en instancia de apelación y con fundamentos jurídicos complejos. Además, recordaron que incluso el gobierno de Estados Unidos ha expresado discrepancias con la interpretación del tribunal.
Otro de los ejes de la presentación fue el argumento del daño irreparable e imposibilidad de cumplimiento legal. Según la defensa, ejecutar el «turnover» forzaría al país a violar su legislación interna y a perder el control estatal de YPF de forma irreversible, consignó el diario «Ámbito».
También se destacó la ausencia de perjuicio para los demandantes y la existencia de un interés público. La defensa sostuvo que no hay daño concreto en suspender la ejecución, ya que la ley local impide vender acciones sin aprobación legislativa. Asimismo, advirtieron que cumplir la orden afectaría a terceros ajenos al juicio, como provincias y bonistas, e incluso podría activar cláusulas perjudiciales para la empresa.
Con relación a Bainbridge, Argentina alertó que una eventual transferencia de acciones violaría la Ley 26.741, que establece el dominio público sobre los recursos hidrocarburíferos. Además, remarcó que no existen antecedentes que respalden la ejecución de activos de un Estado extranjero en Estados Unidos bajo las condiciones dispuestas por la jueza Preska, lo que, a juicio del Estado, refuerza las posibilidades de revertir el fallo.
Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei continúa trabajando en la apelación de la orden de “turnover” y en un pedido de suspensión ante el Segundo Circuito, en caso de que la magistrada rechace la solicitud argentina.
Con un fuerte mensaje político, Karina Milei presentó la alianza entre libertarios y amarillos.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, anunció la formalización del acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
“Como presidenta del Partido de La Libertad Avanza a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, sostuvo Milei, quien encabezó el encuentro acompañada por figuras clave de ambas fuerzas.
La hermana del presidente Javier Milei apuntó directamente contra el Partido Justicialista, que gobierna la provincia: “Ahora va a tener un enemigo mucho más fuerte para combatir contra ellos, vamos a dar la batalla y le vamos a ganar para terminarlo para siempre. Esto es kirchnerismo o libertad”, enfatizó.
Elecciones 2025: morados y amarillos se unen para enfentar al kirchnerismo en teerritorio bonaerense
Durante el acto estuvieron presentes Sebastián Pareja, armador de LLA en territorio bonaerense, junto a tres referentes del PRO: Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quienes dieron respaldo a la estrategia electoral conjunta.
Por su parte, el presidente de LLA en Buenos Aires valoró el paso político: “Es un día muy especial para nosotros. Nos llena de orgullo haber trabajado con la gente del PRO, pensando en una dinámica distinta para PBA. Un acuerdo que se ha basado en las ideas de la libertad”.
Con la participación de más de 6.000 personas entre instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán y la Municipalidad encabezaron un acto multitudinario sobre la avenida Soldati.
Un gran desfile cívico-militar se vivió durante la siesta del martes en el Parque 9 de Julio, en conmemoración del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por su esposa, Ana María Grillo; y por el vicegobernador Miguel Acevedo junto a su esposa, Miryam Segura.
En el palco oficial estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; las diputadas nacionales Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri.
También participaron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Federico Masso (Desarrollo Social), Susana Montaldo (Educación), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos). Acompañan el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; legisladores, intendentes y comisionados comunales.
La columna del desfile comenzó con el Ministerio de Educación, que desfiló con 1.700 alumnos, 200 docentes, 100 técnicos y 4 tráileres educativos. También marcharon 250 representantes de colectividades de inmigrantes y 80 excombatientes de Malvinas.
El Ejército Argentino, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario sumaron efectivos, vehículos y secciones formales.
La Policía de Tucumán desplegó a 1.950 efectivos de todas las unidades regionales, direcciones generales, grupos especiales y áreas formativas. Se destacaron secciones de infantería, unidades caninas, bomberos, prevención ciudadana y cuerpos motorizados, además de la participación del Ballet Folklórico «Identidad Azul».
Circularon más de 190 motocicletas, 40 camionetas policiales, autobombas, patrulleros, furgones y vehículos de apoyo logístico de distintas reparticiones. Asimismo, desfilaron camiones y autobombas de Defensa Civil, junto a agrupaciones de bomberos voluntarios de toda la provincia.
El desfile culminó con la tradicional marcha de las agrupaciones gauchas, que sumaron 500 jinetes de distintos puntos de Tucumán. Finalmente, cerraron la columna las secciones de caballería de la Dirección Aeronáutica de la Provincia, la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales y de la Policía de Tucumán.
En total, participaron 6.260 personas y 843 unidades logísticas, entre vehículos y equinos, consolidando la jornada como una de las celebraciones patrias más convocantes de la región.
“El gobernador Osvaldo Jaldo supo interpretar la demanda del pueblo: volver a vivir este desfile del 9 de Julio”, afirmó el ministro del Interior, Darío Monteros. “Vimos una multitud de familias que desde temprano se acercaron para disfrutar del evento”, agregó.
Monteros detalló la participación institucional: “Comenzó con los establecimientos educativos y continuó con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, como la Gendarmería, la PSA, la Policía Federal y la Policía Militar. También desfilaron las colectividades, las carrozas y, como cierre, los gauchos, que son el símbolo de nuestras raíces. Nuestra patria nació con nuestros gauchos, con nuestros caballos, y ellos cerraron este gran desfile en homenaje a la independencia”.
El ministro también destacó el carácter popular y participativo de los festejos: “Lo que se buscó, y que dispuso el gobernador, fue que estos actos sean familiares y convocantes, como lo fue la vigilia de anoche, con el Himno Nacional entonado no solo en la Casa Histórica, sino también frente a más de 70.000 personas en Plaza Independencia. Hoy, con otra multitud, Tucumán volvió a demostrar que es una provincia unida en esta fecha patria”.
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, valoró la magnitud y el espíritu popular de la celebración: “Fueron dos días muy importantes para los argentinos y, en particular, para los tucumanos. Es una fecha muy nuestra, por eso esta celebración fue claramente del pueblo”, expresó.
Salazar recordó que las actividades comenzaron el día anterior con una propuesta artística de gran escala: “Empezamos con la presencia de nuestros artistas: 600 bailarines de 25 academias de danza folclórica se presentaron en Plaza Independencia en lo que denominamos la Danza de la Independencia, y eso dio pie a una jornada que se extendió hasta altas horas de la madrugada”.
Asimismo, destacó la continuidad de la agenda cultural: “Anoche tuvimos la gala oficial en el Teatro San Martín con Sonidos de la Independencia, un concierto de la Orquesta Estable de la Provincia. Y hoy estuvimos presentes en este desfile patrio cívico-militar, con la participación de colectividades, instituciones educativas y el cierre a cargo de las agrupaciones gauchas”.
Por último, reflexionó sobre el significado de la fecha: “Se vivió una verdadera fiesta en Tucumán. Estas fechas son importantes para reflexionar y mantener vivo ese espíritu que, en su momento, rompió los lazos con España. De alguna manera, estas celebraciones nos invitan a renovar el compromiso, porque la independencia es una construcción permanente”.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el impacto turístico de los festejos: “Julio es el mes de la Independencia, el mes en que los argentinos debemos sentirnos orgullosos de nuestra libertad y de esta vida en paz que tiene la Argentina”.
En esa línea, Amaya subrayó el valor de transmitir un mensaje esperanzador: “Creo que esto tiene que ser un mensaje al mundo convulsionado que está atravesado por guerras. Vivir esta fiesta, como la que vivimos en la vigilia de ayer, en unidad, en paz y con las familias, es un ejemplo”.
Además, puso en valor el clima de seguridad que se vivió en la provincia: “Como bien lo manifiesta el gobernador Osvaldo Jaldo, Tucumán ha logrado la tranquilidad, la paz y la seguridad para quienes nos visitan y, fundamentalmente, para nuestros ciudadanos”.
Finalmente, agradeció a quienes acompañaron las celebraciones y resaltó la oferta turística provincial: “Tucumán lo tiene todo para recibir a los turistas y también a los tucumanos que eligen quedarse a disfrutar más de 150 actividades durante todo julio”.
La ceremonia litúrgica se llevó a cabo en la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, en San Miguel de Tucumán. El gobernador Osvaldo Jaldo asistió junto a miembros del Poder Ejecutivo provincial.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañado por su esposa, Ana María Grillo participaron esta mañana del tradicional Tedeum por los festejos del 9 de julio, en un nuevo aniversario de la declaración de la independencia. El oficio religioso se realizó en la Iglesia Catedral de la capital tucumana y lo encabezó el arzobispo, monseñor, Carlos Sánchez.
“Seguimos con la agenda que habíamos conformado para festejar esta importante fecha, este 9 de julio, que es cuando declaramos la Independencia, cuando tuvimos por primera vez patria”, expresó el mandatario desde la Catedral.
Jaldo destacó la valentía de quienes participaron del Congreso de Tucumán: “Aquel 9 de julio de 1816, un grupo de hombres y mujeres valientes recorrieron muchos kilómetros para venir a Tucumán y firmar el acta que nos permitió salir a decir que somos libres, que teníamos patria y que somos independientes”.
“Estas cosas nunca nos debemos olvidar, porque si nos olvidamos de dónde venimos, corremos el riesgo de no saber a dónde vamos”. Y agregó con orgullo: “Hoy, desde Tucumán, capital simbólica de la República Argentina, queremos saludar a todos los argentinos y rendir homenaje a quienes dieron la vida por nuestra libertad”.
En línea con el espíritu federal y popular de la conmemoración, Jaldo subrayó el rol central del pueblo: “Hemos convocado al pueblo a ser protagonista. No queríamos un festejo exclusivo para las autoridades, sino una verdadera celebración popular”. Desde la vigilia del 8 de julio, la provincia fue escenario de actividades culturales, artísticas y tradicionales abiertas a toda la comunidad.
De la ceremonia también participó el vicegobernador, Miguel Acevedo, acompañado por su esposa, Myriam Segura; el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla y su esposa, la diputada nacional, Elia Fernández; el exgobernador y actual senador nacional, Juan Manzur ; la senadora nacional, Sandra Mendoza; la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; las vocales, Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; la senadora nacional, Beatriz Ávila; los diputados nacionales Agustín Fernández, Gladys Medina y Carlos Cisneros yel jefe de la Policía de Tucumán, comisario general Joaquín Girvau Olleta.
También participaron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Federico Masso (Desarrollo Social), Susana Montaldo (Educación), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri; intendentes y comisionados comunales de toda la provincia, miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo, secretarios y subsecretarios de Estado, presidentes de Entes Autárquicos, legisladores provinciales, intendentes, concejales, delegados de las comunas, de las fuerzas de seguridad federales y provinciales y representantes de fuerzas vivas.
Estuvieron ministros de otras iglesias y credos: rabino Salomón Joaquín Nussbaum por la Sociedad Unión Israelita Tucumana – Kehilá Tucumán; reverendo padre Juan Manuel Alurralde por la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía; pastora laica María Santana por la Iglesia Evangélica Metodista Emmanuel, mayor Miguel Berti por el Ejército de Salvación y Roberto Garcia pastor de la Iglesia Anglicana de la Gracia.
Tras el Tedeum, las autoridades se trasladaron hacia el tradicional desfile cívico-militar.
A continuación, la homilía completa:
Homilía por el 9 de Julio
¡Feliz día de la Patria! ¡Feliz Aniversario de la Independencia Argentina!
Hoy celebramos con alegría y esperanza este 9 de julio en Tucumán. Desde aquí nos unimos a todos los argentinos y damos gracias a Dios por ser una Nación Libre e Independiente con esta celebración del Te Deum.
Hace 209 años, los 29 congresales, representantes de las provincias unidas de Sud América, declararon la Independencia de forma unánime e indudable; “comprometiéndose al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.”
¡Gracias Señor por nuestra Patria Argentina!
Queridos hermanos estamos celebrando el Jubileo de la esperanza. Como hijo de esta tierra tucumana, heredero de los decididos tucumanos; como padre y pastor de la Iglesia en Tucumán, y desde aquí para todos los argentinos quiero invitarlos a reavivar la esperanza.
Hemos escuchado en la carta de San Pablo a los Romanos: “justificados por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de Jesucristo… afianzados en la gracia, nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios… Fe. Paz. Gracia. Gloria. Esperanza. Dios. Jesucristo..
Dios nos ha revelado su amor, nos ha hecho partícipes de su vida divina y que esperamos vivir definitivamente en la gloria. Para los creyentes, nuestro destino definitivo no es la muerte sino la vida en Dios. Ese es el término de nuestra esperanza. Por eso los invito: reavivemos la esperanza.
Todos los hombres esperan. En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. También “encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Y en ese desierto se necesitan personas de fe que mantengan viva la esperanza». ¡No nos dejemos robar la esperanza! (cf. EG.86).
Reavivemos la esperanza que movió a los grandes próceres, San Martín, Belgrano y otros tantos Padres de la Patria que animaron incondicionalmente a los congresales y cifraron su esperanza en aquel Congreso soberano que declaró la Independencia, invocando al Eterno que preside el universo. Ellos soñaron una Nación en paz y libertad a pesar de las grandes y graves dificultades que atravesaba en ese momento la Patria, como ahora también. La esperanza en algo más grande y maravilloso los impulsaba a poner todo de si mismos para lograrlo. Los congresales hicieron de una «casa de familia» un espacio fecundo de encuentro, de diálogo y de búsqueda del bien común. Esta casa es para nosotros un símbolo de lo que queremos ser como Nación. El ideal de vivir la Argentina como una gran familia, donde la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos los que peregrinamos en su historia, está muy lejos de haberse alcanzado… (Bicentenario, tiempo de encuentro…) Todavía nos falta mucho camino por recorrer… derribando muros, tendiendo puentes, achicando distancias, comprometiéndonos todos… “poniéndonos la Patria al hombro” como decía el cardenal Bergoglio, siendo obispo de Buenos Aires y después elegido Papa.
El Papa Francisco, a quien recordamos con mucho amor y seguirá vivo en nuestros corazones, en la convocatoria al Jubileo de la esperanza nos decía: “La esperanza no cede ante las dificultades porque se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad, y de este modo hace posible que sigamos caminando en la vida” Reavivemos la esperanza.
Por experiencia sabemos que la vida está hecha de alegrías y dolores, que cuando aumentan las dificultades, la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento, pero en tales situaciones, en medio de la oscuridad se percibe una luz; se descubre cómo lo que nos sostiene es esa firme convicción que “la esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”, terminaba la Palabra de Dios en la primera lectura que escuchamos.
Que la luz de la esperanza pueda llegar a tantos hermanos que viven en la oscuridad del dolor, la angustia y el sin sentido; en el abismo de las adicciones y de la impotencia. Jesús ha dicho en el Evangelio: “Vengan a mi todos los que están cansados y agobiados y yo los aliviaré…aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón y así encontrarán alivio” ¡Cuán confortadoras son estas palabras de Jesús! Él que nació en al extrema pobreza, que fue perseguido, que sufrió la incomprensión y la injusticia, la burla y la agresión violenta y descarnada, que experimentó la soledad y la angustia, la traición, la cárcel, el abandono y ver sufrir a su madre, hasta la muerte humillante de la cruz… Él nos dice: aprendan de mi…, mi yugo es suave y mi carga ligera… Jesús es nuestra esperanza, la esperanza que no defrauda, el ancla de nuestra esperanza… Reavivemos nuestra esperanza.
Que descubramos la esperanza en los signos de los tiempos, poniendo atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no vernos aplastados por el mal, la violencia y la oscuridad de la muerte porque… “El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día”, nos decía el Papa Francisco en la Pascua de este año, horas antes de morir. La esperanza no defrauda… Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida; no es alienante, sino que nos responsabiliza.
Reavivemos la esperanza cada uno desde su lugar y responsabilidad siendo signos de esperanza para los hermanos que más necesitan, los que están en situación de calle, los adictos, los ancianos, los que no tienen trabajo, los enfermos, los presos, los que están en situaciones muy dolorosas. Los jóvenes sin esperanza, los pobres que carecen de lo necesario para vivir y sufren la exclusión y la indiferencia de muchos… Cuidar de ellos es un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza que requiere acciones concertadas por toda la sociedad.
Mirar el futuro con esperanza también equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás. Reavivemos la esperanza y descubramos los signos de esperanza que alientan el seguir caminando como hermanos…
Cuántos signos de esperanza hay en nuestro querido Tucumán, para poner rostro concreto digo de algunos…
– Felipe, atendido por el personal de salud del hospital y ayudado por la fe convencida de su familia, compañeros y aún desconocidos que rezaron por él, su recuperación es signo de esperanza.
– Diego, de la desgracia casi perder la vida aplastado en el contenedor de residuos, ya está de alta y ha regresado a su casa…
– David que habiendo estado hecho hilachas por el consumo de drogas, ha recuperado su vida, la fe y el servicio y hoy es un misionero en su barrio…
– Pude abrazar emocionado y felicitar a Jony, un interno de la cárcel, que se recibió de ingeniero electrónico el año pasado. Y escuchar entusiasta a otro preso que reconocía que se había portado mal y que ahora está cursando dos carreras…
– Pude mirar a los ojos a Pedro que me confesó que hace 30 años que no consume gracias al grupo semanal de alcohólicos anónimos…
– Ver rezar en el camarín de la Virgen de la Merced a la chica travesti que vivió una experiencia profunda de sentirse amada por el Señor que le cambió la vida y ahora sirve a los que necesitan…
– Comunicarme con Federico que animó a salir juntos y mejor a sus empleados después del incendio de la fábrica, …lo hemos perdido todo y no hemos perdido nada porque estamos con vida y juntos… y hoy con el trabajo, la oración y la ayuda de muchos la han puesto de pie.
– Conocer la alegría y entrega sacrificada de Mario, Gustavo, Mauricio, Mayra y los demás docentes de la escuela de Mala Mala, y de tantos que hacen la Patria en alta montaña, en los rincones de la provincia.
– Jorge Diaz y sus hermanos con la ayuda solidaria a tantos tucumanos en marginación y pobreza.
– El Acta Compromiso con los candidatos del 2023 a trabajar con los 10 desafíos por el bien de los tucumanos.
– El compromiso de los dirigentes políticos en sus acciones cotidianas por el dialogo, la justicia, el bien común, la fe, y la solidaridad al celebrar el jubileo de los políticos
Son signos de esperanza la Mesa de Diálogo Interreligiosa, la Mesa de Diálogo Tucumán, la solidaridad en la colecta de Caritas.
Son signos de esperanza las tantas instituciones, empresas, fundaciones, las iniciativas personales, grupales, vecinales, religiosas y las decisiones de las autoridades del Estado para buscar el bien de los tucumanos y de tantos hermanos sufrientes… aunque sean insuficientes… son signos de esperanza.
Queridos tucumanos Cuantos signos de esperanza en nuestro Tucumán. ¡No nos dejemos robar la alegría ni la esperanza!
Hoy le pidamos a Jesucristo, Señor de la historia: “danos la alegría de la esperanza que no defrauda”
El término de nuestra esperanza es la felicidad, una meta que atañe a todos y esperamos y deseamos todos. Necesitamos una felicidad que se realice definitivamente en aquello que nos plenifica, es decir, en el Amor que no defrauda y del que nada ni nadie podrá separarnos jamás.
Le pedimos a la Virgen María, Madre de esperanza que nos acompañe, nos cuide y nos aliente en la esperanza. La que la sostuvo al pie de la cruz, al ver morir a su Jesús, traspasada por el dolor, ella repetía su “sí”, sin perder la esperanza en el Señor… y en el tormento de ese dolor ofrecido por amor se convertía en nuestra Madre.
Madre de la esperanza protege a tus hijos que vivimos en esta Patria Argentina. Amen
Intendentes, legisladores y funcionarios provinciales celebraron la masiva participación ciudadana en los actos por el 209° aniversario de la Independencia.
Los festejos por el 209° aniversario de la Independencia argentina contaron con una amplia convocatoria popular y el respaldo de funcionarios de distintos niveles del Estado, quienes valoraron el regreso de los desfiles y la masividad de los actos como un logro colectivo que fortalece la identidad tucumana.
La intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, destacó el impacto social de los eventos. “Felicito al Gobernador por la decisión que tomó de que vuelvan los desfiles a nuestra provincia. Ver a la gente contenta ayer en la plaza y hoy en el parque 9 de Julio nos llena de esperanza. Estos eventos sacan a la gente de sus casas, los hace compartir y alegrarse”, expresó.
El intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, celebró la calidad artística y el contenido emotivo de la jornada. “Pasaron artistas importantes de otras provincias y de la nuestra, como Palito Ortega, que nos emocionó con su historia. Hoy fue un gran día de festejos, acompañando al Gobernador”, señaló.
El legislador Alberto Olea puso en valor el trabajo articulado entre la Provincia y los municipios para lograr una conmemoración a la altura de la fecha. “Estos años de independencia me llenan de emoción. Felicito a la Provincia y a la Municipalidad por haber hecho posible este desfile. Seguiremos pregonando para que el Gobernador continúe con las políticas necesarias para que Tucumán siga mejor”, remarcó.
También el legislador Leopoldo Rodríguez celebró el clima festivo. “Queremos destacar el trabajo del Gobierno de la Provincia y de todo el equipo. Esta es una fiesta importante para la Argentina”, afirmó.
En tanto, la diputada nacional Gladys Medina resaltó la participación ciudadana: “El pueblo tucumano ha acompañado masivamente cada uno de los eventos que el Gobierno provincial pensó para celebrar la independencia. Felicitamos a todos los que hicieron posible esta verdadera fiesta”.
Finalmente, el comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, reconoció la tarea del Ejecutivo y el Ministerio del Interior. “Hay que felicitar al Gobernador, que viene trabajando por una provincia pujante, fuerte, con seguridad, salud y educación. También al ministro Darío Monteros, que está presente en todo el interior profundo junto a los 93 delegados comunales y los 19 municipios, trabajando por el bienestar de la gente”, cerró.