sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 67

Autoridades destacaron el éxito del desfile por el 9 de Julio en el parque

Funcionarios provinciales y municipales coincidieron en resaltar la masiva participación ciudadana, la organización del evento y el espíritu de unidad que se vivió durante los actos centrales por el 209° aniversario de la Independencia.

Tras el imponente desfile cívico-militar realizado en avenida Soldati, en el corazón del Parque 9 de Julio, funcionarios provinciales, intendentes, legisladores y autoridades institucionales destacaron la masiva participación ciudadana, la organización y el clima de unidad que marcaron los festejos por los 209 años de la Declaración de la Independencia argentina.

El vicegobernador Miguel Acevedo celebró la participación popular y la consolidación de esta festividad como un emblema local: “Fue un broche de oro espectacular. Participaron escuelas, fuerzas de seguridad y la ciudadanía. Tucumán se vistió de fiesta. Esto llegó para quedarse: celebrar el 8 y 9 de julio como se merece”. 

El legislador Roberto Moreno elogió el trabajo conjunto de la Provincia y el municipio capitalino:“Esta fue una verdadera fiesta de la independencia y de la libertad, que refleja nuestras raíces y nuestro compromiso democrático”.

El jefe de Policía, Joaquín Girvau, destacó el dispositivo de seguridad y el despliegue institucional:“Fue un espectáculo ver desfilar a todas las áreas. Desde la Policía estamos muy satisfechos por haber sido parte de esta celebración, que tuvo mucho turismo y participación familiar”.

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, resaltó el valor ciudadano del evento: “Este desfile es una forma de devolverle a la gente su historia, su cultura. Ayer la vigilia fue extraordinaria y hoy el pueblo se vuelve a encontrar en este espacio de identidad”.

El intendente de Monteros, Francisco Serra (h), remarcó la energía del pueblo: “La contundente participación nos llena de esperanza. Acompañamos con alegría esta gran fiesta patria”.

Desde Banda del Río Salí, el intendente Gonzalo Monteros puso en valor el rol del norte argentino: “Fuimos protagonistas en la defensa de la patria. Hoy volvemos a serlo con estos festejos populares, con nuestras escuelas, trabajadores y tradiciones”.

La intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, celebró la inversión en cultura: “Estos momentos unen a la gente. Es importante que el Gobierno siga apostando a la recreación, en tiempos donde muchos lo necesitan”.

El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, agradeció la invitación y valoró la apertura a los municipios: “Es el día más importante de nuestra historia. Como tucumanos, merecemos vivirlo en comunidad. Estuvimos felices de participar y con mucha expectativa por ver pasar a nuestra delegación”.

El legislador Javier Noguera destacó la masiva convocatoria y el mensaje histórico: “Felizmente nos acompañó el clima y la gente. Este 9 de Julio reafirmamos los sueños de una patria más justa, libre y soberana, los mismos que inspiraron a nuestros padres fundadores”.

Desde el área sanitaria, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, informó el operativo desplegado para garantizar la cobertura médica: “Tuvimos cinco puestos de salud en Plaza Independencia durante la vigilia y otros cinco a lo largo del desfile. Atendimos a más de 150 personas, ninguna de gravedad. Hoy seguimos con puestos equipados incluso para emergencias. Quiero destacar la entrega del personal de salud, que hoy está trabajando para cuidar a todos, mientras muchos disfrutan de esta gran jornada”.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, puso en relieve el rol de las instituciones educativas: “Los alumnos mostraron sus proyectos con orgullo. Desfilaron escuelas técnicas, robótica del CIDER y la escuela Gobernador Piedrabuena, una de las mejores del mundo. Es una verdadera siembra de ciudadanía”.

El presidente del Concejo Deliberante de la capital, Fernando Juri, llamó a la unidad nacional: “Como en 1816, más allá de las diferencias debemos tener un objetivo común: el bienestar de la patria. Desde el Jardín de la República, enviamos un mensaje de unidad”.

El Gobierno de Tucumán agradeció la presencia de vecinos y visitantes que colmaron la zona del Parque 9 de Julio para disfrutar del desfile, y ratificó su compromiso de seguir fortaleciendo los valores patrios con celebraciones inclusivas, federales y con profundo sentido cultural.

Comenzaron los festejos patrios con chocolate caliente frente a la Casa de Gobierno

Este 9 de julio por la mañana, la explanada de la Casa de Gobierno de Tucumán se llenó de aromas, colores y emociones con el tradicional chocolate patrio, que dio inicio a los actos oficiales por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Con la bandera nacional ondeando en lo alto, más de 3.500 personas se congregaron desde temprano en la plaza Independencia para compartir este momento simbólico y cargado de identidad. Se sirvieron 800 litros de chocolate caliente, acompañados de facturas y tortillas, en un gesto de hospitalidad que ya es costumbre en las celebraciones patrias de la provincia.

La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de distintas instituciones educativas y vecinos que se acercaron con entusiasmo y espíritu patrio.

Cintia Patti, vicedirectora de la Escuela Sutiaga, acompañó a sus estudiantes y valoró la jornada: “La verdad que es un día muy especial para nosotros, principalmente para los tucumanos. En este caso, traer a los chicos acá, en este momento que es tan emotivo, particularmente para mí, también es muy emotivo. El hecho de tomar un chocolate también es compartir y ser más amena la reunión”. Destacó, además, la importancia de la presencia de las autoridades: “Es muy lindo que ellos nos acompañen en este momento y es muy importante también que ellos estén acompañándonos a nosotros”.

Entre los vecinos que se acercaron con sus familias, Luciana Rigacio expresó su emoción: “Como todo patriota, el día de hoy, en este acto tan importante, yo tengo un recuerdo muy especial: mis padres me traían para festejar y yo voy compartiendo con mis hijos. Muy emocionada”. Al probar el chocolate, afirmó: “Muy rico, los chicos, muy lindo todo, la verdad”.

Osvaldo Pinto también formó parte del acto junto a su hija Guadalupe, quien participara del desfile escolar. “Todos los años participamos”, relató. Consultado sobre el significado de la fecha, expresó: “Es un sentir, afirmar de nuevo una libertad, una sensación de lo que se hizo por portar en libertad misma, acá en Tucumán también”.

Guadalupe, alumna del Liceo Militar, se mostró expectante antes de desfilar por primera vez en este contexto: “Estoy un poco nerviosa porque estuve practicando mucho para desfilar y no quiero dar un mal ejemplo ni nada”.

El chocolate patrio no solo abrió formalmente la jornada conmemorativa, sino que también volvió a unir a las familias tucumanas en torno a una tradición cargada de historia, memoria y comunidad. En cada taza compartida se renovó el homenaje a los próceres de 1816 y el compromiso con los valores de libertad y unión que marcaron aquel día fundacional para la patria.

Es oficial: Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y Gendarmería

Tras el anuncio realizado ayer lunes, la medida se oficializó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Tras el anuncio en Casa Rosada, este martes se confirmó la medida, a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente Javier Milei y los ministros Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad). Allí, se precisan los alcances y detalles de la disolución del organismo encargado del control de las rutas y caminos del país.

El vocero Manuel Adorni comunicó este lunes, en conferencia, los cambios que se realizarán por decreto, a horas del fin de las facultades delegadas. «La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada», dijo.

En una conferencia de prensa convocada al filo de que venzan los superpoderes que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei a través de la ley Bases, el portavoz dio a conocer una serie de modificaciones que impulsarán por decreto, entre los que se encuentran las reformas y supresiones de organismos relacionados al área de vialidad.

La eliminación de Vialidad Nacional y de su contraparte de Seguridad Vial estaba dentro de los planes de la administración nacional desde hace tiempo, pero hasta ahora no se había formalizado. Finalmente, este lunes Adorni anticipó que se llevará a adelante el cambio a través de una medida que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Este martes 8 de julio finalizarán la delegación de facultades.

Para justificar los cambios, el vocero se refirió a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde, según dijo, la Justicia halló «maniobras fraudulentas» mediante la «adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelanto financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos». «No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual», denunció Adorni.

Milei oficializó hoy, a través del Decreto 461/2025 la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Los cambios son parte de un reordenamiento estructural del sistema de transporte y control vial en el país.

El propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, habló de una medida con peso simbólico al vincularla con la causa que derivó en la condena a la expresidenta Cristina Kirchner.

Además, a través del decreto, se reorganizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. «Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales», continuó Adorni y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Otro de los cambios es que la Gendarmería Nacional asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, desplazando así a la ANSV, que queda eliminada del esquema operativo. Mientras tanto, Las funciones de seguridad vial que cumplía la Agencia serán absorbidas por la Secretaría de Transporte.

Estos organismos dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Luego del análisis efectuado por el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger observaron que presentaban “superposición de funciones y competencias, además de estructuras sobredimensionadas” generando gastos innecesarios para el Estado.

Además, consideraron que con la disolución de estos tres organismos “se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que incrementaron sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias”.

Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.

Además, se reestructura “el sistema de transporte terrestre y seguridad vial eliminando tareas duplicadas o triplicadas y distribuidas en varios organismos”, explican fuentes oficiales.

Con estos objetivos se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Las funciones de la nueva agencia

– Ser responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional;

– La aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos;

– La recepción de denuncias y reclamos de usuarios,

– Emisión de recomendaciones técnicas;

– La intervención en accidentes ferroviarios.

Asimismo, dejará de funcionar la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) reduciendo “considerablemente su alcance y gasto” y se llamará Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Sus funciones se limitarán exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Seguridad Vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) distribuirá sus funciones entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Gendarmería Nacional.

En este sentido, las funciones de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y llevadas a cabo por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) distribuirá sus funciones entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se reestructura y pasa a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Sus funciones estarán focalizadas en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios; el resto de las funciones de la ex CNRT pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Las funciones inherentes de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte. En tanto, las relacionadas a sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Para el gobierno la disolución de estos organismos completa un proceso que, en los hechos, ya se venía desarrollando. Por un lado, “la transferencia de competencias a las provincias y por otro la transformación a una modalidad de contratación de obra pública bajo un esquema de concesiones y tercerización con el sector privado”, aclaran.

Vialidad contaba con una dotación total de 5.184 agentes, de los cuales 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.

De estos últimos, el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas, y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo. La disolución de Vialidad generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares anuales. (Fuente Ámbito) 

Por qué el presidente Javier Milei no viene esta noche a Tucumán

El presidente de la Nación finalmente no formará parte de la vigilia de este martes en la Casa Histórica. Así lo confirmó el vocero Manuel Adorni.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, escribió en su cuenta de X el vocero, Manuel Adorni.Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina del 9 de Julio.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, como consecuencia de la niebla, que ya motivó la suspensión de varios vuelos comerciales, se complicó la operatoria para el viaje del mandatario nacional.

El principal problema no estuvo tanto en la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21 horas, sino en el regreso a Buenos Aires, que había sido planeado para la madrugada.

El equipo de ceremonial de Presidencia, que iba a volar unas horas antes para preparar el lugar donde hablaría Milei, no pudo despegar por la poca visibilidad. Cerca de las 17:30, la cúpula de la Casa Rosada le confirmó a ese personal que no iban a partir, por lo que se canceló el operativo de avanzada y, por lo tanto, también el encuentro patrio.

Todo lo que tenes que saber de los festejos del 9 de Julio en Tucumán

Las celebraciones comenzarán el 8 de julio por la tarde y se extenderán hasta el 9 con la tradicional vigilia patria, la llegada del presidente Javier Milei y el esperado desfile cívico-militar. Conocé el cronograma oficial.

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este lunes el cronograma de actividades oficiales previstas para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia en la provincia de Tucumán. Las celebraciones comenzarán el 8 de julio por la tarde y se extenderán hasta el 9 con la tradicional vigilia patria, la llegada del presidente Javier Milei y el esperado desfile cívico-militar.

“El 9 de Julio es un día muy importante para la Argentina, pero fundamentalmente para nuestra querida provincia de Tucumán. Hablar del 9 de julio de 1816, donde un grupo de patriotas ha declarado la independencia, ha declarado nuestra libertad, han decidido que los argentinos tengamos patria y un gobierno propio, de criollos y criollas que puedan gobernar nuestro país”, expresó Jaldo. “Eso para los tucumanos es emocionante, ya que la patria se declaró acá, en la Casa Histórica”.

El Gobernador convocó a vecinos y turistas a participar de las actividades: “Mañana queremos vivir esto con mucha alegría, con mucha felicidad, al margen de los problemas que tenemos. Tenemos que hacer un alto en el camino, porque no hay nada más importante que tener una patria”.

Las celebraciones comenzarán el martes 8 de julio a las 14.30 en la explanada de Casa de Gobierno, con el homenaje “A la Patria, desde Tucumán”. Más tarde, a las 20.30, se realizará un concierto homenaje en el Teatro San Martín. A las 23.00 está prevista la vigilia patria en la Casa Histórica, que culminará con la entonación del Himno Nacional Argentino a las 00.00 del 9 de julio.

“A partir de las 22.00 llega el presidente de la Nación a Tucumán. Vamos a ir a la Casa Histórica, donde se va a hacer la vigilia, y desde ahí se llevará a cabo todo el protocolo que se viene realizando todos los años. Lo van a acompañar la mayoría de los funcionarios nacionales”, indicó el mandatario.

Jaldo confirmó que la seguridad estará a cargo de la Casa Militar: “Nosotros ponemos a disposición toda nuestra colaboración en materia organizativa y de logística, pero la seguridad depende del equipo presidencial”.

Sobre la presencia de otros mandatarios provinciales, agregó: “Confirmaron su asistencia el gobernador de Catamarca y el de Salta, con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región. La invitación oficial a los gobernadores corresponde a Presidencia de la Nación”.

Consultado sobre posibles reuniones con el jefe de Estado nacional, el Gobernador explicó: “Hasta acá no tenemos previsto en agenda absolutamente nada de reunión privada con el Presidente. Todo está concentrado en lo que es la fecha patria, todo está concentrado en la programación que tiene que ver con el nacimiento de nuestra independencia, y es por eso que estamos esforzándonos”.

Jaldo destacó que el presidente Milei enviará un mensaje al país desde la Casa Histórica en los primeros minutos del 9 de julio. “Va a compartir las primeras horas con funcionarios nacionales y provinciales”, señaló.

El gobernador también destacó el carácter popular de los festejos: “Convocamos a todo el pueblo de Tucumán a la Plaza Independencia, el 8 de julio. Va a ser una fiesta que queremos que se viva en familia. Y el 9 de julio regresamos al Parque 9 de Julio, donde se realizará el tradicional desfile cívico-militar que tanto disfruta la gente”.

“Queremos volver a esos desfiles donde inculcamos el sentido patriótico a los niños y jóvenes. Muchos establecimientos educativos van a participar y, seguramente, esos momentos quedarán grabados de por vida en su memoria”, finalizó.

Programa Oficial de los actos patrios en Tucumán

8 de Julio

-14.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Homenaje a la Patria, desde Tucumán.

-20.30 h – Teatro San Martín: Función Extraordinaria – Concierto Homenaje «Sonidos de la Independencia».

-23.00 h – Museo Casa Histórica de la Independencia: Vigilia Patria.

-00.00 h – Casa Histórica y Plaza Independencia: Entonación del Himno Nacional Argentino.

9 de Julio

-9.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Tradicional chocolate.

-10.30 h – Mástil Plaza Independencia: Izamiento de la Enseña Nacional.

-11.00 h – Iglesia Catedral: Solemne Tedeum.

-12.00 h – Parque 9 de Julio (Av. Soldati esq. Haití): Gran Desfile Cívico Militar.

Jaldo y el Padre Pepe, juntos para luchar contra la droga y las adicciones en Tucumán

El gobernador y el sacerdote José María Di Paola encabezaron el Encuentro por la Vida, la comunidad y la independencia junto a organizaciones intermedias en la plaza Alberdi.

Este martes al mediodía, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó junto al sacerdote José María Di Paola, más conocido como el Padre Pepe, el “Encuentro por la Vida, la comunidad y la independencia”, en la plaza Alberdi. El encuentro, promovido por organizaciones intermedias, tuvo por objetivo generar conciencia sobre los peligros del consumo de drogas y promover la recuperación de quienes atraviesan situaciones de adicción en Tucumán.

La jornada fue organizada por el sacerdote y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, incluyó una marcha previa desde la plaza Urquiza y concluyó con la firma de un acta declarativa. Allí,  Jaldo ratificó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y las adicciones, y anunció su respaldo a la movilización impulsada por el Ministerio Público Fiscal junto al Padre Di Paola.

El Gobierno de la Provincia viene trabajando en la lucha contra el consumo de sustancias, pero por ahí no llegamos a todos los rincones, y hoy vemos con agrado a las organizaciones intermedias, los diferentes cleros e iglesias que vienen haciendo un trabajo importante en la comunidad, primero de justicia social para todos aquellos que menos tienen y más necesitan, y luego para aquellos niños, jóvenes y adultos, que también han caído en el consumo de las sustancias tóxicas”, sostuvo Jaldo.

Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, y los legisladores Walter HerreraGerónimo Vargas AignassePatricia LizárragaWalter BerarducciAgustín Romano NorriAdriana NajarAlejandro Figueroa y Claudio Viña.

En ese marco, Jaldo destacó que las organizaciones “están ayudando a poder sanar, recuperar y reinsertar a muchos jóvenes de la sociedad”, y destacó la presencia del Padre Pepe “que viene recorriendo todo el país y predicando que la droga es un problema de todos, ni un joven menos producto de la droga”.

El Gobernador recordó la tarea en materia de seguridad y prevención que lleva adelante el Poder Ejecutivo para prevenir que la droga llegue a la gente, acompañada de políticas judiciales que permitan dar una lucha frontal contra el narcomenudeo y el narcotráfico.

Queremos que aquellos que se enriquecieron con el narcotráfico terminen presos. Entonces nosotros tenemos una doble función, y acá estuvimos los tres poderes del Estado, acompañando y ayudando a los que ayudan a la recuperación, pero también trabajando en la prevención y reasumiendo un compromiso para que cada día circule y cada día llegue menos droga a manos de cada uno de nosotros”, aseguró.

Por su parte, el ministro Jiménez destacó la amplitud del respaldo social e institucional. “Hoy es un día muy particular porque se unieron todas las organizaciones sociales que trabajan solidariamente con la gente, particularmente con quienes más lo necesitan. Están los comedores, los que trabajan con chicos con capacidades especiales, con los abuelos, con los niños y con quienes se recuperan de las adicciones. La presencia del gobernador significa muchísimo”, afirmó.

José “Cachi” Zelaya, representante de la Fundación Goles del Corazón, valoró el acompañamiento oficial y social. “Tenemos la idea de ayudar a las personas con adicciones, hacer talleres para sacar a los chicos de la calle. Aparte del deporte, también vamos a intentar que dejen la mala vida y que puedan ser personas útiles para toda la provincia”, sostuvo.

Pedro Morales, un joven recuperado de las adicciones, brindó su testimonio para ser ejemplo y símbolo de esperanza: “Hace 5 años que dejé las drogas y junto con mi familia pusimos un comedor en nuestra casa para los chicos del barrio 130 Viviendas donde, además, enseñamos deportes a niños y adolescentes”.

El Encuentro por la Vida se desarrolló en el marco de las celebraciones por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia y reafirmó el compromiso interinstitucional para abordar el problema del consumo de sustancias desde una perspectiva comunitaria, preventiva e inclusiva.

Recomiendan extremar los cuidados por un aumento progresivo de bronquiolitis en Tucumán

Luego de una nueva reunión en la sala de situación, el Doctor Luis Medina Ruiz analizó la situación epidemiológica actual en la provincia. Aunque los casos de bronquiolitis aumentaron, «son valores esperados para esta época del año» afirmó.

Durante la jornada, se compartieron datos actualizados de la Región de las Américas, donde se han superado los 7.000 casos confirmados de sarampión hasta la semana epidemiológica 24. “En Argentina hay actualmente 34 casos confirmados, concentrados en CABA y la provincia de Buenos Aires. Por eso es fundamental completar los esquemas de vacunación”, advirtió el ministro Medina Ruiz, e instó a las familias a acudir a los vacunatorios.

En lo que respecta al dengue, la curva de casos a nivel nacional muestra una clara disminución: se registraron 17.000 casos hasta la semana 25, cifra inferior en comparación con el mismo período del año pasado. En Tucumán, el panorama es alentador: se cumplen dos semanas sin notificación de casos activos. Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria enfatizó la necesidad de continuar con las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. “Estos logros deben sostenerse con el compromiso de toda la comunidad”, remarcó.

En cuanto a enfermedades respiratorias, se informó que los casos de enfermedad tipo influenza mantienen una tendencia en descenso tras el pico registrado en la semana 16. Paralelamente, se observa un aumento progresivo de bronquiolitis, aunque dentro de los valores esperados para esta época del año. El ministro recomendó extremar cuidados, especialmente en hogares con recién nacidos. “Frente a síntomas como tos, silbido en el pecho o dificultad para respirar, es esencial consultar de manera precoz para evitar complicaciones”, señaló.

Desde la Dirección de Epidemiología también se destacó la disponibilidad de vacunas antigripales para personas mayores de 65 años, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y niños entre 6 y 24 meses. “Estamos en una situación epidemiológicamente estable y controlada, pero no podemos bajar la guardia”, concluyó Medina Ruiz.

El encuentro contó con la participación de referentes clave del sistema sanitario como la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; la directora de Epidemiología, doctora Alejandra Cuezzo; la doctora Mónica González; el doctor Zelaya Conti; el secretario de Transporte y Seguridad Vial, contador Vicente Nicastro; y la exposición de la especialista Rita Ivanovich.

«Tucumán sigue priorizando la estabilidad laboral»: la Provincia cerró un nuevo acuerdo salarial con gremios de la salud

El gobernador Osvaldo Jaldo continúa firmando acuerdos con trabajadores del Estado.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó este martes un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz, de Salud, el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. ATSA estuvo representada por su titular, Reneé Ramírez.

Jaldo agradeció al gremio de ATSA por su colaboración en la séptima recomposición salarial en 20 meses. En un contexto económico difícil, aseguró que Tucumán sigue priorizando la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados públicos.

“Agradezco a Reneé y su equipo por este esfuerzo. Estamos trabajando para mejorar el presente y futuro de los trabajadores,” expresó Jaldo.

El Gobernador destacó la estabilidad laboral como clave para la tranquilidad de las familias tucumanas, y recalcó que, a diferencia de otras provincias, en Tucumán no se despide personal ni se recortan servicio.

El Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó el compromiso del gobierno de Osvaldo Jaldo con los empleados públicos al anunciar la séptima recomposición salarial en 20 meses de gestión.

El Ministro resaltó que, a diferencia de los primeros meses de gestión, cuando los sueldos se pagaban hasta el 12 de cada mes, “hoy los sueldos se pagan hasta el 7 de cada mes, con incrementos incluidos y, a partir de ahora, con ajustes automáticos cada dos meses según la inflación.”

“La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre. Así, garantizamos que todos los trabajadores reciban lo que les corresponde,” agregó Amado, quien detalló además los aumentos por sector, mencionando ítems específicos para educación, policía y la administración central.

En relación con la administración central, destacó que se logró blanquear algunas cifras no remunerativas, lo que permitió que los salarios de los empleados más bajos llegaran a los 80.000 pesos.

El secretario general de ATSA, René Ramírez, celebró los avances logrados en la última paritaria, donde se alcanzaron acuerdos clave para los trabajadores de la salud. “El primer punto es la estabilidad laboral, más de 500 compañeros pasarán a planta transitoria, garantizando sus derechos laborales,” señaló Ramírez, quien destacó la importancia de este avance para aquellos que estaban en situación de precariedad laboral.

Uno de los puntos más relevantes, según Ramírez, fue el pago del 100% de la carrera sanitaria para aquellos trabajadores que se encuentren a menos de 10 años de jubilarse, lo que “implica un incremento salarial de entre 150 mil y 200 mil pesos de bolsillo, además de un beneficio en la jubilación futura».

El acuerdo también incluye un aumento por actividad de riesgo para los compañeros de zonas desfavorables, con un incremento del 5% para los trabajadores que no estaban cobrando esta asignación hasta ahora. Para los nuevos ingresos en la carrera sanitaria, el salario base será de 940.000 pesos, con una proyección de superar el millón de pesos en noviembre, si se ajusta conforme a la inflación.

“Estamos conformes con los avances, pero seguiremos luchando por el 100% de la ley de carrera sanitaria para todos los compañeros. En noviembre volveremos a sentarnos a revisar lo pactado,” concluyó Ramírez, resaltando la importancia de seguir actualizando los salarios conforme a la realidad económica.

Además de ATSA, otros que rubricaron el nuevo incremento es el gremio SUMAR, Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR), representado por la secretaria general, Noemí Díaz.

La titular de SUMAR, destacó los logros obtenidos en la reciente paritaria para los trabajadores de la salud. Resaltó que, por primera vez, los empleados con menos de 10 años para jubilarse percibirán el 100% de la ley de carrera sanitaria, lo que mejorará sus haberes actuales y futuras jubilaciones.

También destacó la solución al bloqueo de título de los jefes de farmacia y un 5% de ajuste salarial para compensar la inflación, con incrementos adicionales en los próximos meses. Además, subrayó que los trabajadores en planta transitoria reciben el mismo salario que los permanentes, asegurando la igualdad de condiciones. Díaz destacó que el objetivo de SUMAR es que los salarios siempre vayan por delante de la inflación.

Transporte público: el sistema Independencia ya operan en la totalidad de las líneas interurbanas de Tucumán

Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, dialogó este martes con FM La Tucumana 95.9 y se refirió al avance del sistema que ya se encuentra en todas las líneas metropolitanas de la 100 a la 142. Además hablo sobre la reducción de las frecuencias por las vacaciones de invierno.

En diálogo con FM La Tucumana 95.9, Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, abordó diversos temas relacionados con el transporte público en la provincia, destacando la implementación total del sistema de pago digital y la situación actual del servicio, en el marco del receso invernal y el contexto económico.

Reducción de la frecuencia por vacaciones

Consultado sobre los cambios en la frecuencia de las líneas urbanas e interurbanas, Berretta explicó: “Todos los años, cuando hay receso escolar, en este caso invernal, y cuando tampoco hay tribunales por la feria judicial, se reduce entre un 20% y un 25% la cantidad de ofertas de servicios en la calle. No solo acá, sino en todo el país. Y así y todo, la oferta de servicio supera la demanda, porque tenemos que cumplir con nuestra obligación. Entonces, hay una reducción de aproximadamente del 20% de la oferta del servicio del transporte público, como se hace habitualmente todos los años”.

En cuanto al avance en el sistema metropolitano y pagos digitales, Berretta destacó que uno de los principales objetivos planteados a inicios de año ya fue cumplido: Es un objetivo más que nos habíamos puesto a principio de año y que se ha cumplido en el área metropolitana de la línea 100 a la 142, sumando el ramal del Provincial de San Pablo, y la empresa bandeña en la Banda del Río Salí. Todos están con un sistema integral de flota y de pagos abiertos. Se puede pagar con débito, con crédito, con QR, y las tarjetas físicas Independencia se pueden cargar virtualmente con todas las billeteras virtuales existentes, por ejemplo Mercado Pago, Naranja X, Prisma y demás”.

Agregó también que: “Las líneas metropolitanas tienen máquinas nuevas y están con el software nuevo. Y si usted sigue con una tarjeta de débito, simplemente cumple la función de la Independencia. Tipea el viaje el conductor y se le debita el viaje de la tarjeta de crédito”.

Sobre el precio del boleto y comparaciones regionales, Berretta afirmó: “Lo vengo diciendo desde enero, cuando empezó a aumentar la tarifa del transporte público en todo el interior del país. El análisis económico es habitual en nuestra institución. Hoy por hoy, no vamos a pedir ningún aumento de boleto, pero siempre es un tema que está en constante evaluación. Quiero darles la tranquilidad de que no hay ningún pedido de aumento que se esté gestionando. Todo va en cómo va la economía del país”.

Y comparó con otras provincias:  “Quiero aclarar también, para dar ejemplo y comparar: Córdoba está en $1580, Santa Fe en $1400 con otro pedido de aumento. Salta, que tiene otro sistema y siempre estuvo mucho más barato que Tucumán, hoy está $1180 el boleto mínimo. Y así podemos recorrer las distintas ciudades y provincias donde superan notoriamente los $950 que tenemos como boleto mínimo en Tucumán”.

Al referirse a la nueva flota que circula en la provincia, sostuvo:  “Las 100 unidades que compró el Gobierno y que ya empezamos a pagarle los empresarios que es un gesto, un favor del usuario del servicio por parte del Gobierno de la provincia, ha mejorado muchísimo la situación del transporte y el servicio en favor del usuario. Sumado a esto, la tecnología que incorporamos de manera privada. Debo decir que faltan, pero la prestación es mucho mejor, más efectiva en favor del usuario. Esta es la realidad y se ve en la calle”.

Sobre el acompañamiento del estado Berretta aclaró: “Vamos a ser honestos, son 9 o 10 años que no se le prestó atención al transporte, que los problemas del transporte por los gobiernos anteriores no fueron tratados, que no hubo soluciones de ningún tipo. Debo reconocer que desde que asumió este nuevo gobierno lo tomó con la importancia que tiene y en favor del usuario, de los chicos que van al colegio, de los jubilados, de la ciudadanía en general. Hemos trabajado en conjunto con el Poder Ejecutivo en mejorar el servicio, y así lo hemos hecho. Si no fuera por esta gestión, hoy no habría transporte”.

Además agregó: “Hoy los pibes que van al colegio tendrían que pagar el 100% o viajar en transporte alternativo. Los jubilados no tendrían los beneficios de 16 viajes gratis por mes. Por lo cual, en una situación económica preocupante a nivel nacional, podría decir que Tucumán es una isla en el noroeste argentino por el servicio que presta y la mejora tecnológica. ¿Todo esto por qué? Porque los poderes que son cabeza del transporte y los empresarios hemos trazado objetivos en conjunto y lo vamos logrando paso a paso. Falta mejorar mucho, pero lo que se hizo con respecto a cómo veníamos y al estado en el que estábamos es muchísimo en favor de mejorar el servicio, de los usuarios y de los 3500 trabajadores que tiene el sector”.

Por último, Berretta también se refirió a los conflictos salariales que históricamente afectaron al sector: “Bueno, reitero: la economía nacional, si bien ha acomodado algunos índices macro como la inflación o el dólar, la micro lamentablemente no ha mejorado. El consumo en todos los aspectos ha bajado y los pasajeros transportados también, por múltiples razones. Sin embargo, en esta administración, tanto del señor gobernador Osvaldo Jaldo como la doctora Chahla como intendenta de la ciudad de Tucumán, no hubo una sola medida de fuerza por parte de UTA porque nos hemos esforzado y hemos cumplido con todo el tema salarial”.

Y concluyó: “Quiero que quede claro: los conductores, los empleados del sector, están cobrando un mínimo sueldo con los mismos beneficios que tiene el AMBA. Por lo cual, el esfuerzo es grande y esto no sucede en otras provincias sin el subsidio del AMBA”

No viene Milei, pero vino Medialuncita: la influencer yanqui que vende yerba está en Tucumán

Sam y Hernán arribaron a nuestra provincia para sumarse a los festejos por el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia.

Javier Milei suspendió su viaje a TucumánEl presidente no participará de la Vigilia Patria en la Casa Histórica, pero hay otras celebridades que sí eligieron a nuestra provincia para celebrar la Independencia. La influencer Medialuncita está acá, entre nosotros, junto a su pareja.

Medialuncita es el apodo de Samantha Trottier, una influencer estadounidense que junto a su esposo argentino Hernán Regiardo, creó la marca de yerba mate Cósmico.

La pareja es conocida en redes sociales como TikTok Instagram (@medialuncita), donde tienen millones de seguidores: se hicieron populares por exponer las diferencias culturales entre ambos países.

Su fanatismo por el mate y las medialunas -de allí su apodo- los llevó a lanzar Yerba Cósmico,   producida en Misiones y libre de gluten.

Salió a la venta en 2023 y en 2024 llegó a supermercados como Coto, ChangoMas, La Anónima, Mercado Libre, PedidosYa y más de 750 tiendas en Argentina.

«Vísperas del día de la independencia en Tucumán«, compartieron en Instagram junto a una galería de fotos en el Punto Patrio de calle Congreso, la Casa Histórica, en plaza Independencia, comiendo empanadas y masas y más.