sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 68

Orgullo tucumano, música, danza y fervor patrio en los festejos por el 9 de Julio

Desde las 14 se realiza en la plaza Independencia el ‘Homenaje a la Patria, desde Tucumán’ en el marco de los festejos por el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia.

Este martes 8 de julio, en horas del mediodía, comenzaron los festejos en Tucumán por el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia.  La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario colmado de orgullo tucumano, música, danza y fervor patrio y en la cuenta regresiva hacia un nuevo 9 de Julio.

La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.

En ese marco, Jaldo remarcó que “el 9 de julio los verdaderos protagonistas somos los tucumanos”, y reiteró la invitación a todo el pueblo argentino a llegarse a la plaza “para revalorizar en Tucumán esta fecha patria”.

Este martes, subirán al escenario de Casa de Gobierno durante toda la jornada: la Orquesta Yerba Buena, La Cocha 4, Franco Ribet, Sires, Chamizas, Sofi Salomón, Azul Galía, Vidaleros, Oscar Godoy, Trivagos, Filito, Cecilia Paliza, Coqui Sosa, Los Avelinos, Indio Lucio Rojas, Christian Herrera y Soledad en la vigilia del 9 de Julio.

El día cierra con el canto del Himno Nacional Argentino a las 00 hs del 9 de julio para seguir con el show de Palito Ortega y del Chaqueño Palavecino.

Desde las 18:00 EN VIVO – Homenaje a la Patria, desde Tucumán:

Programa Oficial de los actos patrios en Tucumán

8 de Julio

14.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Homenaje a la Patria, desde Tucumán.

20.30 h – Teatro San Martín: Función Extraordinaria – Concierto Homenaje «Sonidos de la Independencia».

23.00 h – Museo Casa Histórica de la Independencia: Vigilia Patria.

00.00 h – Casa Histórica y Plaza Independencia: Entonación del Himno Nacional Argentino.

9 de Julio

9.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Tradicional chocolate.

10.30 h – Mástil Plaza Independencia: Izamiento de la Enseña Nacional.

11.00 h – Iglesia Catedral: Solemne Tedeum.

12.00 h – Parque 9 de Julio (Av. Soldati esq. Haití): Gran Desfile Cívico Militar.

Fotos:

(Fotos: Comunicación Tucumán)

Leandro Paredes arregló su salida de la Roma y viaja a la Argentina para firmar su contrato con Boca

El mediocampista campeón del mundo fue clave en la negociación y el Xeneize había pagado un monto menor al de la cláusula de rescisión.

En las últimas horas, Leandro Paredes arregló su salida de la Roma y será refuerzo de Boca. A pesar de los rumores que hablaban de unas dificultades de último momento, el futbolista encabezó las negociaciones con el club italiano y se realizará la revisión médica con el Xeneize en los próximos días.

Si bien no se dieron a conocer los detalles en cuanto a los números, Paredes consiguió liberarse de Roma y Boca pagaría menos que la cláusula de rescisión de 3.5 millones de dólares. Firmará contrato por tres años y medio.

Leandro Paredes vuelve a Boca (Foto: EFE)
Leandro Paredes vuelve a Boca (Foto: EFE)

En las próximas horas, el campeón del mundo viajará a la Argentina para realizarse los estudios médicos y sumarse al equipo de Miguel Ángel Russo. El mediocampista tiene muchas ganas de entrenarse tras sus vacaciones y llegaría a debutar en la segunda o tercera fecha del Torneo Clausura.

Este será el segundo ciclo de Leandro Paredes en Boca luego de su irrupción en el 2012. Con la camiseta del Xeneize jugó 31 partidos donde anotó cinco goles.

Los números de Leandro Paredes en la última temporada

En la última temporada, Paredes disputó 33 encuentros con el conjunto de la capital italiana, en los que anotó 4 goles y repartió 2 asistencias. En la Liga de Italia, la Roma finalizó en la 5° posición y se clasificó a la UEFA Europa League.

Pusineri recibió la noticia y ya tendría tomada su decisión en Atlético Tucumán

A cinco días del debut del Decano el domingo en el Monumental de 25 de Mayo y Chile contra San Martín de San Juan, el DT Decano no tendría dudas al respecto.

Faltan cinco días para el debut de Atlético Tucumán en el campeonato el domingo contra San Martín de San Juan en el estadio Monumental de 25 de Mayo y Chile.

La expectativa es inmensa en el Pueblo Decano por la presentación del equipo de Lucas Pusineri, luego de la flojísima campaña del torneo pasado donde ni siquiera clasificó entre los 8 mejores de la zona.

Luego del triunfo categórico del presidente Mario Leito en las elecciones de junio, tras la inesperada salida del Pulga Rodríguez. quien ayer puso su firma para retirarse en Colón de Santa Fe, este domingo llega la hora de la verdad.

Y la verdad empieza a escribirse desde el arco con nuevo dueño para el equipo de Pusi: Matías Mansilla, quien firmará por 18 meses con el Decano y se calzará los guantes para ser titular en 25 y Chile. «El préstamo es hasta 2026, con cargo y con una opción de compra por un % elevado de la ficha», confirmaron desde el Pincha.

El ex arquero de Estudiantes de La Plata llegará a Tucumán en las próximas horas para calzarse los guantes y ganarle la pulseada a Tomás Durso y a Juan González. ¿Te gusta Matías en el arco Decano? ¿Debuta el mismo domingo? ¿Cómo lo recibirá la Chile? ¡Te leemos!

El Gobierno de Milei disolvió Vialidad Nacional y reestructurará otros organismos

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, dijo.

El Gobierno de Javier Milei  anunció este lunes el cierre y reestructuración de Vialidad Nacional, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas. 

Durante una conferencia de prensa, que comenzó con un video que repasaba las acusaciones de corrupción en la causa Vialidad por la que Cristina Kirchner fue condenada, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que “Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vila”.

“La CNRT que pasará a denominarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas a la fiscalización de concesiones viales”, añadió.  “El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”, agregó.

El funcionario también destacó el uso de las facultades delegadas que tuvo Milei y vencen mañana. “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”, dijo.

“Son los mismos que miraron para el costado cuando Alberto Fernández declaraba la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaraba la emergencia pública y otorgaba poderes especiales al Ejecutivo, entre la creación de impuestos como el Impuesto PAIS”, añadió.

Manuel Adorni

Valijas sin control: los fiscales revelaron imágenes que acreditarían el ingreso irregular de equipaje

Se trata del caso de un avión del empresario Leonardo Scatturice, cercano al Gobierno de Javier Milei.

La investigación judicial sobre el posible ingreso irregular de valijas en un vuelo privado procedente de Miami sumó nuevas pruebas contundentes. Los fiscales del caso presentaron un dictamen de 47 páginas, en el que aportan material fílmico que demostraría que el equipaje de la aeronave no fue inspeccionado al llegar al país el pasado 26 de febrero. La nave pertenece a Leonardo Scatturice, empresario cercano al gobierno de Javier Milei y nuevo accionista de la compañía aérea Flybondi.

Las imágenes, según el dictamen al que accedió el diario «La Nación» y fue difundido por el canal TN este domingo por la noche, muestran cómo la pasajera Laura Belén Arrieta y la tripulación fueron desviados de los controles sin pasar por los escáneres, a pesar de que el área de inspección se encontraba operativa y sin congestión.

La aeronave, un Bombardier Global 5000 matrícula N18RU, permaneció durante siete días en Aeroparque antes de partir rumbo a París, con escala en Tenerife. Sin embargo, Arrieta declaró a Migraciones que su destino final era Estados Unidos. La joven, de 32 años, es empleada de Scatturice y ambos fueron organizadores de la CPAC en Buenos Aires, el evento de ultraderecha que acercó a Javier Milei al presidente Donald Trump.

El dictamen firmado por el fiscal Claudio Navas Rial y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirma que de las 10 valijas transportadas, solo cinco fueron declaradas, y que ninguna pasó por los controles habituales.

“El desvío del control no respondió a razones técnicas, operativas ni aleatorias, sino que fue una decisión directa del personal aduanero, a pesar de contar con escáneres y dispositivos de inspección activos”, sostienen los fiscales.

Además, señalaron que en el mismo lapso -entre las 8.56 y las 9.20 del 26 de febrero- otros pasajeros que arribaron al sector fueron sometidos sin excepción al control de equipaje, lo que refuerza la sospecha de trato diferencial.

También se remarcó el comportamiento de Arrieta como “inusual”. Un agente de seguridad indicó que el desembarco de la pasajera y la descarga de las valijas demoraron entre 15 y 20 minutos, y que ella entregó un celular a una agente de Aduana, quien luego hizo un gesto de aprobación antes de permitir su ingreso al área internacional.

Respuesta oficial y contradicciones

Días después de que el periodista Carlos Pagni hiciera pública la denuncia en Odisea Argentina (LN+), el vocero presidencial Manuel Adorni negó cualquier irregularidad:

Cristina Kirchner celebró la recuperación del nieto 140: «La identidad siempre florece»

Se trata de un hombre cuyos padres desaparecieron en Neuquén en 1976.

La ex presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, celebró la recuperación del nieto 140 luego del anuncio de la organización Abuelas de Plaza de Mayoy destacó que «la memoria persiste y la identidad siempre florece». 

En una publicación en su cuenta de la red social X, la ex mandatria subrayó la restitución del nieto 140. «La memoria persiste y la identidad siempre florece. Bienvenido nieto 140», expresó.

El posteo se produjo luego de que Abuelas de Plaza de Mayo anunciara que recuperó a un nuevo nieto. En tal sentido Estela de Carlotto, remarcó: «Nuestras madres y abuelas nos cuidan desde arriba. Están los nietos al lado dándonos fuerzas para seguir. Le damos la bienvenida al hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido nieto 140! El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca».

«Su hermana, Adriana, lo buscó desde siempre junto a sus abuelos, Oscar Metz y Elsa Kaiser. Con la restitución del nieto 140, confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que gracias a la perseverancia y el trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo», expresó la titular de la organización en una conferencia de prensa desde la Casa por la Identidad.

El kirchnerismo pidió la remoción de Espert como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Legisladores cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en Diputados.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados pidió la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En la presentación, los parlamentarios argumentaron que “es, sin lugar a dudas, una de las comisiones permanentes más relevantes de esta Cámara, ya que por su competencia pasan la mayoría de los proyectos de ley que implican afectación presupuestaria, creación o modificación de tributos, autorizaciones de gasto, reasignación de partidas o estructuras fiscales. Sin su funcionamiento, se obstruye la posibilidad de dar tratamiento a leyes clave, comprometiendo el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales del Congreso de la Nación”.

Indicaron que dicha comisión forma parte fundamental en el circuito del Congreso, dado que a través de ella deben transitar proyectos clave para el país, como la discusión presupuestaria, el financiamiento universitario, la promoción industrial, cuestiones previsionales y la distribución de recursos.

Según los firmantes, la conducción de Espert se ha caracterizado por no convocar ni una sola reunión desde su asunción, situación que atribuyen a una “pasividad” que consideran uso “abusivo y discrecional” de un cargo estratégico dentro de la dinámica legislativa.

“La inacción deliberada también es una forma de bloqueo institucional”, señaló en uno de los fundamentos el pedido, al advertir sobre la paralización que genera en la Cámara que estos proyectos no sean tratados en comisión. A criterio de los diputados, “no se puede presidir una comisión con poder de veto absoluto por omisión”.

El pedido recalca que desde la llegada del economista a la presidencia de dicha comisión, “no permitió el tratamiento de expedientes que cuentan con giro legítimo, firmados por diputadas y diputados de distintos bloques”. En el documento, los legisladores de Unión por la Patria argumentan que esa omisión no equivale a una posición política sino al “abandono de funciones” y, en la práctica, una obstrucción al trabajo parlamentario de todos los bloques, consignó Infobae.

El dólar oficial se recalienta: la cotización en el Banco Nación roza los $1.300

¿Qué está impulsando la suba de la divisa extranjera?

El dólar oficial registró este lunes 7 de julio su mayor suba diaria en dos meses, en un contexto de creciente volatilidad cambiaria y presión sobre los futuros. La cotización en el Banco Nación alcanzó los $1.280, mientras que el mayorista trepó $24 hasta los $1.264, marcando un nuevo récord nominal desde la implementación de las bandas de flotación.

En lo que va de julio, el tipo de cambio mayorista acumula un alza de $59, y la semana pasada avanzó $51 (+4,3%). El mercado cambiario no fue el único en moverse: los dólares paralelos también escalaron con fuerza y los contratos futuros ajustaron sus proyecciones al alza, lejos de las estimaciones del Gobierno para el Presupuesto 2026.

Futuros al rojo vivo y un dólar proyectado muy por encima del Presupuesto

En el mercado de futuros, los contratos para diciembre se negociaron en torno a los $1.443 por dólar, muy por encima de los $1.229 contemplados en el borrador del Presupuesto. La disparada refleja un creciente escepticismo sobre el ritmo de la devaluación y los desafíos económicos hacia fin de año.

El dólar blue subió $40 hasta los $1.270, mientras que el MEP trepó a $1.271,34 y el contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.267,30, en una jornada marcada por la incertidumbre y el aumento de la demanda de cobertura.

¿Qué está impulsando la suba del dólar?

Pese a un inicio récord en la liquidación de divisas durante julio, el dólar oficial sigue bajo presión. Uno de los detonantes fue un informe del banco estadounidense J.P. Morgan que recomendó tomar ganancias y desarmar posiciones en «carry trade», lo que disparó la demanda de cobertura cambiaria.

Desde el plano internacional, Eric Paniagua, socio de Dracma Venture Capital Consulting, explicó que el fortalecimiento global del dólar, impulsado por los aranceles propuestos por Donald Trump, genera un efecto dominó en los mercados emergentes.

“El risk off global, con la caída de las acciones, y el fortalecimiento del billete verde fuerzan la depreciación de las monedas emergentes. La tendencia alcista del dólar en Argentina hoy se ve reforzada”, señaló el economista.

Volatilidad, elecciones y presión sobre el BCRA

Daniel Osinaga, economista y analista de mercados, recordó en redes que el tipo de cambio oficial subió 11% en apenas 19 días. En tanto, Andrés Reschini (F2 Soluciones Financieras) advirtió que esta volatilidad “no es la mejor noticia para sostener una desinflación rápida”, aunque no necesariamente implica un cambio de tendencia en la baja de la inflación.

“Argentina aún está lejos de alcanzar niveles de inflación comparables con los de la región. En ese camino de normalización, habrá altibajos, como ya los hubo y seguirán ocurriendo”, analizó Reschini.

Por su parte, Federico Glustein destacó que factores estacionales como el cobro del aguinaldo, las vacaciones de los sectores de mayores ingresos y el calendario electoral —con elecciones en la provincia de Buenos Aires en septiembre y las nacionales en octubre— aumentan la dolarización de carteras.

También señaló que el regreso de las retenciones afecta la oferta de dólares, mientras que el reciente pico de importaciones genera mayor presión sobre la demanda. “Los pesos de las últimas licitaciones que no rollearon al 100% quedaron a la espera y hoy presionan al oficial”, apuntó.

El impacto del fallo por YPF y la situación de reservas

Glustein sumó otro factor de tensión: el reciente fallo de la Justicia de EE.UU., que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF por la expropiación de 2012. El Gobierno apeló el fallo de la jueza Loretta Preska y pidió la suspensión de la medida hasta que la Cámara se expida.

Tras rescindir con Atlético Tucumán, «Pulga» Rodríguez fue presentado en Colón de Santa Fe

El simoqueño firmó por 18 meses y ya se entrena bajo las órdenes de Martín Minella. “Ojalá podamos revertir la situación”, dijo sobre el presente del «Sabalero».

En medio de la tormenta institucional y deportiva, Luis Miguel “Pulga” Rodríguez regresó sin estridencias a Colón de Santa Fe. Lo hizo durante la mañana, presentándose en el predio 4 de Junio para ultimar los trámites de su vuelta al «Sabalero», en un momento de crisis profunda. “Un saludo grande para todos los ‘sabaleros’ y las ‘sabaleras’. Un beso grande, espero que se encuentren muy bien. Ojalá podamos revertir la situación”, fue el mensaje del ex delantero de Atlético Tucumán.

El presente del «Sabalero» es preocupante. Arrastra cinco derrotas seguidas, suma apenas 21 puntos en 21 fechas y no logra levantar cabeza en la Primera Nacional. La salida de Iván Delfino y más recientemente la de Iván Yllana dejaron al equipo sin una conducción firme, profundizando el desconcierto. En este contexto, la vuelta del «Pulga» no solo representa fútbol: representa esperanza para los fanáticos santafesinos.

Alpachiri celebrará el 9 de julio con la XX edición del festival En celeste y blanco

El evento más importante de la comuna reunirá a grandes artistas y promueve el turismo cultural en el sur tucumano

Se presentó oficialmente la XX edición del Festival “En celeste y blanco”, que se celebrará el próximo 9 de julio en Alpachiri, en coincidencia con el Día de la Independencia. Consolidado como el evento más importante de la comuna, el festival cumple un rol clave en la preservación y difusión de la identidad, la cultura y los valores locales, ofreciendo un espacio de celebración que convoca a familias, artistas y visitantes de toda la provincia.

La conferencia de prensa tuvo lugar en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Juan Manuel Moreno, comisionado comunal de Alpachiri – El Molino; y Analia Svaldi, directora de Turismo, Cultura y Deportes de la comuna.

En esta edición, el escenario principal recibirá a grandes referentes de la música popular argentina como el Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Dani Hoyos, Los Mellizos Díaz, Los Nuevos Cantores del Alba y Diego Molina, entre otros artistas que conforman una grilla de alto impacto.

Además del espectáculo musical, el festival incluirá propuestas gastronómicas, feria de artesanías, danzas folclóricas y actividades para toda la familia, en un entorno que celebra la tradición y el sentido de pertenencia. “Ver el entusiasmo con el que toda la localidad se prepara para esta nueva edición del festival realmente me llena de orgullo. Alpachiri crece y se posiciona como un destino turístico en nuestra provincia, con una comunidad que se involucra y propone. Es un claro ejemplo de que el turismo puede desarrollarse desde lo local y de forma sostenida”, destacó Frías Silva.

Por su parte, el comisionado comunal Moreno afirmó: “Este festival es una gran fiesta para el pueblo, pero también un día de trabajo, porque se movilizan todos los servicios gastronómicos y hoteleros. Ya tenemos el 100% de los alojamientos ocupados en la zona, y eso habla de su impacto positivo. Estamos agradecidos por el acompañamiento del Gobierno, del Ministerio del Interior y del Ente de Turismo, que nos ayudan a sostener una cartelera de primer nivel”.

A su turno, la directora de Turismo, Cultura y Deportes, Analia Svaldi, señaló: “es un evento que activa toda la economía local y permite mostrar lo mejor de Alpachiri. Nuestros artesanos, emprendedores y familias se preparan para recibir visitantes, y muchos ya están ofreciendo hospedajes rurales. El festival no solo celebra nuestras tradiciones, también impulsa el turismo y hace visible una parte hermosa del sur tucumano, a los pies de los Nevados del Aconquija”.

Más allá de su valor simbólico por celebrarse en una fecha patria, el evento representa una oportunidad concreta de desarrollo económico y turístico para el sur provincial, generando movimiento en la gastronomía, el comercio local y