sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 69

La delegación tucumana ya está en Buenos Aires para presentar “Cantoras de la Independencia”

En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la delegación artística de Tucumán ya se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar con el espectáculo Cantoras de la Independencia, que se presentará mañana, domingo 6 de julio, a las 18 h en el Palacio Libertad.

En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la delegación artística de Tucumán ya se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar con el espectáculo Cantoras de la Independencia, que se presentará mañana, domingo 6 de julio, a las 18 h en el Palacio Libertad.

Esta importante participación se concreta gracias a una iniciativa de la Casa de Tucumán en Buenos Aires, con gestión del Secretario de Estado de la Provincia de Tucumán en CABA, Enrique Salvatierra, en articulación con el Ente Cultural de Tucumán y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Acompaña a la delegación el presidente del Ente Cultural, Arq. Humberto Salazar, quien destacó el trabajo conjunto que hizo posible esta presentación:

“Esta acción es el resultado de un trabajo articulado con Enrique Salvatierra y todo el equipo de la Casa de Tucumán, con el apoyo del CFI y del Gobierno de la Provincia, que apuesta decididamente por la cultura y hace posible que hoy estemos llevando el arte tucumano a un escenario nacional tan importante como el Palacio Libertad”.

Durante la jornada de hoy, la delegación realizó el ensayo general en el auditorio de la Casa de Tucumán, donde fue recibida por el propio Enrique Salvatierra, quien dirigió unas palabras al equipo artístico y expresó su entusiasmo por esta presentación:

“Es una enorme alegría recibir a esta delegación en la Casa de Tucumán. Valoramos profundamente el trabajo en equipo y la posibilidad de que el arte y la cultura de nuestra provincia trasciendan fronteras. Cantoras de la Independencia es una muestra del talento y el compromiso que caracteriza a nuestras artistas”.

El espectáculo cuenta con la dirección general de Oscar Zamora, quien remarcó el enfoque conceptual de la propuesta:

“Este espectáculo combina música, danza y actuación para poner en el centro a nuestras mujeres argentinas como protagonistas de la gesta de la Independencia. Es una mirada sensible, artística y comprometida con nuestra historia y con el presente”.

La delegación está integrada por 20 artistas en escena, entre músicas y bailarinas, que reúnen distintas edades, trayectorias y lenguajes, en una propuesta que cruza danza contemporánea, folklore y canciones con fuerte contenido social.

La dirección musical está a cargo de Ariel Alberto, quien explicó que el repertorio fue cuidadosamente seleccionado:

“Trabajamos con canciones de alto contenido social. La selección apunta a resaltar la fuerza de las mujeres en la gesta de la Independencia. Muchos de los músicos jóvenes que nos acompañan integraron también la delegación que representó a Tucumán en Cosquín”.

Desde la danza, la puesta en escena está dirigida por Ana Adole, quien subrayó el proceso colaborativo detrás de la obra:

“Fuimos armando las coreografías en diálogo con las bailarinas, cruzando la danza contemporánea con el folklore. Esta experiencia es única para todas nosotras: poder representar a Tucumán en un lugar tan significativo como el Palacio Libertad es un orgullo enorme”.

La función de mañana forma parte de las actividades oficiales por el 9 de Julio, y representa un momento de gran relevancia para la cultura tucumana, en una propuesta que une historia, arte y territorio.

https://youtube.com/watch?v=dm52WzJQ7Zo%3Fsi%3DQOnXI5YgVgxvDEmc

Tucumán se prepara para celebrar el Día de la Independencia con la visita del presidente Javier Milei

Jaldo presentó el cronograma oficial de actividades que se desarrollarán el 8 y 9 de julio en la capital tucumana. Habrá vigilia en la Casa Histórica, un mensaje presidencial y un gran desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio.

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este lunes el cronograma de actividades oficiales previstas para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia en la provincia de Tucumán. Las celebraciones comenzarán el 8 de julio por la tarde y se extenderán hasta el 9 con la tradicional vigilia patria, la llegada del presidente Javier Milei y el esperado desfile cívico-militar.

“El 9 de Julio es un día muy importante para la Argentina, pero fundamentalmente para nuestra querida provincia de Tucumán. Hablar del 9 de julio de 1816, donde un grupo de patriotas ha declarado la independencia, ha declarado nuestra libertad, han decidido que los argentinos tengamos patria y un gobierno propio, de criollos y criollas que puedan gobernar nuestro país”, expresó Jaldo. “Eso para los tucumanos es emocionante, ya que la patria se declaró acá, en la Casa Histórica”.

El Gobernador convocó a vecinos y turistas a participar de las actividades: “Mañana queremos vivir esto con mucha alegría, con mucha felicidad, al margen de los problemas que tenemos. Tenemos que hacer un alto en el camino, porque no hay nada más importante que tener una patria”.

Las celebraciones comenzarán el martes 8 de julio a las 14.30 en la explanada de Casa de Gobierno, con el homenaje “A la Patria, desde Tucumán”. Más tarde, a las 20.30, se realizará un concierto homenaje en el Teatro San Martín. A las 23.00 está prevista la vigilia patria en la Casa Histórica, que culminará con la entonación del Himno Nacional Argentino a las 00.00 del 9 de julio.

“A partir de las 22.00 llega el presidente de la Nación a Tucumán. Vamos a ir a la Casa Histórica, donde se va a hacer la vigilia, y desde ahí se llevará a cabo todo el protocolo que se viene realizando todos los años. Lo van a acompañar la mayoría de los funcionarios nacionales”, indicó el mandatario.

Jaldo confirmó que la seguridad estará a cargo de la Casa Militar: “Nosotros ponemos a disposición toda nuestra colaboración en materia organizativa y de logística, pero la seguridad depende del equipo presidencial”.

Sobre la presencia de otros mandatarios provinciales, agregó: “Confirmaron su asistencia el gobernador de Catamarca y el de Salta, con quienes tengo mayor diálogo porque integramos la misma región. La invitación oficial a los gobernadores corresponde a Presidencia de la Nación”.

Consultado sobre posibles reuniones con el jefe de Estado nacional, el Gobernador explicó: “Hasta acá no tenemos previsto en agenda absolutamente nada de reunión privada con el Presidente. Todo está concentrado en lo que es la fecha patria, todo está concentrado en la programación que tiene que ver con el nacimiento de nuestra independencia, y es por eso que estamos esforzándonos”.

Jaldo destacó que el presidente Milei enviará un mensaje al país desde la Casa Histórica en los primeros minutos del 9 de julio. “Va a compartir las primeras horas con funcionarios nacionales y provinciales”, señaló.

El gobernador también destacó el carácter popular de los festejos: “Convocamos a todo el pueblo de Tucumán a la Plaza Independencia, el 8 de julio. Va a ser una fiesta que queremos que se viva en familia. Y el 9 de julio regresamos al Parque 9 de Julio, donde se realizará el tradicional desfile cívico-militar que tanto disfruta la gente”.

“Queremos volver a esos desfiles donde inculcamos el sentido patriótico a los niños y jóvenes. Muchos establecimientos educativos van a participar y, seguramente, esos momentos quedarán grabados de por vida en su memoria”, finalizó.

Programa Oficial de los actos patrios en Tucumán

8 de Julio

14.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Homenaje a la Patria, desde Tucumán.

20.30 h – Teatro San Martín: Función Extraordinaria – Concierto Homenaje «Sonidos de la Independencia».

23.00 h – Museo Casa Histórica de la Independencia: Vigilia Patria.

00.00 h – Casa Histórica y Plaza Independencia: Entonación del Himno Nacional Argentino.

9 de Julio

9.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Tradicional chocolate.

10.30 h – Mástil Plaza Independencia: Izamiento de la Enseña Nacional.

11.00 h – Iglesia Catedral: Solemne Tedeum.

12.00 h – Parque 9 de Julio (Av. Soldati esq. Haití): Gran Desfile Cívico Militar.

Jaldo decretó que el 26 de octubre habrá elecciones municipales en Alberdi

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, destacó que el llamado a elecciones locales en esa ciudad del sur tucumano se desarrollará el mismo día que se celebren las elecciones nacionales.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que hoy en Casa de Gobierno firmó un decreto por el cual se llamará a elecciones municipales en la ciudad de Juan Bautista Alberdi el próximo 26 de octubre, el mismo día en que se concretarán las elecciones nacionales. Además, el mandatario sostuvo que, de esta manera, el Gobierno de Tucumán cumple con normalizar la situación institucional de Juan Bautista Alberdi, municipio sobre el cual rige una intervención provincial tanto en su poder ejecutivo como legislativo.

Jaldo dijo: “Recién termino de firmar el decreto. Hemos considerado y evaluado varias situaciones: cumplir con la palabra empeñada, porque cuando uno produce una intervención por ahí muchos dicen o piensan: ‘se intervienen para después nunca más irse’. Es decir, vivir intervenido. Ya hubo algunas experiencias. Pero no es el caso de este Gobierno provincial que tengo el honor de conducir. Este es un gobierno que tiene palabra y lo venimos demostrando con hechos”.

“Cuando hemos producido la intervención, dijimos que íbamos a llamar a elección para que los ciudadanos de Alberdi puedan elegir el nuevo intendente y a los integrantes del Concejo Deliberante de la Ciudad de Alberdi. Acabo de firmar el decreto. Hemos convocado elecciones que coinciden con las nacionales para el 26 de Octubre”, dijo.

Señaló que la medida fue adoptada para “que la gente no vaya a votar dos veces, es decir, una vez provincial y otra vez nacional. Y para que haya un mayor control, ya que el día 26 de Octubre son las elecciones nacionales, donde las autoridades electorales nacionales controlan las elecciones. Seguramente que también las autoridades provinciales electorales controlarán el proceso electoral donde se elige intendente y concejales en Alberdi” y dijo: “este es un gobierno que escucha. Sectores de la oposición nos hicieron un pedido si era posible que contemplemos que las elecciones se hagan juntas. Hemos escuchado también el pedido de la oposición y analizado y evaluado algunos temas de gobernabilidad y pensábamos que lo mejor era que la gente en la ciudad de Juan Bautista Alberdi vote una sola vez como en toda la provincia de Tucumán”.

En cuanto al candidato por el peronismo a intendente, dijo Jaldo: “yo diría que tenemos varios –candidatos-, no tenemos definido uno. Pero sí, no hay duda que el peronismo tiene estructura en todo el territorio provincial y sí tenemos hombres y mujeres que realmente pueden ser merecedores de cumplir un rol institucional si la voluntad popular de los ciudadanos de Alberdi así lo decide. ¿Qué es lo importante de esto? Que cuando hicimos la intervención nos hemos comprometido a llamar a elección. Hoy hemos firmado el decreto llamando a elección”.

El Gobernador encabezó un nuevo acuerdo salarial con la Policía de Tucumán

Jaldo rubricó una recomposición que alcanzará a todo el personal policial y del Servicio Penitenciario.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó esta mañana un nuevo acuerdo por la recomposición salarial con la Policía de Tucumán. El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y del secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

Por parte de la fuerza de seguridad, asistieron el jefe de Policía, Comisario General Joaquín Girvau Olleta; el subjefe de Policía, Comisario General Roque Rodolfo Yñigo; y el director del Servicio Penitenciario de Tucumán, Comisario General (R) Antonio Ramón Quinteros.

“Llegamos a un acuerdo. La verdad que contento por la familia policial. Es un acuerdo que va a llegar íntegramente a cada una de las familias, a cada uno de los efectivos de la Policía y del Servicio Penitenciario. Es lo que venimos buscando, siguiendo la pauta general”, expresó Girvau tras la firma del acta.

Asimismo, anticipó que habrá novedades en materia de ascensos y cobertura de cargos dentro de la institución: “Tenemos varias jerarquías por cubrir, así que ya en su debido momento se lo va a informar a cada efectivo policial”.

El Gobierno y ATE firmaron un nuevo acuerdo salarial

Se reunieron en el antedespacho de Casa de Gobierno.

El gobernador Osvaldo Jaldo concretó este lunes la firma de una nueva recomposición salarial con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), representada por su secretario general, Jorge Flores. 

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro Regino Amado, de Gobierno y Justicia, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

Jaldo destacó la importancia de la unidad entre los trabajadores y el gobierno provincial para enfrentar los desafíos actuales. En el encuentro con ATE, agradeció el esfuerzo de los trabajadores y reafirmó su compromiso con el bienestar de los tucumanos. «Vivimos tiempos difíciles, pero el Estado Provincial es nuestra familia, y debemos defenderlo juntos», afirmó.

El Primer Mandatario reconoció que, si bien los incrementos salariales pueden no ser ideales, el trabajo seguro y los servicios que brinda el Estado en Tucumán son un gran logro frente a la crisis nacional. «Lo que está pasando en otras provincias, con empresas cerrando y despidos masivos, no es lo que ocurre aquí», señaló, destacando la estabilidad y crecimiento de Tucumán en áreas como salud, educación y seguridad.

El gobernador también subrayó que, frente a las políticas económicas nacionales, la provincia debe fortalecer sus recursos y servicios, «porque lo que no hagan los tucumanos, nadie lo hará por nosotros». Finalmente, instó a la unidad y la acción colectiva para garantizar el bienestar de las futuras generaciones y el sostenimiento de un Estado que atienda las necesidades de todos.

El Ministro, Regino Amado, brindó detalles sobre la séptima recomposición salarial acordada con los gremios, en un contexto económico complejo. «El aumento de hoy es fruto de muchas reuniones y de un esfuerzo conjunto con los gremios, como ATE, y con la participación activa de sus dirigentes», destacó.

Amado resaltó la difícil situación financiera a nivel nacional, mencionando la falta de apoyo por parte del gobierno central a las provincias, que no reciben lo que les corresponde en áreas cruciales como transporte, educación y salud. «A pesar de esto, el gobernador Osvaldo Jaldo ha logrado mantener un equilibrio fiscal en la provincia, y seguimos avanzando con el pago de salarios y aguinaldos puntuales», afirmó.

Sobre la recomposición salarial, Amado precisó que la actualización será bimestral, con el primer incremento reflejado en los sueldos de julio, pagados en agosto, y el próximo ajuste a partir de la inflación de septiembre y octubre, abonado en noviembre. Además, destacó el compromiso de Jaldo con la estabilidad laboral, mencionando que se han firmado decretos para garantizar la permanencia de los empleados públicos en la provincia, sin distinción entre los cargos temporarios y permanentes.

En relación con la situación nacional, el ministro comparó el panorama de Tucumán con el cierre de reparticiones y despidos que afectan a otras provincias, destacando que «en Tucumán no estamos recibiendo los recortes del gobierno nacional, y seguimos apostando a la obra pública, la vivienda y el bienestar de la gente».

Finalmente, Amado agradeció el trabajo conjunto con los sindicatos y reiteró el compromiso del gobierno de Tucumán de mantener un Estado presente en áreas clave como la salud, la educación y la seguridad. «Lo que se está haciendo en Tucumán es por y para los trabajadores, y esa es la sensibilidad con la que trabaja nuestro gobernador», concluyó.

El Secretario General de ATE, Jorge Flores, celebró la firma de un nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, el séptimo durante la gestión de Osvaldo Jaldo. En este acuerdo, se logró una mejora salarial de 80.000 pesos, de los cuales 70.000 corresponden a haberes no remunerativos y 10.000 a haberes blanqueados, lo que equivale a un aumento del 12%. Si se considera la inflación acumulada hasta julio del 13%, el incremento total alcanzaría casi un 22% en lo que va del año.

Sabemos que el aumento no resuelve todo, pero mejora el poder adquisitivo de los compañeros”, destacó Flores. Sin embargo, remarcó que el sueldo sigue estando por debajo de la línea de pobreza y que la situación económica del país continúa afectando a los trabajadores. “Somos conscientes de lo que estamos viviendo y de que muchos de nuestros compañeros se encuentran en una situación muy complicada”, agregó.

Además, destacó que el acuerdo incluye mejoras específicas como un aumento en las asignaciones familiares, que pasarán de 20.000 a 25.000 pesos, un incremento del 25%. También se actualizarán las sobreasignaciones de los sectores de Obras Públicas y Desarrollo Social, con un enfoque en mejorar los ingresos de los trabajadores más afectados por la inflación.

Flores resaltó que el acuerdo contempla actualizaciones salariales cada dos meses, tomando en cuenta la inflación de julio, septiembre y octubre, con una revisión final en diciembre. “Estamos lejos de lo que pretendemos, pero también somos conscientes de la realidad económica de la provincia y el esfuerzo que está realizando el gobernador”, afirmó el dirigente sindical.

Por último, Flores se mostró optimista en cuanto a la estabilidad laboral, un compromiso renovado por parte del gobierno provincial, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional. “Mientras que a nivel nacional el gobierno de Milei está despidiendo a miles de trabajadores, aquí en Tucumán garantizamos la estabilidad laboral. Eso es un alivio en tiempos tan difíciles”, concluyó.

Jaldo recibió a alumnos de la Escuela Gobernador Piedrabuena

Fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, los premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en Casa de Gobierno a los estudiantes y autoridades de la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, quienes fueron reconocidos a nivel internacional por su destacada labor educativa. La escuela, ubicada en la localidad de Piedrabuena, a 67 kilómetros al este de la capital tucumana, fue seleccionada como una de las 50 mejores instituciones educativas del mundo, según los World’s Best School Prizes 2025.

Este reconocimiento internacional, otorgado por T4 Education con sede en el Reino Unido, coloca a la Escuela Gobernador Piedrabuena entre las mejores del planeta, celebrando su compromiso con la excelencia educativa y su impacto positivo en la comunidad. La noticia fue recibida con entusiasmo por los estudiantes, profesores y autoridades locales, quienes celebraron el logro en la madrugada de este miércoles.

Acompañaron al Primer Mandatario el ministro de Interior, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana Montaldo y el delegado comunal de Piedra buena, Lautaro Apestey.

La votación es en https://vote.worldsbestschool.org; los seis ganadores se anunciarán en octubre. 

La ministra se mostró orgullosa por el trabajo que hace la directora con los docentes, con los estudiantes y con toda la comunidad, incluido el comisionado comunal. «Este trabajo conjunto da sus frutos. Ellos tienen proyectos multidisciplinarios donde se integran las diversas asignaturas. Tienen ciencias biológicas, un telescopio ahí que han conseguido también por otro premio, tienen una radio. Es una escuela abierta que trabaja con toda la comunidad», dijo.

Y añadió: «Hay que dejar que los alumnos se apropien de la escuela, que se sienten que están en un lugar para jóvenes y que todas sus energías se puedan plasmar en los proyectos que ellos mismos formulan».

En esa linea, Montaldo invitó a todos los tucumanos y argentinos que puedan votar por esta escuela. «Este es un premio internacional, que se va a dirimir de acuerdo a la cantidad de votantes que haya en el país por esta escuela», explicó. 

Por su parte, Nancy Gómez, directora de la Escuela Gobernador Piedrabuena, agradeció el recibimiento del Gobernador y contó que «reconoció el esfuerzo de los chicos y los invitó a seguir trabajando». 

«Necesitamos que no tan solo Tucumán, sino todo el país nos voten. La nuestra es la primera escuela pública estatal, y sobre todo rural, que ha podido llegar a ser nominada como las 10 mejores escuelas del mundo», sostuvo.

La directora contó que trabajan una propuesta pedagógica que aúna a la comunidad. «Cuando hablamos de comunidad educativa no hablamos de nosotros, docentes y alumnos, sino todos los que están vinculados de alguna manera. Entonces, cuando un proyecto pedagógico es potente, de alguna manera los va incluyendo a todos», explicó.

Consultada por el premio, Nancy dijo que «hay distintos premios, uno es en dinero, que se tiene que ya invertir en la escuela, en algo que nos haga falta. Y hay una capacitación donde también vamos a estar incluidos con nuestra propuesta. Entonces desde el punto de vista económico, tiene un valor. Pero desde el punto de vista del reconocimiento mundial a una escuela tucumana argentina del interior, es impagable y no hay dinero que esto lo compense».

A su turno, Guido Nahir, estudiante de 5° año, se mostró emocionado y orgulloso «porque es un enfuerzo de día a día». «Esto viene de la casa y también mucho esfuerzo de los profesores y está todo relacionado que podemos trabajar bien en conjunto para que tenga fruto», dijo.

La Provincia cerró la recomposición salarial con UPCN

El Gobierno de la Provincia alzancó un nuevo acuerdo por la recomposición salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

La firma estuvo presidida por el gobernador, Osvaldo Jaldo, que estuvo acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción); el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

En representación de los trabajadores estuvieron: Lucinda Espeche, secretaria general de UPCN.

Jaldo agradeció a Lucinda Espeche y a los trabajadores de UPCN por su esfuerzo conjunto en la lucha por la estabilidad laboral.

En su discurso, Jaldo reflexionó sobre los desafíos económicos, globales y nacionales, destacando el impacto en Tucumán. “Vivimos en un mundo en guerra, con crisis macroeconómicas que afectan a todos, pero gracias a Dios vivimos en Tucumán, donde seguimos teniendo trabajo, obra social y educación gratuita”, dijo.

El Gobernador destacó que, a pesar de la situación económica compleja, el Estado provincial sigue siendo un pilar fundamental para la comunidad. “Hoy más que nunca el Estado está presente. Cuidemos Tucumán y al Estado, porque es el que garantiza los servicios esenciales para la gente”, afirmó.

Finalmente, Jaldo ratificó su compromiso con la estabilidad laboral en la provincia y agradeció el apoyo de los trabajadores.

El ministro Regino Amado destacó la séptima recomposición salarial en lo que va de la gestión del Gobernador, agradeciendo a los gremios por su trabajo conjunto. «Gracias al Gobernador, estamos pagando los sueldos a tiempo, con equilibrio fiscal. Esta es la segunda recomposición de este año», afirmó.

Amado también celebró el incremento del 25% en la asignación familiar y el avance de los expedientes de pase a planta permanente, lo que asegura estabilidad laboral. «A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, aquí seguimos dando estabilidad a los empleados», aseguró.

Finalmente, el Ministro expresó su gratitud a los equipos del Gobierno y a los gremios, destacando el esfuerzo por mantener los compromisos salariales y el bienestar de los trabajadores tucumanos.

Lucinda Espeche, Secretaria General de UPCN, destacó la estabilidad laboral en Tucumán, agradeciendo al Gobernador por garantizar empleos a pesar de las dificultades. “En Tucumán no hemos dejado a nadie sin trabajo. Seguimos trabajando juntos, y él siempre nos escucha”, afirmó.

Espeche también subrayó que, aunque los avances sean pequeños, se está cuidando a los trabajadores y evitando despidos masivos como en otras provincias.

Finalmente, agradeció al Gobernador por su apoyo constante y expresó su deseo de seguir trabajando juntos.

Jorge Moreno, Secretario Gremial de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), brindó detalles sobre el acuerdo salarial alcanzado tras varias reuniones con el Poder Ejecutivo. «El aumento es de 80 mil pesos, de los cuales 70 mil son no remunerativos y no bonificables, y 10 mil son remunerativos y bonificables», explicó Moreno. Este incremento se hará efectivo con los salarios de julio, a cobrar en los primeros días de agosto.

Además, precisó que se sumará una actualización por inflación de los meses de julio y agosto, que se pagará junto al sueldo de septiembre. En cuanto a la inflación de septiembre y octubre, se acordó que se aplicará al sueldo de noviembre.

Aunque Moreno reconoció que el aumento no es suficiente, subrayó la complejidad del contexto económico: «Sabemos que no alcanza, pero es hasta donde podemos llegar. A nivel nacional, la situación es aún más difícil, con muchos trabajadores perdiendo sus empleos. Por eso, seguimos luchando por la estabilidad laboral y el acompañamiento al gobernador», concluyó.

Los tres estrenos de Netflix más esperados de julio

Apuesta nacional por el humor negro y dos propuestas que apelarán a la nostalgia.

Con el inicio del segundo semestre del año, Netflix renueva su catálogo de series y películas que prometen captar la atención de su enorme audiencia en todo el mundo. Durante julio, la plataforma de streaming apuesta por la combinación de géneros, el regreso de producciones esperadas y secuelas con figuras consagradas que despiertan la nostalgia del público.

Entre los lanzamientos más destacados se encuentran la segunda y última temporada de División Palermo, una sátira argentina de humor negro; Happy Gilmore 2, secuela de la exitosa comedia de 1996 con Adam Sandler; y el regreso de The Sandman, una de las series más ambiciosas.

Más de 70 coreutas actúan en Yerba Buena

“Coros esdrújulos” reunirá a Índigo Vocal y a Vocálica, con la batuta de Ricardo Steinsleger.

“Coros esdrújulos” es la propuesta que se presentará esta noche, a las 20.30 en la décima edición del ciclo Yerba Buena Coral que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de esa localidad, Las Higueritas 1.850, con acceso libre y gratuito hasta agotar el aforo de ese espacio institucional.

Serán dos las formaciones que intervendrán en el concierto, ambas dirigidas por Ricardo Steinsleger. El otro punto de vinculación es, precisamente, el nombre de las dos, cuyos acentos ortográficos determina el título del recital: Vocálica e Índigo Vocal. “El primero retomó su actividad en mayo de 2024, después de casi cinco años fuera de los escenarios, y el restante es también de esa época, son muy recientes. Son coros hermanos y, cada año, hacemos un concierto conjunto y compartido con ese título, pero cada uno tiene un perfil, una personalidad propia”, resalta el director.

Así precisa que los 40 integrantes de Índigo Vocal -en su debut en los escenarios- “hacen un repertorio renacentista, algo de música universal y arreglos populares de música argentina y americana; mientras que los 31 miembros de Vocálica están más abocados al abordaje de repertorio contemporáneo, aunque también hace música popular”.

“Esta presentación es especial por varios motivos, incluyendo que habrá nuevos integrantes de Vocálica, para quienes será su primer concierto. Además, vamos a terminar cantando todos juntos. En Tucumán, la actividad coral tiene una gran vigencia y creo que la razón es que aporta a quienes participan el placer del hecho estético, la posibilidad de socializar, con la consecuente e invalorable comunión emocional, y la oportunidad de lograr objetivos colectivos a través del trabajo en común. Como lo dicen los neurocientíficos, cantar hace bien”, asevera.

La Cámara de Casación podría modificar las condiciones de detención de Cristina Kirchner

Este lunes, la defensa pedirá que flexibilicen sus visitas y que le quiten la tobillera; la fiscalía rechazará el planteo y al mismo tiempo un equipo interdisciplinario evaluará a la expresidenta en su departamento.

La Cámara Federal de Casación Penal podría sugerir un cambio en el lugar de prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, expresidenta de la Nación, y flexibilizar su régimen de visitas, aunque mantendría la tobillera electrónica como dispositivo de control, según anticiparon fuentes judiciales.

Este lunes, los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña encabezarán una audiencia clave en los tribunales de Comodoro Py, en la que se revisará el régimen de ejecución de la condena a prisión domiciliaria que cumple Kirchner por la causa Vialidad.

Evaluación psicológica y social en su domicilio

En simultáneo a la audiencia, un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos y asistentes sociales evaluará a la expresidenta en su departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Su objetivo es analizar cómo se adapta al régimen de prisión domiciliaria, si el uso de la tobillera le provoca molestias o problemas de salud, y si el dispositivo funciona correctamente.

Este informe será remitido tanto a la Cámara de Casación como al Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), encargado de ejecutar la condena.

Qué dice la ley sobre la tobillera

De acuerdo al artículo 33 de la Ley de Ejecución Penal, la prisión domiciliaria debe contar con un dispositivo electrónico de control, que solo puede ser dispensado por decisión judicial y con informes de los órganos de control y equipos interdisciplinarios. Por eso, la revisión de este lunes será clave para determinar si se mantienen o no las condiciones actuales.

Las condiciones actuales de la prisión domiciliaria

La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner fue fijada por los jueces del TOF2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Allí establecieron el uso de tobillera electrónica y un régimen de visitas restringido a un grupo reducido de abogados, médicos y familiares directos. Para recibir otras visitas, como ocurrió con el presidente de Brasil, Lula da Silva, la defensa debe solicitar autorización previa al tribunal.