lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 7

Tucumán vivió una gran fiesta que unió la cultura, el arte y el turismo en Plaza Independencia

El Ente de Turismo, el Ente Cultural y el Ministerio del Interior se unieron para el cierre de septiembre, Mes del Turismo, con un mega evento que convocó a miles de tucumanos.

Con un despliegue de música, tradición y color, el Gobierno de Tucumán celebró hoy una gran fiesta en Plaza Independencia, en un mega evento que unió las propuestas de la Expo Turismo, el Septiembre Musical, Tucumán Danza, Canta Tucumán y el Concurso del Sánguche de Milanesa, convocando a miles de personas en el principal paseo público de la capital. La celebración, que se extendió desde las 16 hasta las 24 horas, fue una clara muestra de la articulación entre ministerios y organismos públicos de la provincia.

La Expo Turismo, del Ente Tucumán Turismo (ETT), fue uno de los principales atractivos. A lo largo de la acera de calle 24 de Septiembre, se desplegaron 32 stands de comunas, municipios, prestadores y productos turísticos del ETT, como la Ruta del Artesano. Por allí, a las 19:30, se realizó un recorrido de autoridades encabezado por el presidente y el secretario del ETT, Domingo Amaya Marcos Díaz, quienes dialogaron con los expositores.

“Estoy emocionado y sorprendido por la gran respuesta de los municipios y comunas que acercaron su oferta al principal paseo público de la ciudad; aquí se exhibió la riqueza de Tucumán en gastronomía, paisajes, artesanías, esos tejidos que salen de las manos laboriosas de nuestra gente, dijo Amaya. “Tucumán tiene todo, no es solo un lema, es una realidad que tenemos que asimilar, sentirnos orgullosos; cuando se entiende ese concepto, se trabaja mancomunadamente para posicionar a este Tucumán que tanto amamos, tal y como nos indica el gobernador Osvaldo Jaldo”, explicó.

Marcos Díaz, en tanto, explicó que la Expo nace como corolario de las actividades por el Mes del Turismo y en antesala del Día Mundial del Turismo, que este año se celebra bajo el lema “el turismo y la transformación sostenible”, en línea con una idea de desarrollo que respeta las bondades del medio ambiente y sus espacios. “Desde el Ente de Turismo nos movemos en esa dirección y estamos convencidos de que Tucumán tiene una enorme potencialidad en cuestiones relacionadas con la sustentabilidad turística; tenemos esa selva inmensa que tanto nos da, la Yunga, nuestra industria, nuestra agricultura”, manifestó el funcionario. 

Por último, María José Campero, jefa de Promoción Turística del organismo, contó que la Expo se trabajó día a día durante un mes con el horizonte puesto en que cada localidad consiga mostrar de la mejor manera los productos con los que viene trabajando en su agenda de atractivos. “La idea fue que todos vean que en cada territorio de Tucumán hay cosas para hacer y excelentes anfitriones; cuando les acercamos esta propuesta la respuesta fue positiva e instantánea, todos querían estar”, concluyó. 

Espectáculos increíbles

En el escenario principal, de 16 a 20 horas, la Expo Turismo ofreció shows de comunas y municipios que pusieron en escena diversas propuestas artísticas. Desde una orquesta de niños de Yerba Buena y un show de copleras de Talapazo, hasta la muestra de los tradicionales corsos de Aguilares. El gran cierre del espacio fue un show de la cantante Pikula Lohezic y un espectáculo de acrobacias aéreas, que dio un broche de oro a las actividades organizadas en el marco de “Septiembre, mes del turismo”.

A partir de las 20, el escenario principal fue ocupado por Tucumán Danza, que reunió a más de 5.500 bailarines que rodearon la Plaza, y la final del Concurso “Canta Tucumán”. A lo largo de la jornada, el público pudo disfrutar del Concurso del Sánguche de Milanesa, con los stands de los ganadores, quienes ofrecieron sus deliciosas preparaciones en un gran despliegue de sabor y tradición.

De esta manera, el Gobierno de Tucumán celebró una serie de eventos que consolidan a la provincia como un destino que pondera su cultura, arte, gastronomía y tradiciones en un mismo lugar, demostrando el valor del trabajo en conjunto entre el sector público, los privados y la comunidad.

Tucumán brilló en el segundo día de la FIT

«El Jardín de la República» recibió a autoridades nacionales, referentes internacionales y público masivo, destacando gastronomía, folclore, artesanías, propuestas culturales y cooperación internacional durante la segunda jornada de la FIT 2025.

El stand de Tucumán volvió a ser protagonista en el segundo día de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, donde miles de visitantes disfrutaron de los sabores, la cultura y las tradiciones de la provincia. La jornada estuvo marcada por la visita de importantes autoridades nacionales y del sector turístico, además de encuentros estratégicos que posicionan a Tucumán en el escenario internacional.

El momento central de la jornada fue la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien fue recibido por Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, y por la vicepresidente Inés Frías Silva. En su recorrido, Scioli estuvo acompañado por María Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, y por Andrés Deyá, presidente de la FIT. Juntos pudieron disfrutar de un ballet folclórico y de una degustación de productos típicos: empanadas, sánguches de milanesa y quesos de Tafí del Valle. También conocieron la propuesta integral de Tucumán en la feria, que incluye shows en vivo, artesanías regionales, degustaciones gastronómicas, promoción de productos locales y la activa participación de prestadores privados.

El día comenzó con un encuentro entre autoridades del Ente Tucumán Turismo y el reconocido chef y conductor Rodrigo Cascón, quien se acercó al stand para explorar posibles acciones conjuntas que fortalezcan la proyección gastronómica de la provincia. Además, Tucumán recibió a representantes de Turismo de Portugal en una reunión de alto valor institucional, donde se compartieron experiencias y se abrió la puerta a futuras acciones de cooperación internacional. Del encuentro participaron Amaya; Frías Silva; Marcela Cifre, directora de Despacho del Ente; Nicolás Micale, director de Promoción Turística; y Pedro Sandilli, representante de Tucumán ante el CFI. En representación de Portugal estuvieron presentes Bernardo Cardoso, director de Turismo para América del Sur, y Lidia Monteiro, board member de Turismo Portugal.

La agenda incluyó también intervenciones artísticas del ballet, degustaciones abiertas al público con empanadas y sánguches de milanesa, clases magistrales de vino y la presentación oficial a la prensa de la FIT de la segunda edición del Torneo Nacional de Asado a la Estaca en Altura “Copa Mercedes Sosa”, que se realizará próximamente en la provincia.

La participación de Tucumán en la FIT continuará hasta el próximo martes. Mientras el sábado y domingo el stand recibió a miles de familias y turistas de todo el país, los días lunes y martes estarán dedicados exclusivamente a rondas de negocios y encuentros con el sector privado, consolidando así la estrategia provincial de promoción turística en todos los niveles.

Jaldo supervisó obras de agua potable en Alberdi

Se trata de renovación de cloacas, perforación de pozos de agua. También quedó habilitado un complejo semaforizado y el municipio recibió vehículos para mejorar el parque automotor.

El vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo supervisó el inicio de obras en Juan Bautista Alberdi. Se trata de renovación de cloacas, perforación de pozos de agua. Estas obras forman parte de un plan integralfinanciados íntegramente con recursos de la Provincia y de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT). A su vez, la ciudad también contará con nuevos vehículos, los bomberos con autobomas.

Participó del acto el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo;  el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente Primero de la Legislatura, Aldo Salomón; ministro del Interior, Darío Monteros; diputados Elia Fernández, Gladys Medina, Agustín Fernández; interventor de Alberdi Guillermo Norry; los legisladores Nancy Bulacios, Carlos Funez,  Sandra Figueroa, Sara Lazarte, Carlos Gómez, Roque Argañaraz, Carolina Vargas Aignasse, Alberto Olea, Alejandra Cejas, Walter Herrera, Patricia Lizárraga, Leopoldo Rodríguez, Alejandro Figueroa; intendentes de Aguilares, Gimena Mansilla; de Alderetes, Graciela Gutíerrez; de Lules Marta Albarracín; de La Cocha, Gabriela Rodríguez; secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; prosecretario de la Legislatura Alejandro Martínez; el titular de la SAT Marcelo Caponio; del IPLA, Dante Loza; los secretarios generales de UOCRA, David Acosta; de UTA César González; el candidato a intendente por Alberdi Bruno Romano.

Las obras consisten en el reemplazo de más de 2.000 metros de colectores, que ya renovaron las calles Lídolo, Quintero y la avenida Belgrano. 

En ese sentido, Acevedo remarcó que “Hoy en Alberdi cumplimos con un recorrido de lo que se estaba haciendo. Estamos viendo, muy contento, que no se detiene el trabajo y que la institucionalidad se respeta a rajatabla, el trabajo viene siendo constante e incesante en todo, a lo largo y lo ancho de toda la provincia». 

Jaldo subrayó que, a pesar de los «momentos difíciles nacionales», la gestión provincial y municipal sigue en marcha. «La gestión no se para», afirmó, destacando que el gobierno hizo «los deberes» para asegurar que los recursos y servicios esenciales lleguen a las 93 comunas y municipios del interior.

El mandatario en uso de licencia hizo un reconocimiento público a Guillermo Norris por su labor en la administración interina: «Quiero agradecer desde el corazón al gran compañero Guillermo Norris que se puso al frente con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los que viven acá».

En su balance, Jaldo detalló los logros: «Podemos decir que dentro de nuestras posibilidades hicimos obras públicas, mejoramos servicios», remarcando que son acciones históricamente cumplidas por el peronismo, como la realización del acceso a la ciudad.

Jaldo también reafirmó el compromiso del gobierno provincial de acompañar la futura gestión de Bruno Romano, asegurando que su apoyo se traducirá en un trabajo articulado. «El gobierno no se va de Alberdi. Vamos a seguir aquí», sostuvo, garantizando que el trabajo institucional continuará «a la par» del nuevo intendente.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue el inicio de la perforación del pozo “Alberdi 2”, ubicado en calle Laprida, que reforzará el suministro en pleno casco urbano. Paralelamente, en Donato Álvarez avanzan las obras civiles de otro pozo ya perforado, que aportará 105 m³/h al sistema de agua potable.

A su vez, Monteros recordó que Alberdi está en el pacto social. «Significa que el Gobierno de la provincia le va a garantizar todo. Sueldo, servicio las obras que hoy con la intervención ya estamos haciendo. Hoy quedó demostrado, con la nueva perforación del pozo, el camión de desobstructor que queda en Alberdi, una camioneta que queda en Alberdi, la autobomba para los bomberos, el complejo semaforizado, una aplicación para prevenir la seguridad de más de diez mil vecinos en esta primera etapa”.

Caponio resaltó que “hoy es un día muy importante para Alberdi. Con estos dos nuevos pozos vamos a garantizar agua potable en cantidad y calidad suficiente para el 100% de los pobladores. Esta inversión de más de 1.500 millones de pesos es posible gracias a los fondos de la provincia y de la SAT, sin aporte nacional. Es un esfuerzo conjunto por y para los tucumanos.”

Norry destacó que “con este nuevo pozo, el agua potable del casco urbano quedará garantizada. Además, Alberdi recibe equipamiento moderno y un sistema innovador de seguridad como la aplicación Alerta Alberdi, que brindará protección a más de 10.000 vecinos en casos de incendio, ilícitos o violencia de género.”

El Vicegobernador participó de la Misa de San Miguel Arcángel

Miguel Acevedo pidió por los tucumanos al Patrono de la Ciudad. Además, se refirió a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, junto con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, participó de la Misa en Acción de Gracias al Patrono de la Ciudad de San Miguel Arcángel, por el 340° aniversario de la ciudad desde su traslado de Ibatín a su actual emplazamiento.

La ceremonia religiosa, presidida por el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, se llevó a cabo en la Iglesia Catedral de Tucumán Nuestra Señora de la Encarnación y participaron: Marcelo San Pedro, esposo de la Intendenta; la ministra de Educación, Susana Montaldo; los legisladores Hugo Ledesma y Carolina Vargas AignasseIgnacio Mokevich, cónsul honorario de Lituania; y Sergio Bruno Ricciuti, cónsul honorario de Italia.

“Hoy nos encomendamos a nuestro patrono, a 340 años de la refundación de San Miguel de Tucumán, y pedimos por todos los tucumanos, para seguir construyendo la ciudad que queremos. En ese sentido, acompañamos a Rosana, la Intendenta, que está haciendo tan buen trabajo”, sostuvo Acevedo.

En esa línea, el Vicegobernador auguró que “San Miguel de Tucumán brille en su esplendor, con espacios públicos recuperándose, con el bus de la ciudad que nos lleva a recorrerla y los museos que se están reactivando. Vamos a tener una ciudad mucho más linda, la ciudad que queremos, histórica y digna de ser visitada”. 

Por su parte, la intendenta Rossana Chahla destacó que los festejos por el aniversario de la ciudad comenzaron anoche en el Hipódromo, con la Gran Fiesta de la Ciudad, y con diferentes eventos dispersos por la capital tucumana. “Hoy, con nuestro querido Arzobispo, hemos tenido la Misa en Acción de Gracias y hemos podido ver la cruz de Ibatín, que ha sido trasladada a San Miguel de Tucumán hace 340 años. Después leímos que en 1897 la imagen de San Miguel Arcángel fue puesta por un municipio”, relató. 

En esa línea, la Jefa Municipal destacó que “en Tucumán sus calles, sus plazas, sus edificios hablan por sí solos de la importancia que ha tenido la ciudad en la construcción de la Patria Argentina”, y remarcó: “Aquí están nuestros sueños, nuestras infancias y raíces en esta ciudad. Pero no tenemos que quedarnos en el recuerdo, sino ver qué San Miguel de Tucumán queremos, y por eso nuestra planificación estratégica tiene que ver con mejorar los espacios públicos, los espacios verdes, los de encuentro y de sociabilización”. 

ATN

En ese marco, Acevedo fue consultado por los medios sobre el tratamiento para rechazar el veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se dará este miércoles en la próxima sesión de la Cámara de Diputados el veto de los ATN: “El gobernador Osvaldo Jaldo lo viene manifestando una y otra vez, lo que queremos es que los fondos de las provincias vayan a las provincias. Los ATN son fondos provinciales, para constituir ese aporte cada una de las provincias cede de su coparticipación un 1% y eso va a un fondo que utiliza la Nación para cuando las provincias tienen alguna emergencia, como inundaciones, terremotos, etc., y si no se lo va distribuyendo periódicamente”.

“La Nación hace rato que no asiste a las provincias; las últimas cuatro provincias que fueron asistidas fue con un porcentaje bajísimo, por eso, lo que se está pidiendo es, ya que están esos fondos, distribúyanlos a las provincias de acuerdo al índice de coparticipación, así que yo creo que es un acto de justicia que se redistribuyan esos ATN”, cerró Acevedo.

Acevedo recibió a cónsules honorarios en el marco del Día del Diplomático

En la reunión se abordaron temas vinculados a la cooperación institucional y el fortalecimiento de lazos con las sedes consulares presentes en Tucumán.

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió esta mañana en la Casa de Gobierno a Ignacio Mokevich, cónsul honorario de Lituania, y a Sergio Bruno Ricciuti, cónsul honorario de Italia, en el marco del Día del Diplomático. Del encuentro participaron la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; y la legisladora Carolina Vargas Aignasse.

En la reunión se abordaron temas vinculados a la cooperación institucional y el fortalecimiento de lazos con las sedes consulares presentes en Tucumán. El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, explicó el rol que cumple su área en el vínculo con el cuerpo consular. Antes de su declaración, señaló que la Provincia mantiene un trabajo permanente para favorecer la integración cultural y la asistencia a ciudadanos extranjeros.

En sus palabras, Albarracín afirmó: “Hoy es el Día del Diplomático y en nuestra provincia existe el cuerpo consular justamente del Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de nuestra secretaría, la que establece los lazos y los vínculos con el cuerpo consular en la provincia. En Tucumán existen seis sedes consulares y hoy este cuerpo estuvo representado por Sergio Ricciuti, el cónsul de Italia, que vino acompañado por el cónsul de Lituania”.

El funcionario agregó que la fecha permitió un reconocimiento especial al trabajo consular. “Hemos querido que este día no pase desapercibido, intercambiando opiniones y saludándolos de modo especial en este día significativo para ellos; reconocer su labor que llevan adelante en lo que es la generación de los vínculos con nuestra provincia, el intercambio también cultural y a lo que hace la relación entre sus países, los países que ellos representan y nuestra provincia”, expresó.

Asimismo, subrayó la tarea de asistencia que desarrollan las sedes consulares en Tucumán. “Todos los intereses de sus paisanos, de las personas de los países a los que ellos pertenecen son tutelados y representados y ellos bregan por justamente los intereses de quienes sean de tránsito o residen en esta provincia, pertenecen a esa nacionalidad”, dijo Albarracín.

Destacó el sentido institucional de este tipo de encuentros. “La verdad que es muy fructífero y una muestra más de cómo nuestro Gobierno de la Provincia busca ser un gobierno cercano, que tiene las puertas abiertas, que fortalece los lazos y estrecha vínculos con todos los sectores de nuestra sociedad”, concluyó.

“Hoy en Argentina, el 29 de septiembre, se celebra el Día del Diplomático en honor al arcángel Gabriel, que es el mensajero de la paz, el comunicador y el que busca el enlace y llevar la palabra entre los pueblos y la fraternidad”, explicó el cónsul Ricciuti.

Sobre la reunión con Acevedo detalló: “Nos agradeció la función que cumplimos en la provincia y nos dio su apoyo totalmente para la gestión que realizamos. Nuestra función es permanente hacia los ciudadanos, en este caso los míos italianos y también la del consulado de España”.

En ese marco, el diplomático informó que Tucumán tiene seis representaciones consulares: de España, Italia, Francia, Alemania, Croacia y Lituania. “Tenemos una función muy amplia de lo que es el derecho del ciudadano italiano y la representación del Estado acá en la provincia. Así que nuestra labor es permanente, tratando de unir y llevar una fraternidad entre cada uno de los países que representamos con el gobierno de la provincia”, resumió Ricciuti. 

En Tucumán hay 18.000 ciudadanos italianos, reuniendo a la comunidad “más numerosa de la Argentina”, cerró el Cónsul.

Secuestran celulares y computadoras por las amenazas a Jaldo y al Jefe de Policía

Se hicieron allanamientos este lunes en los Barrios Oeste II y San Expedito.

En allanamientos realizados este lunes en los Barrios Oeste II y San Expedito, los efectivos del Departamento de Inteligencia Criminal (D-2) lograron el secuestro de celulares y computadoras en los domicilios de familiares de “Chucky” Casanova,  en el marco de la causa en la que se investigan las amenazas contra el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, el Jefe de Policía, Joaquín Girvau y el titular de la Unidad Regional Norte, Gustavo Beltrán, tras la detención de este delincuente con frondoso prontuario.

“La semana pasada se realizaron allanamientos por parte del personal policial de la Unidad Regional Norte con la intervención de la Unidad Fiscal Criminal de la I Nominación por una causa de enfrentamientos con armas de fuego protagonizado por grupos de personas en la ciudad de Tafí Viejo. Como resultado se logró la detención de Javier “Chucky” Casanova y el secuestro de armas de fuego y cartuchos de distintas marcas y calibres, estupefacientes y motocicletas”, explicó el jefe del Departamento de Inteligencia Criminal, Comisario General Alejandro Soria, quien supervisó personalmente las medidas judiciales y recordó que actualmente “Chucky” se encuentra alojado en el penal de Benjamín Paz para cumplir con su prisión preventiva. 

“Estos procedimientos dieron lugar a múltiples publicaciones periodísticas en los portales de noticias web, donde distintas personas realizaron comentarios al respecto. Entre ellas, familiares del detenido realizaron comentarios de manera agresiva y con amenazas concretas contra el gobernador de la provincia en uso de licencia, el Jefe de Policía y otros jefes policiales. Esto dio lugar al inicio de actuaciones sumariales por parte de la Sección Informática Forense del D-2, que derivaron en estas medidas de allanamientos con la intervención de la Unidad Fiscal Criminal N° II. Como resultado, se secuestraron varios celulares y computadoras. Además, a dos personas se las notificó del acta de apertura de investigación y de sus derechos”, detalló Soria.

 “Con los secuestros logrados en estas medidas continuamos con la investigación siguiendo las instrucciones de la Unidad Fiscal interviniente. De esta manera, la Policía mostró una vez más que continúa su trabajo en una lucha frontal contra la delincuencia siguiendo los lineamientos del gobierno de la provincia, Ministerio de Seguridad y Comando Superior“, concluyó Soria.

«Llegamos a Tucumán a poner orden y se terminó la impunidad de los delincuentes»

Según la información que maneja la Justicia, el sábado último, cuando el peligroso delincuente Javier «Chucky» Casanova era trasladado al penal de Benjamín Paz con Prisión Preventiva, familiares habrían subido un posteo en redes sociales amenazando al gobernador en uso de licencia, el jefe de Policía y el jefe de la Unidad Regional Norte.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, respondió a las amenazas recibidas tras la detención y traslado al penal de Benjamín Paz de Javier “Chucky” Casanova, un delincuente con amplio prontuario, supuestamente por los familiares del reo. “Desde el primer día fuimos claros: vinimos a poner orden y lo estamos cumpliendo a rajatabla porque se acabó la impunidad (de los delincuentes) en Tucumán”, afirmó en una entrevista concedida a Los Primeros, programa televisivo de Canal 10

Jaldo sostuvo que la política de seguridad avanza “a fondo”, con investigaciones policiales que golpearon a figuras “intocables” de la delincuencia local. “Mientras ellos paseaban, los tucumanos se encerraban con rejas. Eso se terminó”, dijo, y adjudicó las amenazas a “intereses muy importantes” que ahora se sienten alcanzados.

Junto al gobernador en uso de licencia, también fueron blanco de las amenazas el Jefe de Policía, Joaquín Girvau y el Jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Beltrán.

Jaldo detalló que ya hay detenidos de peso en Benjamín Paz, otros en tránsito y que en un solo día se realizaron “once, doce allanamientos”. Señaló que el objetivo no es solo desmantelar kioscos de venta de droga, sino “llegar a quienes manejan fortunas y comercializan a gran escala. No nos vamos a quedar con los soldaditos”.

En su repaso incluyó el secuestro de camionetas de alta gama, propiedades, armas de guerra y grandes cantidades de droga y dinero. Prometió ir también por “los bienes de los parientes de los delincuentes, cómplices directos de las actividades criminales”. Y agregó: “A nosotros con amenazas no nos van a amedrentar”.

“Ya tenemos secuestradas camionetas cuatro por cuatro de último modelo, propiedades, grandes cantidades de drogas, dinero y armas de alto calibre. Hemos incautado armas de guerra, algo que nunca debió existir en nuestra provincia”, afirmó Jaldo, al detallar los resultados de los operativos realizados en las últimas semanas».

El mandatario advirtió que el plan va más allá de las detenciones. “Vamos por los delincuentes y por los bienes de los delincuentes, y también por los bienes de sus parientes, que son cómplices directos de las actividades delictivas”, subrayó. La meta, dijo, es cortar la cadena económica que sostiene al narcotráfico y a las bandas violentas.

Lejos de mostrarse intimidado, Jaldo remarcó que las amenazas solo refuerzan la ofensiva policial e investigativa. “No nos van a amedrentar. Al contrario, hoy contamos con una policía profesionalizada, equipada y con tecnología para la inteligencia criminal. Tenemos a todos detectados y el Poder Judicial acompaña cada paso”, enfatizó.

 “Se terminó la joda en Tucumán, vamos a fondo”, sentenció, aludiendo a lo que describe como años de impunidad y connivencia con el delito.

Jaldo destacó la coordinación con el Poder Judicial y fuerzas federales, y recordó el Operativo Lapacho, destinado a blindar los casi veinte pasos formales y clandestinos del norte provincial. “Cuando fallan los controles en Jujuy o Salta, nosotros tenemos nuestra propia frontera”, dijo, enumerando secuestros millonarios de droga, armas y mercadería.

Seguridad en campaña

El mandatario en uso de licencia es primer candidato al Diputado nacional por el Frente Tucumán Primero y hasta la veda tiene una nutrida agenda recorriendo la provincia con vistas a las elecciones del próximo 26 de octubre. En ese sentido aseguró que las intimidaciones no alterarán su rutina de campaña. “No es la primera vez que me amenazan. Se terminó la puerta giratoria. Con el nuevo Código Procesal Penal, la justicia dicta prisión preventiva y los delincuentes no salen”, remarcó. 

De todas formas aseguró que «tomamos los recaudos porque somos conscientes que estas amenazas tienen que ver con nuestro accionar porque antes los delincuentes hacían lo que se les antojaba en Tucumán».

Respaldado en estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación, afirmó que Tucumán figura entre las tres provincias que más redujeron los homicidios en quince años. “Pregunten cuántas veces amenazaron a gobernadores anteriores. Ninguna, porque nunca se actuó con esta firmeza”, desafió.

Para Jaldo, la ofensiva contra el narcotráfico y el crimen organizado marca “un antes y un después”: “La policía toma todo el territorio, desde la comuna más pequeña hasta los barrios de San Miguel de Tucumán. Antes lo tenía la delincuencia, hoy lo tiene el Estado. Y vamos a fondo, caiga quien caiga”.

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo dijo que «lo primero que tengo que hacer es repudiar cualquier tipo de amenaza, sea quien sea la persona afectada», dejando en claro su postura ante estos hechos. «En este caso, el gobernador ya había sido advertido de que estaba tocando intereses muy poderosos, por lo cual era susceptible a este tipo de amenazas. De todos modos, debemos decir que la justicia ya está interviniendo; se han realizado allanamientos en distintos puntos de la capital, y la policía está actuando. Esperamos que se pueda dar con los responsables de estas amenazas.»

Respecto a los responsables, Acevedo señaló que el gobierno provincial no cederá ante las amenazas. «El gobernador ya lo ha manifestado en varias ocasiones: no va a dar un paso atrás. Él va a continuar luchando contra el delito y contra el narcotráfico. En Tucumán, queremos un lugar seguro para todos los tucumanos y tucumanas, que puedan vivir con sus bienes y vidas protegidas», sostuvo.

El vicegobernador enfatizó que este tipo de amenazas no detendrán la implementación de políticas de seguridad que se están llevando a cabo en la provincia, con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad para todos los ciudadanos.

Abad: “La oposición hace política electoral con una cuenta de inversión aprobada por el Tribunal de Cuentas”

Además el ministro de Economía y Producción aseguró que ya fue remitida a la Legislatura.

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la Cuenta de Inversión ya fue aprobada por el Tribunal de Cuentas y fue enviada a la Legislatura en tiempo y forma.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Adrián Dicker, y ambos defendieron la transparencia del informe y rechazaron las críticas de sectores opositores.

La cuenta de inversión está aprobada por el Tribunal de Cuentas y fue enviada a la Legislatura en tiempo y forma”. Señaló que algunas observaciones técnicas eran habituales y no comprometían la legalidad del balance. “Se pretende hacer política con este tema. Esto se repite todos los años. La política debería expresarse en propuestas concretas, no en recortes de un informe que, en términos generales, ya fue aprobado”, afirmó.

El ministro explicó que el documento reflejaba con precisión los movimientos del período fiscal: “No hay irregularidades, todo está contabilizado: fondos nacionales, provinciales. Si el Tribunal de Cuentas hubiera encontrado algo, no lo habría aprobado”. Para él, las diferencias de criterio contable no justificaban el uso electoral del tema.

Abad dijo: “Está claro la oposición pretende hacer política electoral con algo que es absolutamente transparente”.

“Obviamente que a veces hay diferencia de criterio. Los contadores sabemos perfectamente bien que a veces los criterios van de un lado para el otro pero aquí lo importante es que no hay irregularidad de ninguna naturaleza, que no se esconde absolutamente nada, si el Tribunal de Cuentas lo hubiera dicho, no lo hubiera aprobado”, dejó en claro Abad.

Los ejes

En tanto que Dicker, con más de dos décadas de experiencia en la preparación de estos informes, reforzó los dichos del ministro: “He visto el acuerdo que avaló este último informe y no difiere de los anteriores”, dijo. Detalló que la Cuenta de Inversión abarcaba tres ejes: presupuestario, contable y financiero. “En el aspecto presupuestario fue aprobado en su totalidad; en el contable, también. En el financiero, sólo hubo una pequeña observación sobre la metodología de registro de los recursos nacionales, pero se dejó constancia de que cada monto fue conciliado con Nación y provincia, hasta el último centavo”.

El secretario subrayó que la rendición de cuentas, tanto centralizada como descentralizada, también había recibido luz verde: “¿Qué puede ser más importante que eso? Las recomendaciones u observaciones son para mejorar, no para armar un escándalo”.

Dicker, en términos simples, explicó: “la cuenta de inversión es la rendición anual del Poder Ejecutivo sobre la ejecución del presupuesto y el movimiento financiero del año 2024, presentada primero ante el Tribunal de Cuentas y luego ante la Legislatura”.

Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

El Presidente viajará este lunes a Tierra del Fuego para encabezar un acto y luego retomará las actividades proselitistas el viernes en Santa Fe y Entre Ríos. También prevé desembarcar el sábado en la provincia de Buenos Aires.

Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana. El presidente viajará este lunes a Tierra del Fuego para encabezar un acto en la ciudad de Ushuaia y luego retomará las actividades proselitistas el viernes temprano en Santa Fe y en Entre Ríos a la tarde. El jefe de Estado también tiene previsto desembarcar el sábado en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de las primeras definiciones de la mesa de campaña, que encabezó el viernes pasado la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto a sus equipos de comunicación y los del asesor Santiago Caputo. El encuentro duró más de una hora y luego la mayoría de sus participantes se trasladaron a las oficinas del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Todo lo que definimos tenemos que operativizarlo con Lule”, expresan en Nación. El armador nacional de La Libertad Avanza recibió al menos dos veces a la nueva coordinadora de los jefes de campaña, Pilar Ramírez. Mara Gorini fue una de las funcionarias que se sumó a la mesa electoral del jueves junto con Sharif Menem, que tiene a cargo la juventud libertaria.

Otro de los puntos que trataron los estrategas de campaña fue el formato de actos, charlas y recorridas que realizarán también de forma separada los ministros y los integrantes del equipo económico. Según pudo saber TN, la presidenta de LLA y el consultor mantuvieron un trato “amigable” frente al resto más allá de las tensiones internas por las diferencias entre las facciones que coordinan. “Se tratan de ‘Santi’ y ‘Kari’ y ninguno se le anima al otro en estas reuniones”, agregan en el oficialismo.

Las tensiones entre los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo se profundizaron durante el viaje de Milei a los Estados Unidos (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).
Las tensiones entre los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo se profundizaron durante el viaje de Milei a los Estados Unidos (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

Las tensiones entre ambos sectores se profundizaron durante el viaje de Milei a los Estados Unidos, en el que se reunió con Donald Trump y consiguió un fuerte respaldo del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Hubo distintas versiones internas sobre los roles en el diálogo con la Casa Blanca y sobre los detalles de los encuentros oficiales con la administración estadounidense.

En la Casa Rosada hay un clima de paranoia por los trascendidos y especulaciones de operaciones cruzadas que terminan con funcionarios enfrentados. Lo mismo aplica para la toma de decisiones políticas: mientras en más de un sector de Balcarce 50 aseguran que Milei no se acercará a Mauricio Macri, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, impulsó una foto con el expresidente este jueves.

No hay una línea marcada, sino que cada uno hace lo que le parece”, expresan en Nación. El clima y la composición de la mesa chica del Ejecutivo se traslada a las negociaciones con gobernadores y con los bloques aliados en el Congreso. En todos los sectores del oficialismo reconocen que los vínculos se deterioraron por la multiplicidad de interlocutores y por el incumplimiento de acuerdos.

En todos los despachos oficiales hay un entendimiento de que habrá una reconfiguración interna después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En Nación no descartan que se traslade a cambios en el gabinete, pero apuntan a la composición de poder que estableció el jefe de Estado con su hermana en segundo lugar y el asesor presidencial en tercera instancia. “Una opción puede ser darle más poder a los ministros”, expresan.

Se entregó los premios a los ganadores del concurso fotográfico «SMT en Foco»

La intendenta Rossana Chahla encabezó la ceremonia de entrega de premios del certamen, que convocó a 382 fotógrafos aficionados y profesionales, quienes captaron en sus imágenes la belleza de San Miguel de Tucumán y su arbolado en flor.

Con 382 participantes y más de 700 imágenes recibidas, el concurso —organizado por la Dirección de Comunicación No Tradicional de la Municipalidad— reunió a fotógrafos profesionales y aficionados que pusieron en valor la esencia de San Miguel de Tucumán: su arquitectura, paisajes, vida cotidiana y, en especial, el arbolado en flor que engalana la ciudad cada primavera.

La intendente Rossana Chahla encabezó la ceremonia y destacó el talento de los concursantes. “Vivimos una noche fantástica, compartiendo con los vecinos que se animaron a la fotografía. Fue una tarea dificilísima para el jurado porque recibimos fotos increíbles. Gracias a este aporte podemos tener una mirada distinta de nuestra ciudad”, expresó. Además, adelantó que todas las imágenes seleccionadas serán exhibidas próximamente en el Museo de la Ciudad.

Por su parte, Gabriel Lemme, director de Comunicación No Tradicional, resaltó que la iniciativa buscó “abrir un espacio para sumar los diferentes puntos de vista de los vecinos y construir una imagen de ciudad mucho más diversa”.

Los ganadores se definieron en dos categorías: “SMT en Flor” y “SMT en Foco”, con la participación del jurado integrado por Laura Vallejo, Gabriel Varsanyi y Luis Collados, y el voto del público en redes sociales.

Ganadores “SMT en Flor”
1º Sofía Melina Ruiz – foto de un ceibo japonés en flor en el Lago San Miguel.

2º Sofía Rojas – foto del Rosedal del Parque 9 de Julio.

3º Alfredo Nicolás Naser – imagen de un lapacho amarillo florecido.

Ganadores “SMT en Foco”
1º Lisandro Centeno – atardecer tucumano con el Monumento al Bicentenario iluminado.

2º María Agustina Abuin – retrato nocturno de la Iglesia Catedral.

3º Carolina Quinteros – recuerdo nostálgico en un puente del Parque 9 de Julio.

“Es muy importante que el municipio sostenga estos espacios que nos ayudan a construir cultura y memoria colectiva”, concluyó Lemme, remarcando el valor del concurso en un contexto donde los ámbitos de participación cultural son cada vez más necesarios.