viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9

Avanzan las obras en el Procrear Tucumán

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público confirmó los avances sostenidos del complejo habitacional Procrear Tucumán. Tras tres meses de ejecución, el proyecto de las nuevas soluciones habitacionales no sólo se consolida como una respuesta concreta a la demanda habitacional, sino también como un motor clave para la dinamización económica local a través del sector de la construcción. El plan de trabajo se está cumpliendo de manera rigurosa, demostrando el compromiso del Gobierno con la finalización de la obra pública.

Los trabajos en las distintas locaciones del Procrear avanzan con la totalidad de los recursos en actividad. En total, 23 empresas se encuentran actualmente trabajando en las obras, lo que se ha traducido en la generación de más de 1.500 puestos de trabajo directo e indirecto. Este impulso es fundamental para el plan general que contempla la construcción de más de 2.200 viviendas a lo largo y ancho de Tucumán durante el próximo año, transformando la vida de miles de familias.

Esta política de reactivación y finalización de obras es una premisa central de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, sustentada en el principio de que obra que se inicia, obra que se termina en la provincia de Tucumán. La coordinación y el seguimiento de la inversión en infraestructura es liderada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, que conduce el Ing. Marcelo Nazur.

En diálogo con la prensa, el ministro Nazur destacó el rol dinamizador de la obra y el impacto en el mercado laboral: «el Procrear Tucumán ya lleva tres meses de ejecución y las 23 empresas vienen cumpliendo los planes de trabajo, estando al 100% de su capacidad. Lo más importante es que esta obra no sólo dinamiza la economía de la provincia, sino que avanza en nuevas soluciones habitacionales modernas y planificadas en un predio que beneficiará a más de 3.000 familias”.

El Gobierno de Tucumán, a través de la obra pública, reafirma su compromiso de seguir impulsando la economía, generando empleo genuino y garantizando la posibilidad de acceder a un techo propio a miles de tucumanos.

Docentes tucumanos se capacitarán en educación ambiental en la jornada “Huella Verde”

El próximo 19 de noviembre, en la Escuela Municipal de Las Talitas, se realizará una nueva edición de la jornada “Huella Verde: Formación Docente para el Cuidado del Ambiente”, un encuentro gratuito con puntaje oficial que busca fortalecer la enseñanza ambiental en las aulas.

Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en el aula, el próximo 19 de noviembre, de 8 a 13 horas, se realizará en la Escuela Municipal de Las Talitas (Calle 31, entre 4 y 6) la jornada “Huella Verde: Formación Docente para el Cuidado del Ambiente”, destinada a docentes y personal del ámbito educativo.

La propuesta, totalmente gratuita y con puntaje docente, combina una modalidad presencial con una instancia virtual complementaria. «Desde anoche se han abierto ya las inscripciones para este cursado», contó el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. 

En esa linea, informó que «el dictado de este primer trayecto formativo tuvo gran éxito en el primer semestre, en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo que también fue el movilizador para que en esta nueva edición ya lo dediquemos específicamente a todo el personal docente de Tucumán».

«Agradecemos al Ministerio de Educación por sumarse y que podamos brindar esta oportunidad a los docentes para que hagamos realidad ese lema de que cuidar el medio ambiente es un deber que tenemos todos y de esta manera ir aportando nuestro granito de arena», expresó Albarracín.

La primera clase será presencial en la municipalidad de Las Talitas. «Se sumaron a este trabajo sinérgico, en el que desde la Dirección de Cultura de dicha municipalidad quieren formar parte de este trabajo y, además, es una muestra más de cómo la política ambiental está dentro de las prioridades de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo», añadió Albarracín.

Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, contó que anteriormente tuvieron la experiencia en la subsecretaría de Ambiente junto con la Escuela de Gobierno, que depende de la Secretaría de Gobierno: «Hicimos un primer trayecto abierto al público que fue un éxito, fueron más de 300 inscriptos, y lo que nos demandaban los docentes era contenido más específico que se pueda replicar en las aulas, que ya no sea para el público en general, sino dirigido específicamente para ellos».

En esa linea, el funcionario destacó que trabajan tres ministerios trabajando en este curso, el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Economía, del cual depende la Secretaría de de Ambiente. «Ahora se nos suma el Ministerio de Educación con la scuela de Formación Política Yolanda Ortiz.

Sobre los ejes de trabajo, Moreno dijo que «se va a tratar una gestión integrada de residuos, quiénes son los responsables en esa gestión de la economía circular, y también del cuidado de la biodiversidad. Y además, el Ministerio de Educación va a aportar la mirada de la educación ambiental, para que los docentes lo puedan replicar a los alumnos en las aulas».

«El contenido va a estar dado, no solo por docentes universitarios, sino también por funcionarios de distintos estrados del gobierno, con lo cual apuntamos no solo a la teoría, sino que también los docentes se lleven, este, la paz práctica de cómo funciona el cuidado del ambiente día a día desde el gobierno», cerró.

Avanzan las obras hídricas en Maternidad

La obra va a proveer agua no solo a la institución sino Al Barrio de Ciudadela y zonas aledañas.

El ministro de salud pública, Luis Medina Ruiz junto al titular de la SAT, doctor Marcelo Caponio visitaron las obras que se están realizando en el efector, que va a proveer agua no solo a la institución sino Al Barrio de Ciudadela y zonas aledañas.

En la oportunidad, el titular de la cartera de Salud comentó: “Estamos acá en la Maternidad, muy contentos. El Gobernador Osvaldo Jaldo nos pidió siempre trabajar en equipo, por la salud de la comunidad, y hoy observando cómo sale el agua en un pozo, en tiempo récord, cumpliendo los plazos prometidos, un agua excelente en calidad, cantidad, a 320 metros de profundidad, brindandándole agua a la maternidad, pero también a la zona de la Ciudadela y aledañas”.

En tanto, el doctor Luis Medina Ruiz aseguró: “Esto es salud, el agua es salud, y, sobre todo, para una institución como la Maternidad, es muy importante. Nosotros estamos muy agradecidos porque al agua potable hay que cuidarla, cuando la tenemos no la valoramos y si nos falta nos damos cuenta cuánto vale”.

“Felicito al doctor Marcelo Caponio, que viene haciendo un trabajo muy profundo y valioso. A veces estas obras no se ven, porque están bajo la tierra, hay una obra civil arriba, pero lo que provee es vital, el agua es vital. La tarea es descomunal en toda la Provincia, 47 pozos ya construidos en dos años de gestión del Gobernador Jaldo”, destacó

Por su parte, el doctor Marcelo Caponio indicó: “Estamos en un Hospital, uno de los más importantes de Tucumán. Iniciamos hace treinta días aproximadamente esta obra, que era un nuevo pozo de agua para el efector y para la zona, principalmente de Ciudadela, una zona que venía con faltantes de agua potable, por la cantidad de edificios que se han construido sobre la Avenida Mate de Luna”.

“Se tomó la decisión política de perforar este nuevo pozo. Esto es política de Estado, del gobernador Osvaldo Jaldo, y hoy estamos presenciando la prueba de bombeo. Con alegría los resultados están a la vista, ha sido un acierto la perforación a 320 metros de profundidad, se está explotando nuevos acuíferos para garantizar la producción de agua potable en cantidad y calidad”, explicó.

Mientras tanto, el titular de la SAT manifestó: “Al día de la fecha se van perforando 47 nuevos pozos en la Provincia de Tucumán y de los 47, 30 en San Miguel de Tucumán. Ahora comienza una segunda etapa que es la obra civil, que es la construcción de las cámaras y los cabezales que va a llevar aproximadamente 30 días, y, por último, el montaje electromecánico y la instalación eléctrica de la provisión de energía para este pozo, que va a llevar entre ambas obras un plazo de 45 días. Antes de fin de año lo vamos a estar inaugurando para beneficio de todos los vecinos y del Hospital Maternidad de la provincia de Tucumán”.

El director del Instituto de Maternidad, doctor Alberto Agote destacó: “Esta es una obra muy importante, no tan sólo para la institución, sino para el barrio Ciudadela. Fue cambiando la urbanización, se reemplazaron casas por edificios, lo que ha ido disminuyendo el caudal de a lo largo de los años, y en los anteriores, hubo días que estuvimos críticos con respecto a la provisión de agua. Ya con este pozo, creo que esa deuda queda saldada por completo y a futuro”.

Estamos muy agradecidos con nuestro ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz que la obra se hiciera en el predio de Maternidad, para tener una línea directa, al igual que en el Hospital Avellaneda y otros hospitales que ya tienen su pozo y no tienen problema de provisión de agua. Muy contentos y con una gran expectativa, por lo que se est

El ministro Masso recibió a referentes del centro comunitario Mate Cocido

El eje central del encuentro fue destacar y apoyar la labor esencial que realiza esta institución solidaria en la comunidad, orientada principalmente a la contención integral de personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, a través de la capacitación continua y ofreciéndoles herramientas concretas para su reinserción social y laboral, misión que comparte junto al Ministerio.

El titular de la cartera Social, Federico Masso, mantuvo esta mañana una reunión junto a representantes del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, encabezados por Sergio Osorio y Soledad Barreto, que sirvió para reafirmar el compromiso del Ministerio a través del acompañamiento a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el territorio.

Al respecto, el ministro Masso subrayó la importancia de estas alianzas: “El trabajo que realiza Mate Cocido es fundamental en la sociedad, y desde Desarrollo Social, y continuando las políticas públicas impulsada por nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, seguiremos ayudando y brindando el soporte necesario para que este tipo de organizaciones puedan seguir llevando herramientas de formación y ofreciendo dignidad a quienes más lo necesitan”.

A su turno, Osorio destacó la muy buena predisposición por parte del Ministro y su equipo, y agregó: “A partir de una visita que nos hizo Federico Masso hace unos días al Centro en el barrio ATE surgió este encuentro, que sirvió para sentir el apoyo y la ayuda que le brindará Desarrollo Social a Mate Cocido. La verdad que esto es fundamental para poder continuar sosteniendo lo que hacemos, ya que contamos con cinco áreas de trabajo, empezando por una relacionada a la comunicación en donde funciona una radio y una productora audiovisual, un área de teatro con proyectos preventivos como por ejemplo la alimentación saludable y las problemáticas de las adicciones”.

“Además, tenemos una orquesta popular, que es la Chivo Valladares, que muy pronto participará del concierto navideño con importantes artistas a nivel nacional; otra área de extensión, en donde funciona un comité de crisis relacionado a temas muy importantes como las drogas y la nutrición; y por último áreas relacionadas con la educación y la salud, en donde tenemos talleres de verano para todas las edades y espacios de concientización saludable. Por último, reitero el agradecimiento por la ayuda al Ministro para poder solventar todos estos programas”,culminó osorio.

El Centro de Trabajo Popular Mate Cocido se distingue por su esfuerzo para el acompañamiento y la formación de niños, jóvenes y adultos, ofreciendo talleres formativos permanentes de diferentes temáticas, lo que lo convierte en una verdadera Escuela Popular de Arte, que busca multiplicar valiosas experiencias en diversas comunidades de la Provincia de Tucumán.

Aguilares vibrará con una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar

Se trata de la 38° edición del tradicional evento que celebra el principal motor productivo del municipio sureño. Gran cartelera de artistas y otros atractivos para toda la familia.

Con un clima de entusiasmo y celebración, se presentó oficialmente la 38ª edición de la Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar, uno de los eventos más emblemáticos del calendario cultural y turístico de la provincia, y uno de los íconos culturales de la ciudad de Aguilares junto a los Corsos de verano. 

La conferencia de prensa tuvo lugar esta mañana y estuvo encabezada por el ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente subrogante de la Honorable Legislatura, Sergio Mansilla; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; la vicepresidenta y el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva y Marcos Díaz; el intendente de Monteros, Francisco Serra, y la directora de Turismo de Aguilares, Verónica Peláez.

El tradicional encuentro se desarrollará los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre y contará con una imponente grilla artística que reunirá a talentos locales, provinciales y nacionales. Además, habrá espacios dedicados al arte popular, la gastronomía regional, los emprendedores y los productores de la zona, consolidando a la fiesta como un verdadero motor de desarrollo cultural y económico. Dale Q’Va, Sergio Galleguillo, Los Tekis y Christian Herrera serán algunos de los músicos que subirán al escenario en el Predio 20 de Junio y Perilli, a cielo abierto, con entrada libre y gratuita y política de cero alcohol, acentuando el carácter familiar de la cita. 

“El Gobernador Osvaldo Jaldo tiene una dirección muy clara en su gestión que es el de desarrollar los 19 municipios y las 93 comunas rurales, sin distinción de banderías políticas, Tucumán siempre está primero”, aseveró Monteros. 

Sergio Mansilla, a su turno, afirmó que la Fiesta de la Caña es mucho más que un evento, porque representa “social y culturalmente al pueblo de Aguilares”. “Sin el acompañamiento del gobierno provincial sería imposible mantener esta continuidad, pero por suerte se entiende que esto no es gasto, es inversión”, dijo. 

“La cita es a partir de las 19, en ambas jornadas. Decidimos comenzar temprano para darle más lugar a los artistas locales que tenemos; además tenemos un paseo de artesanos y un sector especial para discapacitados. La Fiesta es de todos y queremos que el pueblo en su totalidad se acerque al predio”, informó Gimena Mansilla. 

Por último, la vicepresidenta de Turismo subrayó el matiz tradicionalista del encuentro y explicó cómo pone en valor una actividad central en la economía tucumana. “Son eventos que nos permiten mostrarnos como provincia, como destino, es darle oportunidad a nuestra gente de mostrarse, de vender, de crecer; de eso se trata la transversalidad del turismo”, concluyó Frías Silva, quien hizo entrega de la declaratoria de interés turístico. 

El festival se posiciona así como un espacio donde la cultura, el turismo y la producción se entrelazan para rendir homenaje a la caña de azúcar, símbolo indiscutido del sur tucumano y motor histórico del desarrollo provincial.

Oscar Giunta Supertrío se presentará en el Teatro San Martín

El Festival, organizado por el Ente Cultural de Tucumán, cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura di Córdoba.

El próximo viernes 14 de noviembre, a las 21 horas, el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) será escenario de una noche inolvidable dentro de la 6° edición del Festival Tucumán Jazz, con la presentación de Oscar Giunta Supertrío! – #OGSt!, una de las propuestas más destacadas del panorama jazzístico contemporáneo.

Entradas generales $10.000. Promociones 2×1 disponibles para Club La Gaceta, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el Colegio de Psicólogos y el Colegio de Arquitectos. Las entradas pueden adquirirse en las boleterías del Teatro Orestes Caviglia y del Teatro San Martín, o de forma online a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Sobre Oscar Giunta Supertrío! – #OGSt!:

Es la agrupación liderada por Oscar Giunta, reconocido baterista, compositor y uno de los grandes referentes de la música argentina contemporánea. En esta formación, Giunta combina su virtuosismo técnico con su sensibilidad como compositor y arreglador, logrando un universo sonoro en el que confluyen el jazz, el tango, el folklore, la música clásica, el rock y la world music.

La propuesta, que lleva más de trece años recorriendo escenarios de todo el mundo, se completa con dos músicos de excelencia: el pianista Hernán Jacinto y el contrabajista Flavio Romero, ambos destacados solistas de la escena nacional.

Con esta formación, Giunta consolidó su lugar como uno de los artistas más versátiles y admirados de su generación. Su álbum “Apaláp!”, grabado en Nueva York durante una gira por Estados Unidos, fue nominado a los Premios Gardel 2021 como Mejor Álbum de Jazz y Álbum del Año.

En su trayectoria, que abarca más de tres décadas y media, Oscar Giunta ha compartido escenario con figuras de renombre internacional como Wayne Shorter, Herbie Hancock, John Patitucci, Dave Holland, Brandford Marsalis, Paquito D’Rivera y Lalo Schiffrin, entre muchos otros. Además, su trabajo ha sido reconocido con cuatro nominaciones y una premiación en los Latin Grammy, junto a múltiples Premios Konex.

Mauricio Macri reunió a la cúpula PRO y envió un fuerte mensaje a La Libertad Avanza

En el encuentro, el ex presidente delineó su visión sobre el rumbo político del partido.

Mauricio Macri reunió a la cúpula del PRO en la sede nacional del partido. El encuentro tuvo como eje central discutir el futuro del espacio y la relación con La Libertad Avanza en el Congreso, en un contexto de tensiones internas y fugas de legisladores hacia el oficialismo.

Durante la reunión, el ex presidente y titular del PRO delineó su visión sobre el rumbo político del partido. “La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos. Una visión liberal acompañada en un fortalecimiento institucional. No perdamos que somos un partido de gestión y que creemos en el detalle, en la pequeña cosa que suma”, afirmó.

En un tono de arenga, Macri añadió: “Tenemos mucho más aportes por hacer. Por eso seguimos vigentes. Esta es una batalla infinita. No termina nunca”.

Tras el encuentro, la diputada nacional María Eugenia Vidal remarcó que “no hubo ni habrá” fusión con La Libertad Avanza. “No la hubo ni la va a haber porque el PRO es un partido independiente, autónomo, que por supuesto siempre, como lo dijo Mauricio, va a hacer lo correcto sobre lo conveniente”, aseguró.

La legisladora destacó ante la prensa que el PRO es “fuerte e independiente, que apoya lo que está bien, pero también señala lo que falta y se construye a sí mismo como alternativa”. Además, adelantó: “Nosotros en el Congreso a partir del 10 de diciembre, tanto en el Senado como en Diputados, vamos a tener un bloque propio, un bloque independiente”.

Kicillof: “El gobierno estadounidense no vino a ayudar a la Argentina, sino a hacer un negocio”

El gobernador bonaerense acusó al Tesoro norteramericano de intervenir en la política argentina para favorecer a Javier Milei y obtener beneficios económicos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó duras críticas contra el secretario del Tesoro de Estados UnidosScott Bessent, luego de sus declaraciones sobre el intercambio de monedas entre ambos países.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el ex ministro de Economía afirmó: “El gobierno estadounidense no vino a ayudar a la Argentina, sino a hacer un negocio”, escribió Kicillof, quien además sostuvo que, en las semanas previas a las elecciones, hubo “una intervención directa sobre nuestra democracia”.

Según el gobernador bonaerense, cuando el gobierno de Milei “se estaba quedando sin capacidad para contener el dólar”, el Tesoro de Estados Unidos compró pesos por dólares por primera vez en la historia, para salvarlo de sus propios errores de política económica”.

También dijo que la asistencia norteamericana “estuvo condicionada a la victoria de Milei”, y acusó al Tesoro de haber “extorsionado a los argentinos: si no ganaba Milei, retiraban la ayuda y se producía una crisis cambiaria”.

En su publicación, el mandatario provincial también apuntó directamente contra Scott Bessent, a quien responsabilizó de haber “decidido sobre las retenciones a la soja con un tuit” y de ordenar “restringir los vínculos políticos y económicos con China”. En ese contexto, mencionó la suspensión del proyecto del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en San Juan y el cambio de postura de la Argentina en votaciones de la Asamblea General de la ONU.

Inflación de octubre: fue del 2,3% y el acumulado anual ya alcanza el 24,8%, según el Indec

La división con mayor alza mensual en octubre de 2025 fue Transporte (3,5%); y las de menor, Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar (ambas con 1,6%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 2,3%  en octubre, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, la inflación mensual se mantuvo por encima del 2%, en línea con las proyecciones de las consultoras privadas.

El IPC de octubre confirma la leve tendencia ascendente

El dato oficial de inflación de octubre (2,3%) se ubica por encima del 2,1% registrado en septiembre, confirmando la continuidad de una leve aceleración de precios.

Tras haber tocado un piso en mayo (1,5%), el índice mostró una recuperación paulatina: junio (1,6%), julio y agosto (1,9%), y septiembre (2,1%), tendencia que se sostuvo en octubre.

Según el informe del organismo, los alimentos y bebidas fueron nuevamente el rubro que más presionó sobre el nivel general, seguidos por vivienda, servicios básicos y transporte.

Factores que impulsaron el aumento de precios

De acuerdo con las estimaciones del mercado, el incremento del mes estuvo impulsado por la suba del dólar durante las semanas previas a las elecciones de medio término.

La volatilidad cambiaria afectó los costos de reposición de las empresas y derivó en ajustes de precios en góndolas y servicios.

El tipo de cambio mostró una fuerte oscilación en octubre, en medio de la incertidumbre política por los comicios legislativos, en los que La Libertad Avanza (LLA) se impuso a nivel nacional.

Esa inestabilidad se trasladó parcialmente a los precios, en especial en productos importados y bienes durables.

Qué esperan los analistas para los próximos meses

Las consultoras privadas anticipan que el índice de inflación de noviembre podría ubicarse entre 1,8% y 2,2%, dependiendo de la evolución del tipo de cambio y de la política de control de precios del Gobierno.

También estiman que, si se mantiene la estabilidad cambiaria, la inflación anual podría cerrar 2025 por debajo del 30%, lo que representaría la primera vez en más de una década que el país logra un registro de ese nivel.

Los salarios aumentaron 2,2% durante septiembre: ¿se ubicaron por encima de la inflación?

La suba estuvo impulsada por los aumentos del 1,4% en el sector privado registrado, del 1,1% en el sector público y del 5,7% en el sector privado no registrado.

El índice de salarios registró en septiembre un aumento del 2,2% y acumuló un incremento interanual del 46%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con el organismo, la suba estuvo impulsada por los aumentos del 1,4% en el sector privado registrado, del 1,1% en el sector público y del 5,7% en el sector privado no registrado.

Durante los primeros nueve meses del año, los sueldos mostraron un avance del 30,4% respecto de diciembre de 2024. En el detalle por sectores, el incremento fue de 20,4% en el empleo privado formal, 23,9% en el público y 77% entre los trabajadores informales, que continúan recuperando parte de lo perdido durante el año pasado.