jueves, agosto 21, 2025
InicioNacionalesAsí repercute la crisis económica en Córdoba: la mitad de los hogares...

Así repercute la crisis económica en Córdoba: la mitad de los hogares retrasó la merienda y eliminó la cena por no poder comprar alimentos

-

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

A pesar de que la inflación en Córdoba registró en julio el índice más bajo de los últimos cinco años (1,5%), la realidad en los hogares muestra un panorama alarmante: cada vez se compra menos comida y los changuitos están más vacíos.

Un relevamiento del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, realizado junto al Instituto de Estadísticas, Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), reveló que el 50,1% de los encuestados o un integrante de su hogar tuvo que saltearse alguna comida por falta de dinero, siendo la cena la más afectada.

Hambre y reducción de comidas en los hogares

30,7% reconoció que algún miembro de su hogar tuvo hambre pero no comió por falta de recursos.

19,6% se quedó sin comida en la casa en julio.

18,9% tuvo que pedir dinero o alimentos para poder comer.

10,5% admitió que algún integrante solo comió una vez al día o no comió durante toda una jornada.

Caída del consumo en alimentos básicos

La venta en volumen de los comercios de proximidad (almacenes, carnicerías, verdulerías, pollerías y fiambrerías) cayó 19% en los primeros siete meses de 2025 frente al mismo período de 2024.

Según el informe, el 90% de las familias tuvo que financiar alimentos en julio:

43,5% con tarjeta de crédito.

37,2% pidió fiado.

8,2% solicitó préstamos.

Canasta básica y asistencia estatal

El 57,8% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria con sus ingresos. El 72,5% solo pudo alcanzarla con ayuda estatal, como la AUH o la Tarjeta Alimentar.

Vanesa Ruiz, gerenta general del Centro de Almaceneros, advirtió:

“Por más que baje la inflación, no hay alivio si los ingresos están congelados y la canasta sigue cara. La gente compra para el día o las próximas 48 horas”.

Cambios en la dieta: más harinas, menos proteínas

El estudio también muestra un deterioro en la calidad nutricional:

Venta de leche fluida: -22%.

Leche en polvo, quesos, flanes y yogures: -45% a -50%.

Carne vacuna: -42% a -45%.

En cambio, creció el consumo de harinas, pan y papas.

Comercios y emergencia alimentaria

El Arzobispado de Córdoba conformó una mesa de emergencia alimentaria junto a almaceneros para ayudar a comedores desbordados.

Ruiz concluyó que el comercio minorista está “asfixiado” y que la perspectiva es sombría:

“Muchos hogares ya recortaron todo lo posible y aun así no les alcanza”.

ÚLTIMAS NOTICIAS