lunes, agosto 25, 2025
InicioNacionalesCaso $Libra: Francos negó que hubiera "pagos" para reunirse o influir sobre...

Caso $Libra: Francos negó que hubiera «pagos» para reunirse o influir sobre Javier Milei

-

El funcionario explica el rol de Milei en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió el funcionario; se esperan alrededor de 10 horas de sesión.

   

El Congreso de la Nación atraviesa este martes una jornada de alta tensión por la investigación del denominado “caso $Libra”. En medio de un clima político cargado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es el único funcionario del Poder Ejecutivo que está presente en la Cámara de Diputados para responder preguntas durante la interpelación.

Un total de 129 legisladores de la oposición abrieron el recinto de Diputados para interrogar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Este criptoactivo está siendo investigado tanto a nivel nacional como internacional por presunta estafa. Francos afirmó que Milei no tiene vínculos con $LIBRA, aunque reconoció que el Presidente se reunió con sus impulsores, resaltando que esos encuentros fueron de carácter personal y sin contraprestaciones económicas.

Francos defendió la ausencia de participación del Estado en el proyecto $LIBRA, asegurando que no hubo contratos ni directivas relacionadas. Además, advirtió sobre el riesgo de que las comisiones investigadoras se conviertan en órganos paralelos a la justicia, enfatizando que su función debe limitarse a la deliberación y control entre poderes. Con esto, anticipó la batalla política que se avecina para evitar la creación de una comisión investigadora en Diputados.

El debate se vio retrasado debido a la ausencia de otros ministros convocados, lo que generó tensiones en la sesión. Francos, al abrir su defensa, expresó su frustración por la falta de respeto hacia su presencia y subrayó que el Congreso no cumplía su función adecuadamente. La oposición, liderada por la diputada Cecilia Moreau, propuso votar una moción para que la sesión se reanudara más tarde, pero se encontró con la negativa del presidente de la Cámara, Martín Menem.

A pesar de que fueron citados cuatro funcionarios, solo Francos se presentó, mientras que los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona justificaron su ausencia con notas. Caputo, en particular, se mostró dispuesto a responder por escrito, afirmando que su ministerio no había tenido relación con $LIBRA. Este escenario subraya la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición en el contexto del creciente escrutinio sobre el criptoactivo y su posible vínculo con el gobierno actual.

Nicolás Massot apuntó contra Karina Milei y Adorni

El diputado Nicolás Massot encabezó la ronda de preguntas del bloque de Encuentro Federal y apuntó contra el vocero presidencial, Manuel Adorni y la secretaria General de Presidencia, Karina Milei

“Creo que acá deberían estar sentados Karina Milei y Manuel Adorni”, consideró Massot. Y tras ello argumentó: “Porque son los que firmaron los ingresos de los estafadores a la Casa Rosada”.

Momentos tensos

La diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, quien dio inicio a la interpelación a Francos, agradeció al jefe de Gabinete por su presencia en el recinto y procedió con su primera pregunta. “Usted arrancó haciendo hincapié en que no existía relación con las personas que gestaron la estafa, pero sí habló de vínculos previos. Olvidó sin embargo mencionar que Milei promocionó junto a Novelli otra estafa llamada Vulcano y mencionar a Julian Peh, CEO de la empresa que creó Libra, con quien también el Presidente mantuvo un vínculo”, marcó Selva.
“Olvidó mencionar hechos muy importantes, que dejarían entrever una posible coordinación casi cronométrica entre el tuit de Milei y lo que creó desde la creación del token Libra”, señaló luego.
Y tras ello cuestionó: “Diez minutos antes de que se publique el tuit de Milei, se creó el pool de liquidez, donde los inversores compran el token. A las 19.01 empiezan las primeras compras y 22 segundos después, el Presidente hace su tuit en X. ¿Por qué el Presidente afirma que difundió la información cuando en realidad fue la primera persona en dar a conocer esto en la red social X?”.
Francos terminó su exposición inicial con una aclaración sobre la ausencia del titular de la Comisión Nacional de Valores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, terminó su exposición inicial y ratificó nuevamente que el Presidente y sus funcionarios no mantuvieron ningún tipo de vínculo con el proyecto o la moneda LIBRA.
“No existió ninguna vinculación contractual o beneficio económico, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole, entre el Presidente y sus funcionarios con las personas vinculadas a la moneda LIBRA”, señaló Francos.
“El accionar del Presidente no implicó compromiso alguno por parte del Gobierno nacional, que sin perjuicio de ello el mandatario actuó con prudencia y responsabilidad al retirar su publicación personal”, argumentó Francos.
Tras ello, Francos finalizó su intervención con una aclaración sobre la ausencia del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, a la sesión.
“Como se expresó que no había concurrido el presidente de la CNV, quiero decir que estuve reunido con él la semana pasada y esta semana está en viaje oficial, pero claramente no es de las personas obligadas a concurrir a una interpelación, sin perjuicio de lo cual, él se ofreció a participar de las respectivas comisiones con absoluta libertad cuando Uds. lo necesiten”, concluyó al respecto para dar inicio a la rueda de preguntas que encabezan los bloques que pidieron la interpelación.

ÚLTIMAS NOTICIAS