Un informe de la OCDE revela que los trabajadores con título universitario cobran hasta el 75% más que quienes sólo terminaron la secundaria.
Muchos aseguran que no hace falta estudiar para “tener éxito”. Pero, en la Argentina, el título universitario sigue siendo una ventaja clara en cuanto a ingresos, según el informe Panorama de la Educación 2025 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
El estudio publicado el 9 de septiembre indica que quienes alcanzan un nivel terciario o universitario en el país ganan mucho más, y tienen menos posibilidades de quedar desempleados que aquellos que sólo completaron la secundaria.
Los datos muestran que en 2023 los ingresos promedios de los trabajadores con educación superior fueron el 63% mayores que los salarios de los que sólo tenían secundaria completa. La brecha es aún mayor en los casos de posgrado, donde los ingresos se multiplican hasta por 2,5 en comparación con la secundaria.
Aunque el informe fue publicado por la OCDE, los datos sobre la Argentina provienen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Instituto de Estadística de la Unesco.
Sobre el empleo y el desempleo
En cuanto al empleo, la diferencia también es clara. En 2024, la tasa de empleo de adultos con título superior alcanzó el 88%, frente al 70% de quienes no habían terminado la secundaria. Entre jóvenes de 25 a 34 años, la cifra fue la misma: 88%.
El desempleo también refleja esta brecha: fue del 6% entre universitarios, mientras que escaló al 14% en los que no completaron la secundaria. Incluso se registró una mejora: entre 2019 y 2024, el desempleo de jóvenes sin secundaria cayó al menos seis puntos porcentuales.