jueves, agosto 21, 2025
InicioNacionalesEl BCRA simplificó la carga administrativa a empresas vinculadas al comercio exterior

El BCRA simplificó la carga administrativa a empresas vinculadas al comercio exterior

-

La entidad indicó que la medida impactará en más de 24.000 empresas, aunque alrededor de 1.500 firmas seguirán obligadas a presentar la declaración cada tres meses, aunque con requisitos simplificados.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este martes que, desde enero de 2026, las declaraciones del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) se ajustarán según el nivel de recursos de las empresas.

De acuerdo con la nueva disposición, las compañías con activos y pasivos externos menores a U$S10 millones deberán presentar la información de manera anual, mientras que aquellas que superen ese monto continuarán haciéndolo de forma trimestral.

Según detalló la entidad en un comunicado, la medida impactará en más de 24.000 empresas, aunque alrededor de 1.500 firmas seguirán obligadas a presentar la declaración cada tres meses, aunque con requisitos simplificados.

El Banco Central subrayó que esta actualización normativa se enmarca dentro del plan del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cuyo objetivo es “eliminar normativas obsoletas y trámites que obstaculizan la actividad económica y la libre competencia”.

El organismo explicó que la implementación se fijó para enero de 2026 porque “hay que adecuar los sistemas de captación y procesamiento de la información”. Además, sostuvo que la modificación “servirá también para tener una base de datos más transparente, que redundará en una disminución de la deuda comercial declarada”.

La importancia del RAyPE

La autoridad monetaria, a cargo de Santiago Bausili, remarcó que la información recabada a través del RAyPE resulta esencial para la elaboración de estadísticas nacionales: “Con la información del RAyPE, el BCRA elabora los Informes de Deuda Externa Privada y de Inversión Extranjera Directa, que se publican trimestralmente. Asimismo, los datos se comparten con el INDEC, que los utiliza como insumos clave para estimar la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional, fortaleciendo así la transparencia y la precisión de las estadísticas nacionales”.

ÚLTIMAS NOTICIAS