Para los analistas, la intervención oficial busca contener el dólar hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero el esquema luce cada vez más frágil.
La crisis cambiaria no da respiro y el Banco Central tuvo que salir nuevamente a intervenir en el mercado para frenar la escalada del dólar oficial. Este jueves vendió U$S379 millones, la mayor cifra en cinco meses, tras los U$S53 millones del día previo. Pese a la fuerte inyección de divisas, los dólares financieros y el blue superaron la barrera de los $1.500.
Según informó oficialmente la autoridad monetaria, las reservas brutas quedaron en U$S39.407 millones. En el mercado mayorista, el tipo de cambio cerró en $1.474,5, en el tope de la banda cambiaria ($1.474,83). En tanto, el dólar Banco Nación se ofreció a $1.490, mientras que el minorista promedio del BCRA alcanzó los $1.509,37.
En el segmento paralelo, la presión fue aún mayor: el contado con liquidación (CCL) avanzó hasta $1.541,52, el MEP se ubicó en $1.526,68 y el blue operó en torno a $1.515. El dólar cripto, por su parte, cerró a $1.534,39, y el dólar tarjeta quedó a un paso de los $2.000 al cotizar en $1.943.
El mercado, en máxima tensión
El volumen operado en contado fue de u$s590 millones, mientras que en futuros ascendió a u$s1.255 millones, con fuerte participación del BCRA en los tramos largos, particularmente en contratos a mayo de 2026.
Para los analistas, la intervención oficial busca contener el dólar hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero el esquema luce cada vez más frágil. Desde Max Capital advirtieron que, si la dinámica actual se sostiene, las ventas podrían superar los u$s200 millones diarios, lo que llevaría a un drenaje de entre u$s3.000 y u$s5.000 millones de reservas en el corto plazo.
PPI, en la misma línea, señaló que el mercado ya descuenta un cambio de régimen cambiario tras los comicios. La expectativa de una corrección post-electoral está incentivando a exportadores a postergar liquidaciones y a importadores a adelantar compras, lo que presiona aún más la oferta de dólares.
¿Se agotan las bandas cambiarias?
El sistema de bandas implementado en abril parece agotado. La eliminación de las LEFIs, la liquidación anticipada de la cosecha por la baja temporal de retenciones y la derrota del oficialismo en las legislativas de septiembre aceleraron las presiones cambiarias.
“Si la misma dinámica continúa, el BCRA podría estar vendiendo más de u$s100 millones diarios cada vez que el tipo de cambio se ubique en el techo de la banda”, estimaron desde Max Capital.