Milei tiene tiempo hasta el 11 de septiembre para decidir si las promulga o las veta.
El Congreso envió este viernes al Poder Ejecutivo (PE) dos leyes recientemente sancionadas por el Senado: la de emergencia sanitaria en salud pediátrica y la de Financiamiento Universitario. Ahora, el presidente Javier Milei cuenta con plazo hasta el 11 de septiembre para decidir si las promulga o las veta.
Ambos proyectos lograron un amplio respaldo legislativo. La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada con 58 votos a favor, 10 en contra y tres bstenciones, mientras que la de emergencia en salud pediátrica obtuvo 62 votos positivos y ocho negativos, lo que reflejó un consenso bipartidista poco frecuente.
Sin embargo, desde la Casa Rosada ya anticiparon la intención de vetar ambas leyes. De concretarse, sería el segundo veto de Milei a una norma vinculada al financiamiento educativo, escenario que podría reactivar las tensiones con el sector universitario y derivar en movilizaciones hacia finales de septiembre.
La situación de la salud pediátrica plantea un dilema particular para el Gobierno. Según adelantó Ámbito, la estrategia que se analiza contempla acompañar un eventual veto con un paquete de medidas sanitarias para mitigar el impacto político y social de la decisión. El análisis se mantiene abierto, dado que la cuestión infantil es considerada un tema especialmente sensible.
Mientras tanto, el Senado prepara una sesión para la próxima semana en la que buscará revertir otro veto presidencial, en este caso, sobre la declaración de emergencia en discapacidad. La iniciativa ya había recibido el respaldo de 172 diputados, lo que demuestra la decisión de la oposición de avanzar en su agenda legislativa a pesar de la resistencia del Ejecutivo. Frente a este escenario, el Gobierno espera que la oposición recurra a la vía judicial para intentar implementar la norma.