En el segmento mayorista, la divisa trepó siete unidades, para ubicarse en $1.423,50.
En la tercera rueda después de las elecciones bonaerenses, el dólar oficial finalizó a $1.435 para la venta, lo que representó una suba de $10 respecto de la rueda anterior en el Banco Nación (BNA).
Según informó el Banco Central, en las entidades financieras el tipo de cambio minorista promedió $1.433,79 para la venta (con un alza de 94 centavos) y $1.382,19 para la compra.
En el segmento mayorista, la divisa trepó siete unidades, para ubicarse en $1.423,50. “En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $68,50, contra $19,50 de aumento en idéntico lapso de la semana anterior”, detalló Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Por su parte, el dólar «blue» acompañó la tendencia alcista, aunque con un incremento más moderado: avanzó $5, hasta los $1.390 para la venta. De esta manera, el billete informal se mantiene como el más barato del mercado, por debajo de las cotizaciones oficiales.
Con respaldo del FMI, Javier Milei ratifica el plan económico
Con el eco de la tormenta financiera que dejó la derrota electoral del domingo pasado, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión y aseguró que no habrá cambios en la política económica. “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, afirmó en un mensaje en sus redes sociales. El posteo del jefe de Estado se dio luego de que la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, asegurara desde Washington que el staff del organismo está “estrechamente comprometido” con las autoridades argentinas.
“Apoyamos su compromiso de asegurar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda de desregulación integral”, completó la vocera del Fondo. La misma noche del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, trató de llevar un mensaje de tranquilidad hacia el mercado, cuando dijo que, más allá del resultado adverso para La Libertad Avanza, nada cambiaría en materia económica, monetaria y cambiaria en la Argentina.
Desde su cuenta en “X”, el presidente de la Nación trazó los pilares de su administración:
• Equilibrio fiscal.
• Mercado monetario ajustado.
• En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. “Además, seguiremos desregulando”, agregó.
Luego del “lunes negro” posterior a los comicios bonaerenses, los activos domésticos intentaron intercalar un respiro, ya que algunos operadores se tientan con las castigadas valuaciones, más allá de que se reconoce que la reacción podría eventualmente resultar apenas táctica en la medida que no mejore el escenario político. De ahí que despiertan gran atención los movimientos del gobierno poscomicios, ya que los inversores ansían una rápida recalibración política que permita oxigenar y mejorar las expectativas camino a octubre, indica el economista Gustavo Ber. Ocurre que a la desaceleración de la economía se suma el reacomodamiento del dólar reciente a partir de una mayor búsqueda de cobertura, a la espera de un panorama político y económico más despejado luego de las elecciones legislativas.