lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesEl dólar oficial profundizó su caída tras el anuncio del Tesoro de...

El dólar oficial profundizó su caída tras el anuncio del Tesoro de EEUU: ¿a cuánto se vendió este miércoles?

-

La divisa estadounidense anotó una baja de $25. Mientras que el dólar «blue» operó sin cambios.

El mercado cambiario argentino continúa sintiendo el impacto del respaldo financiero de Estados Unidos. Este miércoles 24 de septiembre, el dólar oficial retrocedió por tercera rueda consecutiva al anotar una baja de $25, cerrando en $1.310 para la compra y $1.360 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA).

Por su parte, el Banco Central  (BCRA) informó que en el promedio de entidades financieras, el billete al público terminó en $1.312,41 para la compra y $1.367,95 para la venta, lo que representa una disminución de $24.

En el segmento mayorista, el dólar terminó con una baja de $31,50, ubicándose en $1.337,50 para la venta, con un volumen operado en el contado que alcanzó U$S831,3 millones.

El tipo de cambio oficial retrocedió por tercera jornada consecutiva, acumulando una baja de $137,50 desde el récord nominal de $1.475 registrado el viernes pasado. Actualmente, se mantiene $140,27 o 10,5% por debajo del techo de las bandas cambiarias, que según el BCRA alcanzó este miércoles $1.477,77.

En el mercado paralelo, el dólar «blue» borró la baja inicial de $20, ofreciendo $1.390 para la compra y $1.410 para la venta. Si bien el paralelo se desplomó $110 en las dos últimas ruedas, todavía se mantiene por encima del oficial.

EEUU confirmó que negocia un swap de U$S20.000 millones y la compra de bonos con Argentina

Tras una reunión bilateral en el marco de las Naciones Unidas, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comunicó a través de sus redes sociales que el gobierno de EE.UU. está negociando un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Banco Central de la República Argentina por un monto estimado de U$S20.000 millones.

La reunión entre funcionarios estadounidenses y el presidente argentino Javier Milei incluyó expresiones de apoyo político del presidente, Donald Trump, a la Argentina. 

Si bien no había confirmación oficial por parte del Gobierno argentino, las declaraciones en redes sociales del secretario del Tesoro estadounidense ratificaron las negociaciones.

En el posteo del funcionario, no termina de quedar claro si el swap y el crédito stand-by se solapan o son dos instrumentos que se negocian paralelamente.

El funcionario precisó también que “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”.

ÚLTIMAS NOTICIAS