La divisa retrocedió cinco unidades, mientras que el blue se mantuvo estable y los tipos de cambio financieros operaron en alza.
En la última rueda hábil de la semana, el dólar oficial anotó su sexta baja consecutiva y retrocedió cinco unidades, cerrando a $1.285 para la compra y $1.335 para la venta en el Banco Nación. Con este movimiento, la divisa acumuló una caída de $40 en los últimos días, luego de la fuerte suba de $80 registrada en el inicio del mes.
Según informó el Banco Central, en el promedio de entidades financieras el dólar al público se negoció a $1.337,04 para la venta —una baja de $2,58 o 0,2%— y a $1.294,78 para la compra.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo sin cambios, cotizando a $1.305 para la compra y $1.325 para la venta.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, ambos operaron al alza. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,66% y cerró en $1.341,60 para la venta, mientras que el MEP —instrumento que permite dolarizarse de manera legal sin las restricciones del cepo— subió 0,35% hasta alcanzar los $1.332,44.
Dólar: cuánto costará la divisa a fin de año, según las proyecciones del mercado
Las proyecciones del dólar oficial realizadas por los analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicadas este miércoles por el Banco Central (BCRA), reflejan un panorama menos optimista tras el fuerte salto de la divisa a fines de julio. Según las estimaciones, el tipo de cambio oficial podría aumentar más de $80 respecto al relevamiento anterior y promediar los $1.315 en agosto. Para diciembre, se espera que supere los $1.400, lo que implicaría una significativa depreciación del peso argentino.
En concreto, el nuevo REM muestra un incremento de $86 en la proyección del dólar oficial en comparación con el informe anterior, lo que lleva la expectativa promedio para agosto a $1.315. El grupo de los 10 mejores pronosticadores («Top 10») anticipa un valor levemente inferior, de $1.304, consignó el diario «Ámbito».
De cara a fin de año, los analistas estiman que el dólar se ubicará en $1.405, lo que representa una suba interanual del 37,6%, es decir, 7,9 puntos porcentuales más que lo previsto en el REM anterior. Esta cifra contrasta fuertemente con las estimaciones del Gobierno, que, para la elaboración del Presupuesto 2026, proyecta un incremento anual del 20,4% en el tipo de cambio, hasta los $1.229 en diciembre.
De confirmarse las proyecciones del REM, la suba del dólar superaría ampliamente la inflación esperada para el mismo período. Mientras que los analistas prevén un alza del 37,6% en el dólar, la inflación proyectada ronda el 27,3%, y según el Gobierno, sería aún menor, del 22,7%.
Los pronósticos del REM de junio ya anticipaban una tendencia de subas moderadas en los próximos meses, con aumentos mensuales del orden del 1,9% en septiembre y hasta 2,4% en noviembre.
Proyecciones mensuales de 2025
– Agosto: $1.315 (+$86)
– Septiembre: $1.340 (+$90,9)
– Octubre: $1.361 (+$89,4)
– Noviembre: $1.393 (+$96,7)
– Diciembre: $1.405 (+$81)
– Próximos 12 meses: $1.522 (+$102,2)