jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalesEl dólar oficial se mantuvo estable, pero el "blue" volvió a subir...

El dólar oficial se mantuvo estable, pero el «blue» volvió a subir a días de las elecciones en Buenos Aires

-

El ministro de Economía, Luis Caputo, continúa interviniendo en el mercado para frenar la volatilidad cambiaria.

En la recta final hacia las elecciones, el mercado cambiario argentino vuelve a estar en el centro de la atención. Este jueves, el dólar oficial se mantuvo estable en $1.375 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue subió $15 y cerró en $1.365, acortando la brecha con las cotizaciones financieras.

Cómo cerraron las distintas cotizaciones del dólar hoy, 4 de septiembre

Dólar oficial minorista (Banco Nación): $1.375.

Dólar tarjeta: $1.787,5 (incluye recargo del 30% deducible de Ganancias).

Dólar mayorista: $1.362 (+$1 respecto a la jornada previa).

Dólar MEP: $1.375 (+0,4%).

Contado con Liquidación (CCL): $1.379 (+0,61%).

Dólar blue: $1.365 (+$15).

En contraste, los contratos de dólar futuro retrocedieron: el mercado espera $1.400 para septiembre (seis pesos menos que en la jornada anterior) y $1.463 para octubre.

La estrategia de Caputo para contener el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, continúa interviniendo en el mercado para frenar la volatilidad cambiaria en la previa electoral. Según estimaciones de la City, el Tesoro habría vendido entre u$s100 y u$s140 millones en la primera jornada de intervención y montos menores en las siguientes.

El objetivo es mantener la calma en el mercado hasta las elecciones y, si el escenario resulta favorable, incluso recomprar dólares más baratos tras los comicios. Una apuesta arriesgada que, de salir bien, permitiría al Tesoro recuperar reservas y reducir la presión cambiaria.

Elecciones y dólar: qué espera el mercado

Los analistas coinciden en que el resultado en la provincia de Buenos Aires será determinante. Si La Libertad Avanza pierde por un margen acotado o incluso logra un resultado parejo, el mercado lo interpretaría como un signo positivo para el oficialismo de cara a octubre.

En ese caso, podría ceder la presión sobre el dólar blue y los financieros, acompañada de una baja en las tasas y una recuperación de los activos bursátiles. Por el contrario, un mal resultado podría desatar una nueva ola de inestabilidad cambiaria.

Claves para los próximos días

El Gobierno apuesta a que el resultado electoral sea lo suficientemente ajustado para disipar los temores en los mercados.

El FMI y los inversores esperan que Argentina logre acumular reservas para reducir el riesgo país y recuperar acceso al financiamiento.

El comportamiento del dólar en las próximas semanas dependerá de la reacción del mercado ante los resultados y de la capacidad del Ejecutivo para sostener su estrategia de intervención.

ÚLTIMAS NOTICIAS