Pese a la intervención oficial, la moneda estadounidense registró un avance de cinco unidades. ¿Cómo operó el dólar «blue»?
En la última rueda antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial tuvo una suba de $5. Así terminó a $1.380 para la venta y a $1.340 para la compra en el Banco Nación (BNA).
La moneda estadounidense culminó la semana con un incremento de $20 a pesar de la decisión del Gobierno de Javier Milei intervenir en el mercado de cambios para «contribuir a su normal funcionamiento».
En tanto, el dólar «blue» se ofreció a $1.350 para la compra y $ 1.370 para la venta. El paralelo queda, así, a tiro del valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario.
Un informe del banco estadounidense JP Morgan describe la votación bonaerense como una elección “crucial” que puede derivar en dos escenarios con realidades muy diferentes. “El primer escenario, también nuestro escenario base, sería consistente con una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5% de los puntos porcentuales), o una victoria de La Libertad Avanza”, sostiene.
Ricardo Arriazu sobre la crisis cambiaria: “Si el dólar se escapa, se acabó todo”
Según el banco, un resultado de este tipo en la provincia de Buenos Aires sería compatible con un triunfo del Gobierno en octubre a nivel nacional. Agrega que, bajo este escenario, “con las presiones cambiarias en retroceso, las tasas reales podrían empezar a aflojar incluso antes de las elecciones legislativas de medio término en octubre. El impacto fiscal de tasas reales tan elevadas no resultaría tan perjudicial, y la actividad podría retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre del año».
Por otro lado, el segundo escenario contempla una victoria de Fuerza Patria por más de cinco puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza. En este caso, el informe advierte que “el tipo de cambio probablemente subiría hasta el límite de la banda cambiaria”, cuyo valor superior se encuentra en los $1460.
“Salvo una tasa de participación muy baja (igual o inferior al 50%), asignamos una probabilidad baja a este escenario”, comentaron desde JP Morgan.
El banco estadounidense subraya que la participación ciudadana será un factor determinante. “Siendo la provincia de Buenos Aires un bastión peronista, es probable que una baja tasa de participación juegue en contra del gobierno nacional”, advirtió.