viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalesEl FMI proyectó un crecimiento del 5,5% para Argentina y calculó a...

El FMI proyectó un crecimiento del 5,5% para Argentina y calculó a cuánto llegará la inflación en 2025

-

Según el último informe Perspectivas de la Economía Mundial del organismo, se proyecta una expansión económica global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó sus previsiones de crecimiento globales. Según el último informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), dado a conocer este martes en Washington, se proyecta una expansión del 3% para el año en curso y del 3,1% en 2026. Para la Argentina se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,5% para 2025 y de 4,5% para el próximo año.

De esta forma, el FMI incrementó en 0,2% la tasa de crecimiento de la economía mundial para el año en curso con relación a su último informe, correspondiente a abril pasado, mientras que la estimación para 2026 también se ajustó al alza en 0,1 puntos. Para la economía argentina, las previsiones no presentan cambios respecto del anterior reporte.

La mejora en las perspectivas en la actividad económica mundial se vincula a los episodios desatados en materia arancelaria tras la decisión de los EEUU de aumentar las tarifas de importación de manera abrupta y generalizada. El panorama ahora ha mejorado tras resultar las tasas arancelarias de la primera potencia más bajas que las inicialmente anunciadas. También incidió una mejora las condiciones financieras, incluyendo el debilitamiento del dólar estadounidense y la expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes.

“Tras una escalada sin precedentes en los aranceles impuestos al resto del mundo en abril, Estados Unidos revirtió parcialmente su curso, pausando los aranceles más altos para la mayoría de sus socios comerciales. Esto, junto con una moderación de las tensiones comerciales con China en mayo, redujo modestamente la tasa efectiva de aranceles de EEUU del 24% a aproximadamente el 17%. A pesar de estos desarrollos positivos, los aranceles siguen siendo históricamente altos y la política global sigue siendo altamente incierta, con solo unos pocos países habiendo alcanzado acuerdos comerciales completamente desarrollados, dijo Pierre-Olivier Gourinchas en la conferencia de prensa brindada este martes.

Inflación: cuál es la proyección para la Argentina

El economista en jefe del FMI explicó los motivos para mantener las perspectivas sobre la Argentina y proyectó que la inflación será “de 18% a 23%” en 2025. Fue durante la conferencia de prensa en la que presentó la actualización del WEO.

“La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Este es ciertamente un desarrollo muy bienvenido. Se ve apuntalado por mejoras en la confianza, en el crédito, los salarios reales y todo eso como resultado de un proceso de desinflación muy fuerte, muy exitoso hasta ahora, con una inflación que se espera para fines de este año en un rango de alrededor de 18 a 23% de tasa anual”, dijo.

“Así que ese es ciertamente un contexto muy sólido para la economía argentina, y esa fuerte recuperación realmente viene después de un año 2024 muy desafiante. Y eso explica gran parte de la diferencia con el resto de la región”, justificó Gourinchas.

ÚLTIMAS NOTICIAS