viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalesEl FMI relajó las metas de acumulación de reservas para la Argentina

El FMI relajó las metas de acumulación de reservas para la Argentina

-

El organismo aceptó el pedido del Gobierno y revisó a la baja uno de los compromisos clave del programa firmado en abril. A cambio, exige continuar con la compra de divisas hasta fin de año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes los nuevos objetivos de reservas y las modificaciones en el cronograma de acumulación de divisas, tras aprobar el jueves la primera revisión del programa y habilitar un desembolso de U$S2.000 millones, que se concretará el próximo lunes.

Según se detalló, el organismo modificó las fechas en las que evaluará a la Argentina, suspendió la revisión del tercer trimestre -que se debía realizar entre octubre y noviembre- y confirmó que recién volverá a estudiar en detalle la evolución de la economía el año que viene.

El acuerdo original establecía, por ejemplo, que el Banco Central debía cerrar este 2025 con reservas internacionales netas positivas por U$S2.400 millones. Tras la revisión, Argentina pasa a contar con un margen negativo de U$S2.600 millones, una diferencia de U$S5.000 millones. El esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular 22.900 millones de dólares en reservas, igual que lo establecido originalmente en el programa.

«El objetivo de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) para finales de diciembre de 2025 se ha reducido para reflejar principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas», afirmó el informe técnico. 

Y agregó: «De hecho, para finales de 2025, las RIN aumentarían en aproximadamente 5.500 millones de dólares estadounidenses con respecto al inicio del programa (de U$S8.200 millones negativos a U$S-2.600 millones), manteniéndose en general sin cambios en comparación con los niveles de finales de 2024».

Por último, el organismo detalló que «la acumulación de reservas se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027. Se espera que las reservas alcancen el objetivo final del programa, respaldado por el acceso continuo al mercado y una mayor afluencia de capital privado, incluso para facilitar la expansión continua de las exportaciones de energía y minería».

ÚLTIMAS NOTICIAS