jueves, octubre 23, 2025
InicioNacionalesEl gobierno de Javier Milei suma una nueva renuncia: cuáles han sido...

El gobierno de Javier Milei suma una nueva renuncia: cuáles han sido las salidas durante su gestión

-

A días de las elecciones legislativas nacionales, la gestión de Javier Milei vuelve a sacudirse por una nueva renuncia en la primera línea del Gobierno nacional. 

Este miércoles, el canciller Gerardo Werthein presentó su dimisión ante la Presidencia de la Nación y se sumó a una extensa lista de funcionarios que abandonaron sus cargos desde el inicio del mandato.

La salida del ministro de Relaciones Exteriores se produjo en medio de una crisis política creciente, en un momento en que los comicios legislativos son leídos como un plebiscito a la administración libertaria. Aunque el propio Milei había adelantado que habría cambios en el Gabinete después de las elecciones, Werthein decidió anticiparse y dejar su cargo antes del domingo.

Desde el inicio de la gestión, en diciembre de 2023, la administración libertaria ha registrado múltiples renuncias, despidos y reestructuraciones en distintos niveles del Estado nacional. Algunas salidas estuvieron vinculadas a internas políticas, otras a escándalos mediáticos y denuncias de corrupción, y varias se dieron en medio de una marcada tensión por la conducción económica y social del país, publicó el diario «Ámbito».

Uno de los casos más resonantes fue el de Diego Spagnuolo, quien fue apartado de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la filtración de audios que lo involucraban en presuntos pagos de coimas. Otro episodio polémico fue la salida de Teddy Karagozian, desplazado del Consejo de Asesores luego de cuestionar públicamente el rumbo económico de la administración libertaria.

También se destacan las renuncias de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y de Silvestre Sívori al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Ambos eran considerados figuras cercanas entre sí y fueron apartados luego de versiones que los vinculaban con supuestas investigaciones internas a otros funcionarios del Ejecutivo.

En paralelo, distintas áreas del Ministerio de Capital Humano, una de las carteras más grandes del Gobierno nacional, han sufrido una serie de bajas. Omar YasínMariana Hortal SueldoMaximiliano Keczeli y varios otros funcionarios fueron apartados o renunciaron en medio de desacuerdos internos, cambios estratégicos o escándalos por designaciones polémicas.

Otra figura que dejó su cargo recientemente fue Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, en una decisión que implicó también el cambio de nombre del área, que volvió a llamarse Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La cartera había mostrado señales de desgaste y una gestión deslucida, en un contexto de tensiones con el sector agropecuario.

ÚLTIMAS NOTICIAS