miércoles, mayo 7, 2025
InicioNacionalesEl Gobierno de Milei explicó el plan para que el dólar esté...

El Gobierno de Milei explicó el plan para que el dólar esté en el piso de la banda

-

Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía nacional, defendió el nuevo esquema de flotación cambiaria del gobierno libertario.

El equipo económico liderado por Luis Caputo avanza con una estrategia que busca mantener el tipo de cambio en el piso de la banda de flotación establecida por el Banco Central (BCRA). 

Así lo explicó Federico Furiase, director del Central y asesor del ministerio de Economía nacional, quien detalló que el nuevo esquema cambiario fue diseñado para que el valor del dólar se mantenga lejos del techo y más cerca del límite inferior (entre $1.000 y $1.400), gracias a una combinación de factores monetarios y fiscales.

Según explicó Furiase, el régimen se apoya en una “ecuación macroeconómica” que equilibra una mayor oferta de dólares con una reducción sostenida de pesos en circulación, en un contexto de superávit fiscal, nula emisión monetaria y alto ingreso de divisas por exportaciones del agro. Entre estos, destacó la emisión del Bopreal, que se suscribe en moneda local y está orientado a empresas con dividendos retenidos.

Factores que sostienen el dólar

Entre las variables que ayudan a mantener el tipo de cambio en los niveles actuales, Furiase destacó el superávit fiscal primario, que “absorbe cerca de un $1 billón por mes”, y la estacionalidad de la cosecha agrícola, que continuará generando ingresos de divisas hasta finales de junio. A esto se suma el vencimiento próximo de la baja temporal en las retenciones a las exportaciones, vigente hasta julio, lo que podría acelerar las liquidaciones del sector agropecuario.

El esquema también contempla la entrada de capitales desde el exterior, impulsada por una mejora en la percepción de estabilidad financiera. Según el funcionario, esto contribuirá a aumentar la oferta de dólares y presionar a la baja el tipo de cambio dentro de la banda.

¿Cuándo emitirá el BCRA?

Furiase aclaró que el Banco Central solo recurrirá a la emisión monetaria en dos circunstancias puntuales: cuando el dólar toque el piso de la banda o si el Tesoro no logra refinanciar la totalidad de sus vencimientos de deuda. Este último escenario activa lo que el equipo económico denomina “Punto Anker”, en referencia a la consultora creada por el propio Caputo, consignó el diario «Ámbito».

Actualmente, explicó, el país se encuentra en un régimen monetario contractivo, en el que la base monetaria se mantiene estable y la demanda de crédito por parte del sector privado crece, lo que obliga a los bancos a buscar mayor liquidez sin presionar al Tesoro con tasas elevadas.

ÚLTIMAS NOTICIAS