viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalesEl gobierno de Milei extiende hasta mañana la restricción de gas a...

El gobierno de Milei extiende hasta mañana la restricción de gas a estaciones de servicio e industrias

-

Tras la reunión del comité de emergencia nacional, se mantiene la medida debido al aumento de la demanda y a los problemas en la industria gasífera.

El gobierno de Javier Milei decidió prorrogar hasta mañana viernes la restricción del suministro de gas natural comprimido (GNC) a estaciones de servicio e industrias en Tucumán y en varias regiones del país, en medio de un déficit energético desatado por la histórica ola de frío que atraviesa el territorio argentino.

La decisión se confirmó durante la última reunión del comité de emergencia nacional, realizado al mediodía en Buenos Aires para actualizar la demanda interna de gas, generado por las temperaturas más bajas registradas en más de 30 años, con mínimas de hasta -11°C en algunas provincias. 

En este contexto, las autoridades se centraron en el abastecimiento a los denominados usuarios “prioritarios” del sistema: hogares, hospitales y escuelas.

Las autoridades esperan que, si las temperaturas comienzan a moderarse en las próximas horas, el sistema pueda normalizarse de manera paulatina. Mañana se evaluará la situación, como ocurrió hoy.

El comité de crisis está integrado por las licenciatarias del transporte y la distribución de gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Secretaría de Energía nacional, Cammesa y Enarsa-, que fueron convocados para coordinar una respuesta ante la tensión en el sistema energético.

Demanda récord y restricciones

Según estimaciones del Enargas, hubo una demanda récord de gas superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representó un aumento del 25% en comparación con el mismo período del año pasado.

Frente a estas cifras y las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro, incluso a contratos en firme -es decir, aquellos que deberían recibir el servicio sin cortes- de GNC e industrias. En otras regiones del país, la restricción alcanza a contratos interrumpibles y, en algunos casos, a mínimos técnicos de los contratos firmes.

En Tucumán, estaciones de GNC permanecen sin servicio desde el miércoles a las 14, y varias industrias debieron limitar temporalmente su producción. 

El comunicado oficial de la Secretaría de Energía nacional, difundido el 2 de julio, subrayó que las decisiones adoptadas responden a los protocolos técnicos establecidos y buscan “preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial”.

Sin embargo, también se reconoce que esta coyuntura vuelve a poner en evidencia problemas estructurales de larga data en el sistema energético argentino. Según el propio organismo, “la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas durante más de dos décadas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a situaciones críticas como la actual”.

ÚLTIMAS NOTICIAS