Legisladores cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en Diputados.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados pidió la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
En la presentación, los parlamentarios argumentaron que “es, sin lugar a dudas, una de las comisiones permanentes más relevantes de esta Cámara, ya que por su competencia pasan la mayoría de los proyectos de ley que implican afectación presupuestaria, creación o modificación de tributos, autorizaciones de gasto, reasignación de partidas o estructuras fiscales. Sin su funcionamiento, se obstruye la posibilidad de dar tratamiento a leyes clave, comprometiendo el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales del Congreso de la Nación”.
Indicaron que dicha comisión forma parte fundamental en el circuito del Congreso, dado que a través de ella deben transitar proyectos clave para el país, como la discusión presupuestaria, el financiamiento universitario, la promoción industrial, cuestiones previsionales y la distribución de recursos.
Según los firmantes, la conducción de Espert se ha caracterizado por no convocar ni una sola reunión desde su asunción, situación que atribuyen a una “pasividad” que consideran uso “abusivo y discrecional” de un cargo estratégico dentro de la dinámica legislativa.
“La inacción deliberada también es una forma de bloqueo institucional”, señaló en uno de los fundamentos el pedido, al advertir sobre la paralización que genera en la Cámara que estos proyectos no sean tratados en comisión. A criterio de los diputados, “no se puede presidir una comisión con poder de veto absoluto por omisión”.
El pedido recalca que desde la llegada del economista a la presidencia de dicha comisión, “no permitió el tratamiento de expedientes que cuentan con giro legítimo, firmados por diputadas y diputados de distintos bloques”. En el documento, los legisladores de Unión por la Patria argumentan que esa omisión no equivale a una posición política sino al “abandono de funciones” y, en la práctica, una obstrucción al trabajo parlamentario de todos los bloques, consignó Infobae.