sábado, agosto 23, 2025
InicioNacionalesEl piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto...

El piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto no declarado

-

Esta admisión refuerza las sospechas sobre irregularidades en los controles de equipaje y documentación migratoria del vuelo.

Juan Pablo Pinto, uno de los pilotos del jet privado de Leonardo Scatturice, reconoció en la Justicia que el vuelo que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero no despegó desde Fort Lauderdale, como figura en los papeles oficiales, sino desde el aeropuerto Opa-locka (KOPF), en Miami. Esta admisión refuerza las sospechas sobre irregularidades en los controles de equipaje y documentación migratoria del vuelo.

El vuelo con 10 bultos sin declarar

El Bombardier 500 llegó al país con al menos 10 valijas, aunque solo cinco fueron declaradas. Las cámaras del aeroparque captaron cómo los tripulantes y una pasajera bajaban el equipaje sin controles visibles, mientras una barrera se levantaba para permitirles el paso. Entre las piezas había una valija de lujo, una guitarra, una impresora, y bultos infantiles que Pinto aseguró eran para su hijo.

Despegue desde un aeropuerto no informado

Según el plan de vuelo, el avión partió desde el aeropuerto KFLL-Fort Lauderdale, pero Pinto declaró que despegó desde Opa-locka (KOPF), coincidiendo con mensajes de WhatsApp enviados a empleados de la empresa Royal Class, encargada de gestionar vuelos privados. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) también aportó datos que confirmarían esta nueva versión.

Este cambio de aeropuerto tiene implicancias legales importantes, ya que afecta el control de salida del equipaje desde EE.UU., uno de los puntos que Scatturice había utilizado para defenderse: el empresario sostenía que las valijas habían sido controladas antes del embarque.

Irregularidades e inconsistencias en la causa

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Domínguez enumeraron una serie de inconsistencias:

Falta de registros visuales continuos durante la permanencia del avión en el hangar de Royal Class.

Inexistencia de controles exhaustivos de aduana y migraciones al momento del arribo.

Discrecionalidad en los procedimientos, sin documentación oficial que acredite inspecciones.

Valijas en tránsito no controladas, como las pertenecientes a Laura Arrieta y Víctor Du Plooy, que no bajaron del avión pero tampoco fueron inspeccionadas.

Inconsistencias migratorias en los registros de entrada de los tripulantes y pasajera.

Falta de datos oficiales en ANAC sobre movimientos del jet en territorio argentino.

La declaración del piloto

Pinto se presentó espontáneamente ante la Justicia y detalló el contenido de cada bulto. Aseguró que trajo una impresora, una guitarra, inflables y artículos personales, y negó que se hubiera evadido ningún control. También adjuntó comprobantes de compras realizadas en Amazon y justificó el traslado de objetos de un tercero (Du Plooy) por razones personales.

Sin embargo, las imágenes de seguridad y los datos recolectados por los fiscales contradicen parte de sus dichos y alimentan la sospecha de que hubo beneficios irregulares, omisiones deliberadas y una posible instrucción externa para evitar controles.

ÚLTIMAS NOTICIAS