sábado, septiembre 20, 2025
InicioNacionalesEl Senado rechazó el veto de Milei a la Ley de ATN...

El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley de ATN y la oposición celebró una dura derrota para el Gobierno

-

Con una mayoría opositora consolidada (59 votos a favor y 9 en contra), la Cámara alta aprobó la norma que establece la redistribución automática de esos fondos hacia las provincias, desafiando al Ejecutivo y fortaleciendo el reclamo federal.

El Senado de la Nación le asestó este jueves un golpe político al presidente Javier Milei al rechazar su veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con una mayoría opositora consolidada, la Cámara alta aprobó la norma que establece la redistribución automática de esos fondos hacia las provincias, desafiando al Ejecutivo y fortaleciendo el reclamo federal.

No tiene paz La Libertad Avanza en el Congreso. Este jueves, un día después de que la Cámara baja le rechazara dos vetos presidenciales, la historia se repitió en el Senado: por 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la oposición en la Cámara alta ratificó la Ley 27.794 sobre Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias.

Solamente se opusieron los seis integrantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del Pro Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez; y el formoseño Francisco Paoltroni. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli; y de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.

La votación en el Senado: triunfo opositor

Tras varias horas de debate, en las que se cruzaron fuertes acusaciones entre el oficialismo y la oposición, el resultado marcó una clara derrota para La Libertad Avanza. Con votos de Unión por la Patria, la UCR, el PRO dialoguista y bloques provinciales, el Senado ratificó la ley que Milei había vetado semanas atrás.

La oposición argumentó que los ATN son recursos que deben utilizarse de manera transparente para emergencias y desequilibrios financieros, y no quedar bajo discrecionalidad del Gobierno nacional.

“Votar en contra del veto de Milei es votar a favor del federalismo y en defensa de las provincias”, sostuvo la senadora Lucía Corpacci (Catamarca).

Críticas a Milei: “No es un emperador”

Durante la sesión, varios legisladores cuestionaron el estilo confrontativo del Presidente y su manejo de los fondos provinciales.

El radical Pablo Blanco fue tajante:

“Milei debe entender que este no es un país de un solo poder. No asumió como emperador, asumió como presidente de una república”.

En la misma línea, el pampeano Daniel Bensusán (UxP) defendió la ley y denunció que el Ejecutivo acumula recursos provinciales para “simular un superávit”.

“En lo que va de la gestión libertaria se repartieron 120 mil millones de pesos entre 15 provincias, cuando el remanente en el Tesoro asciende a 1,5 billón. Eso es plata de las provincias que el Gobierno se apropia”, aseguró.

Lousteau: “Es la primera vez que se unen los 24 gobernadores”

Uno de los discursos más aplaudidos fue el del senador porteño Martín Lousteau, quien remarcó la inédita unidad de los mandatarios provinciales frente a la Casa Rosada:

“Es la primera vez en la historia que se juntan 24 gobernadores, incluso los más cercanos a Milei, para decirle al Gobierno nacional ‘por acá no’”.

Lousteau también criticó al ministro de Economía, Luis Caputo, por ausentarse de la discusión presupuestaria:

“En vez de tuitear tanto, que venga al Congreso a defender el Presupuesto”.

Un revés político y económico para el Gobierno

El rechazo al veto presidencial marca uno de los tropiezos parlamentarios más significativos desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. La derrota no solo impacta en la relación con el Congreso, sino también en el vínculo con los gobernadores, que se mostraron unidos frente al recorte de recursos.

ÚLTIMAS NOTICIAS