domingo, agosto 24, 2025
InicioNacionalesEs oficial: Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el...

Es oficial: Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y Gendarmería

-

Tras el anuncio realizado ayer lunes, la medida se oficializó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Tras el anuncio en Casa Rosada, este martes se confirmó la medida, a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente Javier Milei y los ministros Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad). Allí, se precisan los alcances y detalles de la disolución del organismo encargado del control de las rutas y caminos del país.

El vocero Manuel Adorni comunicó este lunes, en conferencia, los cambios que se realizarán por decreto, a horas del fin de las facultades delegadas. «La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada», dijo.

En una conferencia de prensa convocada al filo de que venzan los superpoderes que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei a través de la ley Bases, el portavoz dio a conocer una serie de modificaciones que impulsarán por decreto, entre los que se encuentran las reformas y supresiones de organismos relacionados al área de vialidad.

La eliminación de Vialidad Nacional y de su contraparte de Seguridad Vial estaba dentro de los planes de la administración nacional desde hace tiempo, pero hasta ahora no se había formalizado. Finalmente, este lunes Adorni anticipó que se llevará a adelante el cambio a través de una medida que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Este martes 8 de julio finalizarán la delegación de facultades.

Para justificar los cambios, el vocero se refirió a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde, según dijo, la Justicia halló «maniobras fraudulentas» mediante la «adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelanto financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos». «No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual», denunció Adorni.

Milei oficializó hoy, a través del Decreto 461/2025 la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Los cambios son parte de un reordenamiento estructural del sistema de transporte y control vial en el país.

El propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, habló de una medida con peso simbólico al vincularla con la causa que derivó en la condena a la expresidenta Cristina Kirchner.

Además, a través del decreto, se reorganizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. «Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales», continuó Adorni y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Otro de los cambios es que la Gendarmería Nacional asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, desplazando así a la ANSV, que queda eliminada del esquema operativo. Mientras tanto, Las funciones de seguridad vial que cumplía la Agencia serán absorbidas por la Secretaría de Transporte.

Estos organismos dependían de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Luego del análisis efectuado por el Ministerio de Desregulación que preside Federico Sturzenegger observaron que presentaban “superposición de funciones y competencias, además de estructuras sobredimensionadas” generando gastos innecesarios para el Estado.

Además, consideraron que con la disolución de estos tres organismos “se eliminan cajas de la política y estructuras administrativas que incrementaron sus gastos para sostener personal y tareas que hoy resultan innecesarias”.

Las funciones serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y será responsable de la confección de normas y recomendaciones generales para la mejora del transporte terrestre en todo el país y para la articulación de políticas públicas entre las distintas jurisdicciones.

Además, se reestructura “el sistema de transporte terrestre y seguridad vial eliminando tareas duplicadas o triplicadas y distribuidas en varios organismos”, explican fuentes oficiales.

Con estos objetivos se crea la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Las funciones de la nueva agencia

– Ser responsable del control de la fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y del transporte automotor de jurisdicción nacional;

– La aplicación de sanciones y promoción de acciones civiles o penales en caso de incumplimientos;

– La recepción de denuncias y reclamos de usuarios,

– Emisión de recomendaciones técnicas;

– La intervención en accidentes ferroviarios.

Asimismo, dejará de funcionar la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) reduciendo “considerablemente su alcance y gasto” y se llamará Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Sus funciones se limitarán exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Seguridad Vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) distribuirá sus funciones entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y Gendarmería Nacional.

En este sentido, las funciones de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y llevadas a cabo por la Subsecretaría de Transporte Automotor.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) distribuirá sus funciones entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se reestructura y pasa a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Sus funciones estarán focalizadas en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios; el resto de las funciones de la ex CNRT pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Las funciones inherentes de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) a la investigación técnica de sucesos automotores serán absorbidas por la Secretaría de Transporte. En tanto, las relacionadas a sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Para el gobierno la disolución de estos organismos completa un proceso que, en los hechos, ya se venía desarrollando. Por un lado, “la transferencia de competencias a las provincias y por otro la transformación a una modalidad de contratación de obra pública bajo un esquema de concesiones y tercerización con el sector privado”, aclaran.

Vialidad contaba con una dotación total de 5.184 agentes, de los cuales 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.

De estos últimos, el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas, y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo. La disolución de Vialidad generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares anuales. (Fuente Ámbito) 

ÚLTIMAS NOTICIAS