Espacio Incaa: “Tesis sobre una domesticación”
Camila Sosa Villada escribió una novela sobre una exitosa actriz trans, su esposo (abogado homosexual) y su hijo adoptado legalmente, quienes conforman una familia que ha atravesado muchas pruebas y adaptaciones para ser aceptada como tal. Pero esa paz será amenazada por el viaje de regreso al pueblo de su origen, donde vive su familia y el hombre que años atrás la rescató de un ataque. La historia llegó a la pantalla grande en “Tesis sobre una domesticación”, el filme dirigido por Javier Van De Couter y protagonizado por la escritora e intérprete junto a Alfonso Herrera, Carlos Cano y Romina Escobar, que se proyectará hoy a las 18 en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia (San Martín 251).

Un concierto histórico: “Stop Making Sense”, en la Sirio Libanesa
David Byrne aparece solo en escena, con un reproductor de cassettes portátil y una guitarra acústica y comienza a sonar “Psycho Killer”. En cada canción, se suman más miembros de su banda Talking Heads hasta redondear un recital mítico en vivo en 1984, que fue registrado y llevado a la pantalla grande como “Stop Making Sense”. La película dirigida por Jonathan Demme (una década después fue el responsable de “El silencio de los inocentes” y “Filadelfia”) se verá desde las 20 en la Sociedad Sirio Libanesa (Maipú 575), con acceso libre. En 2021, el filme fue seleccionado para su preservación en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser “cultural, histórica o estéticamente significativa”.
Dibujo: prorrogan un concurso nacional
La Fundación Contemporánea prorrogó hasta este domingo el plazo para presentar trabajos en la cuarta edición del premio nacional Donato Grima de Dibujo, dotado con premios adquisición de $650.000 y $350.000 para el primer y segundo premio y $200.000 para fomento. Para más datos e inscripción, ingresar a https://fundacioncontemporanea.com.ar/premio-dg.
ElGourmet: Felicitas Pizarro lanza “Unidos por la cocina”
Hoy a las 19.30, la señal elGourmet estrenará un nuevo ciclo en el que Felicitas Pizarro comparte historias y gastronomía junto a personas con discapacidad. “Unidos por la cocina” reúne recetas y testimonios con experiencias de vida expresadas en proyectos, desafíos, emociones y logros. Cada martes se presentarán nuevos episodios en los que se conocerán Peldaños, Café Positivo, Fundación Nosotros y el Taller San Francisco de Asís, entre otras organizaciones visitadas por la conductora orientadas a capacitar, acompañar y potenciar a jóvenes adultos para que se inserten en el mundo laboral a partir de la inclusión activa.

El Círculo de la Prensa: proyectan un filme sueco
Allan Karlsson es un anciano de 100 años que decide escapar de la residencia por una ventana para no atender al alcalde y a la prensa local. No está dispuesto a renunciar al placer de vivir y, aunque no sabe dónde ir, se lanza a la aventura como final de una intensa existencia que le permitió conocer a Francisco Franco, Josef Stalin y Winston Churchill, hacer sido agente de la CIA o ayudar en la fabricación de la bomba atómica. “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” es la realización sueca dirigida por Félix Herngren, que se proyectará en El Círculo de la Prensa (Mendoza 240) con entrada gratuita a las 20.30.
Teatro: reponen “¿Dónde está el abuelo?”
El clásico del humor “Esperando la carroza” tiene su versión libre tucumana con “¿Dónde está el abuelo?”, escrita y dirigida por Gustavo Delgado e interpretada por el Grupo de Teatro de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de Tucumán. La obra se repondrá hoy a las 21 en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265), con las actuaciones de Eduardo Ferrioli, Silvina Iriarte, Marta Yélamos, Enrique Vera Fontanelli, Sofía de la Fuente, Yito Contrera, Cristina Correa, Pablo Arlati, Fernando Pedrini, Lucía Notario, Fabiana Pache, Adriana Lorente, Virginia Moyano, Felicitas de Zavalía y el propio Delgado.