Tras la volatilidad cambiaria de julio, los precios mostraron un comportamiento más estable, con alimentos y servicios concentrando los mayores incrementos
Agosto cerraría con una inflación cercana al 2% mensual, según estimaciones privadas, manteniéndose prácticamente estable respecto al 1,9% registrado en julio. Los analistas coinciden en que las tensiones cambiarias que sacudieron el mercado en julio tuvieron un traslado limitado a los precios, dejando como resultado un ritmo de aumentos moderado en el mes que termina.
Las consultoras que realizan seguimiento semanal de precios, especialmente de alimentos y bebidas, señalaron que la primera quincena de agosto estuvo marcada por un efecto de la volatilidad cambiaria, con picos semanales de hasta 1%, mientras que hacia el cierre del mes el ritmo se amesetó. En términos generales, los alimentos registrarían un incremento cercano al 2,5%, siendo el rubro más sensible a los movimientos del tipo de cambio, mientras que el resto de los bienes y servicios ayudaría a mantener la inflación general por debajo de esa cifra, consignó Infobae.